...mis fotos

A la izquierda Potosí y a la derecha Cochabamba, el río Caine es la frontera entre ambos departamentos...

14.1.13

Comibol busca industrializar las ‘tierras raras’

El inicio de operaciones de la fundición de Karachipampa, el “elefante blanco” que estuvo parado 28 años, es parte de los objetivos de inversión de Comibol en la reactivación de otras fundidoras para obtener metálicos y también “tierras raras”.
Bolivia exporta principalmente concentrados de los minerales y en menor cantidad metálicos que tienen mayor valor en el mercado internacional. En nueve meses del año pasado, las exportaciones mineras facturaron $us 2.727 millones, un 2% más que en 2011, a pesar de la caída de los precios internacionales, según datos estadísticos del Ministerio de Minería.
Para el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Édgar Pinto, invertir en plantas de fundición en el país es una prioridad para multiplicar los ingresos por la exportación de minerales considerados estratégicos.
En las fundidoras se puede obtener productos de mayor valor como minerales con mayor pureza y aleaciones. En el mercado internacional este tipo de productos tiene demanda en las industrias de tecnología moderna (chips, celulares, computadoras, maquinaria ultramoderna, imanes, resonancia magnética nuclear, etc.).   Por ejemplo, en los concentrados de minerales de zinc se van otros minerales que son considerados “impurezas” y por los que no se pagan, más bien disminuyen el valor, explicó la autoridad.
“Del zinc sabemos que la libra no sobrepasa el dólar, pero los acompañantes son los que tienen más valor. Todo mineral de zinc está acompañado de cadmio, indio, galio y esos valores ellos recuperan en sus fundiciones”, indicó. En el mercado internacional el valor del un kilo de indio está en alrededor de $us 600, mientras que la libra de zinc está en $us 0,88. Un kilo equivale a 2,4 libras. Por tanto, un kilo de zinc vale $us 1,5.
Esta es una de las razones por las que Comibol puso en marcha la fundición de Karachipampa. “La apuesta son los valores agregados que vamos a obtener, además del plomo y la plata. Lo malo es que no están en grandes cantidades, son gramos por toneladas; pero se va acumulando el producto”, subrayó Pinto.
El experto en metalurgia sostuvo que “al extraer plata también se va a recuperar oro y en el oro están pegados el iridio y el platino”. En la fundición de Vinto se recupera estaño, oro, bismuto, cobre y se hacen aleaciones de peltre con estaño y antimonio. La investigación y la tecnología para recuperar estos y otros metales se desarrolla en países de alta industria como Alemania y China.
Allí realizan aleaciones especiales y de metales obtenidos de las “tierras raras” para una diversidad de aplicaciones en tecnología moderna. En estos países, las inversiones buscan los lantánidos.
El nombre de “tierras raras” se da a un grupo de 17 elementos químicos: escandio, itrio y 15 elementos del grupo de los lantánidos (lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio). Otras clasificaciones incluyen a la serie de los actínidos: torio, protoactinio, uranio y diez elementos transuránicos (neptunio, plutonio, americio, curio, berkelio, californio, einstenio, fermio, mendelevio y nobelio), todos ellos poseen propiedades radiactivas.
“Con nuestros equipos en Karachipampa hemos hecho pruebas, en las que se lanza  el espectro de toda la tabla periódica y encontramos, por ejemplo, el cerio y el rubidio que sirven para crear aleaciones de alto poder”, dijo Pinto.
“Estos elementos están en el país y no le damos importancia. Estamos en lo tradicional: estaño, zinc, antimonio, plata, plomo, etc.,  y ellos están en los otros elementos”, expresó. Si bien existe el interés de mirar a este nuevo mundo del negocio de los metales, Pinto sostiene que “necesitamos inversión en tecnología. Si ellos (industrias e inversores) saben que sí tenemos (estos elementos), es un interés que va a servir para que mañana nos integremos con ellos y hagamos buenos negocios”.
El coltan es otro ejemplo. Es una aleación de tantalita y columbita. “Es el de mayor valor en el mundo y lo tenemos en el precámbrico (serranías de San Ramón). Nuestra próxima incursión como Comibol, en la siguiente gestión, tiene que entrar en la explotación de estos elementos”, manifestó. Sirve en la industria electrónica, algunos de sus compuestos resisten altas temperaturas y ataques de la corrosión. En Bolivia se encuentran en el departamento de Santa Cruz.  Comibol reabrirá este año la fundición de Catavi para tratar chatarra; también la de Huanuni.

La minería boliviana vive un proceso de desinversión
El libro Los dilemas de la minería escrito por Dionisio Garzón, Henry Oporto, Jorge Espinoza y Pedro Portugal revela que la nueva ley minera pretende subir las regalías y los impuestos por encima del 67% que se paga en la actualidad, hecho que haría inviable esa actividad productiva.                                                      
En una presentación a la prensa, realizada el año pasado, los autores señalan que el problema no es tanto la incertidumbre por la inestabilidad de los precios; ni siquiera es la lucha fratricida de las facciones de mineros (casos recientes de Colquiri y Mallku Khota). “La cuestión medular es la baja competitividad de la minería boliviana y el déficit de inversiones”, aseguran los autores, en el marco de estudios realizados por la Fundación Pazos Kanki. 
Sostienen que las escasas inversiones no permiten sustentar un desarrollo robusto y de largo plazo de la actividad minera. Precisan que en 2011, la minería mediana representó el 60% del total de las exportaciones mineras; en cambio, al primer semestre de 2012 su participación cayó al 48,7%, lo que supone que el país percibe menos ingresos fiscales.
“De hecho, la suma de la regalía que la minería mediana paga es el 66,6% del total nacional, más del doble de lo que el Estado recauda por ese concepto del sector cooperativo (28% del total). Comibol aporta el 5,1% de las regalías mineras”, según el estudio.


Edgar Pinto: ‘Necesitamos que vengan a hacer inversiones’

Es presidente de la Corporación Minera de Bolivia. Es orureño e ingeniero metalúrgico. Trabajó en la fundición de Vinto durante 15 años, en la Empresa Siderúrgica del Mutún (2007-2010) y participó en la preparación y puesta en marcha de la fundición de Karachipampa. En octubre del año pasado fue invitado a asumir la presidencia de Comibol.
— ¿Cuál es su principal de-safío?
— Esta oficina es más abierta. Estamos en la etapa en la que los trabajadores sean partícipes de la política minerometalúrgica, por eso están en nuestro directorio (Huanuni, Colquiri). En la nueva ley minera, este directorio va a ser estatal, ya no habrá cooperativistas. Ellos tienen que vigilar y ser protagonistas para que mañana nuestras empresas sean rentables y cuidemos nuestros  logros. En la nueva visión de la Comibol está que nuestros productos sean industrializados; llegar a la fase de los metálicos; y luego formar aleaciones que permitan darle mayor valor agregado. Así, vamos a tener mayor solvencia económica en el país. 
— ¿Karachipampa es un paso relevante en esta visión?
— Este año entra en operaciones después de 28 años (paralizada). Va a tener ajustes dependiendo del material del cual se alimente; están previstas (procesar) 50 mil toneladas de concentrados de plomo y plata. La minera San Cristóbal es la principal productora y sobrepasa las 300 toneladas día, luego están Porco y Bolívar con mayores contenidos de otras “impurezas”, y San Vicente y las cooperativas mineras de Potosí. Este caudal sobrepasa las 500 toneladas/día y la fundición de Karachipampa alcanza las 170 toneladas/día. Ahora estamos en la etapa del zinc en el país, explotamos (exportamos concentrados) y lo compramos en latón, calaminas, tenemos que ser productores de esos latones. Nuestro próximo paso es crear plantas modulares (fundidoras) de zinc. Las vamos a instalar en Vinto y Karachipampa. Y diseñaremos otras de acuerdo con las condiciones mineralógicas del país.
— ¿Está el presupuesto en la Ley Financial?
— Hemos programado cerca de $us 50 millones para Vinto. Y dentro de esta política estamos viendo que Vinto sea parte de Comibol, así vamos a tener integrada la metalurgia y la minería. Al hacer eso vamos a poder hacer inversión y será un verdadero complejo. Haremos aleaciones.
— ¿Y lo negativo?
— No tenemos recursos humanos. Sería interesante que las universidades retomen con fuerza estas carreras (Minería, Geología). En la época en la que era docente lo mínimo de alumnos que tuve fueron seis. Bolivia no tiene minería, decían. Pero, apenas un 18% hemos hecho exploración y prospección. Falta dinero y como país no podemos arriesgar mucho en ese aspecto, necesitamos que vengan otras empresas y países a hacer esa inversión.
— ¿Es factible?
— La necesidad del mundo es que haya minerales.
— ¿La nueva ley minera permitirá esta atracción?
— Va a salir una nueva ley de promoción a las inversiones y con esto vamos a garantizar jurídicamente que se respeten y si son de beneficio para el país, vamos a hacer buenos negocios. Necesitamos prospección, exploración y tecnología,

Svetlana Salvatierra
13 de enero 2013
Publicado en El Financiero

 

