...mis fotos

A la izquierda Potosí y a la derecha Cochabamba, el río Caine es la frontera entre ambos departamentos...

19.11.12

El dulce y rentable chocolate silvestre le cambia la vida a indígenas del Beni

Son las 06.35 y Aerocon alza vuelo; una hora de La Paz a Trinidad, escala obligada para visitar Baures. Otra hora de vuelo en avioneta desde Machupo y se llega a la capital del chocolate silvestre, la rentable “bebida de los dioses” del bosque amazónico.

El verano es incomparable en este municipio beniano, frontera con Brasil. Más de 35 grados crean el ambiente cálido para acoger a los participantes de la IV Feria del Chocolate Silvestre. Empresarios, recolectores y productores de Baures, Huacaraje y San Ignacio de Moxos ofrecen pasta y tabletas de chocolate elaborado de forma artesanal y semiindustrial. 

Mientras negocios se concretan en el evento, una comitiva de recolectores y periodistas viaja a la comunidad Alta Gracia. Se cruza el Río Negro en un pontón sostenido por alambres. En sus orillas lavan ropa las mujeres. Días atrás se ahogó una persona y mataron a un lagarto en sus oscuras aguas, comentan los lugareños.
De a poco se ingresa en el bosque, la espesura se traga la luz y el calor se hace más intenso. Hora de bajar de la camioneta y caminar. Los mosquitos no dejan de rondar y picar. “Sólo nosotros sabemos cuán sacrificado, cuán difícil es ir al chocolatal a recolectar la mazorca”, dice Ángel Yanssen.
Durante la cosecha deben vivir una semana en las pascanas de las islas. “Un brote, pero está muy abajo en el árbol”, comenta. En noviembre las verdes mazorcas se convertirán en amarillas, las codiciadas. “Un gran problema son los monos y los loros; se comen las mejores”, agrega el recolector.
Con la capacitación técnica del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), los miembros de la Asociación de Recolectores y Productores de Baures (AREPCAB), unas 110 familias, de cinco comunidades, aprendieron a mejorar la producción. Podan los árboles y limpian la maleza. La Alcaldía de Baures invierte en el mantenimiento de los caminos vecinales y de ingreso a los chocolatales.
Entre enero y marzo la recolección, que tiene carácter familiar, se incrementa. “Este año hay más mosquitos y es señal de que la cosecha será buena”, expresa Yanssen. Él también es subalcalde de su comunidad. 35 familias viven en Alta Gracia. En las comunidades de Jasiaquiri, El Cairo, San Francisco y Tujuré igual se alistan para la época de lluvias, cuando más deben cosechar.
La isla Catiene es la más grande, le sigue San Carlos. Vecina de éstas, es la isla Sal si Puedes. Hay 51 en más de 5.000 hectáreas.
En el libro El cacao en Bolivia, una alternativa económica de base campesina indígena, de Óscar Bazoberry y Coraly Salazar, se prevé que para 2037 “6.000 familias aprovechen 12.115 hectáreas de producción de cacao silvestre y comercialicen 1.672 toneladas métricas, con un valor aproximado de $us 2,7 millones”.
Vanesa Mendoza, del CIPCA,  aclara que cualquier persona puede acceder a los cacaotales silvestres. Una ordenanza municipal manda esa libertad. Además, las estancias ganaderas dan paso a los árboles. Está prohibido cortar los árboles, aunque los chaqueos aún son un problema.
“El control social es bastante efectivo, especialmente para evitar la tala de mara”, indica el alcalde de Baures, Juan Ágreda, dos veces consecutivas electo.¿Es rentable? Sí, es la respuesta de los participantes en la feria. Hace una década, por una arroba de cacao silvestre, el acopiador pagaba Bs 50. Hoy, la arroba de un grano de calidad, que cuida el proceso de cosecha, fermentado, secado y acopiado, vale Bs 280. El precio mínimo es Bs 240. El valor sube si se venden juntas diez o más arrobas, asegura Julia Moreno Sosa, de la comunidad San Francisco. “Pero hay gente que necesita dinero y el comerciante le paga Bs 150 por la venta adelantada”.
“El cacao silvestre tiene mejor contenido de grasa y aroma, y sale un cacao premium de edición limitada”, destaca Juan Carlos Gutiérrez, asesor técnico y encargado de logística y transporte de la empresa REPSA. Sus clientes están en Suiza. Lamenta que Bolivia no esté entre los grandes competidores (Costa de Marfil, Ghana) porque la inversión requerida es alta, en especial en la cadena de frío.
Puede crecer en el “mercado de intangibles”, “de quienes pagan un poco más al saber que es chocolate silvestre, de comunidades indígenas, con una historia de conservación del bosque amazónico, de valoración local”, subraya Alfonso Llobet, de la FAN. Gutiérrez es contundente: “Una tableta de 100 gramos de cacao convencional en Europa cuesta unos 15 euros ($us 19) y el silvestre 27 euros ($us 34)”. Otro dato comparativo: una tonelada de cacao híbrido se vende entre $us 700 y $us 1.200 y la silvestre supera los $us 2.500. “Tienen cultura chocolatera y 100 años de experiencia en el proceso del chocolate”, compara.
“Esta riqueza que Dios nos dio, no hay que dejarla, la gente tiene que aprender a mejorar con el chocolate”, dice Mario Roca Terrazas, quien hace tres meses creó su pequeña empresa La Morenita.
 
