...mis fotos

A la izquierda Potosí y a la derecha Cochabamba, el río Caine es la frontera entre ambos departamentos...

17.8.12

Reglamento para operaciones de credito agropecuario

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero de Bolivia (Asfi) emitió en abril el Reglamento para Operaciones de Crédito Agropecuario y Crédito Agropecuario debidamente Garantizado, y las entidades financieras del país tienen hasta octubre para adecuarse a sus disposiciones.
Según datos de la Asfi, el crédito para el sector agropecuario se incrementa. En diciembre de 2010, la cartera llegaba a $us 272 millones. Un año después, casi se duplicó; el monto prestado subió a $us 411 millones. En junio de esta gestión, el financiamiento creció hasta $us 462 millones y se estima que los créditos se incrementarán aún más hasta fin de año.
Sin embargo, es una cantidad pequeña con relación al total de la cartera productiva del país. Al 30 de junio, los bancos comerciales, las entidades especializadas en microfinanzas, las mutuales de ahorro y préstamo, y las cooperativas de ahorro y crédito, llegaron a prestar un monto de $us 2.679 millones. En diciembre de 2010, el total llegó a $us 1.890 millones.
El crédito del sector agropecaurio es el 5% del total del financiamiento al sector productivo, según análisis estadísticos de la Asfi. La mayor parte de la cartera está destinada a la agricultura, le sigue la ganadería y luego las actividades de caza, silvicultura y pesca.
“Con el artículo 57 de la Ley de Revolución Productiva se impone que las entidades financieras deben incrementar, de manera gradual y sostenida, la cartera destinada al sector agropecuario”, destacó la directora ejecutiva de la Asfi, Lenny Valdivia. La normativa de abril está enfocada a fomentar el crédito al pequeño productor más que al sector empresarial, aclaró.
“Por primera vez las asociaciones de productores son sujetos de crédito, antes eran sólo los productores individuales”, precisó.
Ahora, las entidades financieras reguladas deben adoptar tecnologías crediticias especializadas. De esta forma, aparecen los créditos agropecuarios, estructurados por producto almacenado, para la producción por contrato y otros que satisfagan las necesidades del productor. El ciclo productivo y los efectos climáticos también son considerados a la hora de otorgar un préstamo, y habrá  límites en la otorgación de algunos.
“Esto implica que las entidades financieras deben tener una base de datos especial para registrar a los prestatarios de este tipo de crédito y registrar cualquier evento climatológico adverso que vaya a afectar la producción de algunos de los subsectores de crédito agrícola y agropecuario”, subrayó la autoridad reguladora.“Esto va a permitir que hagamos mejor seguimiento a esta cartera crediticia”, dijo Valdivia.
Banca. Para atender al cliente solicitante del crédito productivo, las entidades financieras tienen que invertir en crear oficinas especiales, contratar profesionales capacitados y fortalecer sus agencias en las áreas rurales.
El aumento de la cartera en $us 789 millones en el último par de años es una buena señal, sostuvo Valdivia. “Se están otorgando más créditos al sector productivo”.
Del 100% de la actual cartera de todo el sector productivo, casi el 70% corresponde a las entidades comerciales, más del 20% a las microfinancieras y menos del 2% a mutuales y cooperativas.
“El 53% de la cartera agropecuaria está concentrado en cinco entidades financieras”, señala un informe de la Asfi. Se refiere al Banco Nacional de Bolivia (BNB), Prodem (FPR), Banco Ganadero (BGA), Banco Bisa (BIS), Banco FIE (BIE) (ver siglas en infografía).
El crédito solicitado por las empresas, la pequeña y mediana empresa (pyme) y la microempresa, está destinado a financiar capital de inversión (mediano plazo) —nuevos emprendimientos— y capital de operación (corto plazo), dependiendo del ciclo productivo.
Paralelamente, las Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD) asociadas a Finrural (Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo), que están en proceso de adecuación para ser reguladas, ya iniciaron el procedimiento de ajuste de sus operaciones agropecuarias. La normativa “ha resultado mucho más fácil aplicarla”, afirmó el gerente general de esta asociación, Néstor Castro.
Obligación del cliente
Si bien la normativa emitida por la Asfi promueve el acceso al crédito para el pequeño productor rural, también le genera obligaciones legales que respalden el pago del crédito, cuyos recursos provienen de los ahorros de los bolivianos.
En la carpeta de crédito de una organización de productores debe verificarse que mínimamente realicen la actividad agropecuaria en la zona de destino del crédito y que la experiencia de trabajo en común de los miembros también cumpla con una cantidad de tiempo.
Se exige que “su estructura organizativa cuente con una instancia de control para el uso de recursos financieros”. Al mismo tiempo, que “la totalidad de sus integrantes se encuentren informados y estén de acuerdo en contraer la obligación del crédito, su destino y los beneficiarios del mismo”. Este aspecto debe quedar en actas de asambleas u otro documento similar de la organización de productores.
Una exigencia relevante es que la organización debe contar con “mecanismos legales y otros necesarios para garantizar el ingreso y la salida de integrantes, así como la rotación de representantes”, de manera que “no afecte la responsabilidad de la organización de cumplir con el pago del crédito”.

Lenny Valdivia
Directora Ejecutiva de la Asfi 
‘Las IFD están atendiendo a sectores excluidos’ 
“Advertimos que las IFD están atendiendo a sectores excluidos por la banca tradicional, que no tiene la tecnología crediticia suficiente para atender al sector agrícola y pecuario; sus productos y servicios son insuficientes. Las IFD tienen esta expertise y pedimos que expliquen cómo lograron introducir créditos en el área rural. La banca comercial tuvo que hacer trabajo de campo, evaluaciones socioeconómicas, acercarse a las asociaciones de productores y diseñar nuevos productos. Hay una alianza estratégica entre una IFD y un banco; el resultado se reflejará en mejor colocación de créditos”.

Néstor Castro
Gerente General de Finrural
‘La normativa es un avance para el desarrollo’ 
“Consideramos que el Reglamento para Operaciones de Crédito Agropecuario y Crédito Agropecuario debidamente Garantizado,  aprobado por Asfi en abril, es un importante avance en el desarrollo de normativas que promueven el crecimiento del sector productivo, que es estratégico para el país. Para el mejor funcionamiento de esta normativa es importante que la misma pueda ser acompañada por programas desde el Gobierno que promuevan la asistencia técnica, capacitación, formalización de operaciones rurales, etc., que apoyen a las operaciones financieras y logren mayores impactos”.