La industria express genera unos 2,75 millones de empleos

La industria express es la actividad de transporte de mercadería que actualmente genera 2,75 millones de empleos en el mundo, según un estudio de Oxford Economics difundido por la Confederación Latinoamericana y el Caribe de Empresas de Servicio Expreso Courier (CLADEC).
“Los operadores express ofrecen entregas de envíos garantizados, rápidos, confiables, a pedido a todo el mundo, integrados, puerta a puerta, que son rastreados y controlados a lo largo de todo el viaje. Ellos son la ‘clase ejecutiva’ de los servicios de carga”, señala el estudio.
Empresas mundiales como DHL, FedEx, TNT, UPS y World Courier forman la columna vertebral de esta asociación. Bolivia participa a través de la Asociación Boliviana de Empresas Courier. Después de la última reunión anual de CLADEC, el presidente de la asociación boliviana, Carlos Daza Leytón, dio a conocer algunos de los resultados del evento.
Entre los desafíos presentados en las diferentes exposiciones está la necesidad de la creación de Ventanillas Únicas en los países que permitan proporcionar información de calidad y confiable en todo el territorio y en los intercambios internacionales.
“Procesos en frontera uniformes y transparentes, coordinados entre agencias y entre países, usando tecnología no intrusiva e infraestructura adecuada, para reducir el impacto del control”, precisó en el evento Manuel Márquez, del Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo.
En ese marco, Sergio Mujica, secretario general adjunto de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), expresó que hay que “asegurar el mayor grado de simplificación, armonización y estandarización de procedimientos aduaneros” con el fin de facilitar el comercio.
Estudio “La industria express realiza una contribución directa importante a la economía global. Su aporte directo al Producto Interno Bruto mundial fue de $us 80 mil millones en 2008. De manera directa genera 1,3 millones de empleos, alrededor de un tercio más que la industria de refinería petrolera”, destaca el estudio de Oxford Economics.
Además, “ayuda a generar alrededor de 2,75 millones de empleo en total, incluidas aquellas personas empleadas en compañías proveedoras de los operadores express (como por ejemplo de la industria automotriz que fabrica vehículos de reparto, de compañías proveedoras de tecnologías de información) y los empleos dependientes del gasto de los trabajadores de la industria express.
De manera general, este tipo de servicio ayuda a que el transporte de mercancías sea más rápido y garantizado; de mayor competitividad a las empresas; así como a mejorar sus operaciones, minimizar los costos de inventarios e impulsar una mayor participación de las pequeñas empresas en los mercados de exportación, señala el documento.
“Los servicios express internacionales, como cualquier otro aspecto del comercio internacional, pueden verse obstaculizados por políticas y restricciones gubernamentales que afectan la capacidad de las empresas de entregas express para operar de manera eficiente y así su aptitud para facilitar un mayor comercio, inversión y productividad en la economía”, advierte el estudio. “Los servicios farmacéuticos, financieros, investigación y desarrollo y otros dependen de la industria express”, agrega.
 
Acerca de las entidades
Participan
Representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
Directorio
En http://cladec.org se detalla que preside el directorio Romaine Seguin (representante de UPS); entre los directores están Juan Cento (FedEx), Stephen Fenwick (DHL) y Felipe Barriga (TNT).
Bolivia
La Asociación Boliviana de Empresas Courier es presidida por Carlos Daza y el vicepresidente es Marcelo Sandi.

Svetlana Salvatierra
13 enero 2013
Publicado en El Financiero

12.1.13

El Año Internacional de la Quinua, una gran oportunidad para Bolivia

2013 es el Año Internacional de la Quinua (AIQ), lo que coloca a Bolivia y sus productores —unos 60 mil— en una posición privilegiada, al ser el único país del mundo que cosecha quinua real. La oportunidad se traduce también en la necesidad de políticas públicas para el sector.
Juan Ernesto Crispín Canaviri nació en la comunidad de Pozo al Mar, en la provincia orureña Ladislao Cabrera; es productor de quinua como lo fueron sus padres, fundador de una asociación de productores ecológicos y presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), organización pionera en la promoción y exportación del grano de oro que hoy conquista al mundo. Anapqui tiene cerca de 2.000 afiliados, aunque los productores de quinua en el país suman 60 mil, explica Crispín. Según datos oficiales, la cifra se acerca a los 70 mil.

Crispín salió bachiller en 1995 y migró a Cochabamba para titularse en Derecho, en la Universidad Mayor de San Simón. Regresó a su comunidad en 2001 y hoy dirige a 12 organizaciones regionales productoras del grano situadas en Potosí y Oruro, en diez municipios alrededor de los salares de Uyuni y Coipasa, área ideal para cosechar este alimento. “Nuestra producción es netamente de quinua real orgánica. Fuimos pioneros en Bolivia hace 29 años”, destaca.

“Como Anapqui vendemos en Asia, Europa, Norteamérica, Sudamérica y en Bolivia también porque en los últimos años el consumo local creció. Nuestro trabajo es promocionar y valorizar este producto ancestral”, enfatiza el presidente de esta asociación modelo en la producción orgánica. El valor al cual hace referencia Crispín fue reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que mediante la Resolución 66/221, del 22 de diciembre de 2011, declaró a 2013 como el Año Internacional de la Quinua con el fin de promover este alimento de alto valor nutricional. 

La propuesta la hizo Bolivia, con el apoyo de Argentina, Azerbaiyán, Ecuador, Georgia, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay, y el respaldo de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). El lanzamiento del AIQ debía ser el 22 de octubre de 2012 con la participación del presidente Evo Morales, nombrado Embajador de la Quinua, pero se postergó por el huracán Sandy.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones de quinua se cuadruplicaron entre 2007 y septiembre de 2012. El volumen de ventas al exterior era de 10.585 toneladas por un valor de 13,1 millones de dólares y llegó a 18.625 toneladas a 55,7 millones de dólares.

“En cinco años han subido de 4 a 15% las parcelas cultivadas”, decía a mediados de 2012 el coordinador Regional Oruro de Fautapo, David Soraide, tras la presentación del Atlas Productivo de la Quinua Real.
El documento ofrece información técnica con mapas satelitales, reseñas y estadísticas que permiten visualizar las características del altiplano sur de Bolivia, en 11 municipios donde se cultiva la quinua real, única en el planeta. En Potosí son las comunas de Uyuni, Colcha K, San Pedro de Quemes, Llica, San Agustín y Tomave; y en Oruro, Salinas de Garci Mendoza, Pampa Aullagas, Quillacas, Santiago de Huari y Challapata.

El Programa Compasur de Fautapo (fundación que apoya a los productores) y los municipios fomentan la producción intensiva de quinua, pero también el repoblamiento del ganado camélido, imprescindible para la obtención de abono natural; y la ejecución de proyectos de riego.

Sostenible. El objetivo es cuidar eficazmente el uso de la tierra y planificar la ampliación de la frontera agrícola para el cultivo del grano de oro andino. “La quinua real es única en el mundo, no hay en otra región, el origen es Bolivia y ya estamos homologando con los países andinos” la Denominación de Origen, anuncia Soraide. Para Anapqui, este tema es una prioridad. Ellos lograron esta denominación para Anapqui y tienen la marca registrada en Estados Unidos. Ahora buscan que beneficie a todo productor de quinua real.
En el Plan Maestro para la celebración del Año Internacional de la Quinua. Un futuro sembrado hace miles de años, difundido en los sitios web de la FAO y del IV Congreso Mundial de la Quinua (del 8 al 12 de julio en Ecuador), se detalla que la distribución geográfica del cultivo en América del Sur se extiende por Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, y su distribución varía desde el nivel del mar hasta los 4.000 metros sobre el nivel del mar. En tal sentido se producen quinuas del altiplano, de puna, de valles interandinos, de valles y de costa.

Asimismo, aclara que “el cultivo de la quinua en el mundo se expande. Países como Estados Unidos, Canadá, Francia, Holanda, Dinamarca, Italia, India, Kenia, Marruecos, China y otros están produciendo o realizando ensayos agronómicos para la producción comercial”.

Para Anapqui, la segunda prioridad es la industrialización. Se producen hojuelas, pipocas y harina, pero para otros productos se necesita “un empujoncito”. “Nuestras plantas procesadoras grandes están asentadas en Challapata y tenemos otras pequeñas en las regiones”, señala. En total son diez pequeñas plantas de Anapqui. 

Agua de riego, agua potable y energía eléctrica trifásica son necesarias para las modernas máquinas que están sin funcionar. Estos son los principales requerimientos para industrializar y Crispín dice que dependen del apoyo de los gobiernos locales, departamentales y central para lograrlo.

“Hay interés, no tenemos ningún acuerdo, pero hay compromisos de que van a apoyar al sector productivo”, afirma el productor. Según Fautapo y el IBE, existen 62 plantas procesadoras en el país: 16% artesanales, 27% semiindustriales y 57% industriales. 

Asfaltar los caminos vecinales y conectarlos a los departamentales es otra prioridad para Anapqui. Empero, el manejo sostenible de la producción es una preocupación. Están concienciando para el repoblamiento de llamas y vegetación a fin de evitar la erosión de suelos. El PIEB cuenta con varias investigaciones para el desarrollo sostenible de la quinua.

Bolivia preside el Comité del AIQ

En mayo de 2012 se estableció el Comité del Año Internacional de la Quinua bajo la presidencia de Bolivia, la vicepresidencia a cargo de Ecuador, Perú y Chile, y la relatoría de Argentina y Francia. Un grupo de miembros está constituido por los principales productores y exportadores: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Y en el otro grupo están países donde experimentan con el cultivo y/o son los principales consumidores: Australia, EEUU, Francia, India, Kenia y Egipto.