 Afianzan comercialización del cacao
Roly Imanareico, presidente de AREPCAB, espera que pronto la organización, conformada hace dos años, obtenga su personería jurídica; ya lograron definir sus estatutos y reglamentos internos. Su meta es mejorar la producción y comercialización del grano de cacao silvestre. Una planta industrializadora es parte del sueño.
Ciento diez familias en cinco comunidades son capacitadas por la FAN, con algunas actividades que son coordinadas con CIPCA y la Alcaldía de Baures. Alfonso Llobet precisa que esta institución readecuó su trabajo porque avanza la fase de mejoramiento de calidad y cantidad de grano. Lorenza Orotare, de la comunidad
El Cairo, afirma que “ahora sabemos obtener una buena pepa porque eso exigen las empresas”. El reto está en fortalecer la organización de las comunidades para que se consoliden como empresas comunales. El siguiente paso es buscar mercados diferenciales que paguen el plus de un producto de calidad del bosque amazónico.

Sistemas agroforestales impulsan el desarrollo

Baures es el municipio con mayor superficie de cacao silvestre cultivado, con 5.327 hectáreas, según diversos estudios y dos organizaciones no gubernamentales que coordinan con la Alcaldía proyectos que aportan al desarrollo económico local luego de identificar a este fruto como el segundo producto de valor amazónico, después del ganado vacuno.
“Baures existe y exige inversiones para proyectos productivos. Hay el potencial y necesitamos apoyo a los proyectos agroforestales que cambiarán la calidad de vida a las familias indígenas y campesinas”, enfatizó el alcalde Juan Ágreda en la IV Feria del Chocolate Silvestre, realizada el 10 y 11 de noviembre.
Un sistema agroforestal apoya la sostenibilidad de la producción, la seguridad y soberanía alimentaria, la adaptación al cambio climático, la mitigación de los gases de efecto invernadero, la producción de energía y la protección de los recursos naturales.
Por ese motivo, Silvia Cita Cuéllar, presidenta de la organización agroforestal de la Amazonía Sur de la provincia Moxos, asegura que es necesario el fortalecimiento de las comunidades en el sur de San Ignacio de Moxos (680 familias) para que mejore su actividad económica dirigida a mejorar el precio del grano de cacao. Consiguieron financiamiento para la construcción de la segunda fase de una planta industrializadora.
“Beni productivo” es la meta de la Gobernación del Beni, señaló Rafael Pabón. Hace un par de semanas se definió que el azúcar y leche son los productos que tendrán una inversión prioritaria en ese departamento. El cacao silvestre tendrá que esperar, aunque saben que es una oportunidad de negocio rentable. No descartó la construcción de una planta industrializadora en Baures, similar a la de San Ignacio de Moxos. “Depende de obtener financiamiento”, precisó el especialista.
Para CIPCA, el cacao silvestre está identificado como un potencial económico importante para distintas regiones del país. Pero apoyan a las comunidades en otras necesidades, subrayó Vanesa Mendoza. Recién ingresaron en lo que es el ganado de ovejas sin pelo. Los resultados iniciales muestran que en Alta Gracia vendieron un kilo de carne en Bs 12.

Svetlana Salvatierra
Publicado en El Financiero - La Razón
18 noviembre 2012

 


Mosquera: La violencia económica impide que los niños tengan calidad de vida

Alberto Mosquera.Es director de Visión Mundial en Bolivia, una organización no gubernamental cristiana que impulsa el desarrollo comunitario y económico en municipios rurales del territorio nacional a fin de generar mejores condiciones de vida para miles de niños y sus familias. Los planes y programas de asistencia técnica, agricultura y otras iniciativas benefician a unas 4.000 familias; los proyectos son elaborados en consenso con las comunidades que determinan prioridades.

