...mis fotos

A la izquierda Potosí y a la derecha Cochabamba, el río Caine es la frontera entre ambos departamentos...

10.9.13

Alejandro Mac Lean: Bisa lanza seguro para enfermedades graves, como cáncer, y para trasplantes

Es vicepresidente ejecutivo de Bisa Seguros y Reaseguros S.A. explica que han sido ‘tímidos’ en promocionar uno de sus servicios: un seguro de salud que este año trae una alternativa para quien sufre de alguna enfermedad grave. La experiencia les prueba que la necesidad es mayor a medida que pasa el tiempo. Asegura que los costos son accesibles. Un ejemplo es la prima anual de cerca de $us 256 por un seguro de salud con una cobertura de un millón de dólares.

—¿En estas dos décadas de trabajo qué productos presentaron y cuándo ingresaron al sector de seguros para salud?
— En el ámbito corporativo desarrollamos integralmente programas de seguros para las empresas grandes, medianas y pequeñas. ¿Cuál es la combinación de un programa empresarial de seguros? El corazón es la póliza de todo riesgo de daños a la propiedad, acompañada de pólizas de responsabilidad civil, de transporte, de accidentes personales, de automotores y de salud para sus empleados, es decir, un conjunto de elementos cuyos riesgos puedan trasladarse, de modo que tengan acceso a una red de protección. Bisa Seguros compró Unicruz que tenía una serie de productos, entre ellos el seguro de salud y desde el 2000 también lo ofertamos. Este año lanzamos uno para enfermedades graves.
—¿Cuánto significa en cifras?
— Los programas de seguros empresariales que tenemos representan el 62% de nuestro negocio, el 38% son para personas y sus familias, que ha sido el mayor esfuerzo en esta década y con énfasis en estos últimos tres años.
—¿Cómo se distribuyen en su cartera los de personas?
— Ese 38% representa unos 15 millones de dólares de nuestra cartera. La mitad es para salud y la otra es una combinación de seguros para automotores y domicilios porque la gente recién toma conciencia (de la importancia de una cobertura para estos bienes). A quienes tienen crédito para su casa, el banco les obliga a tener un seguro. Por ejemplo, por la prima para un departamento de unos 60.000 dólares pagaría al año aproximadamente 90 dólares, o sea unos 50 bolivianos al mes.
—¿Cuáles son los seguros en salud que hoy ofrecen?
— Uno es el Plan Vital, que está concentrado en los servicios médicos locales que cubren las necesidades médicas de una familia o una persona con una red de clínicas, laboratorios, farmacias y médicos especializados que conforman en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Tiene un límite de cobertura de hasta 10.000 dólares al año. Hay familias y personas que compran un seguro adicional de 50.000 dólares para casos más serios tratados en el exterior. Éste cubre enfermedades excepto las preexistentes como cáncer y las de transmisión sexual. Respecto a esta última, es bueno aclarar que es una política que se sigue en todas las empresas del mundo.