‘Vendemos quinua real, nadie más’
Juan Ernesto Crispín Canaviri, presidente de Anapqui
“Como productores nos enfocamos en el Año Internacional de la Quinua porque como país somos la cuna de la quinua real que se oferta en el mundo; además nosotros tenemos la marca registrada en Estados Unidos”, enfatiza el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Juan Crispín Canaviri.
 “Otros productores (del mundo) pueden comercializar quinua, pero nadie más puede vender quinua real, sólo nosotros. Tenemos la denominación de origen y esto protege al producto. Aparece Perú con  productos de quinua real y eso es preocupante. La prioridad es que el mundo sepa que la quinua real es nuestra, de Bolivia, precisamente en eso estamos trabajando. Nos apoya el Ministerio de Desarrollo Rural en la determinación del lugar exacto de origen y el beneficio no es sólo para Anapqui, sino para todos los productores de quinua del altiplano sur, que suman unos 60 mil. Eso es lo que no se quiere entender. 
Exhorto a todos los productores a entender que (este objetivo) está a unas semanas de ser logrado”. “Somos una asociación nacional de productores de quinua que tiene 29 años. Fue fundada un 3 de diciembre en instalaciones del excine México como un brazo económico de la Confederación de Trabajadores Campesinos de Bolivia. Empezamos con cuatro organizaciones, dos en Oruro y dos en Potosí. Hoy somos 12 organizaciones regionales. Agrupamos a más de 2.000 familias, estamos en 192 comunidades, en diez municipios de los dos departamentos alrededor de los salares de Uyuni y de Coipasa. Nuestra producción es quinua real orgánica. Fuimos los pioneros en Bolivia. Anapqui es un referente en el mundo por promocionar la quinua hace 29 años. La primera exportación de un contenedor fue a Suecia”, recordó.

‘El objetivo es financiar la cadena’. 
Fernando Arteaga, presidente Banco Unión
La Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Unión (SAFI Unión), en su afán de coadyuvar al Estado en promover la producción, consumo y transformación de la quinua, diseñó el primer Fondo de Inversión Agrario ProQuinua Unión.
Este fondo es un patrimonio autónomo de carácter cerrado constituido a partir de los aportes de inversionistas particulares y/o institucionales. Inició operaciones el 14 de noviembre con una cartera estimada de Bs 420 millones y una calificación de AA3 otorgada por Pacific Credit Ratings. Fernando Arteaga es presidente del directorio del Banco Unión y del Grupo Financiero Unión, que desde 2011 iniciaron estudios para crear fondos financieros de inversión y    coadyuvar a la cadena productiva de la quinua, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo.
“En el Grupo Financiero Unión tenemos la misión de contribuir al desarrollo del país, democratizando el acceso a los servicios financieros. Productos como el fondo ProQuinua cumplen con esa misión. El  sector de la quinua es exitoso, nos brinda la oportunidad de mitigar    la crisis alimentaria, nos da soberanía alimentaria y su desarrollo está     enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND)”. Hemos lanzado dos fondos y viene en camino el fondo AgroQuinua —ésta es una primicia. Nuestro objetivo es financiar estructuradamente toda la cadena de la quinua, desde el productor hasta el exportador, de manera que todas las necesidades se vean satisfechas”, manifiesta Artegag.
Ahora, agrega, la idea de financiar a través de privados surge de la necesidad de complementar la oferta con la demanda de dinero que involucre los riesgos y tenga los mitigantes adecuados, por eso tenemos una muy buena calificación de riesgo (AA3) para este fondo.

‘Nos interesa apoyar al productor’
Teodosio Huayllani, gerente de Sinsan Organic
En la producción orgánica “lo más difícil es cambiar el hábito del productor, tiene que darse cuenta de que es parte de su actividad, es una inversión intangible. Y seguimos capacitando”, enfatizó el gerente general de la Sociedad Industrial de Alimentos Naturales y Orgánicos, Teodocio Huayllani, en declaraciones a este medio en 2011. Huayllani  es además exportador de quinua orgánica hace 20 años.
“La diferencia con la competencia es que a nosotros nos interesa el productor más que la semilla. Vemos qué necesidades tiene, qué condiciones posee, cómo es su familia y valoramos esta parte para apoyarlo en su actividad agrícola. Consecuentemente, cuando das apoyo  a esas necesidades la semilla va a venir a la empresa. Por eso no dejamos de preocuparnos de los requerimientos de las familias. A la competencia le interesa la semilla y plantea al productor campesino pagarle un poco más o tal vez un poco menos por su producción de quinua. Nuestra política es diferente porque los productores nos dan una buena acogida y cada vez vienen más para poder afiliarse como productores orgánicos. En ese camino, alcanzamos la certificación (orgánica) para 2.500 a 3.000 toneladas de quinua. De los productores adquirimos entre el 80% y 90% de su producción para la exportación. Los clientes están satisfechos y los productores también. Ellos cuidan sus cultivos para la producción orgánica, además reciben un plus por este tipo de actividad. Por ejemplo, si la quinua está en Bs 500 en Challapata, le pagamos Bs 80 adicionales por kilo. Esto le permite mejorar sus viviendas. Es satisfactorio ayudar indirectamente al productor”.

Carbono 14 revela origen del cereal andino

Una investigación arqueológica sobre una vasija con quinua hallada en un chullpar (tumba andina) de la Cueva del Diablo (Potosí) situó a los granos entre el 1310 y 1445 después de Cristo. El análisis fue realizado por el doctor Chris Eastoe del Laboratorio de Carbono 14 de la University of Arizona. “Existe un 68% de probabilidades de que la antigüedad de la muestra se encuentre entre los años 1390 y 1445 después de Cristo (dC) y para mayor certeza, un 95% de probabilidades de que se encuentre entre 1310 y 1460 dC.
Ambas fechas se ubican cómodamente en lo que denominamos Periodo de Desarrollo Regionales Tardío (1250-1450 dC) y que en las cronologías surandinas se conoce como Periodo Intermedio Tardío (1100-1450 dC), en el periodo inmediatamente anterior a la expansión Inka (ocurrida a mediados del siglo XV)”, señalan los resultados difundidos por La Razón en 2010. La mancomunidad de Los Lípez logró estos avances con apoyo de Cáritas Dinamarca y Centro Inti. En la ruta de la quinua existen seis museos, entre ellos está la comunidad de Aguaquiza donde está la gruta de la Galaxia y la Cueva del Diablo.
 
Museos en la ruta de la quinua
Historia
En Los Lípez están los museos de la Llama y Sal, los Rituales, la Cueva del Diablo, la Gruta de la Galaxia, de la Quinua, Necrópolis de los Señoríos de Lípez, Kausaywasy y de la Cerámica y de la Cultura Yura.
 

El nuevo manjar de oro en la gastronomía francesa

Myriam Bacha, jubilada francesa, consume la quinua boliviana desde hace siete años y expresa: “Descubrí la quinua por azar en un supermercado, fui seducida por esos granitos amarillos y decidí consumirlos”, “es un producto de altísima calidad, de uno de los países más maravillosos que conocí”. El pasado año visitó Bolivia, apreció sus costumbres y probó sus alimentos. “Encuentro que la calidad de la quinua que compré aquí (Francia) es tan buena como la que se consume en Bolivia”. Para ella, el consumo de la quinua boliviana formaría parte del enfoque de solidaridad internacional: “Commerceéquitable” (mercados equitativos), modalidad de comercio internacional en favor de pequeños empresarios.
 
Producción de la quinua real
 
Cultivos
- Las zonas productoras de quinua real están en el Altiplano Sur de Bolivia entre el Salar de Uyuni y el Salar de Coipasa, que se encuentran ubicados en los departamentos de Potosí y Oruro, respectivamente.
- Los cultivos están en ocho provincias, 11 municipios y 351 comunidades, según datos en el libro Producción de quinua Oruro y Potosí del PIEB.
 
Tecnologías
- Víctor Pacosillo es diseñador y fabricante de una planta beneficiadora de quinua y de prototipos de cosechadoras y sembradoras que no dañan la superficie altiplánica. Recibió cooperación del CPTS (Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles) que diseñó la tecnología, con apoyo financiero de Usaid y la Embajada Real de Dinamarca.
 
Exportadores
- Entre las asociaciones de productores ecológicos que exportan están la pionera Anapqui, AOPEB, Cecaot y Coraca-RI.
- En la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua (Cabolqui) están las empresas Andean Valley, Coronilla, Irupana, Jatariy, Latco International, Quinoa Bol, Quinoa Foods Company, Saite, Simsa y Sindan Organic.

Promueve Bolivia alista unos 30 eventos de promoción en 2013

El objetivo del Año Internacional de la Quinua (AIQ) es centrar la atención mundial sobre el papel que juega la quinua y su valor nutricional en la seguridad alimentaria y erradicación de la pobreza, en apoyo al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y en ese marco, Promueve Bolivia organizará eventos de promoción del grano.
Iván Cahuaya, director de Promueve Bolivia, entidad pública con dependencia del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, adelantó que en el cronograma de este año (ferias nacionales, internacionales, ruedas de negocios, misiones empresariales y otros) se prevé el desarrollo de actividades paralelas para la promoción de la quinua. Se estima que se efectuarán unos 30 eventos en diferentes países.
Además buscarán abrir nuevos mercados. En Australia y países de Oriente Medio como Irán están interesados en adquirir el grano de oro, anunció.
En el marco del Plan Maestro del AIQ a Bolivia le toca realizar un simposio internacional sobre los valores nutricionales de la quinua, difundir el conocimiento tradicional de los pueblos originarios, así como la promoción de la Ruta de la Quinua. El presupuesto para este grupo de acciones es de $us 300 mil. Otras actividades tienen su propio presupuesto. El costo de implementar el Plan Maestro es de $us 2.882.630.
Más datos en www.congresomundialquinua.com.ec.
 