La Razón / El Financiero / Svetlana Salvatierra
12 de agosto de 2012

Diego Lo Destro: ‘El coach está para facilitar los procesos de cambio’

Diego Lo Destro: Es Representante de la International Coach Federation (ICF) para Bolivia, fundada en 1995 y que cuenta con más de 18 mil socios que practican el coaching (entrenamiento) ejecutivo, de liderazgo y de vida. En Bolivia hay 30 entrenadores certificados y el primer Manager Coach formado es Fabrizio Zelada con enfoque al sector corporativo y financiero. Ambos promueven el conocimiento del coaching, una herramienta necesaria para potenciar el talento humano en las empresas.

— Usted es un filósofo que se convirtió en coach, ¿por qué?
— Siempre digo que cumplí con mi papá con el título de Técnico en Electrónica y luego me dediqué a estudiar lo que quería: Filosofía. Desde pequeño me gustaba... no le entendía nada a René Descartes, pero quería encontrar la frase del “primero pienso y luego existo”, en su Discurso del método. Mientras me graduaba, trabajé en una empresa que vendía equipos de aire acondicionado, tenía mucho contacto con la gente y empecé a leer sobre motivación y desarrollo personal. Dejé ese trabajo y me dediqué a escribir discursos para políticos, esa fue una salida laboral. Luego empecé a dar talleres de oratoria y liderazgo en el mundo corporativo. Concebí mi propio método de desarrollo del liderazgo a partir del modelo estoico, espiritualista, dialógico y es lo que actualmente aplico en las empresas. Los temas claves son la conversación consigo mismo, con el otro, la relación consigo mismo y con el otro, y desde la conversación empezar a concebir la empresa como una red cerrada de conversaciones. Sin olvidar que hay un conjunto de emociones.  
— ¿Cómo ingresa el coaching a las empresas?
— Hace más de diez años que las empresas se dieron cuenta de la forma en la que influyen las emociones y las redes conversacionales en obtener más ingresos. Un estudio de Daniel Goleman dice que el 1% de aumento en el clima emocional de una organización produce el 2% de aumento en los ingresos. A partir de ese reconocimiento, comienzan a buscar profesionales que intervengan en el dominio emocional y permitan ese aumento. En los 80 empiezan otras modalidades de trabajo como el homeworker, trabajador desde la casa que no es posible controlar y no marca tarjeta. Entonces, ¿cómo hago para que produzca? El tema es proyectar el ser de la persona, sus objetivos personales y particulares, alineados con los objetivos de la organización. ¿Cómo se logra eso? Con personas especializadas, mentores, entrenadores. Con las teorías de Peter Draker se fueron introduciendo los modelos de liderazgo personal: “Yo me libero a mí mismo y después a otras personas”. Pero la motivación no viene de afuera, es intrínseca a la organización. 
— ¿Cómo se va consolidando el coaching como profesión?
— Hay diversas organizaciones que buscan profesionalizar y regular la práctica del coaching, como la International Coach Federation. Su objetivo es regular, profesionalizar y estandarizar la profesión, de tal forma que no cualquiera vaya y diga “soy coach”, ha habido una tendencia a “bastardear” la profesión. En Argentina tenemos una maestría en la Universidad El Salvador, un posgrado en Coaching Empresarial en la Universidad de Belgrano, un diplomado de Coaching Organizacional en la Universidad de    Palermo. Perú también tiene un     diplomado. En Bolivia no hay.
— ¿Por qué es tan importante el coaching?
— La gente sabe muy bien lo que no quiere, pero muy poco sobre lo que sí quiere. Incluso hasta la forma en la que formulan los objetivos los boicotea.
En el ámbito  personal, la gente te dice que quiere dejar de fumar cuando lo que en realidad quiere es una vida más sana; quiere dejar su trabajo cuando en realidad quiere uno que lo motive; quiere dejar de viajar en minibús cuando lo que quiere es comprarse un auto; en una compañía hay gente que quiere dejar de trabajar bajo dependencia cuando en realidad quiere convertirse en un emprendedor. El coach está para facilitar los procesos de cambio dentro de las organizaciones a nivel personal; vincula las metas organizacionales con las individuales de tal forma que se retenga al talento. Si la empresa crece y el empleado no, puede ser echado o cambiado de posición; cuando la empresa no crece y lo hace el empleado, él se va. El coaching interviene para que crezcan juntos, de tal forma que se pueda retener al talento y desarrollar el que tiene potencial.
— En todo caso, va en beneficio de la empresa...
— Nunca abordo a la organización independientemente del empleado y dejo muy claro que en ese proceso el empleado se descubre y al hacerlo puede elegir. ¿De qué sirve tener a un empleado desmotivado y retenerlo, cuando puedo tener uno súper motivado aunque quiera desarrollar su propio negocio? Si la compañía es inteligente, puede contratarlo como servidor externo.
— Parece sencillo...
— No lo es, porque hay fuerzas restrictoras e impulsoras del cambio. Hay mánager (gerentes) que le temen al cambio porque están cómodos como están, piensan que “si llegué hasta acá, está bien”. Pero nada fracasa tanto como el éxito pasado. Lo contrario es lo que le pasó a Hewlet Packard, lograron romper el paradigma de sólo hacer fotocopiadoras y ahora también venden laptops.
— ¿El cambio siempre empieza en el nivel gerencial?
— Todo cambio en una organización es en cascada, de arriba hacia abajo, más aún en la empresa tradicional que es de forma piramidal. Con las nuevas formas de trabajo se han horizontalizado las compañías y los cambios son laterales y colaterales. Los gerentes deben dejar de estar cómodos. En las empresas familiares, el coach interviene para promover el cambio en las incompetencias y conflictos laborales, donde las relaciones familiares se desvirtúan.
— ¿En Bolivia ya se cuenta con entrenadores certificados?
— Una capacitación empezó en octubre del año pasado y otra  culminó la anterior semana. En Bolivia hay 30 profesionales certificados en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Son los primeros consultores y coach certificados.
— ¿Qué se necesita para ser un buen coach?
— Buscamos gente universitaria, no importa la formación (ingenieros, filósofos, economistas, etc.). Se necesita deseos de contribuir a un mundo diferente; de ser líder tradicional (con seguidores) a ser líder coach, generar otros líderes.

Perfil
Nombre: Diego Lo Destro
Profesión: Filósofo (Universidad Buenos Aires)
Cargo: Director de la Comisión de Comunicación y Relaciones Públicas de la ICF
Experto ‘coach’
Nació en Buenos Aires. La ICF (International Coach Federation) le otorgó el grado de PCC (Professional Certified Coach), es uno de siete profesionales con ese grado en Argentina. Es CEO de D&L Coaching & Consulting.