—El otro plan cubre enfermedades graves, ¿cuáles?
— Son nueve patologías: enfermedades neurológicas; cirugía cardíaca; angioplastia; tratamiento de cáncer, incluyendo quimioterapia, radioterapia; cirugía reconstructiva; trauma grave y rehabilitación; insuficiencia renal crónica (diálisis); quemaduras graves y cirugía; desorden infeccioso grave (septicemia); y trasplante de órganos como corazón, pulmón, páncreas, riñón, hígado y médula ósea. Este Plan de Enfermedades Graves lo tenemos desde hace cuatro años; era un complemento del Plan Vital, pero a partir de este año lo ofrecemos por separado. Hemos atendido casos de accidentes graves, enfermedades cardiológicas y vemos que los casos de cáncer suben. Aún no hemos cubierto trasplantes.
—¿Costos?
— Por ejemplo, un cáncer de páncreas con operación en Estados Unidos cuesta más de 200.000 dólares. La estructura de costos tiene que ver con el nivel deducible que es la parte que paga la persona ante la situación y el monto de capital asegurado. Si una persona requiere un capital asegurado de 500.000 dólares, tiene entre 40 y 44 años, y un deducible de 10.000 dólares la prima anual que paga es 256 dólares; esto significa que cada mes cancelará unos 22 dólares. Para una persona que quiera un millón de dólares con el mismo deducible y rango de edad pagaría 280 dólares de prima anual.
—¿En que momento deciden que es importante cubrir las enfermedades graves?
— Dos cosas: desde el punto de vista estratégico nos hemos propuesto crecer en los seguros para personas y tener una presencia mucho más fuerte; y vimos casos de personas que tenían el Plan Vital y no les alcanzó el capital asegurado. Obviamente, las personas lo van a solucionar vendiendo su casa, prestándose plata, pero eso se puede trasladar a un seguro.
—¿Qué respaldo tienen para ofrecer este tipo de seguro?
— Tenemos un esquema de reaseguro muy importante y el de Bisa Seguros. Trabajamos con una de las más importantes empresas del mundo que es la Compañía Suiza de Reaseguros, con sede en Zúrich.
—¿Cuántos clientes ya tienen en este seguro de salud?
— En el Plan Vital tenemos inscritos cerca de 30.000 clientes y en el Plan Enfermedades Graves ya suman 2.000. La mayoría contrata por un millón de dólares y medio millón de dólares. Los casos muy graves que atendimos hasta ahora estuvieron por un monto de 250 mil dólares.
—¿Cuál es la situación económica de Bisa Seguros?
— Al 31 de julio, nuestro patrimonio está en 18,2 millones de dólares; el ‘primaje’ sobre 27 millones de dólares; pagamos siniestros por más de 10 millones de dólares; el nivel de inversión es superior a 25 millones de dólares. Gracias a esto tenemos la calificación de riesgo AA2+, apuntamos a la AA1+ hasta fin de año. En los últimos cinco años pagamos 120 millones de dólares en todos los riesgos.
 