FAO: La quinua es un cultivo emergente
“La quinua está emergiendo como cultivo importante, con potencial de ser implantado dentro del sistema internacional de alimentos”, sostiene una nota de prensa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el Año Internacional de la Quinua.
Detalla que “en este momento aproximadamente la mitad de la oferta mundial se cultiva en Bolivia, Perú y Ecuador, donde la producción sigue siendo familiar y orgánica. Se espera que los altos precios del mercado y el aumento del consumo, incremente rápidamente las áreas de cultivo de quinua. Por esta razón es necesario tomar acciones para promover una producción sostenible de acuerdo al enfoque de FAO”.
Esto implica evitar los riesgos de un incremento del monocultivo de la quinua y menor periodo de descanso de los suelos, así como la aparición y resurgimiento de plagas; una pérdida de la tecnología tradicional y el conocimiento local por uso intensivo de insumos externos y maquinaria agrícola; y que los pequeños productores vendan toda su producción, reduciendo su consumo familiar y provocando una dieta menos equilibrada y nutritiva.
También se busca evitar el “movimiento de germoplasma no registrado, debido a la creciente demanda para producir semillas para la expansión de las superficies sembradas”. Se estima que durante el AIQ se beneficien unos 130 mil pequeños productores de quinua de América del Sur.

Svetlana Salvatierra
6 enero 2013
Publicado en El Financiero

El grano de oro real se instala en el Viejo Mundo

Una periodista boliviana que radica en Francia relata que la quinua boliviana se oferta en grandes cadenas de supermercados porque su consumo ‘está de moda’ o es adquirida por ‘gente informada’.


La quinua, el grano cosechado hace más de 7.000 años, conocido como el “alimento de los incas”, es hoy un manjar de alta calidad en Europa. A principios del siglo XXI se vendía a un precio elevado, la situación no ha cambiado porque aún es un alimento para gente informada. Grandes cadenas de supermercados como Leclerc y Carrefour, así como pequeños centros de comida 100% natural como Biocoop abren sus puertas al cereal que poco a poco va encontrando espacio ante el exigente público francés.
El artículo es expuesto en secciones especiales de la conocida comida BIO (alimentos biológicos producidos sin químicos y procesados sin aditivos). En el dorso de cada caja se halla una variedad de recetas, además de un texto que relata las costumbres bolivianas y la historia de la quinua.
Robert Marchand, docente y profesor de historia y geografía, además de consumidor de la quinua, opina: “este es un producto Bio y por ende un 30% más caro que los otros”. Aunque hoy los precios del grano de oro son más bajos que hace algunos años, para el docente la quinua estaría destinada a un consumidor “superior” interesado en el cuidado de su salud.
Con una presentación de 500 gramos tanto en quinua amarilla como roja, “el cereal madre” se comercializa entre dos y cuatro euros la unidad según el supermercado. Un equivalente en moneda boliviana de Bs 18 a Bs 37. Un precio, para muchos, no muy alto en comparación con los beneficios que les aporta el grano, “cuando sé que es bueno para la salud, no me fijo en el monto al tiempo de pagar”, comenta Marie Porical, exempleada del Ministerio de Educación.
Para la jubilada Myriam Bacha, y consumidora de quinua, éste es un producto de altísima calidad. “Para algunos consumidores del cereal, los andes están de moda, pues hoy se sabe que la gente se alimenta sanamente con productos típicos y locales. Bolivia despierta curiosidad por su folklore, sus riquezas naturales y la novedad de contar con un presidente indígena”, agrega Marchand.
Nutrición. La nutricionista francesa Elise Cousse explica que se enteró hace poco de la existencia de este cereal rico en proteínas, minerales, con “grandes” ventajas con relación a otros granos. Lo que más destaca Cousse de la quinua es que no contiene gluten, y que es de gran interés para las personas alérgicas, que cada vez son más, sobre todo para los niños pequeños. Es un producto idóneo para sustituir a la harina de trigo.
En el Plan Maestro del Año Internacional de la Quinua se ratifica que  “las bondades peculiares del cultivo de la quinua están dadas por su alto valor nutricional. El contenido de proteína varía entre 13,8% y 21,9% dependiendo de la variedad. Debido al elevado contenido de aminoácidos esenciales de su proteína, la quinua es considerado como el único alimento del reino vegetal que provee todos los aminoácidos esenciales, que se encuentran extremadamente cerca de los estándares de nutrición humana establecidos por la FAO. El balance de los aminoácidos esenciales de la proteína de la quinua es superior al trigo, cebada y soya, y comparables con la proteína de la leche”.
El documento explica que “para algunas poblaciones del mundo incluir proteínas de alta calidad en sus dietas constituye un problema, especialmente en aquellas que escasamente consumen proteína de origen animal y deben obtener proteínas de cereales, leguminosas y otros granos. Aun cuando el aporte energético de estos alimentos es adecuado, las concentraciones insuficientes de aminoácidos esenciales (AAE) pueden contribuir a aumentar la prevalencia de la desnutrición”.
Señala que si se compara la composición de nutrientes de la quinua con el trigo, arroz y maíz “se puede corroborar que los valores promedios que reportan para la quinua son superiores a los tres cereales en cuanto a proteína, grasa y ceniza”.
Además destacan que la riqueza en aminoácidos le confiere propiedades terapéuticas muy interesantes: “la biodisponibilidad de la lisina de la quinua —el aminoácido esencial más abundante en sus semillas—, es muy alta mientras en el trigo, el arroz, la avena, el mijo o el sésamo es notablemente más baja. Este aminoácido que mejora la función inmunitaria al colaborar en la formación de anticuerpos, favorece la función gástrica, colabora en la reparación celular, participa en el metabolismo de los ácidos grasos, ayuda al transporte y absorción del calcio”.
 
Demanda  en los países europeos
Cifras
Según el IBCE, las exportaciones de quinua durante la gestión 2011 tuvieron 22 mercados de destino, mientras que entre enero y septiembre de 2012 se exportó ya a 24 países. Los principales mercados de exportación durante los dos años pasados  son: EEUU, Francia, Países Bajos, Canadá y Alemania


BIENVENIDO 2013 !!!!!




Una aventura trepar una liana 

en el Parque Nacional Amboró en vísperas de Año Nuevo ....

Una aventura recorrer el 2013...


4.1.13

Un sistema de riego cambió la vida a comunidad Jucuri

“Por estas épocas yo iba a buscar empleo a la ciudad. Hoy tengo trabajo y busco trabajadores para que me ayuden y ya no voy a La Paz a ser cargador o albañil”, afirma sonriente Wilfredo Mamani Flores y ofrece lechugas crespas, recién cosechadas.
Él nació en Jucuri. “Lugar de las lechuzas” significa el nombre aymara de una de las 27 comunidades del municipio de Calamarca, a la que se llega por un desvío en la carretera La Paz-Oruro que lleva al valle de Sapahaqui. En esa ruta está la población donde habitan 40 familias dedicadas a cultivar papa y forraje, verduras en carpa solar y elaborar quesos y yogur. Su venta es exitosa y los ingresos que obtienen como agricultores cambian sus vidas.
“La comunidad (el lugar) era como un desierto, pero esto ha cambiado. El agua era lo principal. Ahora se ven kiswaras (especie de arbustos), eucaliptos y otros árboles”, retrata Antonio Quispe Ulo los cambios en el paisaje.
Un sistema de riego provocó este cambio. La Fundación Sartawi —que recibe financiamiento de la organización no gubernamental holandesa ICCO & Kerk In Actie— los apoyó, siete años atrás, en la construcción de la toma de agua, canales y cuatro tanques de almacenamiento. Los comunarios pusieron su mano de obra y ahora tienen agua para sus domicilios, cultivos y carpas solares.  Hace años, “en el POA (programa operativo municipal) estaba el sistema de riego pero no se pudo hacer porque no se logró justificar el caudal (del río) para construirlo”, recordó Quispe.
Sólo en época de lluvias hay agua, el resto del año sólo corren hilos de agua.  “Buscábamos una institución como ésta porque otras buscan poblaciones con más gente. Ahora ya tengo cinco carpas y trabajo más feliz y más tranquilo. Ya no veo al cielo para que llueva”, enfatizó Jaime Quispe.
Las producción de las 27 familias se ha duplicado. Al año tienen seis cosechas de hortalizas, dos cosechas de tubérculos (papa, camote, oca) y no tienen problema para atender semanalmente la demanda de la empresa Valle Verde, comercializadora que entrega el producto a las cadenas de supermercados Ketal e Hipermaxi y al restaurante La Gitana.
“Esta es la lechuga señorita, la crespa y la lechuguita suiza que sale embolsada a los supermercados de La Paz”, muestra Mamani. “Entregamos de 350 a 400 gramos en una bolsa, van de dos a cuatro cabezas de lechugas. Vendemos a Bs 2, pero sé que en el supermercado venden a Bs 5 o Bs 6. He preguntado”, afirma. Piensa en vender directamente pero sabe que no es fácil porque a su trabajo debería incluir el transporte, la negociación con el supermercado y la infraestructura para mantener las lechugas frescas. “Nosotros hacemos que la lechuga dure hasta cuatro días bien embolsada”, subraya. En su sistema de producción no utilizan químicos. “Es comida sana”, asegura.
“En Jucuri tenemos como unas dos hectáreas irrigadas. Los sistemas de riego están intensificando la actividad económica de la comunidad”, afirma Wálter López, ingeniero zootecnista que trabaja en Sartawi desde hace seis años y también es responsable de la capacitación de los comunarios en temas agrícolas, ganaderos y en construcción de establos.
“Hay 27 comunidades y nos han capacitado en el manejo de ganado pecuario. Al menos el 70% estamos en gestión con el municipio para la desparasitación de animales”, señaló Antonio Quispe.
“Me despierto a las ocho de la mañana a ordeñar la vaca, preparo la leche, la hago hervir, hago queso. Luego me dedico a mis nietos. También llevo a pastar a las ovejas, siembro o cosecho cebada. Vuelvo a almorzar y en la tarde continúo trabajando. Tengo una sola carpa solar para las verduras, tengo agua en la casa. Nos dormimos a las nueve, a veces a las 11 de la noche”, relata Bonifacia Quispe de Aguilar cómo es un día de su vida.
No tienen competencia y tienen mercado seguro. Ella vende quesos y yogur a los compradores que pasan en minibuses y camiones, que transitan en la ruta de Sapahaqui a La Paz. “Gano unos Bs 20”. Si la venta fuera diaria obtendría Bs 600 al mes. Las verduras también son su respaldo.
 
