...mis fotos

A la izquierda Potosí y a la derecha Cochabamba, el río Caine es la frontera entre ambos departamentos...

28.10.12

Corina Straatsma: 'Bolivia tiene tanta riqueza en sus pisos ecológicos, vale la pena invertir'

Es directora de la Oficina Regional para Sudamérica de Hivos, una organización no gubernamental holandesa que impulsa un mundo libre, justo y sostenible donde haya igualdad de oportunidades para hombres y mujeres que les permita mejorar sus ingresos. En el área productiva apoya a los pequeños productores y recolectores en sistemas de calidad de vida y producción sostenible, con mayor acceso a mercados e impulsan proyectos de energía renovable.



Svetlana Salvatierra 
Publicado en La Razón - El Financiero
22 de octubre de 2012
— ¿Qué es Hivos?
—Es una organización holandesa no gubernamental. Somos activos en el ámbito de la cooperación internacional y nuestra misión es contribuir al mundo libre, justo y sostenible, donde hombres y mujeres tengan igualdad de oportunidades y condiciones. Queremos promover sociedades abiertas y verdes. Y no sólo refiriéndonos a países del sur, sino también en nuestro propio país. Se habla mucho del cambio climático y de que en estos países se debe mantener el bosque para que podamos respirar en el norte, eso creemos y también abogamos para que en Holanda se use menos energía y queremos ser consecuentes.
— ¿Es privada o relacionada con el Gobierno de Holanda?
 —Somos independientes. Pero recibimos un 70% de los fondos de la cooperación de Holanda y eso va disminuyendo un poco porque como ya saben la embajada en Bolivia se va a cerrar el próximo año y los programas también. Lamentamos mucho esto.
— ¿Hivos se quedará en Bolivia?
—Sí. Además de los fondos de la cooperación holandesa recibimos recursos del Fondo Mundial en el componente de lucha contra el sida en asociación con IBIS (ONG de Dinamarca). Tenemos otro programa, el Fondo de Emancipación, con recursos de las embajadas de Holanda y Canadá dirigido a los derechos de las mujeres y temas de diversidad sexual. También recibimos apoyo de la UE en varios proyectos en la región.
— En los programas en el área productiva, ¿a dónde apuntan? — Trabajamos en emprendimientos verdes, una línea muy importante para Hivos en 30 países. En Bolivia estamos en la agroforestería, manejo forestal de productos maderables y no maderables, emprendimientos de asociaciones de productores. En microfinanzas tenemos un acuerdo con el Banco Triodos y un fondo; se realizan préstamos a entidades como Pro Mujer, Idepro, Sembrar, Sartawi y ProRural. Tenemos un programa aún incipiente de energía solar, biodigestores y energía con de- sechos del café. El proyecto de energía lo presentamos públicamente a las autoridades nacionales del sector.
— ¿Por qué apoyan a estos sectores económicos? — Dos temas son importantes: uno, que el nivel de los ingresos de la gente suba para que pueda vivir bien es un principio de Hivos, no con la idea de decidir por ellos sino darles las herramientas a fin de que ellos mismos puedan mejorar sus ingresos y sus vidas; y el otro es abogar por una sociedad abierta, una sociedad civil fortalecida. El sector productivo siempre ha sido muy importante para invertir. Bolivia tiene una gran gama de posibilidades porque tiene tanta riqueza en sus pisos ecológicos, vale la pena invertir y apoyar.
— ¿Las microfinancieras se acercaron a ustedes? — Hivos siempre tuvo mucho interés por la parte productiva y la independencia económica de la gente. Hace unos 20 años las ONG daban subsidio y a veces es mejor dar un préstamo para que la gente sienta “ha sido mi plata”, “he hecho este esfuercito, esta empresa”. En los 90 iniciamos una política de buscar una institución como el Banco Triodos e identificamos microfinancieras en Bolivia y Perú.
— ¿Cuáles son sus principales proyectos productivos?
— En Monteverde, un Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC), trabajamos con 35 comunidades chiquitanas (3.500 familias). Es un programa nuevo y un poco complejo porque son varios los actores. Como Hivos y otras ONG han invertido allá, la gente ya sabe de manejo forestal pero necesitan explorar otras potencialidades y buscar o acceder a mercados. En Pando y Beni, con una organización local, estamos orientados a que obtengan capacidades de utilizar herramientas para un aprovechamiento sostenible y eficiente del copoazú, castaña, mara, asaí y majo. (60 comunidades, 1.200 familias). En el proyecto de cacao silvestre el desafío es encontrar compradores que ofrezcan un buen precio y que aprecien tener un buen chocolate.
¿Cuánto invierten en Bolivia?
— Estamos con $us 8,5 millones anuales para Bolivia. Para Perú Y Ecuador es un poco menos porque tenemos programas con financiamiento externo. Para el área productiva son $us 2 millones.
Perfil
Nombre: Corina Straatsma
Profesión: Antropóloga
Cargo: Directora de la Oficina Regional para Sudamérica de Hivos
 
Antropóloga que impulsa el trabajo regional de Hivos
Nació en Holanda en un pueblo cerca de Ámsterdam. Estudió Antropología. Hizo sus prácticas en la sierra peruana. “Así me familiaricé un poco con los países andinos. En 1981 fue mi primera visita a Perú y después conseguí un trabajo con una asociación de mujeres rurales campesinas en Holanda e hicimos un intercambio de información con mujeres campesinas en los Yungas de Bolivia para mostrar la vida de ambas, sus similitudes y diferencias; fue muy interesante el intercambio”. Regresó a Holanda y en 1985 ingresó a Hivos. “Primero con responsabilidad para Perú, Bolivia y Chile; después fui a Costa Rica para montar la oficina regional y luego a África del Sur con el mismo fin en Zimbabue.Luego regresé a Bolivia y esta oficina tiene también responsabilidad sobre Ecuador y Perú”. Recuerda que Hivos empezó a fines de la década del 70 con los primeros proyectos y diez años después se fortaleció. En 2005 se abrió la oficina local y desde 2011 se convirtió en la oficina regional. “Me gusta de Bolivia la diversidad de paisajes y de la gente”.

