...mis fotos

A la izquierda Potosí y a la derecha Cochabamba, el río Caine es la frontera entre ambos departamentos...

20.7.12

"actitud hostil y poco amistosa con los inversionistas"


19 de Julio del 2012
Nueva Delhi
JINDAL STEEL & POWER LTD.

COMUNICADO DE PRENSA
 
JINDAL STEEL & POWER COMUNICA LO SIGUIENTE
Ante las declaraciones de representantes del Gobierno y el Ministro de Minería quienes afirmaron que Jindal Steel & Power Limited no contaría con el dinero para seguir con el proyecto Siderúrgico Mutún, declaramos que estas aseveraciones son totalmente falsas, maliciosas y malintencionadas realizadas con el solo propósito de ocultar sus incumplimientos y su incapacidad para resolver los problemas existentes, dando aseveraciones falsas para distraer la atención de la opinión publica nacional.
Recordamos que Jindal ha sido adjudicada para el proyecto Siderúrgico Mutún, después de haberse presentado en una licitación publica Internacional cumpliendo con todo el proceso de evaluación, en particular en lo que respecta a los aspectos técnicos y financieros. Alegar y cuestionar nuestra capacidad financiera en estos momentos después de haber aprobado y adjudicado la licitación a nuestro favor no tiene sentido y simplemente es una táctica de distracción.
Jindal Steel Bolivia es 100% subsidiaria de Jindal Steel & Power Limited, que es una de las compañías mas importante a través del mundo con muchos proyectos importantes en diferentes países. La capacidad financiera de la JSPL es evidente por el hecho de que ha estado obteniendo ingresos anuales en efectivo por encima de Un Mil Millones de Dólares Americanos en los últimos 4 años. Al ser JSPL el postor y principal promotor de este proyecto siempre ha financiado a la JSB en la medida que se requieran los fondos según sus necesidades. JSB cuenta con el compromiso de bancos internacionales para financiar el pago siempre y cuando se hubiese logrado un acuerdo de suministro de gas con el Gobierno de Bolivia.
El gobierno debe comprender que Bolivia tiene una calificación extremadamente baja con respecto a las agencias financieras internacionales, debido a su actitud hostil y poco amistosa con los inversionistas extranjeros. A pesar de esto JSPL estaba completamente comprometida a apoyar a su subsidiaria Jindal Steel Bolivia S.A con el soporte y financiamiento económico para completar de la mejor manera el proyecto Siderúrgico del MUTÚN.

15.7.12

Un estudio destaca potencial de las relaciones Asia-América Latina

Cooperación. Los presidentes de Bolivia, 
Evo Morales, y de China, Hu Jintao, 
se reunieron en 2011.
Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el ADB Institute, del Banco Asiático de Desarrollo (BAD) resalta el potencial para mayor comercio, inversión y cooperación entre las dos regiones.


“El fuerte crecimiento del comercio y las inversiones entre América Latina y el Caribe y el Asia Pacífico ha transformado a las dos regiones en poderosos motores para la economía mundial, con comercio bilateral alcanzando $us 442 mil millones en 2011. Un nuevo estudio señala que ha llegado la hora de profundizar esa relación para asegurar el crecimiento y la prosperidad futura”, menciona el BID en su sitio www.iadb.org.

El informe titulado “Estructurando el futuro de la relación entre Asia y América Latina y el Caribe” (por el momento sólo en inglés en el sitio web del BID)  subraya que el comercio entre ambas regiones está marcado por un patrón de “materias primas-por-manufacturas”.

PATRÓN. “Aunque ese patrón seguirá en el futuro, el estudio hace recomendaciones específicas para que ambas regiones puedan sacar un mayor provecho de esa realidad. Por ejemplo, Asia le puede mostrar a América Latina y el Caribe cómo invertir mejor en el capital humano, en la investigación y la innovación. América Latina, a su vez, puede mostrar el camino a Asia en cómo manejar un acelerado ritmo de urbanización, el diseño de políticas sociales y el desarrollo agrícola. Y los gobiernos en ambos lados del Pacífico pueden trabajar unidos para disminuir las barreras al comercio, y aumentar el alcance de los acuerdos de libre comercio”.

El anterior año, el comercio entre Asia y América Latina y el Caribe (ALC) llegó a $us 442 mil millones, creciendo a una tasa anual del 20,5% en los últimos 12 años.

El informe indica que “Asia hoy contribuye con el 21% del comercio internacional de ALC y está rápidamente acortando distancias con Estados Unidos, que aportó el 34%”. Sin embargo, no es suficiente para ambas regiones.

Si bien las cifras muestran que en la última década la contribución de ALC al comercio internacional de Asia se duplicó, aún es baja y llega al 4,4%.

El informe señala que el comercio creció rigurosamente desde 2000, “fomentado por la demanda de Asia por minerales y alimentos que se encuentran de manera abundante en ALC, y por las importaciones de bienes manufacturados asiáticos. A pesar que ambos se benefician de esta dinámica, este patrón de comercio ha causado una cierta incomodidad en ALC, por los riesgos que conlleva una excesiva especialización en materias primas básicas”.