ICCO & Kerk In Actie y Sartawi
Desarrollo
Sartawi es una institución privada sin fines de lucro que promueve el desa- rrollo en el área rural del altiplano boliviano desde 1985. Trabajan con comunidades del altiplano boliviano en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.
Cooperación
ICCO & Kerk In Actie es una organización inter- eclesiástica holandesa para la cooperación al desarrollo con 7 oficinas regionales. En Sudamérica trabaja en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Surinam.

Svetlana Salvatierra
Publicado en El Financiero, 30 de diciembre 2012

Comercio estable entre Sudáfrica y América Latina

La tendencia del comercio entre América Latina y el Caribe con Sudáfrica se ha mantenido alta en la última década, sostiene un informe de la Secretaría Permanente del SELA.  “En 2011, América Latina y el Caribe exportaron $us 3.826 millones, una cantidad casi cuatro veces mayor al intercambio de 2001, mostrando un superávit comercial de $us 1.664 millones. La tendencia positiva de la región se ha mantenido a lo largo de la última década, en donde casi siempre se ha mantenido la proporción de 2 a 1”, señala el documento La relación de América Latina y el Caribe con la República de Sudáfrica, elaborado por la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA).
Los tres principales exportadores a la nación africana son Brasil, Argentina y México. También destaca el crecimiento de las exportaciones ecuatorianas, que entre 2007 y 2011 llegó en volumen a más de 22 veces que en 2005, representando un crecimiento medio anual de 374%, registrado como el mejor desempeño de la región latinoamericana.
Las importaciones que la región realizó de Sudáfrica en esta década tuvieron una tasa media de crecimiento de 36,3%, con lo que, en el último año, alcanzaron un valor de $us 2.162 millones, “participación que nunca ha superado el 0,21% del total comprado”, señala el informe.
“La diversificación de mercados de importación y exportación, así como las fuentes de inversión, constituyen una estrategia esencial para poder hacer frente a los desequilibrios en los mercados internacionales y para poder recuperar de manera más acelerada el dinamismo económico” y para ello es “fundamental que más países de la región tengan la disposición de ampliar su red de acuerdos y para negociar nuevos tratados de libre comercio”, enfatiza el documento.
“Pese al crecimiento económico de Sudáfrica, país que ostenta la posición 35 en el mundo por el volumen de sus importaciones y la 40 por el volumen de sus exportaciones, su relación comercial con la región ha sido incipiente, con muy bajos niveles de intercambio de bienes”, afirma el documento.
Asimismo, explica que América Latina y el Caribe incrementaron sus ventas al mundo a lo largo de la última década, aún cuando los efectos de la crisis financiera de 2008 fueron significativos en el comercio de la región y en su relación con el país fundador de la Unión Africana. Se propone ampliar la relación con la nación africana que ha sido reconocida como un mercado emergente a nivel mundial y es la economía más grande de su continente. Desde 2010 forma parte del bloque Brasil, Rusia, India y China; ahora el bloque BRICS.

Svetlana Salvatierra
Publicado en El Financiero, 30 de diciembre 2012

Iván Cahuaya: ‘Es significativo el aporte que da el TAB para dinamizar las exportaciones’

Es director general de Promueve Bolivia desde hace dos años y destaca que se logró incluir en las exportaciones a más pequeñas y microempresas, que generaron 2.690 nuevos empleos y que además aprendieron la importancia de ser empresas formales para cumplir con las exigencias del mercado internacional. Es optimista ante el incremento de las exportaciones  a Venezuela y la incorporación de la empresa pública de transporte aéreo de carga TAB en este circuito exportador.

— ¿Cuáles son los principales logros después de dos años de gestión en Promueve Bolivia?
— La institución estaba en una fase de consolidación, tomando en cuenta que su creación data de octubre de 2008. Hasta 2010 fue una etapa de transición de lo que fue Ceprobol. En Promueve Bolivia se tiene objetivos más coherentes con el proceso de cambio. Ceprobol estaba orientado a apoyar al sector exportador que se encontraba concentrado en la gran empresa; hoy, las micro y pequeñas empresas, organizaciones económicas campesinas y asociaciones de productores se han ido incorporando a las exportaciones. No se descuida el trabajo con la gran empresa a través de las cámaras que los agrupan, pero antes no se hubiera pensado que las “mañaneras” o los microempresarios agrupados pudieran exportar.
— ¿Eso quiere decir que los microempresarios y organizaciones aprendieron a ser formales para cumplir con las exigencias del mercado externo?
— Una de las dificultades que hemos tenido con estos sectores es que no estaban adecuadamente formalizados. Unos tenían sólo su licencia de funcionamiento, otros el registro tributario (NIT) y muchos trabajaban de forma clandestina. Paulatinamente se fueron superando. Una de nuestras tareas es la asistencia técnica al exportador; los acompañamos hasta que tengan su registro en Fundempresa. El siguiente paso es determinar el tamaño de empresa a través del registro de ProBolivia; verificamos la documentación y vistamos la empresa para luego empadronarla. Empezamos el año pasado, de los casi 1.000 exportadores que existen, empadronamos a 200 unidades productivas. Después de que Bolivia no goza de las preferencias arancelarias en Estados Unidos, una de las tareas que nos ha dado nuestro Presidente es que podamos trabajar en un mercado sustitutivo. Venezuela tiene gran demanda de textiles y confecciones, y existen tres acuerdos que facilitan la exportación: el Banco del Alba, el mecanismo Suvinca y el Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre). Promueve Bolivia tiene un rol fundamental porque hace el seguimiento a estas exportaciones. Se creó el padrón de exportadores y ellos tienen el padrón de importadores. Desde 2008 se exportaron más de 8.000 toneladas de textiles y confecciones. Esperamos llegar a $us 300 millones en exportaciones a Venezuela. Como consecuencia, logramos introducir 20 nuevas micro y pequeñas empresas de confecciones (asociadas). Identificamos unas 100 microempresas relacionadas con la exportación a Venezuela.
— ¿Más empleo?
— Otro logro importante (con Venezuela) es que identificamos 2.690 nuevas fuentes de trabajo. También fue importante el apoyo de Transportes Aéreos Bolivianos (TAB), empresa pública de traslado de carga que, a través de un convenio entre ministerios,  ha logrado acceder a una tarifa preferencial y accesible a todos los productores. Fue determinante para lograr ampliar los volúmenes de exportación. La vía marítima para llegar al mercado venezolano tarda de 45 a 60 días; este tiempo se ha reducido a seis horas con TAB. Es significativo el aporte que da el TAB para dinamizar las exportaciones.
— ¿Pagan los exportadores bolivianos o el Estado?
— Normalmente la tarifa aérea de kilo de carga está entre $us 3,5 y $us 4,5 en otras aerolíneas internacionales; el TAB nos dio una tarifa preferencial de $us 1,30. Es una empresa pública que está al servicio de nuestros productores.
— ¿Cuántas actividades de promoción han realizado en el año y con qué resultados?
— Participamos en una veintena de eventos, ferias, misiones comerciales, ruedas de negocios y otros. Son casi dos centenares de productores que intervinieron en distintos eventos; los grupos más numerosos estuvieron en el Encuentro Empresarial Andino (60 empresarios) y en la Biofach. El mercado de la Comunidad Andina se destaca por la exportación de alimentos. Se lograron suscribir intenciones de negocios por más de $us 60 millones.
— ¿Tienen algún mecanismo para hacer seguimiento a las intenciones de negocio hasta la consolidación de la venta?
— Tenemos un sistema que permite hacer un seguimiento a las exportaciones en detalle. Cruzamos información de varias fuentes como el INE y la Aduana. Generalmente, del 100% de las intenciones de negocio,  se consolidan entre el 60% y 70%. 
— ¿Hay nuevos mercados?
— Australia es un mercado importante en el que tenemos que ir trabajando con mayor ímpetu por la demanda de alimentos y confecciones de alpaca. En Irán hay experiencias pequeñas de venta de arroz, soya, quinua y madera. Empresarios de Líbano e India tienen interés en comprar madera; y China, en alimentos orgánicos.
— ¿Se va a impulsar la exportación de productos orgánicos?
— En las exportaciones no tradicionales han repuntado las manufacturas y los productos agropecuarios, esto es importante para  orientar el trabajo de nuestras instituciones (Gobierno central, gobernaciones y municipios) a fin de dinamizar la exportación de manera controlada. La prioridad para Promueve Bolivia es ampliar la capacidad técnica y la cobertura de atención en el país.
 