Mariana Castro: ‘Windows 8 es un sistema operativo totalmente reimaginado’

Es directora de Microsoft para América Latina y el Caribe. Visitó La Paz un par de días antes del lanzamiento mundial del sistema operativo Windows 8 y, tras tomar una sorojchi pill para contrarrestar el mal de altura, conversó con La Razón. Destaca que la presencia de Microsoft en la región es cada vez más importante y además señala que por cada $us 1 de software vendido, un socio de negocios genera un promedio de $us 12,3. Además ve que el acceso a internet mejora considerablemente.

Svetlana Salvatierra
Puiblicado en La razón - El Financiero 
28 de octubre, 2012

— ¿Cuál es la importancia de América Latina para Microsoft en este momento?
— Es una de las regiones de mayor crecimiento. Estamos hace más de 20 años y hoy todos nuestros productos están en estos    países. Es un mercado con muchísimo potencial de desarrollo.

— Desde su oficina Latam New Markets están en 36 países, ¿cómo se organizan?
— Tenemos oficinas de venta en 12 países y trabajamos con socios para ampliar el negocio, y llegar a más gente donde no podríamos sentar presencia. Además es una fuente importantísima de generación de economía local; por cada $us 1 de software nuestro que se vende, un socio de negocios genera $us 12,3. Ese es el promedio de América Latina.

— ¿Qué implica esta generación de economía local?
— Implica que dentro del negocio que tenemos hay socios que pueden dar servicios alrededor de  nuestra tecnología. Son servicios de consultoría, de entrenamiento,  de implementación de soluciones y otros; también venta directa de software. Se genera una ganancia importante para ambos.

— ¿Cuáles de los productos de Microsoft tienen más crecimiento en América Latina?
— En general, todo está creciendo. Ahora, existe un área que crece de manera importante, es la nube (cloud en inglés). Microsoft está en la nube y da servicios desde hace más de 15 años. Entre ellos, los servicios personales de correo electrónico como Hotmail; los productos para la nube como el Office 365 y ya estamos en ocho países con soluciones directas para la nube, servidores y el Windows 8. Muchas de las conversaciones con clientes en Bolivia han sido sobre cómo preparar su infraestructura para poder, eventualmente, decidir qué parte de su negocio van a transferir a la nube y qué parte la van a manejar localmente. Éste es un año importante por los lanzamientos de servidores, nuevas versiones de Office y para Skype.
— Skype está creciendo...
— Una de las cosas en las que estamos trabajando es en Skype integrado a los distintos dispositivos. Una parte importante de nuestra visión es asegurarnos de que la tecnología esté accesible en una tableta, un teléfono, una PC, un televisor a través del Xbox o cualquier otro dispositivo.

— ¿Por qué uno debería actualizarse al Windows 8?
— Windows 8 es un sistema operativo totalmente reimaginado y sin compromisos. Te permite tener una experiencia personal. Por ejemplo, en mi tableta están integrados los contactos, tengo las aplicaciones que me interesan, leo La Nación y El Clarín; como viajo mucho, tengo una aplicación sobre el cambio de monedas; cuento con juegos porque mis hijas quieren jugar; al mismo tiempo tengo todo lo que es productividad y es todo lo que uso. Windows 8 tiene que ver con cómo se interactúa con la tecnología porque se puede trabajar con una PC, una tableta o en la nube; y el nivel de seguridad es mucho más elevado. En el caso de las corporaciones, tiene la capacidad para integrarse directamente con el ambiente corporativo; si estoy conectada a la red, puedo estar conectada a los servidores de Microsoft con total seguridad. También representa una excelente oportunidad para desarrollar aplicaciones. ¿Por qué pasar a Windows 8 si recién coloqué todo en Windows 7? No hay problema porque todo sigue corriendo con Windows 8, los requerimientos de la máquina son los mismos. La mayoría de nuestros socios fabricantes de hardware están lanzando una variedad de dispositivos nuevos. Empieza una nueva era en la que la tecnología está mucho más integrada a la nube. La información me sigue. Otra cosa importante que trae es el Windows to go, es un Windows que va en un pen drive (unidad de almacenamiento) porque el mercado avanza a una fuerza de trabajo móvil y es muy importante de-  sarrollar tecnología que permita estar conectado. En Bolivia existen muchas empresas que están testeando internamente el Windows 8; ayer (jueves) nos reunimos con cuatro firmas diferentes y están utilizando este Windows.  
 
— En Bolivia, la nueva Ley de Telecomunicaciones, aprobada recientemente, promueve el uso del software libre sobre el software que tiene licencias, ¿cuál es la posición que tienen con respecto a este tema?
— El software libre existe desde hace tiempo y en todos los países hay movimientos y competencia con las compañías que desarrollan y venden software, Microsoft no es la única. Nosotros perseguimos que existan leyes que autoricen la libre elección del software; que permitan a una empresa elegir el software para desarrollar mejor su negocio; que haya un mejor entendimiento y que, a través de nuestro software, se genere todo un negocio que es sano para la economía local.