No obstante, el coautor del informe y economista del Sector de Integración y Comercio del BID, Mauricio Moreira Mesquita, manifiesta que “la severidad de la falta de recursos en Asia, así como su continua ventaja competitiva en manufacturas, sugiere que la dinámica materias primas-por-manufacturas continuará impulsando la relación comercial durante décadas. Empero, se puede producir un escenario donde América Latina y el Caribe pueden agregar sofisticación a sus exportaciones hacia el continente asiático, sacando ventajas en áreas como la biotecnología, la minería sostenible y la energía limpia”.

El estudio advierte que “concretar” una futura relación entre ambas regiones “que sea más diversificada y balanceada, depende de que los gobiernos tomen un rol más proactivo en reducir las barreras comerciales —que son especialmente altas para bienes agrícolas— y en aumentar las inversiones y la cooperación”. Enfatizan que “amplios acuerdos de libre comercio son una herramienta a disposición de los gobiernos”.

Hasta la fecha, existen 18 acuerdos de libre comercio implementados desde 2004 entre ambas regiones. Cuatro más han sido firmados y otros ocho pactos están bajo negociación.

Inversiones. “La otra noticia positiva es que las inversiones interregionales también están en aumento, lo que puede ayudar a los países a explotar nuevas oportunidades y aliviar algunas tensiones comerciales. Por cierto, las inversiones no se han mantenido a la par con el crecimiento del comercio, en especial en el sector de manufacturas. Y las inversiones en dicho sector están focalizadas en pocos países, principalmente China, Corea y Japón, y Brasil, Argentina y México.

Además, hay pocas inversiones provenientes de América Latina hacia Asia”.

Sugieren que “los gobiernos deben utilizar sus agencias de promoción de inversiones para reducir los costos de acceder a la información” y “eliminar restricciones y simplificar reglamentos”. Respecto al sector privado, declaran que “ha hecho su parte al ser más agresivo en explorar mercados transpacíficos, particularmente en las economías más chicas”.

El BID y el BAD también lanzaron un acuerdo de cooperación sur-sur para profundizar el intercambio de conocimiento sobre los desafíos que presenta el desarrollo en las economías de rápido crecimiento en países de ambos continentes.

INT apoya en investigaciones

El Sector de Integración y Comercio (INT) del BID asesora a la administración en temas de comercio y desarrollo regional, así como con relación a las estrategias y programas generales del banco en estos temas. Es también responsable de investigar políticas pertinentes y tendencias en temas económicos regionales y mundiales atinentes a la integración, así como de brindar apoyo sectorial técnico especializado a operaciones y actividades relacionadas con el comercio y la integración.

El INT da apoyo a otros sectores, vicepresidencia de países y vicepresidentes del sector privado y operaciones sin garantía soberana en el diseño y ejecución de operaciones multisectoriales relacionadas con la integración y el comercio, además colabora en la preparación de las estrategias con los países.

Asimismo, encabeza el diseño y la ejecución de operaciones nacionales y regionales que guarden relación directa con temas de integración y comercio, lo cual incluye la facilitación del comercio y el acceso a los mercados, la promoción del desarrollo del comercio y las inversiones extranjeras, la formación de capacidad comercial y el fortalecimiento institucional, las iniciativas de integración regional y multilateral, y la cooperación regional y mundial en políticas transfronterizas.

INT realiza trabajo económico y sectorial en respaldo a los programas operativos del BID y coordina técnicamente iniciativas y fondos especiales que apoyen estos programas.

SS. Publicado en El Financiero de La Razón, 15 de julio, 2012.