Perfil
Nombre: Sandro Iván Cahuaya Quispe
Cargo: Director General Ejecutivo de Promueve Bolivia
Especialista en turismo
“Soy originario aymara nacido a orillas del lago Titicaca, en Huatajata”. Estudió primaria y secundaria en esta población y luego se profesionalizó en Turismo en la ciudad de La Paz. “Tomando en cuenta que el lago Titicaca es una región con vocación turística, desde muy niño he estado ligado a esa actividad y a la comercial”.
Durante varios años se dedicó a la investigación de temas turísticos y desarrollo social y económico. Trabajó con la Comunidad de Estudios Alternativos. Acompañó la gestión del MAS en el Ministerio de Educación, fue viceministro de Turismo, director de Comercio Interno y desde hace dos años es Director de Promueve Bolivia.

Svetlana Salvatierra
Publicado en El Financiero, 30 de diciembre 2012

Marcia Villarroel: ‘Si no tiene capacidad de pago, no se puede dar crédito a nadie’

— Los depósitos de la gente son importantes, pero también es una responsabilidad dar crédito a empresas públicas y privadas, ¿cómo administrará esto el banco?
— Los depósitos de los ciudadanos, empresas estatales, empresas privadas y otras instituciones, todo esto suma $us 998 millones. Entel, YPFB, también ponen su plata aquí y de esa bolsa salen los créditos. Por eso es tan importante al otorgar los créditos cumplir la estricta normativa de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi). Si no tiene capacidad de pago, no se puede dar crédito a nadie. Si no tiene la capacidad de pago, las garantías, muestra sus flujos y demuestra que va a pagar, no se le da. La Asfi nos hace previsionar ese crédito. Cumplir con la reglamentación ha permitido que el banco haya bajado la mora (alrededor del 2%). Hoy tenemos créditos otorgados a empresas públicas. Las cuentas de ahorro también han crecido (401.334 a octubre), eso significa que la gente deposita su dinero en el banco porque tiene confianza.
— ¿A qué empresas públicas prestó el Banco Unión?
— Detalles de los créditos son parte del secreto bancario. Hemos prestado a empresas como ENDE, subsidiarias de YPFB, universidades públicas, luego de la evaluación correspondiente. Están pagando puntualmente.
— Eso es importante para la gente que ahorra en el banco.
— El banco va a cuidar el dinero de la gente como lo ha hecho estos últimos años —que ya tenía una participación mayoritaria estatal— cumpliendo normas de Asfi.
— ¿Qué incluye su plan de inversiones para 2013?
— Vamos a crecer en 50 agencias en todo el país. Vamos a invertir en agencias móviles para llegar al área rural que permita al cliente hacer todo tipo de transacciones, cobrar la renta Dignidad, salarios a funcionarios públicos, a personas con discapacidad. Esto nos va a ayudar a suplir la atención en municipios pequeños.
— ¿Llegarán a 339 municipios?
— Estamos en 97 localidades del país (56 municipios en nueve departamentos). Cada que abro una agencia, contrato a gente del lugar, al jefe de agencia, cajeros, seguridad, cobranza, abogados; es una generación de empleo que se multiplica. Y se va a incrementar más.
— ¿Cuánto invertirá?
— Por cada agencia nueva estimamos unos $us 100 mil ($us 5 millones para 50 agencias). Después se suman sueldos, beneficios sociales, transporte del dinero, seguros. En infraestructura tecnológica será de $us 10 a 15 millones.
 
Perfil
Nombre: Marcia Villarroel
Profesión: Economista
Cargo: Gerente General del Banco Unión
Especialista en microfinanzas
Es la primera mujer en el país que asumió el cargo de Gerente General de un banco boliviano. Marcia Villarroel es paceña, bachiller del colegio Rosa Gattorno, economista de la Universidad Mayor de San Andrés y tiene especialidades en Finanzas y Microfinanzas logradas en universidades del exterior. Trabajó 15 años en BancoSol. Ingresó al Banco Unión en mayo de 2007. Ahora será responsable de cumplir con la ley de creación del banco estatal.

Asfi obliga a evitar los créditos vinculados 

La Asfi exige a través de su normativa que no hayan créditos vinculados y los bancos sean transparentes. El Banco Unión SA cumple, aseguró la gerente general, Marcia Villarroel.
¿Cómo será transparente el banco estatal? Villarroel detalla: “Todas la operaciones que hacemos son reportadas a la Asfi todos los días. También trabajamos con diferentes sistemas de información que tienen que ver con detectar las operaciones sospechosas y reportarlas a la Unidad de Investigación Financiera”.
El Banco de la Unión SA fue fundado el 28 de julio de 1979. En noviembre de 2003 ingresa a la sociedad, la Nafibo SAM (Nacional Financiera Boliviana SAM) con una participación accionaria del 83,2%. La participación estatal se fortalece y actualmente llega a 97%.
En 2008 el banco mejoró su calificación de riesgo (AAA), luego recuperó la cartera morosa, hizo una venta agresiva de bienes adjudicados, redujo los activos improductivos.
Esa historia le permite asegurar a Villarroel que se mantendrá la transparencia. Además, subrayó: “No hay ninguna operación vinculada. La Asfi tiene normas para que no hayan créditos vinculados. Ellos controlan la vinculación entre grupos financieros”.
Y mantendrán las políticas de contratación y evaluación.

Svetlana Salvatierra
Publicado en El Financiero, 23 de diciembre 2012


El banco estatal nacerá con un patrimonio de $us 140 millones

El miércoles, la Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó la ley que convierte al Banco Unión SA en entidad estatal y además autoriza al socio mayoritario, el TGN, realizar un aporte de capital que le permitirá nacer con un patrimonio aproximado de $us 140 millones.
“Crease la Entidad Bancaria Pública en la persona del Banco Unión SA y como una forma de organización económica en la que el Estado, a través del Tesoro General de la Nación (TGN), mantendrá una participación accionaria mayor al 97% de capital social que tendrá por objeto realizar, en el marco de lo previsto en esta ley, las operaciones y servicios financieros de la Administración Pública, en sus diferentes niveles de Gobierno, como también operaciones y servicios financieros con el público en general y la ley que regula la actividad de entidades de intermediación financiera”, se establece en el artículo 3.
“En esta nueva etapa el banco tiene que demostrar que puede seguir siendo rentable, competitivo y eficiente para evitar los paradigmas del pasado”, sostuvo la gerente general, Marcia Villarroel.
Actualmente, el accionista mayoritario ya es el Estado a través del TGN con 97,42% y el resto son 28 accionistas privados, personas jurídicas y naturales, entre los que  están el Banco Nacional de Bolivia (0,1995%) y las empresas bolivianas Simexbol Ltda. (0,0066%) y Soteca Ltda. (0,0006%).
El “balance inicial” de la entidad estatal será el Balance General del Banco Unión SA “al cierre del mes que se publique la ley”. Se espera que la promulgación por parte del presidente Evo Morales se realice este mes. Por norma todo entidad financiera regulada realiza su balance hasta el 31 de diciembre.
El patrimonio actual del Banco Unión SA es de $us 70 millones. La ley establece que el aporte de capital del accionista mayoritario TGN será de aproximadamente $us 50 millones (Bs 350.000.000). Se estima que las utilidades de la gestión 2012 lleguen a unos $us 15 millones (antes del pago de impuestos) que serán reinvertidos en su totalidad como se hace desde hace varios años, precisó.
El entidad estatal que mantendrá la razón social del Banco Unión SA contará con aproximadamente $us 140 millones de patrimonio. “Esto nos va a dar la fortaleza para crecer más y competir con mucha fuerza en el sistema financiero”, afirmó Villarroel.
La ley determina que el aporte de capital será otorgado de acuerdo con “disponibilidades del TGN para fines de sostener el crecimiento de dicha entidad bancaria”. El artículo 10 permite que por decreto supremo se realicen nuevos aportes para expansión de operaciones y que deberá pedir permiso al Parlamento cuando deba reponer recursos por perdidas, establecida en una ley.
Villarroel recordó que: “no podíamos emitir boletas de garantía por monto altos, teníamos que unirnos con otros bancos”, ahora generarán más ganancias.
El Banco Unión SA manejará en negocios estatales que incluyen a las empresas públicas (como YPFB, ENDE, Entel y otras), el pago de salarios de funcionarios y continuará atendiendo al sector privado. “Son roles fuertes y vamos a competir como cualquier otro banco, con las mismas reglas”, aseguró Villarroel.
El representante del Estado es el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, porque el TGN depende de esta cartera estatal. El actual directorio está presidido, desde hace dos años, por Fernando Arteaga, ingeniero industrial con amplia experiencia en el sector financiero.
Hoy, el Banco Unión SA atiende el pago de salarios de 418 mil funcionarios públicos y maneja 6.299 cuentas corrientes fiscales. El saldo promedio mensual de estas cuentas fiscales es de Bs 24 mil millones.
Luego de la promulgación se estima que el número de funcionarios públicos crezca en 60 mil personas más. “Todavía no pagábamos a las Fuerzas Armadas, municipios y algunas instituciones públicas que tienen contratos con otros bancos”, precisó.
Villarroel espera que aumenten los depósitos para dar más créditos. “También crecerá nuestro crédito convenio que ya damos a los funcionarios públicos”.
Desde 2006, la entidad triplicó su patrimonio; su cartera creció cuatro veces, de $us 194 millones a $us 750 millones. Los depósitos subieron de $us 250 millones a 998 millones en cinco años. “El banco está entre los tres primeros. Este año pensamos cerrar con una utilidad de $us 15 millones”.
El 50% del aporte de capital servirá para invertir en infraestructura y tecnología, el resto se destinará al sector productivo. De la cartera actual, el 30% es crédito productivo. “Nuestro reto es llegar a los $us 1.000 millones de cartera”, cuidando la solvencia, dijo.