— El acceso a la internet sigue siendo un punto clave para la oferta de Microsoft.
— En América Latina los gobiernos están avanzando para estar más conectados; es importante conectar escuelas, poblaciones y otros.
 
Perfil
Nombre: Mariana Castro
Profesión: Ingeniería de Sistemas
Cargo: Directora para América Latina y el Caribe de Microsoft
Experta en el modelo de negocios de Microsoft
Nació en Buenos Aires,  Argentina. Es parte de la compañía desde 1992. “Yo quería trabajar para Microsoft; siempre le decía a todo el mundo que cuando una empresa de esta importancia abra en Argentina yo estaría allí. Cierto día, un amigo me contó que Microsoft abría en   Argentina y me dije ‘ahí voy’. Empecé como gerente técnico”. Antes, era una de los cinco socios de una firma dedicada a dar soluciones a pequeñas y medianas empresas; se hacía cargo del desarrollo de sistemas. Después de cuatro años en Argentina, fue transferida a Fort Lauderdale, en EEUU, a la oficina de Caribe y Centro América. Estuvo en varias áreas: Operaciones, Ventas, Marketing y otras.  Hoy es Directora de Latam New Markets a cargo de 36 países. “La parte más importante es el impacto en los países en los que hacemos negocios; por ejemplo en Bolivia trabajamos no sólo con la parte comercial, también apoyamos a la educación y a reducir la brecha digital”. Vive hace 16 años en Miami, viaja 50% del tiempo, pero sus fines de semana los dedica a su familia.

IDH aporta más ingresos que la nacionalización del crudo y gas

Svetlana Salvatierra
Publicado en La Razón - El Financiero
28 octubre 2012

La recaudación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) es mayor que los ingresos que deja la nacionalización de hidrocarburos, política que aún enfrenta el reto de incrementar la inversión en exploración.

“En 2000, el sector petrolero pagaba el 42% de sus ingresos al Estado y este porcentaje comenzó a bajar hasta el 18%; pero antes de 2005, por la diferencia de hidrocarburos nuevos y antiguos, aportaba entre el 30% y 40%. Luego viene el IDH y sube al 50%. Después siguió la nacionalización y sube al 65%”, dijo Mauricio Medinacelli al presentar El sector hidrocarburos en Bolivia, en la Mesa de Debate Económico organizada por la Fundación Friedrich Ebert (FES).

Explicó que en 2011 el sector obtuvo cerca de $us 4.000 millones en ingresos brutos, de los cuales $us 1.306 millones corresponden al IDH, $us 619 millones a la nacionalización, $us 711 millones a regalías, $us 761 millones a costos recuperables y la utilidad para las privadas fue de unos $us 500 millones. “Elaborar esta información (oficial) me tomó dos semanas porque estaba desagregada”, añadió Medinacelli, quien trabajó en la administración estatal, fue ministro de Hidrocarburos y coordinador de Hidrocarburos de Organización Latinoamericana de Energía (Olade).

De acuerdo con el especialista, la estimación de ingresos por la nacionalización para este año es de $us 800 millones, en tanto que la recaudación estimada por IDH, también para 2012, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, será superior a los $us 996 millones, o sea Bs 6.934 millones.

En entrevista con este medio el mes pasado, Carlos Villegas, presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), admitió que “un reto fundamental, en que coinciden Gobierno, YPFB y empresas privadas es en la exploración. El país tiene muchas potencialidades hidrocarburíferas, estos años estuvimos concentrados en dar un perfil cualitativamente diferente al sector hidrocarburos y ahora el reto es la exploración y si hay nuevos mercados trabajaremos en ellos”.

El artículo 53 de la Ley de Hidrocarburos 3058, promulgada en 2005 por Hormando Vaca Diez y en plena vigencia, creó el IDH, que se aplica a la producción de hidrocarburos en boca de pozo en todo el territorio nacional y se calcula y paga como regalías.

Un año después sobrevino el proceso de nacionalización de los hidrocarburos con el Decreto 28701, del 1 de mayo de 2006, en la actual administración gubernamental. “Si bien los ingresos del llamado proceso de nacionalización son positivos son relativamente menores a los generados por el IDH”, subrayó Medinacelli.

Sin embargo, destacó que “permitió que el país tenga superávits fiscales y mayor capacidad de gasto. De esta forma, cuando las ventas de gas natural al Brasil se incrementaron, también lo hizo la producción y, de esta forma, la recaudación por IDH fue mayor”.

Carlos Delius, presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, enfatizó, en su intervención en el “V Congreso de Gas y Energía”, en que se necesita una nueva ley de hidrocarburos para “encontrar más gas para los bolivianos” e instó a las autoridades a crear un escenario jurídico ordenado que atraiga inversiones en exploración.

Por el momento, Total (francesa) y PDVSA (venezolana) exploran para encontrar más reservas de gas y petróleo. Además, de nueve proyectos de perforación que desarrolla la estatal YPFB Chaco, ocho resultaron exitosos y con el mejoramiento de pozos incrementó la producción en seis millones de pies cúbicos por día.

