...mis fotos

A la izquierda Potosí y a la derecha Cochabamba, el río Caine es la frontera entre ambos departamentos...

4.1.13

Un sistema de riego cambió la vida a comunidad Jucuri

“Por estas épocas yo iba a buscar empleo a la ciudad. Hoy tengo trabajo y busco trabajadores para que me ayuden y ya no voy a La Paz a ser cargador o albañil”, afirma sonriente Wilfredo Mamani Flores y ofrece lechugas crespas, recién cosechadas.
Él nació en Jucuri. “Lugar de las lechuzas” significa el nombre aymara de una de las 27 comunidades del municipio de Calamarca, a la que se llega por un desvío en la carretera La Paz-Oruro que lleva al valle de Sapahaqui. En esa ruta está la población donde habitan 40 familias dedicadas a cultivar papa y forraje, verduras en carpa solar y elaborar quesos y yogur. Su venta es exitosa y los ingresos que obtienen como agricultores cambian sus vidas.
“La comunidad (el lugar) era como un desierto, pero esto ha cambiado. El agua era lo principal. Ahora se ven kiswaras (especie de arbustos), eucaliptos y otros árboles”, retrata Antonio Quispe Ulo los cambios en el paisaje.
Un sistema de riego provocó este cambio. La Fundación Sartawi —que recibe financiamiento de la organización no gubernamental holandesa ICCO & Kerk In Actie— los apoyó, siete años atrás, en la construcción de la toma de agua, canales y cuatro tanques de almacenamiento. Los comunarios pusieron su mano de obra y ahora tienen agua para sus domicilios, cultivos y carpas solares.  Hace años, “en el POA (programa operativo municipal) estaba el sistema de riego pero no se pudo hacer porque no se logró justificar el caudal (del río) para construirlo”, recordó Quispe.
Sólo en época de lluvias hay agua, el resto del año sólo corren hilos de agua.  “Buscábamos una institución como ésta porque otras buscan poblaciones con más gente. Ahora ya tengo cinco carpas y trabajo más feliz y más tranquilo. Ya no veo al cielo para que llueva”, enfatizó Jaime Quispe.
Las producción de las 27 familias se ha duplicado. Al año tienen seis cosechas de hortalizas, dos cosechas de tubérculos (papa, camote, oca) y no tienen problema para atender semanalmente la demanda de la empresa Valle Verde, comercializadora que entrega el producto a las cadenas de supermercados Ketal e Hipermaxi y al restaurante La Gitana.
“Esta es la lechuga señorita, la crespa y la lechuguita suiza que sale embolsada a los supermercados de La Paz”, muestra Mamani. “Entregamos de 350 a 400 gramos en una bolsa, van de dos a cuatro cabezas de lechugas. Vendemos a Bs 2, pero sé que en el supermercado venden a Bs 5 o Bs 6. He preguntado”, afirma. Piensa en vender directamente pero sabe que no es fácil porque a su trabajo debería incluir el transporte, la negociación con el supermercado y la infraestructura para mantener las lechugas frescas. “Nosotros hacemos que la lechuga dure hasta cuatro días bien embolsada”, subraya. En su sistema de producción no utilizan químicos. “Es comida sana”, asegura.
“En Jucuri tenemos como unas dos hectáreas irrigadas. Los sistemas de riego están intensificando la actividad económica de la comunidad”, afirma Wálter López, ingeniero zootecnista que trabaja en Sartawi desde hace seis años y también es responsable de la capacitación de los comunarios en temas agrícolas, ganaderos y en construcción de establos.
“Hay 27 comunidades y nos han capacitado en el manejo de ganado pecuario. Al menos el 70% estamos en gestión con el municipio para la desparasitación de animales”, señaló Antonio Quispe.
“Me despierto a las ocho de la mañana a ordeñar la vaca, preparo la leche, la hago hervir, hago queso. Luego me dedico a mis nietos. También llevo a pastar a las ovejas, siembro o cosecho cebada. Vuelvo a almorzar y en la tarde continúo trabajando. Tengo una sola carpa solar para las verduras, tengo agua en la casa. Nos dormimos a las nueve, a veces a las 11 de la noche”, relata Bonifacia Quispe de Aguilar cómo es un día de su vida.
No tienen competencia y tienen mercado seguro. Ella vende quesos y yogur a los compradores que pasan en minibuses y camiones, que transitan en la ruta de Sapahaqui a La Paz. “Gano unos Bs 20”. Si la venta fuera diaria obtendría Bs 600 al mes. Las verduras también son su respaldo.
 
ICCO & Kerk In Actie y Sartawi
Desarrollo
Sartawi es una institución privada sin fines de lucro que promueve el desa- rrollo en el área rural del altiplano boliviano desde 1985. Trabajan con comunidades del altiplano boliviano en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.
Cooperación
ICCO & Kerk In Actie es una organización inter- eclesiástica holandesa para la cooperación al desarrollo con 7 oficinas regionales. En Sudamérica trabaja en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Surinam.

Svetlana Salvatierra
Publicado en El Financiero, 30 de diciembre 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario

gracias...

Buscar en este blog

...lo más leído del blog en un mes