Unos $us 50 millones del aporte del TGN irán al crédito productivo

“El 33% de nuestra cartera, préstamos por unos $us 750 millones, está en el sector productivo”, afirmó la gerente general del Banco Unión SA, Marcia Villarroel, y además estima que el 50% del aporte de capital del accionista TGN se destinará a incrementar el crédito productivo y rural.
La promulgación de la ley permitirá al Tesoro General de la    Nación (TGN) dar un aporte de capital de unos $us 50 millones (Bs 350 millones), de los cuales la mitad se destinaría a “otorgar crédito a los sectores de las micro y pequeñas empresas, artesanía, servicios, organizaciones comunitarias y cooperativas de producción, sin exclusión de otro tipo de empresas o unidades económicas, principalmente en los sectores productivos, para promover la generación de empleo y apoyar políticas estatales de desarrollo económico social (art. 6)”.
Será un reto, asegura la ejecutiva. Sin embargo, destaca que el Banco Unión SA viene cumpliendo con esta misión desde hace varios años. Empezaron manejando los fideicomisos del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) que ahora suman créditos por unos $us 60 millones otorgados a pequeños productores de sésamo, frejol, cañeros y productores de quinua orgánica.
“La ley dice que vamos a seguir manejando los fideicomisos”, dijo. Si bien estos son manejados por el banco, no son parte de su patrimonio; son dineros de las entidades con las que firma un contrato, como los fideicomisos del BDP.
Los productos creados para el sector productivo por el Banco Unión SA lograron generar un total de préstamos por $us 244.388.
Entre los nuevos productos está el microcrédito agropecuario o MAP, que financia a los pequeños agricultores con créditos de $us 1.000 y $us 3.000.
“El MAP se lanzó hace tres meses y se va a profundizar el próximo año. En este momento se han colocado unos $us 4 millones”, manifestó Villarroel. La ley sancionada determina que la entidad también coordine con bancos del Estado y otras instituciones que estén a cargo de programas de asistencia técnica.
Respecto al mandato de contribuir a la inclusión financiera, Villarroel indicó que: “somos el único banco que está utilizando el fondo de garantía Propyme (otorga el 50% de la garantía que necesita el pequeño productor para obtener un préstamo), creado por nuestra SAFI Unión”, para facilitar el acceso al crédito.
Anunció que el próximo año lanzará “PYME Ganadero” para el sector ganadero en el oriente y valles. “Va a mostrar diferentes tipos de garantías. Queremos que la gente tenga acceso al crédito y lo que no tiene son garantías o sus propiedades no son hipotecables. El banco esta creando otras garantías prendarias, personales y mix de garantías”.
Para evaluar el riesgo al otorgar este tipo de créditos se utiliza la base de datos que elaboraron para conocer los ciclos productivos de diversos rubros. “La base de datos se empezó a crear este año y está completa y sistematizada en función de la cosecha y siembra”, precisó.
 
Sobre el capital
Artículo 10
I. El Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado, mediante decreto supremo, podrá disponer efectuar nuevos aportes de capital para fines de expansión de operaciones, cobertura de necesidades de requerimiento patrimonial que deriven en su crecimiento y otros relacionados con el cumplimiento del objeto de la entidad bancaria pública.
II. Cuando los nuevos aportes de capital tuvieran como propósito la reposición de capital afectado por pérdidas, los mismos deberán efectuarse con autorización de la Asamblea Legislativa Plurinacional, mediante ley del Estado.
III. Los accionistas privados podrán suscribir nuevas acciones en proporción al número que posean. En ningún caso la participación social de ellos podrá ser mayor al porcentaje que posean.
IV. La participación accionaria del sector público no podrá ser objeto de disminución por reducción voluntaria del capital estatal aportado. 
Artículo 14
I. La representación en la Junta General de Accionistas con plenas facultades, voz y voto, de las acciones  a nombre del TGN, será ejercida por el Ministro de Economía y Finanzas Públicas o, mediante delegación expresa, por el Viceministro del Tesoro y Crédito Público.
II. Cuando la estructura accionaria contemple la participación de otras entidades o empresas estatales, la representación será ejercida por la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE).

Svetlana Salvatierra
Publicado en El Financiero, 23 diciembre 2012

Enzo Benech: ‘Cómo articulamos la producción de alimentos con la sustentabilidad’

Es subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay, y está seguro de que en un mundo globalizado la producción de alimentos es una oportunidad no sólo para su país, sino para América Latina. Advierte que hay que ser cautos con la volatilidad de los precios y las reglas de juego que rigen en la formación de los mismos. Y que los cambios en acuerdos y bloques de integración regional son una apuesta al diálogo entre naciones diversas para atender la gran demanda mundial de alimentos.

— ¿Qué peso tiene la actividad agrícola en Uruguay?
— Es muy importante. La parte agropecuaria es la base del 70% de nuestras exportaciones. El rubro más significativo es la soja. En Uruguay decimos que si le va bien al campo, le va bien al país. Eso dimensiona un poco el peso que tiene la agropecuaria en nuestra economía. Sin duda hay otras áreas importantes, como servicios y turismo, y algo de industria, pero básicamente somos una nación productora de alimentos.
— Es clave para la definición de políticas públicas y para la  innovación y tecnología...
— Producimos alimentos para cinco o seis veces más la población que tenemos (unos tres millones de habitantes). El mundo ha cambiado, los alimentos valen hoy mucho más de lo que costaban y eso modificó las reglas de juego. Nosotros apostamos muchísimo a la investigación, innovación y tecnología para producir mayor cantidad de alimentos. La humanidad demanda cada vez más alimentos. Esto hace que sea una excelente oportunidad. El desafío es cómo articulamos la producción de alimentos con la sustentabilidad de la producción para dejar a nuestros hijos y nietos. La productividad implica cuidar mucho nuestros recursos naturales, el suelo y agua; y esas son las definiciones políticas que da el Gobierno. Sin duda, el desarrollo de la nueva tecnología y el apostar a la innovación es parte del trabajo que impulsamos; no es una casualidad. Vengo de presidir el Instituto de Tecnología Agropecuaria y desde el Gobierno estamos convencidos de que una base firme de competitividad tiene mucho que ver con innovación y tecnología, aumentar la productividad y cuidar los recursos. Esa es la apuesta del país.
— ¿Cómo enfrentan la volatilidad de precios de alimentos?
— Uruguay es una nación chica y está inserta en un mundo globalizado. Es cierto que hay volatilidad de precios, que se ha mantenido con una tendencia alta y han aparecido otros elementos en la formación de los precios que son los precios a futuro, los inversores, los que tienen dinero y apuestan a la compra y venta de alimentos de grano. No tenemos más que insertarnos en ese mundo. La  apuesta es trabajar en un marco regional, por eso para nosotros es muy importante el Mercosur y la región. América Latina es una de las últimas reservas que tiene la humanidad para incrementar la producción de alimentos.
— ¿Cómo se puede aprovechar este momento para  la región?
— En los últimos seis años, Uruguay tuvo un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 6%, disminuyó la pobreza y la indigencia, y hay más empleos. Tenemos una tarea como región para sentarnos a la mesa a seguir conversando. Hay un Mercosur que funciona. Nosotros trabajamos de manera integrada y tratamos de mirar al mundo. También  tenemos la suerte de contar con economías potentes como Brasil y Argentina. Debemos trabajar fuerte en respetar lo que nuestros conciudadanos en cada uno de nuestros países necesitan, las culturas y tradiciones, porque somos distintos. Respetando eso podemos trabajar de forma conjunta y mirar el mundo como región y no sólo como países.
— Con su mirada de productor, empresario, investigador y autoridad política, ¿cómo ve la integración de América Latina en función del sector agrícola?
— Yo creo que se avanza. Si miramos nuestra historia observamos que somos países jóvenes. Lo que me queda claro es que, por más desarrollo tecnológico que haya a la hora de sentarnos a la mesa, tenemos que comer un pedazo de carne, un vaso de leche, un pedazo de pan y eso no se sustituye. La ciencia ha aumentado la productividad. Esto nos da una herramienta muy importante a esta región del mundo. Es bueno que la valoricemos y recapitalicemos, que nos sintamos orgullosos de ser productores de alimentos.
— ¿Qué implica respetar nuestras culturas?
— Ustedes tienen una población indígena muy importante que posee una cultura por la Madre Tierra, porque de ella viven. Nosotros no tenemos una población indígena, contamos con productores familiares de distinto tamaño. Las medidas de políticas no pueden ser exactamente las mismas, lo importante es que seamos capaces de interactuar y avanzar. Hay diferencias, pero no tiene que impedir sentarnos a la mesa e identificar lo que tenemos en común; una de ellas es la capacidad de producir alimentos en un mundo que demanda cada vez más.
— ¿De qué depende el ingreso de Bolivia como miembro pleno al Mercosur?
—El Mercosur está pasando por un momento nuevo: Paraguay esta suspendido por un tema político y Venezuela recién ingreso. Yo no trabajo en Relaciones Exteriores, pero la concesión de Uruguay es trabajar por la región y que la fortaleza la vamos a tener si somos capaces de trabajar juntos.
 