La Razón / El Financiero / Svetlana Salvatierra
12 de agosto de 2012

8.8.12

Bolívar 1783: La casa del niño rico es un museo en el centro de Caracas

La Razón
Revista Escape
Svetlana Salvatierra
5 agosto 2012

 
Un amanecer nublado en Caracas. Llueve torrencialmente. Al mediodía, en la aristocrática casa de los Bolívar y Palacios nace el cuarto hijo: Simón José Antonio de la Santísima Trinidad. Tez morena y cabello negro, al igual que su hermana mayor, María Antonia; sus hermanos Juana y Juan Vicente son rubios y de piel clara. Escampa y en la tarde sale el sol. Es el 24 de julio de 1783.
Sábado por la mañana. Sol de invierno. 14 de julio de 2012. Gente que va y viene con prisa en la peatonal avenida Oeste 2. De pronto se escucha un sonoro —¡Bienvenidos! Y aparece el rojo del impecable uniforme militar. ¡Es Bolívar! “¡Una foto, sí, una foto! expresan con entusiasmo los turistas, nacionales y extranjeros. Un poco más rubio y pintando canas, el amable actor venezolano posa y luego invita a un recorrido por la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
El 19 de abril de 1810, Jueves Santo, es el “punto originario de la soberanía nacional, al declarar finalmente la Independencia absoluta de Venezuela el 5 de julio. Es lo que lograron los representantes del Supremo Congreso”, destaca en el folleto turístico de la edición facsimilar del Acta de la Independencia de Venezuela. El documento fue firmado en la capilla de Santa Rosa de Lima.
Una cuadra más allá está la plaza principal —con una escultura ecuestre del Libertador—. En medio del bullicio se avanza por la calle peatonal y llama la atención una pequeña calle empedrada, sin el asfalto de la gran urbe, que se abre al lado derecho de la pequeña plaza San Jacinto. El silencio empieza a imponerse. Se alza una construcción antigua, muy bien cuidada en relación con las otras viviendas históricas. En la fachada se descubre el grabado en un pequeño mármol: “Casa Natal del Libertador Simón Bolívar”.
Es de estilo colonial, con amplios corredores. Al ingresar no hay más ruido. En medio del patio principal se destaca la pila en la que fue bautizado Bolívar seis días después de nacer. El objeto fue llevado a la casa desde la capilla de la Santísima Trinidad, donde se celebró el sacramento. El padrino de bautismo fue Feliciano Palacios y Sojo; el de confirmación y tutor años después, Esteban Palacios y Blanco, y el presbítero Juan Félix Jerez y Aristiguieta, quien celebró la ceremonia bautismal, le dejaría luego considerable fortuna.
En ese patio jugaba al palito mantequillero, el gárgaro malojo, la gallinita ciega y al escondite. “Jugaba en el primer patio y en el jardín de los granados, cuyos troncos curvos y espigados, cual ascéticas figuras del Greco, eran visitados por capanegras de tímido piar. Por las mañanas acompañaba a Hipólita y su morena compañera Matea al fondo, al patio de los cuatro pinos, donde en las piletas improvisadas junto a la acequia que traía el agua desde el cerro del Ávila, bajo los fugaces aleteos de algunos azulejos, se lavaba la ropa de la casa y las criadas chismorreaban con picardía sobre amos y esclavos”, relata José Ignacio García Hamilton en Simón. Vida de Bolívar.La casa es de una sola planta, tiene varios patios rodeados por amplios corredores y 14 habitaciones. La sala principal, la alcoba donde nació Bolívar y el gabinete donde su padre trabajaba ocupan la parte frontal. Allí se guardan los murales del pintor venezolano Tito Salas, que retratan la vida familiar del niño Simón y las principales batallas del Libertador.
En el segundo patio está la cocina. En el último patio se encuentra el pequeño corral-lavadero y la caballeriza. Si uno viaja en el tiempo, puede escuchar el ruido del galope de los caballos. Simón ya era un experto en montar a los ocho años.
“Leche fresca de la vaca que pastorea en el patio trasero; el arroz con leche condimentado con clavos y canela; los dulces de coco que prepara la negra Hipólita; los esponjosos suspiros a base de huevo batido y papelón; el majarete, y el plato de fruta que nunca podía faltar con los jugosos nísperos que tanto gustan a Bolívar niño, constituían las meriendas que a diario saboreaban los niños todas las tardes… Mientras Bolívar niño come la merienda, los otros niños, hijos de los esclavos de la familia Bolívar, aprovechan para jugar con los soldados de plomo esparcidos en el patio…”, describe Jorge Mier Hoffman, un bolivarianólogo, en tedejo.wordpress.com.


 
Muerte y riqueza
Los visitantes pueden acercarse al ajayu de la casa de Bolívar y a sus ideales que se contienen en ese espacio histórico de América Latina. Objetos personales y vestimentas del Libertador son infaltables. En una vitrina se expone un pañuelo blanco de su madre.
La casa se construyó en 1643 y fue ocupada por la familia Bolívar y Palacios hasta el fallecimiento de la madre en 1792. Siguió perteneciendo a un familiar, Juan de la Madriz, hasta 1876. Antonio Guzmán Blanco la habitó en 1876; fue presidente de Venezuela. Luego fue donada al Estado en 1912. Su reconstrucción empezó cuatro años después. Se abrió las puertas al público en 1921. Fue declarada Monumento Nacional en 2002. Sus puertas se reabrieron en  2011, luego de dos años de ejecución de un proyecto de restauración.
María de La Concepción Palacios y Blancos tenía 24 años cuando fue madre de Simón Bolívar. Su padre, Juan Vicente Bolívar y Ponce, 56. Cuando éste murió, el 19 de enero de 1786, Simón tenía dos años y medio. La viuda dejaría también a sus hijos unos seis años más tarde. La tuberculosis se llevó a la mujer, hija de una familia rica. Bolívar tenía nueve años.
Jacobo Libermann, en Tiempo de Bolívar, señala que por el lado de su madre heredó una corriente de sangre de la Vieja Castilla y por el lado paterno tenía algunas gotas de sangre mulata. Se describe a Bolívar con “tez cetrina, el cabello priteo y la desmirriada estampa que tenía”.
Años atrás, la familia paterna había intentado comprar un marquesado, pero hubo un inconveniente ante la Corona: “los papeles que acreditaban su pureza de sangre y tradición de hidalguía” mostraban que Josefa Marín de Narvaes, bisabuela del Libertador, era hija de Francisco Marín y Narvaes y una “doncella desconocida”, y que su hermano se había casado con una negra, relata García Hamilton.
“Con sus nueve años de edad, Simón estaba más preocupado por su soledad que por los abolengos, sobre todo porque presentía que también su abuelo se aprestaba a dejar la escena. Sintiéndose enfermo, Feliciano citó a sus dos nietos varones, les contó de su mal estado de salud y les preguntó a quiénes preferían tener como tutores: Juan Vicente eligió a su tío Juan Palacios y Simón, a Esteban”, precisa García Hamilton en la biografía novelada.
 