Medinacelli aclaró que es el gas natural el que genera la renta petrolera y no el petróleo; sus derivados, gasolina y diésel, se deben importar con alto costo para el Estado y pérdidas por el contrabando que aprovecha los precios subsidiados en el mercado interno para comerciar estos productos en países vecinos.

Recordó que el proyecto de exportación de gas natural a Brasil estuvo en la agenda de varios gobiernos desde la década del 70 hasta la firma del contrato de compra venta en 1996. Entonces, el precio estimado era de casi un dólar por millón de BTU (unidad calórica para definir el precio) y este año llegó a casi $us 10.

Por el momento, este contrato “permite planificar (hasta el 2019) porque la venta es continua”, enfatizó Medinacelli, mientras que el contrato con Argentina, “que es interrumpible”, marca una alerta para generar otros proyectos “exitosos” y de largo plazo, agregó.

YPFB Chaco trabaja en prospectos exploratorios

La estatal YPFB Chaco trabaja en la evaluación de prospectos exploratorios en nuevos bloques cuyos descubrimientos de hidrocarburos permitirán la firma de nuevos contratos, detalla la empresa en una memoria anual.

“Durante la gestión 2011 se generaron proyectos de exploración consistentes en la perforación de los pozos VGR-X1001 y CRE-X1001, y la licitación/adjudicación del proyecto de adquisición sísmica 3D Chimoré, para fines de la gestión se tiene iniciado el trabajo de topografía en el campo”, señala el documento.

Por otra parte, la estatal menciona que se hizo la evaluación en nuevos bloques solicitados: Ingre, Camatindi-San Martín, Dorado Sur, Carohuaicho 8-A, Izarsama-San Miguel. Aclara que se está gestionando con la casa Matriz (YPFB Corporación) la asignación de estos bloques.

La empresa destaca que entre marzo y octubre se perforó y completó el pozo exploratorio Carrasco Este-X1, “el mismo que tenía como objetivo principal investigar el potencial hidrocarburífero de los niveles arenosos del Sistema Devónico Inferior, Formación Roboré” y el resultado es que se clasificó al pozo como “descubridor de nuevo campo”.

“De nueve proyectos de perforación ejecutados, ocho fueron exitosos. Estos resultados permitieron el reemplazo de reservas probadas y desarrolladas del 101%. El nuevo descubrimiento de Carrasco incrementó las reservas”, precisa YPFB Chaco. Esto significa que se incrementó la producción de gas en 30,9 millones de metros cúbicos por día, en 812,7 barriles de petróleo de condensado y 293,9 barriles de petróleo de GLP.

“En lo relativo a inversiones, se destaca que la sociedad, durante el periodo fiscal 2011, concretó un monto de aproximadamente $us 91 millones en exploración y desarrollo de hidrocarburos, con el fin de incrementar el actual nivel de producción y cumplir los compromisos adquiridos en los acuerdos de entrega de gas natural tanto para el suministro doméstico como para los mercados de exportación obtenidos mediante licitaciones abiertas”, expresa el presidente ejecutivo de YPFB Corporación, Carlos Villegas.

Según los registros contables históricos de YPFB Chaco, hasta la fecha invirtió un monto de $us 1.109 millones en exploración y explotación de hidrocarburos.

Sugieren la bursatilización de la estatal petrolera

En la tercera sesión de la Mesa de Debate Económico, organizada por la Fundación Friedrich Ebert, el expositor Mauricio Medinacelli planteó la bursatilización de la estatal petrolera YPFB.

“Respecto al desempeño de YPFB, se sugiere tomar como ejemplos las experiencias de Brasil y Colombia, donde un proceso de bursatilización de estas empresas mejoraron sus indicadores de eficiencia y producción”, expresa en el documento El sector de hidrocarburos en Bolivia.

“Para que YPFB cotice en bolsa y mejor en una internacional tiene que tener orden, disciplina, estados financieros actualizados y además puede capturar capital fresco. Los ejemplos de Ecopetrol y Petrobras son una muestra de esta bursatilización”, manifestó.

Medinacelli sugirió, “en lo referente al sistema impositivo, tener uno del tipo progresivo, que diferencie entre tamaño del campo y destino de la producción”. Por otra parte, el sistema de adjudicación de áreas de interés petrolero debe ser público, abierto, internacional y apuntar a que las empresas más eficientes se hagan cargo de dichas áreas”.

La Fundación Jubileo también propone que “un mecanismo mundialmente utilizado, como muestra de transparencia, es la licitación internacional de áreas hidrocarburíferas”. Además, recuerda que ese mecanismo está previsto en la Ley de Hidrocarburos.


Cocina boliviana, ante el reto de revalorizarse y seducir al mundo

Svetlana Salvatierra
Publicado en La Razón - El Financiero
21 octubre 2012

¡Chirimoya! Esa es la fruta que cautivó a Claus Meyer, uno de los socios del mejor restaurante del mundo declarado así por tercer año consecutivo. Desde Copenhague, en Noma, ofrecen una cocina con los más sabrosos productos de Dinamarca al mundo.

Mantenerse en la lista S. Pellegrino de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo 2011 y tener dos estrellas Michellin no es fácil. Claus Meyer junto al chef Rene Redzepi avanzaron en ese logro. La historia anterior a esta conquista muestra a un Meyer dedicado a revalorizar los productos daneses y promover una cocina que une cultura y tradición en una nueva tendencia que además atrae a turistas y expertos en gastronomía a su país.