Perfil
Nombre: Enzo Benech
Profesión: Ingeniero agrónomo
Cargo: Subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay
Experto en el sector agrícola
Nació en Rosario, departamento de Colonia, Uruguay. Está ubicada a 130 kilómetros de la capital Montevideo y en la frontera con Buenos Aires, Argentina; el Río de La Plata establece el límite entre ambos países. “Es una de las zonas más lindas; desde el punto de vista productivo, hay mucha producción lechera, granos, horticultura. Colonia tiene descendientes de colonos inmigrantes italianos, alemanes, suizos, españoles. Es el departamento más desarrollado de Uruguay”, expresó. Estudió Ingeniería Agrónoma en Uruguay y realizó una Maestría en Semillas en Brasil. En la actividad privada, fue productor rural lechero y agrícola, y trabajó en una cooperativa rural. Fue presidente del Instituto Nacional de Semillas y también del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. Es parte del equipo  del actual Gobierno desde 2005 y actualmente es  subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay. “Como decía Martín Fierro:‘si los hermanos entre ellos pelean, los devoran los de afuera’; creo que tenemos (los países) que trabajar juntos”.

Svetlana Salvatierra
Publicado en El Financiero, 23 diciembre 2012

Pauline Meurs: ‘Creo que estamos entrando en otra fase de la cooperación entre países’

Es presidenta del Consejo Asesor Internacional de ICCO & Kerk In Actie, una Organización no Gubernamental (ONG) de Holanda; también es senadora de su país por el partido socialista (PvdA). Visitó en Bolivia algunos proyectos en Cochabamba y La Paz. Está segura que la cooperación toma nuevos rumbos con la planificación regional. También manifestó que se debe generar un debate sobre nuevas formas de cooperación en países de ingreso medio que tienen zonas de extrema pobreza.

— Trabajó en organizaciones de la cooperación holandesa (pública y privada) y ahora es presidenta del Consejo Asesor Internacional de ICCO & Kerk In Actie, ¿qué proponen?
— Hace unos cuatro o cinco años ICCO (organización no gubernamental cristiana para el desarrollo justo) inició un proceso de descentralización muy fuerte para ser una organización global con oficinas en varias regiones del mundo, bajo el concepto de corresponsabilidad de los programas y que se utilicen las experiencias y capacidades de los profesionales en estos países. El Consejo Asesor da consejos sobre la estrategia y las necesidades de cada país; también nos relacionamos con los Consejos Regionales y visitamos los países. Eso ha resultado bastante bien. En América del Sur empezamos hace tres años (la sede está en Bolivia), en Asia y África estamos hace cuatro años.
— ¿Puede mencionar tres resultados de esta forma de trabajo?
— Uno de los resultados más importantes es la visibilidad de ICCO en la región. Por ejemplo, la oficina regional está muy bien planteada con contactos y redes; además el equipo está formado por personas de estos países (Bolivia, Paraguay, Perú y otros); antes habían más holandeses y éste es un resultado muy significativo. La idea era que la ayuda se vuelva cooperación horizontal para una win-win situation (ganador-ganador) y eso sólo se puede hacer si estás en la región. Lo segundo es que las oficinas en el ámbito regional tienen más apertura y flexibilidad de desarrollar su plan de acuerdo con la situación local y posibilidades de cada país. Y el otro es que están ejecutando estos proyectos.
— ¿Quién financia a ICCO?
— Tiene un financiamiento mayor del Gobierno holandés que otorga un presupuesto para la cooperación internacional, una parte lo utiliza el Gobierno y la otra la transfiere a ONG como ICCO. La otra parte del presupuesto pueden ser donaciones de la sociedad civil. En 2010 se redujo el presupuesto para ICCO en casi el 50%. Esto significó que tiene que hacer su trabajo con menos dinero y necesita dar prioridades.  
— ¿Cómo se financiarán ahora?
— La segunda cosa que se está haciendo es buscar nuevos fondos, que pueden ser de la Unión Europea o de empresas que quieren hacer algo en la cooperación internacional. También se está desarrollando un fondo de inversiones para invertir en programas y proyectos lucrativos en estos países. Mover el dinero. Tenemos un banco en Holanda interesado en invertir en este fondo. Se está en un momento de aprendizaje. Más adelante la cooperación podrá ser mixta: una parte del Gobierno y otra de individuos o de la sociedad civil y una tercera parte con el fondo de inversiones o un tipo de joint venture (empresa conjunta). En Brasil o Bolivia u otro país se buscará contrapartes locales.
— ¿Cómo eligen prioridades?
— A ICCO ya le tocó priorizar de manera extrema. Y veo que en Bolivia van a seguir en temas de desarrollo económico, en justicia, en derechos humanos y seguridad alimentaria. Y los modelos de financiamiento van a ser diferentes en cada uno de esos programas. Visité Naturaleza (producción orgánica de té) en Cochabamba y están pensando en comprar acciones u otorgar créditos.
— Otra lógica de mirar el desarrollo económico.
— En proyectos más pequeños hay que ver las maneras de apoyar programas y proyectos que tengan como objetivo la autosuficiencia de los productores o trabajadores, como en las comunidades rurales que apoya a Sartawi en Bolivia (riego, capacitación, desarrollo justo).
— ¿Después de cinco días en Bolivia qué puede resaltar?
— Mi primer pensamiento es personal: siempre que estoy en esta parte del mundo me siento muy bien, muy cómoda. Con relación al trabajo, creo que estamos entrando en otra fase de la cooperación entre países y que es mucho más importante buscar el cómo nos vamos a involucrar y qué tipo de relación vamos a tener; que sea una win-win o partners (socios).  No hay un modelo sino diferentes porque con un programa de derechos humanos hay que buscar otro tipo de financiamiento que para uno de economía y justicia o de agricultura. Y lo que llevo a casa es saber que en esta región, en los países hay bastantes oportunidades para hacer muchas cosas en este tipo de relaciones.
— Entonces esta experiencia que tuvo en Bolivia servirá para generar algún tipo de debate para una nueva forma de mirar la cooperación...
— Creo que es muy importante, que vamos a retomar el debate en Holanda. Es que cuando se habla de la cooperación hay una idea de que los países de medio ingreso como Bolivia, Brasil, ya no necesitan, entre comillas, de esta cooperación de los países nórdicos. Viendo lo que está pasando aquí creo que no es una buena vista porque hay muchos espacios para la cooperación, pero de modo distinto. Es un gran desafío para los gobiernos cerrar las brechas de la pobreza. Lo que me gusta de Bolivia es que tiene una tierra muy rica para su propio mercado y para la exportación, como la quinua. Esta es una nueva forma de cooperación. Esto es algo que voy a llevar al debate en Holanda y seguir relacionándose con países de ingreso medio porque todos podemos aprender.
— Bolivia tiene bolsones de extrema pobreza, ¿es una responsabilidad compartida cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)?
— Se ve que es un país que está creciendo muy bien y hasta mejor que mi país, pero también se ve que hay problemas estructurales que tienen que ver con la pobreza. Si estamos en este mundo juntos hay que ver cómo utilizar las diferentes capacidades para tratar de solucionar este problema.
— ¿Más productos orgánicos a buen precio para Holanda?
— Hay productos perfectos para la exportación. El té, el vino boliviano son muy buenos y no sólo las materias primas que tienen puntos positivos y negativos.
 
Perfil
Nombre: Pauline Meurs
Profesión: Socióloga
Cargo: Presidenta del Consejo Asesor Internacional de ICCO & Kerk In Actie
Especialista en desarrollo
Su padre era diplomático. Ella nació en Francia, luego vivió en México, Brasil y Colombia. Regresó a Holanda para estudiar Sociología en la Universidad Erasmus. Hoy es miembro del Senado holandés por el partido socialista (PvdA). Desde 2009 es presidenta del Consejo Asesor Internacional de ICCO. Comenzó su carrera como investigadora en la Universidad Leiden del Estado y desde entonces trabajó como asesora para varias organizaciones públicas. Fue miembro de la comisión que investigó el estado del programa de cofinanciamiento para la cooperación al desarrollo en 2002.

Svetlana Salvatierra
Publicado en La Razón, 9 de diciembre de 2012

Buscar en este blog

...lo más leído del blog en un mes