La negra Hipólita
Cuando la enfermedad se presentó en la madre, la esclava Hipólita ayudó en la crianza de Simón. Lo cuidó y le dio su afecto. Éste le escribe a su hermana: “Te mando una carta de mi madre Hipólita, le des todo lo que ella quiere; para que hagas por ella como si fuera tu madre, su leche ha alimentado mi vida y no he conocido otro padre que ella”.Simón tenía un contingente militar de figuras exquisitamente talladas en plomo, algunas de ellas se pueden ver en las vitrinas de la Casa Museo. Su tío Esteban se las envió cuando cumplió los siete años. “Batallar con soldados de plomo era el juego predilecto de Bolívar niño: Pasaba toda la tarde planificando mil batallas, como si su Yo interior le vaticinara el destino que le deparaba la independencia de seis naciones, para desterrar por la fuerza de la guerra, el imperialismo salvaje y avasallador que instauró España en el Nuevo Mundo…”, interpreta Jorge Mier.
Bolívar le concedió a Hipólita, como al resto de sus esclavos, la libertad. Había ganado la Batalla de Carabobo el 24 de junio, al mando de la tropa de los independentistas contra el ejército realista.
A sus 15 años de edad empezó la aventura, el 19 de enero de 1799, cuando viajaba a España a bordo del buque San Ildefonso, con escala en Cuba. “Durante la travesía todo parecía marchar bien, hasta que en el horizonte, desde la vela mayor, el marinero avista barcos piratas con su insigne bandera negra que tanto identificó al célebre Tirano Aguirre (…) son barcos Corsarios protegidos por la monarquía inglesa, que asaltaban, robaban y asesinaban impunemente en nombre de Inglaterra; y en especial si se trataban de barcos con bandera española (…). De inmediato, su capitán José Borjas ordena izar velas rumbo al Golfo de México para evadir el ataque pirata”.
Ese relato de Mier explica también que “curiosamente, la independencia de las naciones americanas fue un duro golpe para la piratería, ya que cesaban los barcos que viajaban a Europa llevando fabulosos tesoros (…). Los barcos comerciales pasaron a ser presa de los piratas que buscaban desesperadamente nuevas víctimas”.
“La marina llama toda mi atención, y es objeto de mis frecuentes meditaciones, de qué arbitrios deberé servirme para proporcionar a vuestra excelencia los caudales necesarios para la adquisición de buques mayores y lanchas cañoneras”. Este escrito de Bolívar es parte de una comunicación que dirige al almirante Luis Brion desde San Cristóbal el 13 de abril de 1820, en su condición de primer Almirante de la Gran Colombia y Capitán General del Ejército Libertador.
“¡Huérfano, inmensamente rico, malcriado y analfabeto!”, describe Libermann al muchacho. “Para tíos, abuelos, tutores y maestros, Bolívar era un problema y un terrible dolor de cabeza. El chico era ingobernable. Solamente se sentía en armonía y contento trepando árboles en la finca, con esclavos cortadores de caña y cosecheros de cacao, montando a caballo...”.
“El mozalbete era un trueno. Salía de la casa, en la plaza de San Jacinto, y se enredaba en la calle con una banda de muchachos que hacían de la vía pública su escuela. Aquello tenía que concluir!”. Tenía nueve años y no sabía ni leer ni escribir. Su primer maestro, el cura capuchino padre Andujar, no logró interesarlo en las aritméticas y la ortografía.
Esa plaza se llena hoy, cada sábado, de mesas de venta de bolsos tejidos, adornos de cuero, pequeños cuadros con vistas del mar o calles antiguas de Caracas, santos y velas.
En la calle paralela a la Casa Museo se alza un mercado, donde no faltan ropa y cosméticos, tampoco juguetes made in China.
En Páginas sobre Bolívar, José Roberto Arce recuerda la leyenda del “niño malcriado y díscolo” incapaz de admitir profesor y cómo se impuso Simón Rodríguez. Durante cuatro años, “alumno y maestro formarán una perfecta asociación de teorías y voluntades; amistades entrañables y goces estéticos de libertad”.
Su educación fue complementada con lecciones de historia y cosmografía impartidas por Andrés Bello, hasta su ingreso a los 15 años como alférez de Milicias de Blancos de los Valles de Aragua, extendido por el rey Carlos IV de España. Así dejó la casa de Caracas.
Su primera carta, de viaje rumbo a Europa, está dirigida a su tío Pedro Palacios: “Veracruz, 20 de marzo de 99. Estimado tío mío: mi llegada á este puerto ha sido felismente, gracias á Dios: pero nos hemos detenido aquí con el motivo de haber estado bloqueada la Abana y ser preciso pasar por allí; de sinco nabios y once Fragatas Yngleces”. Termina disculpándose: “Usted, no extrañe la mala letra, pues yo la hago mediana mente pues estoi fatigado del movimiento del coche en q.e hacabo de llegar, y por ser mui ala ligera la he puesto mui mala y me ocurren todas las especies a un golpe. Expresiones a mis ermanos y en particular a Juan Vicente q.e ya la estoi esperando a mi amigo D.n Manuel de Matos y enfin atodos a quien yo estimo. Sumas atento Serbidor y su yjo. Simon Bolivar”. Para Libermann, esas “notorias deficiencias” de ortografía “no ocultan los firmes rasgos de una escritura, de una personalidad con tendencia al orgullo, la voluntad y el mando”.
Con 16 años, en España fue invitado a jugar en el Palacio Real con el Príncipe de Asturias, futuro rey Fernando VII. “Bolívar, casualmente le golpeó la cabeza con la pelota... y el príncipe se enojó. Entonces la reina, le obligó a continuar el juego”; ella tenía claro que eran muchachos divirtiéndose. Años después, Bolívar diría: “Quién iba a pensar que aquel incidente era un presagio de que yo debía arrancarle la más preciada joya de su corona”, recopila Carlos Gómez-Cornejo en Figuras ejemplares.
 
Datos necesarios
Metro • La casa museo está a tres cuadras de la estación del metro Capitolio por la esquina La Bolsa. Hay que avanzar por la Av. Universidad.
Caminata • En el trayecto se pasa por la Asamblea Nacional, el Concejo Municipal, frente a la plaza Bolívar, hasta la esquina con la pequeña plaza de San Jacinto.
 