9.7.12

Pymes con certificado de calidad aprenden a ser más competitivas

La Razón / El Financiero
Svetlana Salvatierra
8 de julio de 2012

Agronat y Flor de Leche son dos pequeñas empresas que aprendieron a planificar y cumplir estrictamente las normas de un proceso productivo con resultados de excelencia en el producto, más ventas y hasta mejoras salariales. Ambas obtuvieron certificaciones de calidad ISO.
Swisscontact con financiamiento de CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el aporte técnico del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) llevan adelante, desde 2006, el proyecto para implementar un Sistema de Gestión para el Mejoramiento de la Competitividad.
Al término del proyecto se logró que 15 empresas aprendan y obtengan la certificación ISO 9001:2008 y otra logre la ISO 22000:2005. Estas empresas están ubicadas en Sucre, Potosí y La Paz. “El desafío de aquí en adelante consiste en que cada empresa mantenga y mejore disciplinadamente su sistema de gestión de mejoramiento de la competitividad como una cultura empresarial”, y contribuya al desarrollo del país y a garantizar la calidad de sus clientes, expresó la representante de Swisscontact, Régula Chávez.
“Ellos hicieron el trabajo. Todas las empresas participantes han logrado resultados fabulosos en ventas, en mejoras de la situación laboral y salarial. Ése es un paso a la excelencia”, subrayó el director representante de la CAF en Bolivia, Emilio Uquillas. “Los certificados entregados respaldan el trabajo que desarrollaron en equipo”, enfatizó el director de Ibnorca, Álvaro del Castillo.
“En una feria en Ecuador me preguntaron si tenía ISO y no tenía idea, cuando regresé Swisscontact me ayudó en la preauditoría”, recordó el gerente de Agroindustrias Nativas SA (Agronat), Milton Gonzales. “Tardamos más de dos años en obtener la ISO 9000:2008” y reconoció que tuvo que aprender a delegar, a que las personas asuman sus responsabilidades y a confiar en los procesos y procedimientos.
Agronat se lanzó al mercado en 1992 con el champú Penkaloe. Crecieron y elaboran más productos, siendo su estrella el jugo de sábila que exportan a Perú y Chile. Por ese motivo es que avanzaron en obtener el certificado ISO 22000:2005.
La empresa productora de quesos  Flor de Leche, emprendimiento empresarial formado por Stanislas Gillés y el agrónomo paceño Froilán Quino también optó por la certificación ISO 9000:2008. Ése fue el primer paso en la cualificación de su proceso de producción de alimentos que incluye al queso para el subsidio prenatal y otras 15 variedades de quesos que se comercializan en supermercados.
“Seguimos el camino de la mejora continua. La calidad es parte del Vivir Bien y nos sentimos orgullosos de ser una empresa rural, en un municipio ecológico de Achocalla”, destacó su gerente, Roxana Salinas. Ambas empresas decidieron seguir invirtiendo en más maquinarias y mejorar salarios. Sus planes son continuar creciendo con calidad.

Resultados en cifras
El programa logró en las 16 empresas participantes un incremento del 25% en sus ventas; el 7,9% más en nuevos trabajadores; y los indicadores de competitividad están en rangos de hasta el 50,1%, los más altos.
 
Servicios garantizados en empresas turísticas
Un programa de mejoramiento de la gestión de sistemas de calidad tuvo como resultado a 23 empresas turísticas de las ciudades de Sucre, Potosí y La Paz que se encaminaron en el proceso para lograr una certificación ISO, con el objetivo de convertirse en empresas de clase mundial y con la fortaleza de brindar un servicio eficiente a sus clientes.
“El turismo es un sector potencial y alternativo para el desarrollo económico de muchas zonas en Bolivia con un importante aporte a la economía y a la generación de empleos. Por este motivo, CAF impulsó el fortalecimiento de operadores en dos departamentos con enorme aptitud turística, apoyando a la inserción de estándares de calidad que satisfagan la creciente demanda internacional”, afirmó el director representante, Emilio Uquillas.
Fueron parte del proyecto 11 empresas de Potosí, 10 de Sucre y 2 de La Paz. El cierre del proyecto se desarrolló en actos separados en las ciudades de Potosí y Sucre, oportunidad en la que los emprendedores destacaron las lecciones aprendidas desde 2007, cuando se inició el proyecto, que tenía la finalidad de mejorar la competitividad de cada una de las empresas.
Las empresas de Sucre que fueron parte del proyecto son: Chocolates Para Ti, Crestassic Hostal, Hotel Casa Kolping, Instituto Charcas,  Farmacias San Agustín, La Taverné con Gusto, Las Torres Hostal, Espacio Cultural Orígenes, Joy Ride Turismo y Sombreros Chuquisaca,.
En Potosí participaron el Centro de Producción Restaurante Santa Clara, Confitería Santa Clara, Dirección de Turismo del Gobierno Municipal de Potosí, Restaurante San Marcos, Restaurante Pub Phisqhas Warmis, Hotel Claudia, Hotel Santa Teresa, Centro Recreacional Hípico El Paraíso, Kullama, Universidad Domingo Savio, Ingenio Minero Casa Blanca e Industrias Provel".
La representante de Swisscontact, Régula Chávez, destacó que el proyecto se desarrolló bajo el principio de “aprender a aprender y  aprender haciendo”, porque trabajadores bien formados y pequeños empresarios con iniciativas son los motores para el desarrollo económico sostenible de un país”.
 
Identificaron debilidades para mejorar los procesos
Para obtener los certificados de  gestión de calidad, las empresas del programa, en primera instancia, identificaron sus debilidades y luego se sometieron a las exigencias que implicaba la implementación de un sistema de inocuidad de los alimentos, en el caso de los restaurantes, y la adecuación de su sistema de gestión de calidad a las normas ISO.
Para Guido Dávalos, gerente y propietario de Cretassic Hostal, el cambio más importante fue “concebir la misión y la visión de la que ahora es la empresa y la organización en todas las áreas”.
Laura Paredes, gerente general de la agencia de viajes y operadora Joy Ride Turismo, afirmó que “el cambio sustancial fue un impacto directo en la forma de realizar las actividades cotidianas de cada persona. Los procedimientos hicieron posible organizar el trabajo y tener los indicadores necesarios para medir este trabajo”. “El logro de la excelencia es un compromiso con los clientes y así se pueden cambiar los mapas productivos de los países”, destacó el director representante de CAF, Emilio Uquillas.