Perfil
Nombre: Alejandro Mac Lean
Nació: 1960
Profesión: Economista
Cargo: Vicepresidente Bisa Seguros y Reaseguros
Experto en el sector financiero y asegurador
Es paceño, bachiller del colegio Alemán. Obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de Texas y se tituló en Engineering Management y Economía. Tiene Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard. “Al estar muy metido en los temas de desarrollo decidí profundizar mis conocimientos en el área financiera, banca, pensiones y seguros. Y al terminar la maestría se me dio la posibilidad de trabajar en el Banco Bisa”, recordó. De 1994 a 1997 estuvo en las gerencias de Finanzas y Tesorería. “Eran los años en los que se conformaron las empresas subsidiarias en el ámbito bursátil, y se desarrolló una estrategia de crecimiento del banco en el negocio de tesorería, inscribirlo en la Bolsa Boliviana de Valores y lograr la primera calificación de riesgo de la banca boliviana”, destacó. Por una decisión del Grupo se hizo cargo de Bisa Seguros, siete años después de su creación.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 8 septiembre 2013
 

BNB Banca Móvil tiene una app para smartphones iOS y Android

Dos millones y medio de tran-sacciones al mes en internet realizan al menos medio millón de clientes activos del Banco Nacional de Bolivia y para darles más comodidad la entidad desarrolló BNB Banca Móvil, una aplicación (app) para smartphones.
“BNB Banca Móvil va a ser un éxito. Permite a nuestros clientes acceder a sus cuentas a través de sus celulares inteligentes Apple y Android”, enfatiza el gerente de la División de Sistemas, Roberto Delgadillo Poepsel, un experto boliviano en sistemas para la banca.
Es paceño. Estudió Ingeniería Electrónica en la Universidad Politécnica de Ecuador, pero inmediatamente hizo su traspaso a Ingeniería de Sistemas. “En esa época éramos pocos”, recuerda. Regresó a Bolivia, a Santa Cruz, y su profesor de Basic lo invitó a trabajar. Inició su carrera en 1984 en el Banco Nacional de Bolivia (BNB).
“Era la época en la que tenían sistemas solo en La Paz y Santa Cruz. Cuando ingresé, hicimos el cambio general en todas las oficinas. El BNB estaba implementando un nuevo sistema de cajas de ahorro y créditos”. Indica que en esa época los clientes tenían las tarjetas (de cartulina) en las que se registraban las transacciones.
Delgadillo subraya que el BNB continuamente ha invertido en tecnología y los cambios que ha realizado han estado acordes a las  exigencias del sistema financiero del país. “En los últimos 30 años la tecnología ha cambiado a pasos gigantescos. Hoy no podemos pensar en un negocio que no esté apoyado en la tecnología. Nos da comodidad y nos permite atender masivamente y con eficiencia. Esas son las ventajas”.
El gran paso de ingreso al mundo de internet para los clientes lo dio el BNB. “Fuimos los primeros en salir con transacciones en internet para las cuentas propias y en la medida que el resto empezó a avanzar, se pudo hacer transacciones con otros bancos, y ellos han ido renovando sus sistemas”. También fueron pioneros en habilitar el pago de impuestos a través de este medio.
“Mejoramos continuamente  nuestros sistemas. Esas innovaciones internas facilitan el trabajo.
Eso no lo ve el público, pero se traduce en una mejor atención”, destaca Delgadillo.
Es que el BNB tiene su propio equipo dedicado al perfeccionamiento de los sistemas. “Lo bueno es que al tener nuestra propia tecnología, tenemos un equipo de gente formada que la atiende, y cuando hay nuevos requerimientos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) es más fácil atenderlos”, precisa. “Si fuese manual, sería difícil de atender (sonríe). Adecuarnos a las nuevas reglamentaciones es rápido”, asegura.
Sin contar las actividades que realizan los clientes en cada una de las agencias del BNB (cerca de 80), las que se efectúan en un mes en internet por medio millón de clientes activos llega a 2 millones y medio de transacciones.
Delgadillo detalla que las transacciones que se realizan directamente en internet son 450.000; las que usan los ATM (cajeros automáticos) están cerca del millón y las otras que utilizan la red suman otro millón.
Por este tráfico de los clientes del BNB, Delgadillo sostiene que BNB Banca Móvil será un éxito.
“El ingreso es sencillo y toma unos minutos”, aclara. El cliente puede descargar la aplicación directamente en el teléfono celular a través del App Store y Google Play e ingresar a la misma utilizando su usuario y clave que usa para acceder al portal financiero BNB Net+.
Si su hijo necesita dinero y tiene una cuenta BNB, le puede hacer una transferencia y él ya no esperará hasta la noche para recibir la cantidad solicitada. Es un ejemplo del uso de la nueva aplicación. Cuenta con la seguridad que ofrece el banco, enfatiza.
 
Claves de la APP
¿Hay que tener acceso al servicio BNB Net+?
Es necesario que el cliente tenga acceso a internet y esté suscrito a este servicio porque tendrá un Usuario y Clave para ingresar.
¿Tiene costo?
La descarga de la aplicación es gratuita. Asimismo, las consultas y transacciones realizadas a través de este servicio no tienen costo alguno.
¿Qué tipo de proveedor se requiere para BNB Banca Móvil?
Se puede acceder a través de redes 2G y 3G. Sin embargo, lo aconsejable es utilizar 3G. Si el teléfono inteligente puede conectarse a redes Wi Fi, este medio también se puede utilizar.
¿Se pueden interceptar las transacciones de este servicio?
Las transacciones que se efectúen por este canal viajarán hasta los servidores del banco protegidas por SSL protocolo de seguridad encriptado, que impide ser interceptadas.
¿Qué ocurre al perder el teléfono?
El registro del Usuario y Clave no son almacenados o grabados en el teléfono celular, por lo tanto no se puede acceder a la aplicación.