Lejos de su hogar
Bolívar tenía 47 años, 5 meses y 23 días a la hora de su muerte en Cartagena. Era el 17 de diciembre de 1830. A fin de 2012 se cumplirán 182 años del fallecimiento de quien fue el primer Presidente de Bolivia.

Columna sindical: ¿Y usted qué hará? ¿No es el momento ideal para que las organizaciones sociales exijan una mejor educación?

La Razón
Svetlana Salvatierra
5 de agosto de 2012

Es un privilegio contar día a día la historia del país. Como periodista tengo el privilegio de entrevistar a los bolivianos que cuentan sus logros, sueños y retos. Son historias positivas, productivas, que dan luz al camino de mejores días para los bolivianos que nacerán en esta tierra, fundada el 6 de agosto de 1825.
Y ese privilegio también me obliga a no callar y contar las historias de los protagonistas de la oscuridad: corrupción, falta de transparencia, clientelismo, contrabando, narcotráfico, compadrazgo, rentismo, trata y tráfico de personas, violencia hacia la niñez y otros que aún el Estado Plurinacional arrastra de la República y de la Colonia. Acceder a esa información es el reto.
En este escribir historias, la educación es la mayor preocupación. En el siglo XXI no es suficiente saber leer y escribir. La innovación y la investigación para promover un desarrollo sostenible tienen debilidades estructurales y de financiamiento. Los conocimientos científicos y tecnológicos aún no son accesibles para todos los bolivianos (si hablamos de género, la mujer tiene menos acceso). Tener una educación moderna, innovadora, productiva en el área rural todavía es el gran desafío de autoridades, en todo nivel, para elaborar e implementarlas en políticas públicas efectivas que apuesten a reducir la pobreza extrema en el país. Más profesores, más escuelas, más universidades con carreras técnicas y menos carreras tradicionales, más herramientas tecnológicas, siguen en la agenda boliviana para mejorar la educación. Es el gran reto en el 2012.
Coincido con los tuiteros que respondieron a la pregunta que lancé en esa red social: ¿qué haría usted para cambiar Bolivia después del 6 de agosto?, uno contestó que dejaría de interesarse en la política y haría “algo verdaderamente trascendente”; otro manifestó que escribiría “un ensayo sobre las nuevas normas que deforman el pacto social y político llamado Constitución”. 
Justamente hoy, la Constitución de Bolivia abre espacios a la participación de nuevos actores para que ejerzan su ciudadanía. ¿No es el momento ideal para que las organizaciones sociales exijan una mejor educación? ¿Que tal vez salgan a las calles pidiendo a las autoridades que incrementen los presupuestos nacionales y municipales en la construcción de infraestructura moderna? Esas historias esperan ser contadas.
Mientras tanto, como periodista, seguiré difundiendo historias de bolivianos emprendedores, que contra viento y marea cultivan para sobrevivir o inventan formas de hacer empresa frente a quienes prefieren la oscuridad y la ilegalidad. ¿Y usted, qué hará por Bolivia?







Descargan apps bolivianas en Windows Phone Marketplace

La Razón 
El Financiero
Svetlana Salvatierra
5 de agosto de 2012


Ser desarrollador de aplicaciones para teléfonos móviles, más conocidos como apps, ya es una oportunidad para los jóvenes bolivianos. Hace un mes se crearon y subieron diez  apps al Windows Marketplace, y una de ellas es la tercera con más descargas de América Latina.
Cuatro botones, dos o cuatro jugadores, el primero que toque dispara y gana. Así de simple es el Faster than the eye, el juego diseñado por un estudiante boliviano de la carrera de  Ingeniería de Sistemas de la Universidad NUR (Santa Cruz), José Miguel Álvarez. En un mes obtuvo más de 1.500 descargas. Eso quiere decir que esas personas se divierten con esa apps en su smartphones con plataforma Windows 8.
Esta apps boliviana es la tercera después de Uruguay (más de 2.500) y Perú. “Está bien en relación a los países de América Latina”. La segunda apps boliviana que logró descargas es Call Remainder, para que no olvides llamar a la hora fijada a la persona con la que te comprometiste. La tercera apss es un conversor de unidades. Todas son gratuitas y fueron descargadas entre 200 y 50 veces. Hubo otra aplicación boliviana con el mismo objetivo de la última, con diferente diseño, a la que se puso precio y aún no tuvo ninguna descarga. Si hay otra aplicación similar gratis, la gente no la va a comprar, manifestó Víctor Hugo Paredes, uno de los desarrolladores (diseñó y subió cinco  apps) y Asesor de Tecnologías de Desarrollo de Microsoft Bolivia.
Además está en los últimos cursos de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Boliviana San Pablo (La Paz).
“No hay muchas personas que tengan acceso. Una licencia de desarrollador para iphone cuesta $us 99, para Android vale $us 25. Por ser estudiante, Microsoft apoya de forma gratuita y ayuda para que las personas ingresen al mercado de las apps. Es una buena iniciativa de Microsoft”, señaló Paredes.
El mundo de las aplicaciones tiene posibilidades de diseño para el entretenimiento, música y video, productividad, estilo de vida, niños y familia, noticias y tiempo, viajes y navegación, salud y forma física, fotos, deportes, finanzas personales, negocios, libros y referencia, educación, gobierno y política y mucho más.
Sin embargo, en Windows marketplace “hay un proceso de selección porque no se suben apss que estén invadiendo la seguridad de las personas o promoviendo lenguaje obsceno, violencia, racismo y otros”, precisó el gerente de Microsoft Bolivia, Alberto Mariaca.
La convocatoria lanzada en Bolivia, atrajo a 300 universitarios de universidades públicas y privadas para participar en los cursos de capacitación previos. 100 alumnos completaron las clases y sólo diez terminaron su aplicación y fueron subidas al Windows Marketplace.
El coordinador académico de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la NUR, Jaime Claros, afirma que la tecnología es muy dinámica y el aprendizaje que otorgan permite a los estudiantes conocer todo tipo de herramientas útiles para su vida profesional y pertinente a la realidad del país. Destacó la importancia de trabajar entre empresas y universidades porque “se necesita una sinergia y gana la sociedad”.
Alianza. Gracias a una alianza con Yalla Apps, Windows Phone Global Publisher trabajará con Microsoft en Bolivia y Latinoamérica para acelerar, el desarrollo, la disponibilidad y la presentación de las aplicaciones locales paraWindows Phone.
Según Gartner Inc., se anticipa que las descargas de aplicaciones móviles a nivel mundial lleguen a las 17.700 millones este año. “Existen más de 800 mil desarrolladores en Latinoamérica con un gran talento, creatividad e innovación para desarrollar las aplicaciones que deseamos ofrecer en Marketplace”, dijo el Director de Tecnología en la División DPE de Microsoft Latinoamérica, Eduardo Mangarelli.
 