La baja productividad explica el bajo crecimiento de Bolivia

La Razón /El Financiero
Svetlana Salvatierra
8 de julio de 2012

Con base en la metodología de contabilidad del crecimiento, un equipo de investigadores identificó que la productividad total de los factores (PTF) permite explicar el bajo crecimiento de Bolivia durante 20 años y en toda su historia económica moderna.
Factores que inciden en el crecimiento y el desarrollo en Bolivia. Análisis nacional y regional (1989-2009) titula la investigación de Carlos Gustavo Machicado, Osvaldo Nina y Luis Carlos Jemio. Este grupo de economistas, de seis equipos que participaron en la convocatoria del Programa de Investigación Estratégica de Bolivia (PIEB) muestra que la estrategia basada en la exportación de materias primas es efectiva, pero tiene la gran desventaja de no tener un efecto multiplicador en la generación de empleo.
“La productividad total de los factores (PTF) es el aporte al crecimiento que no resulta directamente del aumento de la cantidad de factores productivos, como el capital y el trabajo”, señala Juan Antonio Morales en el boletín Temas de debate del PIEB. “Encuentran que su contribución fue el ingrediente más importante para explicar la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, tanto para el periodo largo como para el corto”.
“Es oportuno mencionar que la PTF mide la eficiencia con que los factores de producción son transformados en producto final”, subrayan los autores en la investigación.“Machicado, Nina y Jemio se detienen también en la importancia del capital humano y llegan a la conclusión de que la productividad laboral ha tenido un impacto positivo sobre el crecimiento del PIB per cápita especialmente a partir de 1994”, puntualiza Morales.
Y destaca  que los investigadores “hacen notar también que si se hubiese cerrado la brecha de productividad con países de economía avanzada, se hubiese producido una mayor acumulación de capital. Esto, a su vez, hubiese conducido a más ganancias de productividad. Productividad e inversión actúan sinérgicamente”.
“Nuestra contabilidad del crecimiento permite aislar estos factores institucionales en la relación capital-producto y, si bien al inicio del periodo no eran importantes, se evidencia un deterioro considerable hacia 2009. Esto nos lleva a concluir, que en el marco de las reformas estructurales aplicadas —y sobre todo en el cambio de un modelo de economía liberal a uno de economía de Estado—, se produjo en Bolivia una distorsión gradual de los mercados, con los correspondientes efectos negativos para la asignación de factores y, por ende, obstaculizando un crecimiento más acelerado”, enfatizan los economistas.
Un aspecto relevante es el análisis que realizan sobre la economía regional y departamental. Afirman que una “mayor concentración de la actividad económica puede inducir a mayores beneficios en el corto plazo”, pero con resultados negativos en términos de mejoras en los indicadores de desarrollo (pobreza, desigualdad en el ingreso y necesidades básicas insatisfechas). Y los departamentos o regiones con mayor diversificación económica, “con actividades intensivas en mano de obra tenderán a presentar mayores niveles de crecimiento y desarrollo”.
Recomiendan que las políticas públicas deberían aplicarse de manera conjunta y no fragmentada, en los municipios, ahora que el país está en un nuevo contexto de ampliación de la descentralización con la necesidad de mayor desarrollo humano como protagonista.
Machicado, Nina y Jemio enfatizan que frente a la estrategia basada en la exportación de materias primas, “efectiva para incrementar los recursos para implementar políticas sociales más agresivas encaminadas a reducir la pobreza”, se debe complementar con una “segunda estrategia destinada a impulsar el crecimiento de sectores que generen más empleo”.
Proponen que se vaya de la exportación de materias primas a la diversificación económica. “La estrategia debe orientarse a la generación de empleos productivos y de buena calidad a fin de asegurar un mejor nivel de vida” para la población. Alertan que las reservas de recursos naturales deben verse como una dotación de capital inicial y no debería ir a financiar el gasto corriente.
El “imperativo” para los investigadores es mejorar la calidad del gasto público. Si bien la descentralización ha sido positiva, advierten que “una excesiva descentralización reduce la eficiencia de la inversión pública, pues impide aprovechar las economías de escala en algunos proyectos, como la construcción de escuelas, hospitales e infraestructura productiva”. Muestran que entre 1992 y 2001 la incidencia de pobreza se redujo de 51,5% a 39%, pero en el área rural sigue en más del 90%.Confirman que se necesita “diversificar” el sector exportador” en “sintonía con las condiciones de la demanda externa”.
 
Hacia una transformación productiva y empresarial
Los economistas Carlos Gustavo Machicado, Osvaldo Nina y Luis Carlos Jemio proponen en  Factores que inciden en el crecimiento y el desarrollo en Bolivia. Análisis nacional y regional (1989-2009) la necesidad de una transformación competitiva y tecnológica del sector productivo, urbano y rural, para ampliar la exportación. En esta estrategia, el desarrollo del área rural “merece una atención especial, ya que es en ella donde se verifica una mayor incidencia de la pobreza, y es la que presenta el mayor potencial de conflictos en el país”.
Proponen evaluar la Estrategia de Transformación Productiva del Agro, sustentada en el desarrollo de tecnología agropecuaria, riego, caminos vecinales, electrificación rural, microcrédito rural, educación y servicios básicos.