La seguridad también depende del cliente

La seguridad para las transacciones bancarias en internet es un trabajo diario que cumple con normas y certificaciones, asegura el gerente de la División de Sistemas del BNB, Roberto Delgadillo Poepsel.
“Ataques informáticos” no sólo son palabras de moda, también son parte del trabajo diario en el banco. “Ataques graves no, pero todos los días hay ataques que no pasan porque tenemos un servicio de monitoreo. Se quedan en intentos y no entran al banco”, detalla Delgadillo.Recuerda que hubo “una vez que uno entró, pero fue identificado y aislado a tiempo. Los controles son claves”.
Cuenta con un equipo de 35 profesionales bolivianos que trabajan en las áreas de Desarrollo, Infraestructura, Monitoreo y Producción.
Delgadillo advierte que el cliente también debe ser cuidadoso en sus transacciones por internet. El primer paso es que la contraseña de la cuenta no sea la misma que para el Facebook, alerta. “Hay personas que lo hacen por comodidad de no tener que recordar varias contraseñas”, revela. Pero los ataques tampoco pasan, sostiene.
El banco cuenta con varios niveles de seguridad para este tipo de transacciones: la contraseña,el  catchap (evita los ataques automáticos), la imagen, las coordenadas y el token.
El cliente debe utilizar claves secretas, recordar que son personales e intransferibles. Esa es su responsabilidad y el cambiarlas periódica y frecuentemente. “Nunca hagas clic en enlaces incluidos en correos electrónicos ni confirmes información financiera, personal u otra, sólo ignórala y elimina el mensaje”, advierte el banco en su portal en internet, y enfatiza que “nunca solicitará información” por esa vía ni por teléfono.