Inscripción abierta para crear
Registro
Para inscribirse a Yalla Apps, los desarrolladores pueden visitar www.yallaapps. com y comenzar a desarrollar para la plataforma Windows Phone. Puede requerir cuota de inscripción. En el sitio web se puede consultar el contrato y condiciones para los desarrolladores.
Mercado
Windows Phone Marketplace cuenta con más de 35 mil aplicaciones y juegos, incluyendo el 90% de las aplicaciones más populares actualmente disponibles, y a diario incorpora muchas otras.

Bolivia en Río+20 fue débil y aún faltan políticas ambientales

La Razón
El Financiero
Svetlana Salvatierra
5 de agosto de 2012


Una débil participación de Bolivia y la falta de acción interna para cuidar el medio ambiente, son algunos resultados del análisis hecho en la Mesa de Debate Económico de la Fundación Friedrich Ebert sobre la posición del Gobierno boliviano en Río+20.
En la primera sesión se presentó la ponencia de Carlos Solís, investigador en economía ambiental que trabaja con la ONG Conservation Strategy Fund en proyectos relacionados con el desarrollo sostenible. En el pasado colaboró con múltiples ONG nacionales e internacionales y agencias de la cooperación internacional.
El planteamiento de Solís partió de una reflexión sobre los resultados alcanzados en la Conferencia Río+20 con relación a las críticas de los temas discutidos en el proceso del Gobierno boliviano, y la incidencia de la posición adoptada en el documento final que fue aprobado por los representantes de más de 190 naciones. El debate se realizó con un auditorio compuesto por profesionales bolivianos, economistas, agrónomos y expertos en comercio internacional y ex autoridades.
Solís afirmó que “es poco probable que el Gobierno boliviano pueda convencer a la comunidad internacional de abandonar el sistema político-económico vigente. Por tanto, resulta importante que se replantee la forma en que se encara el proceso. Un nuevo enfoque permitiría aumentar la influencia de la propuesta boliviana y contribuir a plasmar la visión del Gobierno en el interior del país, para beneficio de todos los actores involucrados”. 
Al respecto, varias opiniones coincidieron en que la participación de Bolivia no tiene gran influencia en este tipo de eventos. Uno, porque la delegación es pequeña; dos, porque las conclusiones de Río+20, y de otros eventos similares, no son vinculantes a las políticas de los gobiernos. Si quiere puede hacer algo para cuidar el medio ambiente para los actuales y futuros pobladores del planeta.
Bolivia debe seguir haciendo escuchar su voz a pesar de los obstáculos políticos y económicos que enfrenta el mundo, enfatizó la comentarista Elizabeth Peredo. “Sin embargo, el tono y el contenido del discurso deben modificarse. Debería ser menos confrontacional”, criticó Solís.
Para el Ministerio de Relaciones Exteriores, Bolivia obtuvo algunos logros en Río+20, y los difunde en un boletín: “1. Se ha logrado incluir los conceptos de Madre Tierra y Derechos de la Naturaleza como expresiones que son usadas en varios países en el mundo para referirse a la naturaleza y sus derechos. 2. Se establece que para lograr el desarrollo sostenible se debe promover la armonía con la naturaleza”. 
Respecto a la economía verde, debatida en la Conferencia Río+20, criticaron el concepto. “La economía verde convierte la fuente de vida de todas las generaciones en un bien privado para el beneficio de unas cuantas personas, al dar réditos económicos por la naturaleza”, planteaba en su discurso el presidente Evo Morales, en el evento mundial.
Al respecto, el economista Flavio Machicado puntualizó que “hay que pensar que uno de los grandes problemas no es el capitalismo sino el mercantilismo”. Recordó que en la década de 1960 participó en la primera Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), realizada en Ginebra, cuando el mundo buscaba mecanismos para eliminar los aranceles y promover el comercio para activar la economía europea. “El mundo socialista (URSS) y capitalista (EEUU) tenían el mismo discurso: de dónde sacar mayor rentabilidad sobre los recursos. En esa época no se hablaba de economía verde sino de revolución verde”, precisó. Usar el suelo con  tecnología para una mayor productividad, era considerado un paradigma fundamental para el tema del hambre, enfatizó y luego advirtió que “no podemos fincar nuestro futuro en la hipocresía internacional. Además, hay que tomar en cuenta que el hombre es un depredador”.
Frente a ello, el economista Juan Brun, que realizó un estudio para la Conferencia de Río 92, manifestó que la educación y la institucionalidad puede generar un cambio. Su ejemplo: en la ciudad de La Paz ya no se quema en la fiesta de San Juan.
“Teorizamos sobre el capital natural y nos perdemos en las críticas, cuando en nuestro frente tenemos problemas que no queremos ver, y la coyuntura política nos abraza y sólo hablamos del TIPNIS, cuando hay estudios ambientales sobre Oruro, Potosí y La Paz que muestran que están tremendamente contaminadas por la minería (...) o la ciudad de El Alto, cuyas aguas servidas contaminan las aguas que van al lago Titicaca”, enumeró Brun.

Ningún país tiene obligación de seguir el mandato de río+20
Carlos Solís subraya en el análisis presentado en la primera sesión de la Mesa de Debate Económico de la Fundación Friedrich Ebert que: “El documento El futuro que queremos consensuado en Río+20, al igual que tantos otros documentos obtenidos en conferencias previas relacionadas al medio ambiente, no tiene una cualidad vinculante para los países signatarios. Esto significa que los países no tienen obligación alguna de seguir los mandatos, por tanto, su importancia radica, sobre todo, en ofrecer una declaración de principios que puedan guiar a la humanidad hacia un mejor futuro, mostrar el cariz del discurso dominante en el escenario global respecto a en qué consiste un futuro mejor y cuál es el mejor camino para alcanzarlo y servir como guía a los criterios que se implementarán para la cooperación internacional y el manejo de fondos globales en el futuro próximo. La maduración de una institucionalidad global que permita establecer acuerdos internacionales de cumplimiento obligatorio, es un reto pendiente para la humanidad.