7.7.12

Cooperación sur-sur se lanza para agua y medio ambiente

La Razón / El Financiero
Svetlana Salvatierra
1 de julio de 2012


Planificación eficiente y participativa para mejorar el tratamiento de aguas residuales y su reuso en la agricultura es el objetivo de la cooperación triangular entre Alemania, México y Bolivia. Es la primera iniciativa en la cooperación sur-sur en América Latina.
“Es un proyecto novedoso e interesante. Es una forma de cooperación sur-sur porque México está más cerca de Bolivia en términos geográficos y quizás ha tenido experiencias parecidas. Es muy importante en tiempos de cambio climático”, señaló el embajador de Alemania en Bolivia, Philipp Schauer. 
El subgerente  de Tratamiento de Aguas de la Comisión Nacional de Agua de México, Noé Hernández, recordó que en 2009 se dieron los primeros contactos. Hasta la fecha ya se realizaron talleres de intercambio con el fin de establecer los requerimientos bolivianos y la forma de cooperación mexicana. “Damos mucho énfasis al tratamiento de aguas residuales, algunos reusos; aunque primordialmente el interés boliviano es por el lado de la agricultura y en ese entorno nos moveremos”, precisó. Ahora están en la etapa de recopilación de información para definir las prioridades en cada localidad.
Entre los trabajos que realizarán está el asesoramiento técnico (operación, mantenimiento, en algunos casos hasta diseño) en El Alto, La Paz, Oruro, Santa Cruz, Roboré, Comarapa, Aiquile, Villamontes, Boyuibe, Lagunillas, Monteagudo, Camiri, Sucre, Cochabamba, Tarija; el apoyo en plantas ya construidas y financiadas por la Cooperación Financiera Alemana (KfW) en Villamontes, Camiri, Lagunillas, Boyuibe, Monteagudo, Puchucollo (El Alto) y Sucre. También se construirán nuevas plantas en Camiri y Muyupampa.
“La región andina se ve considerablemente afectada por el cambio climático, la reducción de los glaciares, la disminución de la biodiversidad y la ocurrencia de fenómenos climáticos extremos que agravan las consecuencias negativas para la disponibilidad de agua a nivel de las cuencas. En este contexto, un uso más eficiente de agua parece una de las medidas más prometedoras para aumentar la disponibilidad de agua”, explicó el coordinador de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en Pequeñas y Medianas Ciudades de la Cooperación Alemana Proapac/GIZ, Detlef Klein.
El objetivo de la cooperación es el “fortalecimiento de capacidades institucionales y técnicas para fomentar el reuso de aguas residuales tratadas, así como para el establecimiento de medidas de adaptación al cambio climático en el sector hídrico”.
Respecto a los aportes, Bolivia contribuirá con su capacidad institucional, recursos humanos,  apoyo logístico y garantizará mecanismos de transparencia y participación equivalente a 75 mil euros. El aporte alemán será de 300 mil euros provenientes del fondo de cooperación triangular.
Se prestará asistencia técnica en el diseño, construcción y rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales para su reuso en la agricultura; tecnificación del riego y adaptación de los esquemas de producción agrícola para el uso de aguas residuales tratadas; identificación de medidas prioritarias para reducir los impactos negativos de los residuos sólidos; desarrollo de normas y reglamentos respectivos y fortalecimiento del ente regulador; y sensibilización y capacitación en el uso adecuado de aguas residuales y tratadas.
México, a través de su Comisión Nacional del Agua, logró ejecutar 2.750 proyectos. “Desde la obra más pequeña que es la de un litro por segundo hasta la planta más grande de Latinoamérica, que el año que entra terminamos, de 23 metros cúbicos por segundo”, indicó Hernández.
“Pero a veces nos cuesta más trabajo la pequeña que la grande, porque existen ahí los problemas idiosincráticos que tenemos en cada localidad, en cada pueblo;  por muy vecinos que sean son completamente diferentes”, sostuvo Hernández. Por ello, es importante la participación y capacitación de los pobladores que se beneficiarán de las obras, inclusive para el mantenimiento de las mismas, como el de pequeñas represas, subrayó Filemón Rodríguez, funcionario mexicano que realizó este trabajo en su país.
“Hay ocasiones en que los problemas principales no son técnicos ni tecnológicos, los problemas vienen desde la aceptación de la gente de este tipo de obras (...) presión social, problemas de tenencia de tierra que hay que resolver, problemas de infraestructura”, afirmó Hernández.
“Hay que tratar de separar un poco las cuestiones políticas hasta donde se pueda, porque si no tenemos el apoyo político, no se puede hacer nada”, acotó.
Además, con la tendencia a cuidar el medio ambiente, los proyectos deben evitar empeorar el cambio climático, es decir que la energía que se utilice para, por ejemplo, una planta de tratamiento de agua, no sea superior al beneficio esperado, aclaró la autoridad mexicana.
Con la visita de una delegación mexicana, a mediados de junio, se inició la cooperación triangular y de carácter sur-sur. Tarija, Cochabamba, Santa Cruz y algunos municipios en los valles fueron parte de la visita para concretar la asistencia técnica y la formación de capacidades.