Está convencido de que ese movimiento en Bolivia puede lograr que la cocina de este país sea reconocida en el mundo. “Generará un cambio social económico y positivo”, enfatiza el Manifiesto del Movimiento Gastronómico Boliviano, presentado el domingo 14 de octubre en la Feria Tambo, un evento de gastronomía que reunió a los mejores restaurantes del país y a las empresas y asociaciones de productores que tienen productos de calidad y con sabor boliviano.

Sorata es la tierra de la chirimoya boliviana
¿En qué momento decide hacer ese cambio para revalorizar la comida danesa? Meyer responde, con ayuda de un traductor, que “de repente me di cuenta que algo estaba podrido. La gastronomía en Francia o en España se había convertido cada vez más en una cosa elitista e irrelevante, desconectada de la vida diaria de la gente.

Los chefs cocinaban sólo por placer y por el placer de sus clientes ricos, no asumían ninguna responsabilidad mientras el mundo sufre de obesidad y hambruna”, y de problemas para mantener la biodiversidad. “Era el momento adecuado para cambiar la gastronomía y presentar un nuevo set de valores que definirían una cultura culinaria importante. Era 2003”, recuerda. Hoy en Noma se degusta el resultado. Demostraron que podían hacer una comida fantástica: “sin depender del foie gras francés o el aceite de oliva o jamón de España. Abrimos un restaurante que funcionaba 100% con productos locales”, subrayó.

El primer plato que ofrecieron fue una combinación perfecta, una ice cold apple soup (sopa de manzana fría). Una ternera cocinada por seis horas con cerveza de manzana; luego hecha terrina acompañada con una vinagreta de leche cortada y aceite de tomillo.

¿Por qué la manzana? Meyer enfatiza que en Dinamarca tienen más de 700 variedades de manzanas, pero sólo se utilizan algunas. En un banco genético mantienen las semillas. Además cultiva esta fruta y fabrica vinagre de manzana.

“Es deliciosa, es cremosa”, afirma la chef boliviana Vanesa Barrón, respecto a la chirimoya. “Para los que vivimos afuera sabemos que conseguir una buena fruta implica una buena inversión”, añade el chef boliviano Christian López.

Ambos son parte del equipo de profesores en la escuela de cocina apoyada por la Fundación Melting PoLt, de Claus Meyer, y la ONG IBIS. Ellos estudiaron en Bolivia y se especializaron por más de diez años en Europa y también trabajaron en el restaurante del chef. Ahora se dedican a cambiar la cocina en Bolivia.

Aromática quirquiña
“Vamos a innovar con nuestras cosas, con platos bolivianos”, asegura Barrón. No tiene un plato favorito porque está en la etapa de crear o recrear la oferta culinaria boliviana, pero dice que entre las hierbas aromáticas le encanta la quirquiña.

Para López, un buen plato de sopa, un buen potaje está entre su comida favorita. “Entre las hierbas me quedaría con la huacataya”, asegura. “Y con el mango”, agrega porque “tristemente se está perdiendo la gran variedad que había en los Yungas. Es una fruta que hay que rescatar”.

Mencionar copoazú, carambola, achachairú, frutos de la Amazonía y el oriente boliviano, les provoca una nueva forma de hacer pastelería, cremas, helados, sorbetes, salsas.

Los vinos y singanis de altura tarijeños ya compiten por posicionar a Bolivia en el mundo; diversas bodegas ganaron medallas de oro o plata a su producción. La quinua real no tiene competencia en sabor y nutrición.

Y el padre de todos los ajíes, la ulupica o chacoense, está en Bolivia, así como la tierra del ají está en los valles de Chuquisaca y Cochabamba. Fueron las bolivianas Rita del Solar y Lupe Andrade quienes sobre las investigaciones del botánico norteamericano W. Hardy Eshbaugh, confirmaron que el ADN del ají está en tierra boliviana.

Así, la lista de productos bolivianos, conocidos y por conocer, que se ofrecen  en el mercado nacional empieza a ser más larga. Pero las intenciones de avanzar hacia esa cocina boliviana que sea reconocida en el mundo son dispersas.

Ahora con la elaboración y presentación del Manifiesto del Movimiento Gastronómico Boliviano se busca promover ese cambio. “Hacia una comida que revitalice y renueve la comida boliviana, que seduzca a los jóvenes bolivianos y pueda atraer a muchos turistas jóvenes de Europa y del mundo”, señala optimista Claus Meyer.

Son 11 puntos acordados por los actores de la cadena gastronómica, desde el productor de papa hasta el chef de un restaurante boliviano. El primer punto enfatiza en que esta cocina debe “ser incluyente y convertirse en fuente y símbolo de orgullo y unificación entre bolivianos”. El segundo propone “realzar la diversidad de los productos nativos y locales, las prácticas culturales y productivas, y fomentar la sostenibilidad al vincularlos con la gastronomía boliviana”.

Un expositor colombiano que participó en la Feria Tambo dijo que no sabía cuál era el plato típico que representaba a su país, que había muchos y que ese conjunto era la oferta gastronómica de Colombia para el mundo.

Manifiesto de la nueva cocina nórdica

El Manifiesto de la Nueva Cocina Nórdica enfatiza en una demanda de sabor con salud y bienestar en equilibrio con la naturaleza. Fomenta la sostenibilidad de la producción al tiempo que promociona el consumo de productos locales, respetando las estaciones y la cultura. En Bolivia, la búsqueda actual de seguridad alimentaria y los preceptos de respeto a la Madre Tierra encuentran coincidencia. El espíritu de un movimiento de cooperación entre gastrónomos y productores marca el éxito de este cambio.