América Latina, en la trampa del ingreso medio y la complacencia

La Razón 
El Financiero
Svetlana Salvatierra
Caracas, Venezuela, 22 de julio de 2012

 ¿En qué tipo de sociedad vivirán sus nietos? ¿Será más próspera, más inclusiva? ¿Tendrán acceso a educación, a empleo? ¿Ofrecerán mejores condiciones a sus hijos? Un estudio muestra que América Latina está en la trampa del ingreso medio, y cómo salir de ella.
Esas son preguntas que a diario se hacen los latinoamericanos, especialmente de menores ingresos, y que los economistas tratan de resolver. La semana pasada, en Caracas, se presentó el estudio Visión para América Latina 2040. Hacia una sociedad más incluyente y próspera, elaborado por el Grupo Centennial para la CAF, un equipo de investigadores liderado por los economistas Harinder Kohli y Claudio Loser.
El estudio señala que los países de América Latina están en la trampa de ingresos medios, estancados y que no crecen a los niveles de los países avanzados. Presentan escenarios de cambio donde la educación es la estrella; seguida de la implementación de políticas de productividad y competitividad para un crecimiento estable con mayor ingreso.
“Esta es la experiencia de Corea del Sur. Pero muchos países de ingreso medio no siguen este patrón. Al contrario, tienen cortos periodos de crecimiento, compensados por periodos de contracción. Esa es la trampa del ingreso medio, incapaz de competir con economías de bajos ingresos y bajos salarios en la exportación de manufacturas, e incapaz de competir con las economías avanzadas en innovaciones de alto nivel”.
Entre sus características se analiza que: el crecimiento tiende a convertirse intensamente en capital y habilidades; el mercado doméstico crece pero para los servicios; los salarios aumentan para los trabajadores altamente calificados; exportar manufacturas de bajos salarios no funciona bien; además, los países no tienen derechos de propiedad, cumplimiento de contratos, mercados de capital, experiencias de inversiones o innovaciones exitosas e individuos calificados.
“En muchos países los salarios son muy altos como para ser competitivos en manufacturas básicas, el colapso de la industria de la vestimenta una vez que eliminó su protección es prueba de ello. Sin embargo, América Latina no tiene una industria de I+D (Innovación y Desarrollo) y capacidades de innovar que le permitan desarrollar nuevos productos en áreas avanzadas”, subraya el estudio. Las excepciones son pocas: Embraer (fábrica de aviones) en Brasil y la industria de vinos y frutas en Chile y Argentina.
Si bien el estudio no realiza grandes descubrimientos sobre la situación económica y social de los países de América Latina, como señalan sus autores, tiene el valor de enfatizar en los grandes problemas que impiden mejorar su crecimiento económico en comparación con el Asia. Exige que se rompa con la “complacencia” de la situación actual. “América Latina ha mostrado su fuerza en términos macroeconómicos, su capacidad de crecimiento, pero se mantiene restringida por las limitaciones de productividad baja y niveles de inversión menores que en el resto del mundo”. Plantean que si se mantienen las condiciones actuales el resultado será pesimista. El ingreso per cápita no crecerá y las transformaciones deben generar entre el 5% o 6% de crecimiento económico.
Pero esa cifra no tendrá valor sin mayor inclusión social y económica como resultado de las acciones para luchar contra la pobreza, que aún existe en la región.
La inversión en mayor educación es la clave para el cambio, desde México hasta la Argentina. El analfabetismo no es un problema pero si el acceso al estudio secundario y universitario. La inversión de calidad está pendiente y que los sindicatos se ocupen del resultado: calidad en la educación, y no sólo del bienestar de sus miembros.
Asimismo, la inversión en infraestructura sostenible debe saltar la base construida hace 100 años; y la disminución de las trabas burocráticas facilitarían la competitividad de América Latina, subraya el estudio.   

La región frente al este de asia 
 Los países del este Asiático tienen tasas de ahorro (51% vs. 23% del PIB) y de inversión mucho más altas que las deAmérica Latina y el Caribe.EducaciónLograron estándares educativos más altos y gradúa a más ingenieros y científicos que América Latina.ClimaEl clima institucional de negocios e inversión es más favorable en el este de Asia, generar el impulso de crecimiento, pero con ayuda de países avanzados de la región.

La clase media es importante para impulsar el crecimiento económico

“América Latina necesita ampliar la base de su producción e ingresos, e integrar mejor su población a los beneficios del crecimiento económico”, sostiene el estudio Visión para América Latina 2040. Hacia una sociedad más incluyente y próspera.
En ese marco, las políticas deben apuntar a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes con una mejor distribución del ingreso. Sin embargo, el estudio señala que una sociedad más equitativa incluye el crecimiento de la clase media. Se destaca que México y Brasil realizan esfuerzos en este enfoque, pero falta profundizarlos.
“En algunos países de ingreso medio, el mercado doméstico puede complementar los mercados de exportación a medida que la economía madura y el mercado doméstico crece. En la mayoría de los países el consumo doméstico típicamente comienza a crecer rápidamente cuando el ingreso per cápita alcanza los 6.000 dólares en términos de PPA (Paridad del Poder Adquisitivo). Esto no ocurrió en América Latina, posiblemente debido a la desigual distribución del ingreso”, se detalla en el estudio.
Y se ejemplifica: “Compare Brasil con Corea del Sur. El crecimiento de Brasil comenzó a reducirse después de 1980, cuando el ingreso per cápita había llegado a 7.600 dólares (PPA). En ese momento, su clase media definida como hogares con ingresos entre diez y 100 dólares per cápita por día, era sólo 29% de la población. Esto hacía virtualmente imposible que la clase media pudiera empujar mayores tasas de crecimiento. Por el contrario, el ingreso per cápita de Corea llegó a 7.700 dólares (PPA) en 1987”.
El crecimiento de Corea del Sur se distribuyó más uniformemente y produjo “una gran clase media que representaba 53% de la población”. Y “el país capitalizó la demanda de esta gran clase media para hacer crecer sus industrias de servicios y crear las bases de una economía del conocimiento. Hoy en día, 94% de la población coreana es de clase media”.
Ocurrió lo mismo en Japón. En 1965, su ingreso per cápita fue de 8.200 dólares (PPA) y su clase media era 48% de la población. Sociedad inclusivaHay latinoamericanos que no se han integrado totalmente como los  pueblos indígenas, afrodescendientes y, en gran medida, las mujeres. El alto nivel de informalidad impide acceder a los beneficios del crecimiento. La apertura a economías vecinas es necesariaSe busca inversión, más competencia e impulsar la innovaciónEl estudio del Grupo Cenntenial para la CAF propone que además de la estrategia hacia sociedades más inclusivas que crezcan sostenidamente, está la mayor apertura hacia otros países de la región, vínculos más estrechos con Asia y el desmantelamiento de las barreras que aún quedan al comercio y la inversión con la economía global en general.
Explican que son cuatro las razones fundamentales: primero, que la mayoría de las economías latinoamericanas, excepto Brasil y México, son muy pequeñas por separado para lograr economías de escala y expandiendo el tamaño del mercado local se pueden crear “redes de producción” como en Corea, Japón y ahora en China.
Segundo, es necesario aprovechar los positivos “efectos del vecindario”, considerados importantes en el éxito sostenido de Asia del Este. Tercero, América Latina “debe reducir gradualmente su dependencia de las economías de bajo crecimiento de América del Norte y Europa”.
Y cuarto, desmantelar las barreras para comerciar y recibir inversiones “será un vehículo poderoso para limitar el poder monopólico de grandes compañías, aumentar la competencia a todo nivel e impulsar la innovación”, señala.