Emagua triplica su inversión en saneamiento rural y riego


En el primer trimestre del año, la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua) triplicó el monto de ejecución de los proyectos con relación a lo desembolsado en la gestión 2011, destacó el director ejecutivo nacional de Emagua, James Ávila. 
“Logramos, desde marzo, una ejecución de más de 15 millones de bolivianos en proyectos y obras de alto impacto social, y activamos varios convenios de financiamiento”, dijo. En la gestión 2011, Emagua sólo ejecutó cinco millones de bolivianos.
“Emagua está convirtiéndose en el brazo operativo del Ministerio de Medio Ambiente y Agua”, aseguró Ávila. Esta entidad está en un proceso de reorganización institucional que este año le ha permitido programar 160 millones de bolivianos para varios proyectos.
La cartera de Emagua supera los 500 millones de bolivianos; incluye a 15 programas que suman unos 100 proyectos, con recursos de la CAF, Unión Europea, KfW (Cooperación Alemana), Suecia y Bélgica.
En el area rural se ocupan de la construcción de presas y atajados. Este tipo de proyectos están ubicados principalmente en Chuquisaca, Potosí y Oruro. En el resto del país avanzan con proyectos de agua potable y saneamiento.
Sin embargo, aclaró que están trabajando para ser más especializados y en lanzar proyectos alternativos que permitan llegar con saneamiento básico a zonas donde no es posible construir grandes sistemas de alcantarillado. Están a cargo del Sistema Nacional de Baños Ecológicos en Beni, Cobija y Pando, que se implementará en las zonas periurbanas y rurales.
Ávila explicó que los baños ecológicos son módulos, cuya división de residuos orgánicos líquidos y sólidos permite que se acopie el abono orgánico (compost) o se dirijan a plantas de tratamiento.
En Cobija avanzarán con este tipo de saneamiento alternativo hasta que cuenten con un sistema de alcantarillado que funcione, ya que la planta de tratamiento de aguas “nunca se utilizó” por deficiencias en su diseño, aclaró Avila. Los otros proyectos de saneamiento son: el alcantarillado condominial, con 19 proyectos, y el componente de reuso de aguas como la planta de agua en Potosí.

Se crea con el Decreto 163
La Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua) se creó el 10 de junio de 2009, mediante el Decreto Supremo 163.
Se ocupa de programas de agua potable, saneamiento básico, riego, ges- tión integral de recursos hídricos y medio ambiente.

Alistan política de reuso de aguas para la agricultura
“En Bolivia, hace años que se consumen alimentos regados con aguas servidas, que muy pocas veces son tratadas apropiadamente. Especialmente en las zonas secas del país, el reuso de aguas es una práctica común, debido principalmente a la escasez del recurso para riego productivo, agravada ahora por los efectos del cambio climático”, subraya un artículo del boletín N° 33 de la Embajada de Alemania.
Anuncia que, “considerando la salud de los consumidores de estos alimentos, es preciso incentivar el uso de alternativas tecnológicas que puedan garantizar una mejor calidad de agua”.
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, con apoyo de la Cooperación Alemana, a través del Proapac y Proagro, realizaron una propuesta técnica y estratégica de un Modelo de Gestión. Éste pretende que las políticas públicas encaminen acciones conjuntas en busca de que las aguas residuales sean tratadas, que sirvan para uso agrícola y  se enmarquen en una gestión integral de los recursos hídricos.

Capital productivo instalado no cambió en dos décadas

La Razón / El Financiero
Svetlana Salvatierra
01 de julio de 2012

“A pesar de las notables diferencias de enfoque entre los esquemas de política económica aplicada desde los 90, llama la atención que no ha cambiado de manera sustantiva la base-técnico material de la economía boliviana”, excepto en tres sectores.
Esa afirmación es parte de la primera gran conclusión de la investigación Los ciclos recientes en la economía boliviana. Una interpretación del desempeño económico institucional (1898-2009), impulsada por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) y realizada por un equipo de investigadores liderado por Horst Grebe López.
Puntualizan que la “salvedad” está en “algunas grandes inversiones privadas en el sector minero, algunos nuevos campos gasíferos y la expansión de las tierras dedicadas al cultivo de la soya en el oriente del país”. Respecto al resto de la actividad económica, sostienen que “no hay cambio digno de mención en el capital productivo moderno instalado en el país”.
Y esto se explica porque los cambios de las políticas económicas “sólo se han referido a la propiedad de las empresas hidrocarburíferas y de las que brindan los principales servicios públicos”. Y por tanto, su desempeño dependió “de las condiciones prevalecientes de la economía mundial y la correspondiente disponibilidad de excedente, que a la influencia del régimen de propiedad”.
Ciclos. Los investigadores explican que en los 20 años estudiados existen dos ciclos de expansión y uno de contracción.
Entre 1990 y 1998 hubo un incremento en las exportaciones de productos agroindustriales (soya y sus derivados), industriales (confecciones, muebles y joyas); y un elevado flujo de inversión extranjera en hidrocarburos. Generó un incremento en el capital fijo que impulsó la demanda agregada y se reflejó en mayores niveles de consumo de la gente.
El segundo ciclo de expansión está entre 2004 y 2009 (que se prolongaría hasta 2011) y tiene a los sectores de hidrocarburos y minería como actores principales. El proyecto de exportación de gas a Brasil “explica más de la mitad del crecimiento en ese periodo”. Tuvo más ingresos fiscales, más empleo en sectores formales y más inversión en construcción.
Sin embargo, muestran que en el periodo de contracción (1999-2003) se registró un flujo de inversiones negativo como resultado de la turbulencia de los mercados financieros de la época, provocando una menor capacidad de gasto e inversión del sector público boliviano. Y la población logró incrementar el consumo y mejorar levemente sus condiciones de vida.
La investigación, apoyada por el PIEB, propone principalmente una “institucionalidad mixta de largo plazo que contribuya a generar consensos mínimos entre los actores clave del desarrollo que puede facilitar el tránsito a un nuevo modelo de producción y acumulación”.