— Una década después regresa a Bolivia a trabajar otra vez en la ONG Visión Mundial, ¿qué opina y cómo asume el reto?
— Visión Mundial es una institución cristiana de desarrollo comunitario, de apoyo en emergencias. Creo que uno debe estar donde hay necesidades y pobreza, no digo que no las haya en Ecuador (de donde llega), pero en Bolivia hay mucho que debemos hacer como organizaciones no gubernamentales (ONG) y una tarea pendiente que es trabajar con el Gobierno. Si uno mira la situación de nuestros pueblos indígenas, en los sectores urbano marginales, nos da una breve idea del trabajo pendiente. Si bien el Gobierno ha hecho una serie de leyes en favor de la niñez, como la Ley 214 en la que declara a 2012 como el Año de la No Violencia a la Niñez, es un tema pendiente. Acabamos de hacer un estudio en 14 municipios en conversación directa con niños y niñas para preguntarles cómo se sienten con relación a sus derechos y es impresionante escuchar que nueve de cada diez han sido violentados de alguna manera; situaciones muy críticas como trabajo, maltrato, violencia, abuso, trata y tráfico...
— ¿Estos 14 municipios en qué áreas se encuentran ubicados?
— Están en Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y La Paz. Es una muestra representativa. La mayoría son municipios rurales, pero eso no escapa a lo que puede ocurrir en las ciudades. Habría que dar una mirada más profunda porque hay violencia en el hogar, en la escuela (en toda la comunidad educativa) y la violencia de la sociedad en general.
— Para que los niños tengan mejores condiciones, ¿en qué programas trabajan?
— Como adultos estamos obligados a crear espacios para los niños, para complementar con sistemas formales de denuncia. Hay diferentes tipos de violencia: física, psicológica (...) y la violencia económica donde la estructura y situación financiera de la familia impide que los niños estén bien alimentados, tengan buen acceso a la salud, a la escuela; o les lleva a trabajar para suplir estos aspectos. Queremos que los niños estén bien cuidados, protegidos y tengan una plenitud de vida y eso pasa por crear buenas condiciones. “Una niñez protegida es promotora de una sociedad más justa” es el slogan de una campaña que lanzamos. Hay que invertir en este grupo etáreo de la población porque son el presente.
— ¿En qué municipios trabajan?
— Estamos en siete departamentos, excepto en Beni y Pando por cuestiones administrativas y distancia. Respondemos a una lectura de la pobreza (extrema) como en el norte de Potosí y el altiplano de Oruro y Cochabamba. Ahí trabajamos en coordinación con los gobiernos municipales, la comunidad educativa, los niños y niñas y otras ONG que están en la zona para evitar duplicar esfuerzos. Apoyamos directamente a 12 mil niños y me animaría a decir que 200 mil niños son beneficiados con nuestros programas.
— En los programas de desarrollo económico apuestan por alimentos, agua y apoyo a emprendimientos para mejorar las condiciones de vida de las familias, lo que repercute en los niños, ¿qué resultados hay?
— Más que una oferta institucional creemos que es importante escuchar la voz de los pueblos, de las  comunidades, de los niños en los temas que ellos destacan. Si se revisan las estadísticas del país tenemos un sinnúmero de municipios donde la tasa de mortalidad pasa de 100 x 1.000 (nacidos vivos). ¿Cómo en pleno siglo XXI tenemos estos problemas? Vemos que las mamás, por su situación económica, no tienen posibilidades de una buena alimentación y esto repercute en la mortalidad.
Tenemos como brazo financiador a la Fundación Boliviana para el Desarrollo (Fubode). Poseemos unos 60 mil clientes con una línea de crédito con intereses mínimos con relación a lo que ofrece el mercado,  para el que no tiene un garante o el que a duras penas obtuvo su carnet de identidad o no tiene una casa o un bien para hipotecarlo. Apostando a las buenas iniciativas de trabajo.
— ¿Y en agricultura?
— Las personas que viven en las comunidades tienen ventajas porque siempre hay iniciativas para mejorar algo. En Tacopa se han hecho invernaderos para escuelas; es parte de un programa de sostenibilidad y seguridad alimentaria. En Oruro se capacita a los agricultores en cómo generar sus propias semillas aptas para la condiciones de la zona. Los programas benefician a unas cuatro mil familias. Lo importante es que hablamos con la comunidad.
— ¿Y qué pide la comunidad?
— Por ejemplo corregir el sistema de agua o proveer de agua a la escuela. Los proyectos no pasan por la oferta institucional, sino por la demanda de necesidades de las comunidades donde invertir.

— El agua es fundamental
— Hay obras que son demasiado costosas y nos asociamos con los gobiernos municipales. Hay que hacer esfuerzos conjuntos, ser más imaginativos, ceñirnos a la realidad. El principal garante de la niñez es el Estado. Para ingresar  a un municipio vemos estadísticas de salud, educación, falta de infraestructura básica y pobreza. El trabajo se tiene que hacer en conjunto con el municipio, la comunidad y la institución. Es una responsabilidad de todos, también de las empresas.
 
Perfil
Nombre: Alberto Mosquera López
Profesión: Ingeniero en Negocios
Cargo: Director  Nacional de Visión Mundial en Bolivia
Experto en administración
Nació en Ibarra a 300 kilómetros de Quito, capital de Ecuador, cerca de la frontera con Colombia. Realizó sus estudios en la Universidad Tecnológica y Comercial en Ingeniería de Negocios; luego cursó una maestría en Gestión de Calidad y Productividad en la Escuela Politécnica del Ejército. Vivió en Bolivia 11 años desde 2000 y realizó una maestría en Gestión de Políticas Sociales en la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia). Trabajó en tres instituciones: diez años en Visión Mundial en Ecuador (1980-1990); en Toyota Ecuador durante otra década en varias áreas. En 2000 se vinculó a la KNH Ecuador y Bolivia. Y hace un mes es Director Nacional de Visión Mundial en el país.

Svetlana Salvatierra
Publicado en El Financiero-La Razón
18 noviembre 2012.