Una escuela forma a los chefs en la nueva comida

IBIS y Fundación Melting Polt de Claus Meyer se unieron para crear en La Paz una Escuela de Comida en la que 22 jóvenes de áreas marginales son entrenados en técnicas culinarias y manejo empresarial gastronómico, para formarlos como chefs y emprendedores, capaces de iniciar sus propios proyectos.

Vanesa Barrón y Christian López forman parte del equipo gastronómico de la Fundación Melting Polt. Son seis los chefs que participan en este novedoso proyecto. Antes de empezar los estudios y trabajo en la Escuela de Comida se realizó una capacitación previa con financiamiento de la Alcaldía de La Paz.

“Queremos darle el valor a nuestros productos. Tenemos muchos buenos restaurantes en el país, pero vemos que nuestros productos están a un lado y se siguen tendencias de otro tipo de cocina. Nosotros queremos ser algo nuevo, fresco y revalorizar nuestros productos, y darles la importancia que se merecen”, sostiene optimista López.

Para el estudiante Jorge Luna, que empezó en agosto y tiene un contrato de tres meses, está en juego su esfuerzo para ingresar al restaurante Gustu. Por el momento, colabora en el servicio de catering de Melting Polt. Y Gonzalo Quispe enfatiza: “Tengo el orgullo de estar en esta escuela. No es fácil, pero se va a lograr, vamos a revalorizar la comida boliviana”.

Gustu abrirá en enero de 2013

Gustu será un restaurante de temporada, una panadería y eventualmente un bistró. Será dirigido por Kamilla Seidler y Michelangelo Cestari, en colaboración con  un equipo de chefs bolivianos formados en Noma.

Oficio que respeta los tiempos de la cosecha

“Estamos trabajando con pequeños productores porque lo que nos interesa es la estacionalidad. Hemos viajado mucho por La Paz, Cochabamba, Santa Cruz para ir conociendo sus productos”, relata Vanesa Barrón.

“Queremos dar los mejores productos que tengamos y hay un largo camino para hacer esto. Si encontramos algo en la Muela del Diablo (lugar turístico de La Paz) que sea delicioso, pues lo traeremos”, señala comparativamente el chef Christian López.

Además de conversar con productores que pertenecen a la Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia, también tienen la oferta de los productores y empresas que se presentaron en la Feria Gastronómica Boliviana Tambo, realizada en el Parque Urbano Central.

El evento contó con el apoyo de la Alcaldía de La Paz. A través de una nota de prensa informaron que en ese evento se vendieron  94.500 platos al público paceño, superando “de lejos” las metas establecidas en el proyecto.

También el simposio y la rueda de negocios realizados con motivo de este encuentro, arrojaron cifras alentadoras. Sergio Siles, asesor de Promoción Económica de la Alcaldía, explica que la respuesta de la población paceña superó las expectativas. Estimaron que en los tres días de feria asistirían 24 mil personas, cifra que fue rebasada al mediodía del sábado. “En comida se generó un movimiento económico de Bs 1,42 millones; cada stand vendió un promedio de 700 platos diarios”, dice.

Patricio Garret: ‘Tenemos un compromiso con los diez principios del Pacto Global’

Es vicepresidente de Relaciones Internacionales y Desarrollo del Banco Nacional de Bolivia, y tiene a su cargo la Subgerencia Nacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) porque es una actividad estratégica. Se suscribieron al Pacto Global de las Naciones Unidas para ir avanzando en acciones que cumplan con diez principios, entre ellos evitar el trabajo infantil, la corrupción y promover un empleo digno. La actividad más destacada es el trabajo con Special Olimpics desde 2009.


 Svetlana Salvatierra
Publicado en La Razón - El Financiero
14 de octubre de 2012


— ¿Cómo llega la tendencia de la RSE (Responsabilidad Social Empresarial) al Banco Nacional de Bolivia (BNB)?
— El tema de RSE siempre estuvo en el banco. Nos tomamos el tiempo para institucionalizarla, organizarla y obviamente ejecutarla de una manera permanente y ordenada. Incorporamos la RSE como parte importante de la gestión del banco. Creamos una Subgerencia Nacional de RSE. Tuvimos que diseñar políticas, normas, un marco institucional para la RSE. Primero nos interiorizamos de lo que era la RSE a través de un taller (2006) y expertos nos explicaron las implicaciones dentro de la institución. Ahí nació la idea de que era una parte estratégica del banco.

— ¿Cómo se organizaron?
— Después de ese taller definimos que la RSE no es un tema sólo de la alta gerencia, sino de todos en el banco. Viajamos por todo el país y recibimos sugerencias de qué es lo que se debería hacer, y armamos nuestra matriz; lo tenemos que reportar anualmente a través de nuestras Memorias de RSE. Es un documento de comunicación importante que es revisado por una empresa auditora bajo los criterios del reporte GRI.

— ¿Qué mide el GRI?
— De acuerdo con la metodología de evaluación del Global Reporting Initiative (NdE: GRI es una organización dedicada a impulsar la elaboración de memorias de sostenibilidad en todo tipo de organizaciones. Establece los principios e indicadores que pueden utilizar para medir y dar a conocer su desempeño económico, ambiental y social). Además es auditada por un tercero (PricewaterhouseCoopers SRL Bolivia), dando credibilidad y transparencia a la información. Los parámetros se pueden revisar en www.globalreporting.org.