5 bolivianos apuestan al 3D y ganan en el Innova 2013

Estudian, investigan, perseveran y convierten sus ideas en realidad. Así son las mentes de 56 bolivianos, jóvenes y adultos, que llegaron al podio del Innova 2013. Los proyectos líderes son la impresora 3D de Sawers Technology y los extractos naturales de plantas de Naturalia.
En 2007, 55 ideas se presentaron a la primera versión del que fuera Innova San Andrés, certamen abierto sólo a estudiantes de la UMSA, en La Paz. En la quinta experiencia, el nombre del concurso cambió y pasó a ser nacional: Innova 2013. De unos 640 proyectos presentados, 40 fueron seleccionados hace un mes y el miércoles se anunció a los 18 ganadores, en dos categorías y cinco menciones.
La Fundación Maya impulsó este concurso con el fin de promover la innovación en los universitarios y catedráticos. Hoy logró una alianza para que los ganadores participen en Innovadores América, una competencia para proyectos innovadores de América Latina y el Caribe.
Este año, los proponentes de 40 proyectos finalistas fueron capacitados, orientados y evaluados por una red de mentores compuesta por profesionales nacionales y extranjeros de la Universidad de Salamanca (España), Google (Argentina), Microsoft, Visión Mundial, Banco BISA, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, British Gas y Eléctrica Guaracachi, entre otros. Los premios recibidos por los 18 proyectos ganadores suman un total de $us 40.000.
Ahora, la Fundación Maya junto a la cooperación sueca estudian cómo hacer que los alcances de las investigaciones lleguen a la pequeña y mediana empresa. “Vemos necesario que este espacio, donde convergen universidad y empresa, cuente con un marco regulatorio que promueva la innovación en el país”, dijo el presidente de la institución, Jorge Velasco. “Que esa creatividad sea parte de nuestro tejido productivo. Hay que explotar este valioso momento y no lamentarnos de una década perdida”.
La oportunidad fue aprovechada por Jhonny Chiri Aguayo, Rubén Darío Cruz Cosme, Sergio Sánchez Castellón, Miguel Ramires López y Daniel Cabero Choque, de Sawers Technology. Obtuvieron el primer lugar y $us 3.000 en la categoría de Ideas o Proyectos Innovadores. Estudiaron en la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, donde está su empresa. “Todo comenzó con la Robótica. Investigamos, buscamos y encontramos la impresora 3D y hace un año decidimos fabricarla”, detalló Sergio Sánchez. Este equipo permite obtener los objetos deseados bajo la lógica de una impresora común y corriente. “Va a beneficiar a estudiantes universitarios aficionados a la electrónica, personas interesadas en hacer pruebas con esta máquina, y a pequeñas empresas que deseen innovar en partes para su maquinaria, diseñar piezas de juguetería u otras ideas”, enfatizó Rubén Cruz.
En el mundo, otras empresas ya se dedican a esto. En Cochabamba ya tienen solicitudes en las que trabajarán. Cuentan con el soporte técnico para atender a sus clientes. “Tenemos proveedores para la parte electrónica; compramos motores del exterior; el filamento (el producto para la “impresión”) también es de afuera; pero todo lo demás ha sido fabricado acá”, indicó Jhonny Chiri.
El otro grupo ganador está conformado por catedráticos, titulados en Química, Bioquímica e Ingeniería Química. Se llevaron $us 4.000 en la categoría Ideas o Proyectos Innovadores de Base Tecnológica, por Naturalia, una empresa dedicada a obtener extractos naturales estandarizados de plantas, con el fin de abastecer a industrias farmacéuticas y cosméticas, explicó Lily Salcedo, una de las académicas del grupo.
“Hay varios productos que beneficiarán a la población”, añadió su colega Ramiro Medina. Los productores también se verán beneficiados, por ejemplo los de Chicani (La Paz), con quienes tomaron contacto, precisó Giovana Almanza.
En una anterior versión, este equipo, apoyado por un grupo de sus alumnos, ganó el Innova con la pomada de chillka, un producto elaborado por la farmacéutica Lafar que pronto saldrá al mercado.
$us 40.000 para 18 innovadores
Concurso
Innova 2013 efectuó el primer concurso dirigido a la comunidad universitaria de todo el país. Es una iniciativa de la Fundación Maya, que impulsa a los innovadores a emprender y poner en marcha sus ideas. Es organizado juntamente con el Banco Bisa y cuenta con respaldo de 47 instituciones. Fundación Maya también incubará algunos proyectos para encaminarlos a convertirse en empresas exitosas.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 26 de mayo 2013

Viktor de los Heros: ‘Hay 300 asociaciones de artesanos certificados con norma Hecho a Mano’

Desde hace 11 años es Presidente del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad. Se considera un fanático del sello boliviano de la calidad y actuó en consecuencia para que esta institución se convierta en un referente de esta cualidad en Bolivia. Capacitaron a 50.000 alumnos y 166 empresas se sumaron a la cultura de calidad en 20 años. 165 productos tienen certificado. Falta que más empresas privadas y públicas inviertan en ello.