15.11.12

Bolivia vende poco a los BRICS

Oro, habas, medicamentos, soya y goma son algunos productos bolivianos que se pueden sumar a la lista de compras de los países BRICS. Hasta ahora, materia prima como el gas natural, estaño, plata y plomo es lo que Bolivia les vende, además de algo de nueces y soya.
Los países emergentes Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (recién incorporada) conforman los BRICS. Se trata de economías que hasta hace poco se encontraban en vías de de-sarrollo y que en los últimos años empezaron a crecer con producción industrial y ventas al exterior convirtiéndose en competidores de los países desarrollados. “Fueron clave para la recuperación económica luego de 2009”, dice Limberg Menacho, gerente técnico del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Aclara que si bien hubo una reducción del ritmo económico en 2011, “en gran medida por el encarecimiento de alimentos y energía en Estados Unidos y Europa, los BRICS mantienen su tendencia al crecimiento”.
¿Por qué es importante que Bolivia venda más a los países BRICS? Porque éstos fijan el precio de las materias primas y son socios comerciales de Bolivia, precisa el analista Julio Alvarado. “La gran demanda (que hacen) los convierte en países fijadores de precios de las principales materias primas, especialmente de hidrocarburos, minerales y alimentos”, afirma.
“El acelerado proceso de industrialización en China la pone en una situación determinante para influir en esos precios”, agrega.
Las exportaciones bolivianas a los BRICS crecieron diez veces. “De 2002 a 2011 se incrementaron en 975%, de $us 347 millones a $us 3.384 millones”, destaca Alvarado.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2000 las ventas a esos países sumaron $us 166 millones. Cinco años después subieron a $us 1.139 millones por efecto de la comercialización de gas natural al Brasil y el año pasado las exportaciones se triplicaron a $us 3.889 millones. Si se excluye la exportación a Brasil hay déficits comerciales con China, Rusia, India y Sudáfrica.
“El peso de Brasil se encuentra entre el 90% al 97% del total de las exportaciones de Bolivia a los BRICS, en los últimos diez años”, subraya Alvarado.
En BRICS: El difícil camino entre el escepticismo y el asombro (CEPAL), Antonio Prado, dice que “los BRICS representan hoy el 40% de la población mundial, 25% del Producto Interno Bruto (PIB) y más de un tercio de las reservas extranjeras del planeta”.
El presidente Evo Morales afirmó, transcurridas las elecciones en Estados Unidos, que “hay que ampliar el mercado interno para no depender del mercado nor-teamericano, del europeo y del chino. Tenemos que exportar”.
Según un análisis del IBCE, de los diez productos principales que importa cada uno de los países BRICS se observa que Bolivia no vende ninguno de ellos, excepto gas natural a Brasil, que es sexto en su lista de compras. El resto consiste en coches,  aparatos electrónicos, maquinaria, abonos químicos. En el grupo de medicamentos habría una oportunidad.
En cuanto a Rusia, Bolivia no le vende ningún producto importante. Esa nación compra carrocerías de automóviles, vagones, máquinas automáticas y otros. Similar situación ocurre con India y Sudáfrica. Al mercado inicio se puede vender oro y a los tres países, como a Brasil, medicamentos, porque son su prioridad.
En el caso de China, a los minerales bolivianos no les va muy bien. La plata, estaño, plomo y zinc que se les vende no aparecen en su lista de diez. A los chinos les interesa el hierro y el cobre. En octavo lugar de sus compras están las habas, porotos, frijoles, soya, una opción para la agricultura.
En las estadísticas del INE sobre exportaciones en lo que va del año aparecen demandas novedosas: goma para Brasil; wólfram, castaña y oro para China. Las ventas son en poca cantidad, por ejemplo goma por valor de $us 70 mil y castaña por $us 454.057. “Bolivia debería hacer un mayor esfuerzo para desarrollar una mayor oferta exportable y materializar acuerdos comerciales para tener una mayor presencia en los mercados del bloque BRICS”, considera Gary Rodríguez, gerente general del IBCE.
 
5 economías emergentes lideran el comercio 
Los países emergentes Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, más conocidos como BRICS, vienen impulsando el crecimiento de la economía mundial y son claves para la recuperación económica desde 2009. El Producto    Interno Bruto de los BRICS, considerado como un indicador del nivel de vida que mide el valor monetario de bienes y servicios producidos en un periodo determinado, en 2011 alcanzó los $us 13,7 mil millones, un 25% del PIB mundial, según datos del FMI a abril de este año.
 
Hay oportunidades de negocio
Perfiles de mercado elaborados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) para los mercados de Rusia, India y China muestran oportunidades de negocio para el país.
“Bolivia es beneficiaria del Sistema Generalizado de Preferencias, mecanismo bajo el cual se reduce el arancel de importación a los productos originarios de países en desarrollo, como Bolivia”, precisa el documento. En el caso de China, Bolivia le vende minerales, pero importa motocicletas, aparatos de transmisión, máquinas de perforación, calzados, bolas de hierro o acero para molino y tejidos de fibra sintética o poliéster.
A India se puede vender ocho productos: pigmentos, champús, cartón para reciclar, lana peinada, tejas de cerámica, bisutería, acumuladores de plomo y conductores eléctricos.
Para ofertar a Su-dáfrica, en Argentina hallaron que el espacio para los productos orgánicos tiene demanda de consumo.
“Dado que el rostro social de las exportaciones es el empleo que éstas generan, Bolivia debe hacer más esfuerzos para de-   sarrollar una mayor oferta exportable y materializar acuerdos comerciales a fin de tener mayor presencia en los mercados del bloque BRICS”, dice Gary Rodríguez, gerente general del IBCE.
 