— ¿Están bajo el paraguas del Pacto Global de la ONU (www.unglobalcompact.org)?
— Nos suscribimos al Pacto Global de la Organización de Naciones Unidas. Debemos reportar nuestras actividades de RSE. Tenemos un compromiso con los diez principios del Pacto Global.

— ¿Regalar por ejemplo una computadora una vez a una institución en qué se diferencia de un programa de RSE?
— Esa idea ya está cambiando en nuestro país. Que las empresas hacen filantropía, sí, pero no todas hacen RSE.

— ¿Qué hacen con relación a los diez principios?
— Respecto al capítulo de protección de los derechos humanos, en el BNB está incluido en la normativa. En el ámbito laboral, se tiene un sindicato a nivel nacional con el cual se trabajan muchísimas cosas y se respeta su libertad de asociación. Respecto a eliminar el trabajo forzoso y obligatorio, se explica por sí mismo porque nadie viene a trabajar al banco por la fuerza. Sobre abolir cualquier forma de trabajo infantil, en el banco no trabajan menores de edad.

— ¿Y sus proveedores?
— Es una cadena que puede ser interminable y en el país es muy difícil controlar si algún proveedor final o intermedio emplea menores. Invocamos a nuestros proveedores a que no hagan contratación infantil. Éste es un tema muy debatido a nivel internacional porque en muchos países si los niños no trabajan, no mantienen a sus familias. El otro principio está relacionado con eliminar la discriminación en el empleo y la desocupación, y en el banco mujeres y hombres pueden trabajar en cualquiera de los puestos abiertos; además, nuestra normativa interna y el código de ética dicen eso. Para apoyar el enfoque preventivo frente a los retos medioambientales, contribuimos con un programa para el ahorro de energía y diferentes materiales.

— ¿Gastan menos papel o electricidad que antes?
— Sí, pero no porque no obligamos a los funcionarios sino que decidimos, en todas las sucursales, que el 50% del ahorro que obtuvieron va a una obra de beneficencia que ellos eligen. Así, aportamos a hospitales, asilos, hogares de niños, cárceles, etc.

— ¿Y sobre el principio de anticorrupción?
— El Pacto Global señala que las  empresas deberán trabajar contra todas sus formas, extorsión  y criminalidad, y en nuestra normativa interna hay códigos de conducta y de fomento a las buenas prácticas bancarias. Entonces, estos diez principios los adaptamos y cumplimos en la medida de las posibilidades de la industria. Hay que señalar que un tema importante es definir los grupos de interés con los que se va a trabajar.

— ¿Cuáles son sus grupos de interés con los que trabajan?
— Nuestros clientes, funcionarios, accionistas (más de 3.000) son los principales. Luego, la alianza más importante es con Special Olimpics desde 2009:ha tenido mucho éxito, hemos logrado hacer cosas muy interesantes a través del deporte para las personas con discapacidad; hay más de 5.000 personas con discapacidad intelectual en Bolivia. El BNB tiene 900 voluntarios (funcionarios del banco) que trabajan en las diferentes actividades con Special Olimpics. El año pasado logramos mandarlos a Grecia, este año a Puerto Rico y al año a Corea, en octubre se realizarán los juegos clasificatorios.

Perfil
Nombre: Patricio Garret Mendieta
Profesión: Economista
Cargo: Vicepresidente de Relaciones Internacionales y Desarrollo del BNB.
Experto en finanzas
En esta entrevista sobre la RSE fue notorio su optimismo sobre los resultados y actividades realizadas para ir cumpliendo con los diez principios del Pacto Global, que marca la tendencia de la responsabilidad social de las empresas en todo el mundo. Destaca la  creación de la subgerencia nacional, a cargo de Carolina Linares que recién tuvo a su bebé, y un comité conformado por el vicepresidente ejecutivo del BNB, Pablo Bedoya, que marcan el rumbo de la RSE. Hay una diversidad de indicadores para medir lo que hacen internamente y resalta, como ejemplo, que el sueldo mínimo del banco en promedio es cinco veces más que el salario mínimo nacional.

Claudio Zuchovicki: ‘Hay un panel con 10.160 pymes que cotizan en la bolsa de Argentina’

Es gerente de Desarrollo de Mercados de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y participó en el seminario “El desarrollo empresarial a través del mercado de valores”, organizado por la Bolsa Boliviana de Valores. Destaca que la transparencia es un aspecto clave para participar en este mercado. En América Latina las pymes pueden financiarse con diferentes instrumentos. En Argentina, 10.160 pymes cotizan en bolsa y siete emiten acciones.

Svetlana Salvatierra
Publicado en La Razón - El Financiero
7 de octubre de 2012

— ¿Por qué es importante el mercado de valores?
— Todo el mundo cree que la economía son números y las finanzas especulación, gente comprando y vendiendo, gritando y con estrés, pero son manifestaciones humanas. Lo único que siempre negocian los mercados es confianza. Y la confianza no se compra ni se vende, se siente o no se siente; y se manifiesta a través de los precios. Un economista dice que si tú quieres ver cómo vive una ciudad, un barrio privado, nunca le preguntes a los vecinos porque van a exagerar lo bueno y malo, pregunta sólo el precio: si es muy barato es porque la gente se quiere ir, si el precio es muy caro significa que muchos quieren comprar. Ésa es la economía.

— Suena fácil...
— Suena lindo.