 


Javier Aranda: ‘La mujer paceña es emprendedora y no le teme a los retos’

La Razón
El Financiero
Svetlana Salvatierra
22 de julio de 2012

— ¿Cómo es la mujer paceña que trabaja con Yanbal?
— La mujer paceña es súper emprendedora, luchadora y no le teme a los retos. Creo que, en general, los paceños somos emprendedores, de no quedarnos, de buscar el negocio y no quedarnos conformes. Esto he aprendido de la mujer paceña en estos cinco años de trabajo en Yanbal.
— ¿Y el cambio de emprendedoras a empresarias?
— Las mujeres empiezan como consultoras de belleza que asesoran directamente a su cliente en el uso de los productos. Se capacitan, lo exigen porque quieren crecer,  se transforman en empresarias independientes y trabajan dirigiendo grupos de mujeres como ellas que empezaron de cero. Mujeres que de no tener ningún ingreso reciben automóviles cero kilómetros y viajes internacionales como reconocimiento a su trabajo, como el último grupo (16 directoras) que regresaron de Las Vegas (la semana pasada). Yanbal reconoce el esfuerzo de las empresarias. Tratamos de cambiar vidas todos los días.
— ¿Cómo está creciendo el negocio en estas dos ciudades?
— En estos últimos cinco años le dimos impulso al negocio en La Paz y El Alto. El crecimiento del año pasado a la fecha tiene más del 25% en La Paz y 37% en El Alto. En este crecimiento del negocio vemos que la gente necesita trabajar y le gusta trabajar en Yanbal. Las mujeres paceñas y alteñas son emprendedoras y además les gusta verse bien.
— Entonces la demanda de los productos también crece y para ello ¿con cuántas consultoras cuentan?
— Es que vamos cambiando la vida de las consultoras de belleza, desde que pueden utilizar algunos productos, cuidar su piel y fortalecer su personalidad. Entre La Paz y El Alto hay unas 7.000 consultoras de belleza y más de 100 directoras, empresarias formadas por la empresa. En este momento, la mayoría está en La Paz. Ahora estamos emprendiendo un importante proyecto.
— ¿De qué se trata?
— Vamos a construir un gran centro de distribución que corresponde al crecimiento de la región y la implementación de un Centro Opportunity, de capacitación, que se abrirá en El Alto.
— ¿Cuándo nace Yanbal?
— La Corporación Yanbal nació hace 40 años en Perú y se fue extendiendo a otros países; en este momento también trabajamos en Colombia, Venezuela, Guatemala, México, España e Italia. Estamos dando pasos para ingresar en Paraguay. Tenemos plantas de producción en Perú, Colombia y Ecuador, y muy pronto una planta de fragancias en Suiza. Yanbal se mueve en el negocio de la venta directa y multinivel.
— ¿Qué implica crecer de consultora de belleza a Directora Máster Platino?
— La directora, en el transcurso del tiempo, tuvo la posibilidad de dar oportunidades de trabajo a otras mujeres. Una directora ya podría ser una empresaria y tener sólo su negocio, pero Yanbal las reconoce porque abren espacios a otras mujeres y les regala automóviles cero kilómetros. Una Directora Máster Platino ha creado un grupo más grande de empresarias y no sólo de consultoras.
— ¿Hay una cantidad definida de ventas o ingresos para llegar al último nivel de directoras?
— No hay techos para tus ingresos.
— Sin embargo, ¿vemos que para ser ese tipo de directora se tiene un mínimo de ingresos de $us 12 mil?
— Esos son parámetros que se van dando, pero las ganancias son ilimitadas. En Bolivia tenemos dos directoras (en menor nivel) y pronto una de ellas pasará a ser Directora Máster de Oro.
— ¿Cuántos empleos se generan en la oficina de La Paz?
— Hace cinco años éramos seis personas del staff de Yanbal y ahora somos más de 16, y la tendencia será a duplicar. Le va bien a nuestras empresarias independientes y le va bien a la compañía. Permanentemente vemos las últimas tendencias en la moda.
— ¿Los catálogos marcan esa tendencia? ¿Son iguales para todos los países?
— Son catálogos en los que no mostramos sólo los productos. Hay gente que trabaja en Nueva York dedicada a ver la tendencia en la moda para poder ofrecerla en cada catálogo y viajan por las principales capitales mundiales de la moda. El catálogo es general para todos los países y sólo se diferencia en casos especiales como el Día del Padre o de la Madre, cuyas fechas de celebración no son las mismas en los países. Pasión ecuestre es el último catálogo; en este tratamos de darle a la gente lo último en la moda. No sólo te vendemos un producto, sino que te enseñamos cómo usarlo y combinarlo con tu forma de vestir. Los catálogos son por campaña y duran cuatro semanas. Yanbal tiene al año 134 catálogos.
— ¿Y cómo está el mercado masculino en la compra de productos de belleza?
— Uno diría que no, pero el mercado masculino crece y es impresionante en fragancias. También hay un crecimiento en las ventas de after shave, desodorantes y tratamientos para la piel. Pero aún es un tema secreto con la consultora de belleza.
— ¿Hay consultores?
— Sí y pronto habrá directores. Yanbal nace enfocado en la mujer pero da oportunidad a todos. A los hombres también nos gusta vernos bien. Pero son las consultoras de belleza las que conocen muy bien a sus clientes varones. Un interesante juego de cartas ayuda a la consultora a vender una fragancia (según una determinada personalidad, gusto por esencias y lugares perfectos).
— Ahora están con una nueva campaña en yosoyyanbal.com, ¿en qué consiste?
— Es querer mostrar a todo el mundo qué es Yanbal (a través de las experiencias de sus consultoras y directoras en cada país). Nosotros hablamos de mucha pasión y estamos totalmente enamorados de lo que cada uno hace. En este sitio web está el resumen de las diez razones de formar parte de esta gran familia: corporación que transforma vidas, filosofía de prosperidad, compañía familiar, pasión por los productos, catálogos de impacto, oportunidad, desarrollo integral, legado que trasciende (dejar el negocio como herencia a los hijos), gran reconocimiento y espíritu de equipo.

Buscar en este blog

...lo más leído del blog en un mes