BID halla empresas con éxito en China
Camino a China: La historia de empresas latinoamericanas en el mercado chino, un estudio del Banco Interamericano de De-    sarrollo (BID), examina los problemas para invertir en China y a la vez muestra cómo empresas de la región incrementan las exportaciones y se vinculan allí con cadenas de suministros mundiales.
Según el estudio, desde 2006 empresas de América Latina y el Caribe (ALC) sólo invertieron en China $us 858 millones, menos de 1% del total de las inversiones de ALC fuera de la región. Analizan a 85 empresas latinoamericanas. Más de la mitad de las firmas llegaron a China a partir de 2007.
Siete empresas latinoamericanas realizaron fuertes inversiones en China: el Grupo Bimbo y Gruma, fabricantes de alimentos de México; el proveedor de servicios de tecnología de información Stefanini, el fabricante de motores WEG y el gigante minero Vale, del Brasil; el elaborador de vinos Concha y Toro, de Chile; y Tenaris, una fábrica de productos tubulares para las industrias del petróleo y el gas, de la Argentina.

Svetlana Salvatierra
Publicado en El Financiero-La Razón 11/11/12

5.11.12

Recuerdos: Quinua de lujo en los Lípez de Bolivia

10 horas de viaje nocturno de La Paz a Uyuni; otras dos más hasta la isla Incahausi, tienen su regalo: la energía del indescriptible salar de Uyuni, imprescindible para continuar viaje por agrestes caminos donde los lipeños tenazmente cultivan la quinua real.

“Según los reportes del Servicio de Meteorología, de las estaciones de Colcha K, Uyuni y San Agustín, llovía una media de 180 litros por metro cuadrado al año. Era normal. Ahora ha bajado a menos de 100”, indicó el coordinador del Programa Lípez, Estanislao Quispe.

Este hecho impacta aún más en la producción de la quinua real, que este año prevén será menor. En la década del 70, en el siglo pasado, los quinueros defendieron a este grano como único de Bolivia y evitaron que sea patentado por un estadounidense. Hoy, empresarios, asociaciones de productores, la mancomunidad de municipios y la cooperación de Cáritas Dinamarca, a través del Centro Inti, apuestan por la investigación del grano y para utilizar eficientemente el escaso recurso de agua existente en la tierra de los Lípez, en Potosí.

En Santiago de Chuvica, a tres horas del salar de Uyuni, está la parcela donada por la comunidad para la investigación en riego. El tesista de Agronomía de la Universidad Tomás Frías de Potosí, nacido en esa zona, Vidal Calcina, adelanta que el riego por goteo logró resultados óptimos, casi duplica la producción de la quinua real, en su variedad  blanca.

Desde la siembra hasta la cosecha, que empieza en marzo, pasan ocho meses, tiempo en el cual el cultivo de una parcela de 450 metros cuadrados necesita riego cinco veces y un total de 125 litros de agua.

“Es una planta noble y muy saludable”, subrayó Quispe.

Sólo se necesita un pozo y sacar agua con una bomba para regar esa superficie. Pero hay que invertir en la perforación y en la compra de la máquina y en el combustible para su funcionamiento. La única estación de servicio se halla en Uyuni. También allí se distribuyen las garrafas de gas. Pero no se verá pasar a los camiones gaseros por esos caminos de tierra. Tampoco hay torres ni cables de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional.

A pesar de la falta de energía eléctrica, en San Juan, a tres horas de Chuvica, Mercedes Chaparro sigue en su emprendimiento. “Soy una productora de quinua y la estoy transformando en galletas, alfajores, empanadas y tortas rellenas de durazno”, destacó la microempresaria.

Tardó tres días en conseguir tres garrafas de GLP para hacer funcionar el horno y la máquina amasadora. Cada garrafa le cuesta 35 bolivianos.

“Tengo un proyectito más grande para una pequeña planta, en eso estoy trabajando para no perder a mis clientes”. Los turistas compran sus paquetes que llegan cada jueves a Uyuni. Único punto de venta.

Comercio. La producción de quinua es fundamental para la economía y alimentación de comunidades de Potosí, Oruro y La Paz;además que permite a Bolivia ser productor mundial con el 46%, lejos del 30% de Perú y 10% de Estados Unidos.

El 2009 se exportó un valor de $us 43.156.000 por la venta de 14.521 toneladas de quinua, debido a los altos precios internacionales que pagan los principales compradores: Estados Unidos, Francia, los Países Bajos y Alemania.

Potosí fue el segundo departamento exportador después de Oruro. La diferencia es que vende quinua real orgánica, originaria de los Lípez, y el resto, quinua dulce.


La tierra de los Lípez la protege


La quinua real se caracteriza por tener el grano grande dentro de su especie, de 2 a 2,5 mm de diámetro. Es cultivo único del mundo, en la región de los Lípez, alrededor del salar de Uyuni. Investigaciones de restos encontrados en Aguaquiza confirman que su antigüedad data del 1310 después de Cristo.


Riego por goteo es clave


Una investigación iniciada hace dos años da como primer resultado que el riego por goteo es más efectivo que el de aspersión.