— Pero hay intereses al poner los precios...
— Todos tenemos intereses, independientemente de la clase social. Pero al rico no le conviene que a un país le vaya mal porque sino no tiene consumidores de los productos que fabrica. Al pobre no le conviene que al rico le vaya mal porque sino mañana no lo va a emplear. En realidad, a nadie le conviene; no hay teorías conspirativas. Al político no le conviene que al país le vaya mal porque finalmente muchas generaciones se van a acordar de lo bueno y de lo malo. Hay intereses distintos porque hay educaciones distintas y a veces se defienden los puntos de vista como únicos.

— ¿Y esas ideas cómo pasan al mercado de valores?
— Si en la mañana te olvidas la billetera ¿vuelves o te puedes arreglar un día sin dinero? ... Y si te olvidas tu celular... vuelves. Eso explica por qué Apple vale diez veces más de lo que valía hace cinco años y por qué el fabricante de carteras vale menos. El valor lo da la gente en el consumo y eso es lo que se negocia en bolsa. Gente que elige la tecnología, los bancos, etc., es invertir en el futuro.

— ¿En América Latina son pocos los países donde se ha generado esta confianza en el mercado de valores?
— Son pocos. Pero hay bolivianos que cotizan en bolsa, hasta de aviación, quizá no en el país. Estamos creciendo a pasos agigantados, América Latina cambió en infraestructura, conocimiento, parque automotor. No es una excusa no saber, otros (países) pudieron y no es distinto acá.

— ¿Cómo está hoy la bolsa de valores argentina?
— Tiene 158 años de vida. Hasta 1930 Argentina llegó a ser la séptima potencia mundial y la bolsa fue muy importante. Hoy, es un cuadro sinóptico del país. Opera mayoritariamente financiando al Gobierno a través de la emisión de títulos públicos. Las acciones eran antes muy importantes. Hay una cultura bursátil, al argentino le gusta tomar deuda, tiene un manejo del riesgo muy educado porque tuvimos varias crisis.  

— ¿Cómo están sus mercados primario y secundario?
— Si evalúo el mercado primario, que es la colocación de deuda de empresas y de país, vamos muy bien y cada año batimos récords. Si vemos el mercado secundario, que es el ahorrista, el inversor, estamos mal. En Argentina hay una seria crisis de confianza en el largo plazo y la gente perdió el hábito de invertir a diez años, se hizo más cortoplacista. Ahí fallamos.

— ¿Cuáles son los instrumentos en los que más invierten?
— Bonos del Estado, acciones de empresas —muchas también cotizan en Nueva York, hay multinacionales argentinas que compraron en otros países del mundo con mucho éxito—; hay un panel para la pequeña y mediana empresa con 10.160 pymes que cotizan en bolsa, un número grande.

— ¿Cómo lograron que las pymes se interesen en la bolsa?
— Hablando. Tomar deuda no es malo, financiarse con capital ajeno potencia una compañía, gestionar una empresa con transparencia. Empezamos con el cheque de empresas garantizadas por sociedades recíprocas, después desarrollamos los fideicomisos para estirar los plazos donde se dejan activos en garantía y hoy se animan a hacer ofertas públicas. Hay siete pymes que empezaron a ofrecer sus acciones. Esto fue un trabajo de nueve años. Estamos contentos, pero nos falta muchísimo por hacer.

— ¿Las bolsas deben mirar más a las pymes?
— Pymes y gobiernos. Los gobiernos deberían hacer públicas a sus compañías porque es una medida de transparencia, el Estado debe enseñar con el ejemplo. Deberían, como hizo Petrobras en Brasil, no privatizarlas, no vendérselas a privados, pero que la misma empresa pública gestionada por el Estado deje que la gente pueda ahorrar en las compañías de los productos que consume.

— ¿En bonos o acciones?
— Acciones.

— Ofrecer acciones, una parte de la empresa al público aún genera temores...
— El ciudadano tiene que vencerlo y ser parte, no sólo usuario. Las empresas privadas son las que más lo hacen porque entienden este negocio. Si YPFB es un buen negocio, por qué el ciudadano no puede ahorrar en lo que consume.

— ¿De quién depende?
— De ambos, pero debes tener una clase política a la que le guste la transparencia. Ése es el grave problema al que, en general, los latinoamericanos le tenemos miedo.

Perfil
Nombre: Claudio Zuchovicki
Profesión: Administrador de Empresas
Cargo: Gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales
Especialista en el mercado de valores
“Nací en Mar del Plata, una ciudad turística, una ciudad de playa”. Es licenciado en Administración de Empresas, es especialista en mercado de capitales (Bolsa Comercio de Buenos Aires, Merval, Universidad de Buenos Aires) y en futuros y opciones. Fue vicepresidente de Cloud Advisor y Operador Senior ABN Amro Securities, Sociedad de Bolsa. Con una amplia experiencia en el ámbito académico, es docente de universidades, fundaciones, institutos y escuelas de negocios. Es expositor para Comex del Banco Francés, en su red del interior y capital federal; y también del centro de Inversiones del Banco Hipotecario, en su red del interior. Asesor de Rofex, en la creación de sus contratos de futuros de inflación y de tasa de interés.
También fue asesor en la creación del Megsa (Mercado Electrónico del Gas en Argentina); en el manual estadístico de la FIAB (Federación Iberoamericana de Bolsas). Actualmente es Gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. “Soy uno de los afortunados que ama lo que hace”. 

Buscar en este blog

...lo más leído del blog en un mes