Objetivos del equipo de economistas
Convocatoria
El Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos, lanzó la convocatoria de investigación “Factores económicos e institucionales y su inci- dencia en el escaso desarrollo nacional y regional: Bolivia 1989-2009”.
Grupo
El equipo de investigadores del tema presentado en esta edición incluye a economistas, catedráticos y exministros: Horst Grebe López, Mauricio Medinaceli Monroy, Rodrigo Fernández Ortiz y Cristina Hurtado de Mendoza.

Desarrollo institucional y concertación social
Entre las propuestas de políticas públicas de la investigación Los ciclos recientes en la economía boliviana. Una interpretación del desempeño económico institucional (1898-2009), los economistas destacan las relacionadas al desarrollo institucional y a la concertación social.
En la organización del gobierno señalan que “ha prevalecido la primacía de la autoridad financiera respecto de las demás áreas de gestión de las políticas económicas y sociales”, y proponen que un enfoque de desarrollo debería contar con una “autoridad responsable de la planificación” y una “estrategia de formación de los servidores públicos”.
El otro aspecto fundamental es el pacto fiscal, pero aclaran que no sólo es para el reparto de los ingresos tributarios entre el gobierno central y las organizaciones territoriales, y ofrecen consideraciones para definir la ruta, compromisos, prioridades, estructura y transparencia.
La creación de un Consejo Económico y Social también forma parte de los acuerdos para garantizar la continuidad de las políticas acordadas en el país.

Pendular fue el rol del Estado en Bolivia

“Un análisis objetivo nos muestra que ni la economía planificada ni la del neoliberalismo han logrado mejorar el desempeño de la economía boliviana”, sostienen los economistas en la investigación Los ciclos recientes en la economía boliviana. Una interpretación del desempeño económico institucional (1898-2009).
“Los movimientos pendulares que ha experimentado el papel del Estado en Bolivia desde la recuperación de la democracia han tenido efectos diversos y complejos sobre sus características estructurales, institucionales y de funcionamiento”, señalan.
Y además explican que “si bien las reformas del primer ciclo lograron cierta modernización de la gestión pública, también fueron responsables del debilitamiento del papel del Estado en el ámbito de las políticas productivas”.
Añaden que “con el inicio del ciclo estatista (2006), el Estado reasume el rol de actor protagónico con la recuperación de la titularidad de las empresas privatizadas” y la creación de las empresas estatales.
Frente a este actuar pendular, proponen un “modelo mixto que combine el paradigma de la planificación y la libertad”. Se trata de “cambiar el enfoque de la planeación, desde la sociedad civil”. Y para ello se requiere una alianza entre los sectores público y privado, donde se institucionalice un espacio donde participen actores civiles “que inspiren respeto, prestigio y confianza”.