La cosecha dio un rendimiento de 18 quintales por hectárea utilizando riego por goteo; por aspersión se obtuvo 12 quintales.

“En los cultivos normales (sin riego y dependiendo de la lluvia) en los últimos años bajó mucho el rendimiento y cosechan de 8 a 10 quintales por hectárea. Eso es muy bajo”, aseguró Vidal Calcina.

Señaló que este tipo de riego ya se está replicando en algunos cultivos, según las opciones de contar con recursos para esta inversión.

“Hay un documento en el municipio de Colcha K. Los comunarios ya saben y conocen los resultados y se espera que se copien”, apuntó.

“El problema es que no tenemos energía, ojalá que al año pueda haber opciones para comprar bombitas sumergibles que son más baratas”, agregó Calcina, quien realiza la investigación en Santiago de Chuvica, población que se halla en el camino a San Juan del Rosario, Avaroa, frontera con Chile.

En las otras comunidades de las provincias potosinas Daniel Campos, Nor Lípez y Enrique Baldivieso, también dedicadas al cultivo de ecotipos de quinua real, destacan las formas a secano y en cerro, con tecnología agrícola ancestral y manual. En algunos lugares pueden aprovechar las aguas de las montañas y en otros de los bofedales cercanos.


La industria quinuera enfrenta a la burocracia


En las grandes extensiones de tierra del altiplano potosino, brillan los tonos rojos y amarillos de la quinua real, lista para ser cosechada y convertirse en materia prima para La Panoja Ltda., ubicada en Villa Alota.
La pequeña empresa se dedica a producir barras energéticas Riquín, QuinuaCoa instantánea (quinua, cocoa y leche) y grajeas de chocolate GraQuin. Producidos y envasados en base a estrictas normas de higiene.

“Esto lo pensamos el 2003, no podíamos quedarnos con producir sólo la quinua. Si bien sale a diferentes partes del país y el mundo, con mi familia decidimos hacer productos de quinua. Había organizaciones no gubernamentales que apoyaban en nuestra provincia, pero todo empezó por decidirnos. Nos animamos. Esto no fue fácil”, relató el representante legal, Celestino Cruz.

“Hasta ahora hemos llegado hasta aquí, pero falta”, enfatizó su esposa María.

Cumplieron con todos los requisitos para formar una empresa, registrarla y tener los permisos y licencias correspondientes. También cuentan con NIT y facturas. Y a los envases no les falta el código de barras. “Sólo nos falta el registro sanitario del Senasag. Dijeron que en mayo estará listo”, indicó Cruz.

Mensualmente pueden llegar a producir 500 barras energéticas y 3.500 bolsas de cada uno de los otros productos.
Por el momento, fabrican para vender en las ferias especializadas, en su región, en lugares turísticos como Uyuni.

Ya lograron un pedido de 800 kilos de una empresa distribuidora. Cruz, agregó que “todavía no estamos en el desayuno escolar, pero tenemos productos buenos para el crecimiento de los niños”.

Otra vez el obstáculo es el registro que debe entregar el Senasag y que está demorado. La oficina central de esta entidad estatal está en Beni y la departamental en la capital de Potosí. El transporte de pasajeros ingresa y sale dos veces a la semana de Alota.

Mientras tanto, a María le preocupa vender los productos que provienen de los cultivos orgánicos de su comunidad.

“Las barras energéticas tienen miel de abeja y el producto envasado dura 8 meses; las grajeas de chocolate 6 meses” y añade que tienen análisis bromatológicos.


Una microempresa promueve la repostería


Galletas de quinua, alfajores, empanadas y tortas se elaboran en San Juan, aledaña al salar de Uyuni, en la microempresa de Mercedes Chaparro. Invita las deliciosas galletas, destaca las bondades de los ingredientes, pero la receta es un secreto. Genera empleo para cinco personas. Si le faltan manos, paga Bs 50 por día a los galleteros.


Alimento esencial que está en la dieta de los lipeños


María Chaparro se dedica a tostar la quinua en una pequeña batea de fierro y dejarla lista para el uso en la cocina diaria. El fuego de la leña es la única energía que puede utilizar para que en cinco minutos, el grano logre un color dorado y luego lo deposite en un recipiente de piedra.  Después empezará a molerla con el fin de obtener harina.


Oportunidades ganadas en rueda de negocios


En junio del año pasado, La Panoja Ltda. participó en una rueda de negocios en Iquique, Chile, logrando acuerdos de compra de los productos alimenticios hechos con quinua real. Han avanzado cumpliendo con todos los requisitos exigidos para formalizarse, exportar, generar empleo y crecer;pero están detenidos por demoras del Senasag.


Empleo para jóvenes depende de más empresas


Las pequeñas empresas y microempresas que se crean en las provincias lipeñas aportan a la generación de empleo para los jóvenes de sus comunidades. Sí pueden lograr el éxito en los mercados nacionales y en los extranjeros, entonces ofrecerán permanencia y aportarán a una mejora de la calidad de vida, aseguran en los Lípez.


Hay un lugar prohibido para pijchear


S í, en Potosí hay una pequeña fábrica, en Alota a donde se llega en casi dos días desde La Paz. En la sala de envasado destaca en color rojo, una señal: “Prohibido pijchear”. Tiene una hoja de coca tachada en medio de la conocida circunferencia roja.