3.7.12

La transformación productiva con equidad resurge del olvido

La Razón / Svetlana Salvatierra
24 de junio de 2012
 
La ausencia de una agenda de transformación productiva en el periodo de 1990 a 2009, de gobiernos neoliberales y del MAS, provocó que continúe el mismo patrón de crecimiento: la exportación de recursos naturales con bajo valor agregado.
Ese es el resultado de la investigación realizada por Alfredo Soane y Fernanda Wanderley, en el marco de una convocatoria del Programa de Investigación Estratégica de Bolivia (PIEB) que solicitaba investigar sobre los diversos factores que incidieron en el escaso desarrollo de Bolivia entre 1989 y 2009 y proponer políticas públicas para modificar esa situación.
La brecha ahorro-inversión y la olvidada agenda de transformación productiva con equidad (1989-2009) titula el libro de los investigadores Soane y Wanderley, que fue presentado por el PIEB hace un par de semanas. Es una de seis investigaciones que mostraremos en esta página y en las ediciones siguientes.
En el documento recuerdan que la política económica aplicada en las décadas de 1980 y 1990 fue motivo de varios estudios porque logró superar una hiperinflación y por la aplicación de un programa de ajuste estructural.
Sin embargo, a fines de los 90 varios indicadores de estabilidad mostraron comportamiento negativo. Los autores recuerdan que el  déficit fiscal llegó al 9% del Producto Interno Bruto (PIB); que hubo varias quiebras de bancos; y la crisis financiera asiática impactó en una devaluación de las monedas argentinas y brasileñas, que afectaron a la economía boliviana.
Precisan que esa época “se caracterizó por la informalización y precarización del empleo asalariado y el incremento de los trabajadores formales no asalariados al margen del sistema de seguridad social de corto y largo plazo”. Esto derivó en un “descontento social” con el modelo neoliberal y la era pos neoliberal llegó con “respaldo de la esperanza popular”.
“Pero nuevamente los resultados no son consecuentes: el crecimiento es similar al promedio del periodo neoliberal, cercano al 4%; la tasa de inversión no rebasa en promedio el 17% del PIB, aunque el ahorro nacional ha llegado al 25% en promedio entre 2006 y 2010. Así, con una tasa de crecimiento poblacional de 2,1%, el crecimiento del PIN per cápita es insuficiente para imaginar su duplicación en menos de 40 años. Tampoco hay cambios significativos en la formalización del empleo y la expansión de la cobertura de la seguridad social”.
En base al análisis, los investigadores se inclinan por proponer políticas selectivas, explica el profesor de la UCB Juan Antonio Morales. Y señala en el prólogo del libro que  proponen “una estructura productiva conformada por clusters y cadenas que contribuyan a darle mayor densidad a las relaciones intersectoriales e interempresariales. Para esa mayor densificación pueden requerir intervenciones estatales. La producción industrial tiene que orientarse a la exportación y a la sustitución de importaciones cuando ella no implica sacrificios exagerados de eficiencia”.
Por su parte, Seoane y Wanderley afirman que “el estudio concluye que en ambos periodos, aunque  por razones diferentes, no se encaró consistentemente y simultáneamente políticas para la coordinación efectiva de las actividades productivas que faciliten  la expansión sostenible de la inversión en innovación, incremento de productividad, fortalecimiento de las estructuras de los mercados de factores de producción de insumos y productos, reducción de incertidumbres y mejoras de la calidad del empleo en los diferentes sectores”.
Para llevar adelante una agenda productiva con equidad consideran necesario un “proyecto político que implica la maduración de convergencias mínimas entre actores sociales, económicos y políticos” con el fin de “superar el punto muerto entre vencidos y vencedores que nos atrapó en la oscilación entre estrategias opuestas de desarrollo-estatismo o liberalismo a ultranza”.
Los investigadores señalan que las políticas de desarrollo productivo “juegan un rol central en la democratización de los activos productivos” porque se puede visibilizar el rol de los pequeños productores para salir de la pobreza.

Las propuestas de políticas públicas

Propuesta 1: Inscribir como objetivo o proyecto socioestatal boliviano la transformación productiva con equidad, incorporando a los diferentes sectores sociales y generando un marco de encuentro o proyecto común, cuya meta sea dar oportunidades laborales y de ingreso  a las nuevas generaciones y a todos los bolivianos. Para ello, se requiere adoptar una agenda de transformación productiva que parta de una visión estratégica compartida y tenga por objetivos desarrollar marcos sinérgicos de encuentro entre mercado y Estado, entre sector público y privado, entre ámbitos macro, meso y microeconómicos y que se concrete a través de una densificación de eslabonamientos productivos en torno al aprendizaje tecnológico, innovación y acrecentamiento de la productividad; es decir un proyecto de industrialización en sentido amplio. 

Propuesta 2: Mejorar continuamente la organización de los complejos productivos en todos los sectores económicos con incrementos de productividad, innovación y agregación de valor. Afrontar el proceso de transformación productiva con el fortalecimiento de encadena- mientos productivos. 

Propuesta 3: Superar las convicciones duras sobre el Estado y el mercado, porque se requiere la combinación de ambas fuerzas.

¿A qué se llama industrialización?
En su investigación, Seoane y Wanderley plantean que para la construcción de ese proyecto político de transformación productiva es necesario un concepto común de “industrialización”.
Proponen que ese concepto de industrialización “debe abarcar los procesos de mejora continua de la organización de los complejos productivos en todos los sectores económicos —agropecuario, industria, servicios y comercio— con incremento de productividad, innovación y agregación de valor”.
De esta forma, señalan que “las políticas de promoción de proceso de innovación y aprendizaje tecnológico deben estar dirigidas tanto a los sectores donde se concentra una gran cantidad de trabajo como también a los sectores con mayores niveles de productividad pero con baja capacidad de generación de empleo”.
Los investigadores destacan que “los incrementos de productividad en todos los sectores constituyen la base principal para el crecimiento económico sostenido”, pero este cambio hay que afrontarlo con el “fortalecimiento de los encadenamientos productivos o industrialización” que genera mayor empleo.

Buscar en este blog

...lo más leído del blog en un mes