Es que nada puede alterar el producto que está siendo envasado, según las normas sanitarias en la producción de alimentos en el país. Cierto que no hay una norma que prohíba el masticado de la coca, pero en esta pequeña empresa es norma básica.

Además que allí, no se puede ingresar si el cabello está suelto y sin gorro, y el barbijo es esencial. Sí, exactamente igual a cualquier gran empresa de alimentos en las grandes ciudades capitales.

Los grandes planes de capacitación para el área rural que siguen en los escritorios de los ministerios que deben apoyar el desarrollo rural, productivo, etc, si se ejecutan, llegarán tarde a este lugar.


Svetlana Salvatierra
Una nota publicada el 16 de mayo de 2010 en El Financiero de La Razón
La hallé en el sitio de la Fundación Tierra:
http://www.ftierra.org/ft/index.php?option=com_content&view=article&id=2542:rair&catid=98:noticias&Itemid=175

La CNI lanza nuevos servicios para industrias

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) pone a disposición de sus asociadas nuevos servicios de monitoreo en el área de seguridad industrial y estudios ambientales industriales para proveer soluciones integrales.
Actualmente, el sector industrial debe cumplir los lineamientos establecidos en la Ley del Medio Ambiente 1333 y el Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (más conocido como Rasim), precisa la CNI en un boletín de prensa.
“Por esta razón, la CNI realiza capacitaciones y asistencia técnica en este campo, con el fin de cumplir los requerimientos que establece la normativa, promoviendo que la industria se comprometa con la ‘producción más limpia y responsable’ conservando el medio ambiente, la salud de los trabajadores y los recursos naturales”, señala el documento.
La CNI cuenta con más de 15 años de experiencia en la prestación de servicios ambientales y en seguridad industrial, y posee el conocimiento sobre los puntos críticos, lo que le faculta para brindar las soluciones inmediatas que requiera su empresa, destaca la entidad.
Los servicios que ofrecen están dedicados a los monitoreos  y asistencia técnica en seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente.
En el detalle de la oferta de cada servicio, la CNI explica que en los monitoreos en el área de seguridad industrial se contemplan aspectos como la evaluación de los riesgos en el trabajo con metodología IPER; monitoreos de ruido industrial, del nivel de intensidad de luz (luxometría), de estrés térmico por calor y por frío.
También apoyan en la  elaboración de planes de higiene, seguridad ocupacional y bienestar, de estudios de cálculo de carga de fuego y diseño de sistemas contra incendios.
En cuanto a los estudios ambientales industriales, los profesionales trabajan en la elaboración de fichas ambientales, de estudios de línea base ambiental, de impacto ambiental; manifiestos ambientales y planes de manejo ambiental.
El equipo de profesionales también realiza el seguimiento a emisiones sonoras, a la calidad del agua, del aire (PST, CO, SH2) y de suelos. Entre otros monitoreos ofrecen caracterización de residuos sólidos, aplicación de modelos de efectos ambientales (dispersión atmosférica, dilución hídrica, vertidos líquidos y propagación sonora) e informes de monitoreo ambiental.
Otros estudios ofertados son sobre propagación sonora al exterior, elaboración de indicadores de sostenibilidad y elaboración de balances hídricos industriales.
La entidad de los industriales sugiere a las empresas interesadas tomar contacto.

Aprueban norma boliviana de cocinas de barro


El país cuenta con una Norma Boliviana de Cocinas Mejoradas (NB - 83001), la que fue elaborada por los viceministerios de Vivienda y Urbanismo, Electricidad y Energías Alternativas, el Ministerio de Salud, la UMSA y la GIZ/ Proyecto EnDev Bolivia con la orientación del Ibnorca

“La elaboración conjunta con actores nacionales de la ahora aprobada unánimemente norma surgió de  la necesidad de contar con una regulación sobre la construcción de cocinas mejoradas conocidas también como ecológicas, que incluya criterios de construcción para cuidar la eficiencia, seguridad y lograr la disminución de emisiones tóxicas dentro los hogares de comunidades rurales que utilizan leña o bosta para la preparación de sus alimentos”, destaca en un comunicado la GIZ (cooperación alemana). La idea es evitar que las emisiones contaminantes causen problemas respiratorios y enfermedades broncopulmonares.

El objetivo de la norma es contar con un instrumento de apoyo que permita tomar decisiones en la elección y construcción de modelos de cocinas. Así, los financiadores, diferentes niveles de gobierno y otros actores tendrán la seguridad de que financiarán proyectos con tecnología adecuada en beneficio de los hogares. El próximo paso es lograr el cumplimiento obligatorio de la norma a través de un decreto supremo con los ministerios involucrados.

Svetlana Salvatierra
Publicado en La Razón - El Financiero 4/11/2012 

ONU debatirá en diciembre si debería o no controlar internet

“Se espera que sea la madre de las batallas ciberdiplomáticas, cuando los delegados se reúnan en diciembre, en Dubái, para una críptica reunión de Naciones Unidas”, dice la AFP sobre la cita en la que la ONU debatirá la pertinencia o no de controlar la red.
Habrá una lucha sobre las propuestas para reescribir las reglas globales de telecomunicación de forma que, efectivamente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pueda obtener el control sobre internet, agrega.
“A solicitud de nuestros miembros, la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) convocará a la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales (CMTI) en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), del 3 al 14 de diciembre de 2012”, se difunde en el sitio www.itu.int
“Rusia, China y otros países respaldan un movimiento para situar a internet bajo la autoridad de la UIT, organización de la ONU que establece estándares técnicos para las llamadas telefónicas globales”, precisa AFP.
En el debate previo “autoridades estadounidenses afirman que situar a internet bajo el control de la ONU socavaría la naturaleza libre e independiente del ciberespacio, que promueve el comercio libre y la libertad de expresión, y que ofrecería luz verde para que algunos países pudieran tomar duras medidas contra disidentes”.
Expertos consultados por AFP coinciden en que varios estados autoritarios respaldarán el movimiento, y que las principales naciones occidentales se opondrán, lo que significa que el mundo en vías de desarrollo podría tener el voto clave de la cuestión.
“El resultado más probable es un empate, y si eso ocurre no habrá cambios drásticos, aunque podría cambiar si los países en vías de desarrollo realizan una gran ofensiva”, afirma James Lewis, director de Tecnología y Programa de Política Pública del Center for Strategic and International Studies, con sede en Washington.
Esta conferencia revisará el actual Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales (RTI), que sirve como tratado mundial vinculante en el que se describen los principios por los que se rige el tráfico internacional de voz, datos y video, y sienta los cimientos para la innovación continua y el crecimiento del mercado.
El RTI “se negoció por última vez en Melbourne (Australia) en 1988, y existe un amplio consenso en cuanto a la necesidad de proceder ahora a su actualización a fin de que refleje el panorama radicalmente distinto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) del Siglo XXI”, precisa la UIT en su sitio web.
Esta norma fue firmada por 178 países. En esa época se alertaba de una reducción del 15% en uso del facsímil y que debía promoverse la red.
“Todavía hay una percepción mayoritaria de que Estados Unidos es dueño y maneja internet. Los opositores creen por su parte contar con ‘poderosos argumentos’ para crear una autoridad global que gestione internet”, opina Lewis y añade que “necesitamos encontrar alguna forma de encajar las leyes nacionales de forma que no se sacrifiquen los derechos humanos”.
Terry Kramer, representante de Estados Unidos en las negociaciones, expresa que Washington rechaza las propuestas de Rusia, China y otros sobre expandir la autoridad de ITU para regular internet. “No hay oficina central de internet. Su apertura y descentralización son su fortaleza”.
El líder de ITU, Hamadoun Toure, sostiene que esta organización cuenta con “la profundidad de la experiencia que proviene de ser la organización intergubernamental establecida durante más tiempo del mundo” y que cualquier cambio en la regulación podría “expresar la voluntad común de los participantes de ITU”.
Analizan rol de la UIT en la red
Respecto al debate de si debería o no controlar la ONU la internet, también se cuestiona el  rol de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT). Para Paul Rohmeyer, que trabaja en cuestiones de ciberseguridad en el Stevens Institute of Technology, no está claro por qué se considera que ITU debe tener un papel en la red. “La UIT ha sido tradicionalmente un organismo para establecer estándares y sus raíces  están en la industria de las telecomunicaciones. No estoy al tanto de que nada de lo que hayan hecho haya tenido un impacto en internet de hoy”, dice a AFP.
La importancia de extender la “gobernancia” a la UIT de internet no está clara, agrega.
“La sugerencia de que internet es un lugar peligroso podría ser utilizada para justificar mayores controles”, opina Rohmeyer.
Para Milton Mueller, profesor de estudios de la información de la Universidad de Syracuse, que se especializa en gobernancia de internet, muchas de las preocupaciones se están exagerando.
“El motivo real de la mayoría de los gobiernos reaccionarios es protegerse de la competencia económica causada por la liberalización y la desregularización de las (compañías) de telecomunicación, de las que internet es sólo una parte”.
Una propuesta elevaría los costos
Los observadores también están preocupados por una propuesta de operadores de telecomunicación europeos que buscan traspasar los costes de la comunicación desde la parte que los recibe a la que los envía, lo que podría suponer grandes gastos para gigantes de internet como Facebook y Google, según un reporte de AFP.
“Esto podría crear un nuevo flujo de retribución para regímenes corruptos y autocráticos y aumentar el costo de acceder a páginas web internacionales y a información en internet”, afirmó Eli Dourado, de la Universidad George Mason.
La agencia EFE difundió que “el fisco francés reclama cerca de 1.000 millones de euros (unos $us 1.300 millones) al gigante estadounidense Google por ingresos que durante cuatro ejercicios obtuvo en Francia pero declaró en Irlanda, donde está su sede europea por razones de impuestos”.
El reclamo negado por Google fue formalizado por la Dirección General de Finanzas con una carta con las conclusiones de una investigación que hizo estos últimos meses sobre los llamados “precios de transferencia” entre la filial francesa del buscador y el consorcio domiciliado en Irlanda.


Svetlana Salvatierra
Publicado en La Razón - El Financiero 4/11/2012

Buscar en este blog

...lo más leído del blog en un mes