— ¿Podría señalar los tres principales logros del Ibnorca en estos 20 años?
— El Ibnorca ha dado un paso muy grande y muy fuerte como institución de normalización y certificación. Si me da a nombrar tres, diría que están la descentralización con recursos humanos capacitados; la visión internacional somos ISO en Bolivia y somos parte del Consejo Consultivo de COPAN; y la tercera es que se constituye en una institución de referencia de la calidad en Bolivia.  Somos normalizadores y formadores de recursos  humanos. 50.000 alumnos han pasado por las aulas del Ibnorca en estos años. Sólo el año pasado se han  formado 12.000 en sistemas de gestión de la calidad, especialistas en las certificaciones ISO.  
— El Ibnorca ha impulsado la cultura de la calidad.
— Eso es definitivo. Uno de los grandes trabajos que hizo el Ibnorca (en sus inicios) con el Estado fue la inspección de tanques de las empresas de hidrocarburos y de las garrafas de GLP. La idea era impulsar el sello de calidad boliviano en los productos nacionales. No ha sido sencillo.
— ¿Podría mencionar cuáles fueron los principales obstáculos que superó el Ibnorca?
— Estábamos en lugares prestaditos (sic) y ahora tenemos infraestructura propia en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, con aulas y laboratorios. El financiamiento y ser autosuficientes fueron los grandes desafíos del Ibnorca. El Estado retiró las inspecciones de garrafas y el instituto supo responder financieramente con servicios. Ibnorca no ha recibido dinero de nadie. El apoyo institucional ha sido muy difícil. Muchas veces no apreciamos lo nuestro y no fue fácil lograr la aceptación de nuestras propias instituciones. Decían “yo apoyo al Ibnorca, pero certifico con otra”.
— ¿Cuándo se dio el cambio?
— Una primera etapa fue con el presidente Hans Elsner, otro loco por la calidad. Armó el instituto. Luego vinieron otros con cortas gestiones. Después, por casualidad me hice titular. Ya son 11 años. Elaboramos un plan de corto, mediano y largo plazo y no lo movimos un pelo. La continuidad y ser perseverantes nos ha dado una institución sólida y  referente sobre calidad.
— ¿Cuántas personas trabajan hoy en el Ibnorca?
— Alrededor de 150.
— ¿Cuántas normas se han elaborado en el Ibnorca?
— 2.800 son las normas técnicas bolivianas. Fueron elaboradas en consenso, en los comités técnicos donde participan los consumidores, los productores, el ministerio pertinente, la universidad y personas que lo deseen. Una norma no sale por mayoría, debe ser por consenso. El Ibnorca hace entre 180 a 200 normas por año. Actualmente, hay unos 100 comités técnicos reunidos. También están las certificaciones (ISO) según las normas de gestión de la calidad.
— ¿Cuántos productos bolivianos fueron certificados?
— Hay 165 productos certificados de 50 plantas de producción. Se destacan los alimentos y materiales de construcción.
— Las empresas grandes fueron las primeras en sumarse, ¿qué pasa con las pymes?
— Tenemos 166 empresas certificadas en Sistemas de Gestión.  “Hecho a Mano” es una norma boliviana impresionante; esta certificación la reciben los artesanos. Aún no es conocida internacionalmente, pero avanzamos en ello. En este momento, hay unas 300 asociaciones de artesanos certificados con esta norma, cada una tiene un mínimo de 30 asociados y pueden exportar muy bien. Por ejemplo, la chompa de talla M (mediana) siempre va a ser M, ni más ni menos.
— ¿Seguirán impulsando esta norma para que se expanda a los países andinos?
— Propusimos esta norma en el ministerio correspondiente cuando Bolivia tenía la presidencia de la CAN. El Estado tiene que ver si puede introducirla (a la normativa de la CAN). Sería muy bueno para hacer negocios.
— ¿Qué planes tienen ahora?
— La primera planificación alcanza hasta 2020. Estamos revisándola para ver si la modificamos hasta 2023. Nos hallamos en un punto de inflexión para consolidarnos. Hay muchos proyectos de normalización y laboratorios. Queremos ser el departamento de calidad de todas las empresas. Este año celebramos 20 años y lanzamos el Premio Nacional a la Calidad Ibnorca. Las 46 empresas inscritas están pasando el primer tamiz; en agosto terminamos las auditorías.
— ¿Cuál es el beneficio de invertir en certificaciones de calidad?
— El sistema de gestión no interfiere en el sistema de administración de la empresa, se integra. Por año certificamos unas siete compañías, queremos que sean 50. Es rentable, una  firma certificada asegura que su producto tiene calidad y que, en la cadena, se asegura de tener un proveedor de calidad. También hemos certificado en sistemas de gestión de calidad a Emapa, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Vinto y otras. Para que una empresa se anime a tener una certificación de calidad, la alta dirección tiene que estar convencida. Es mucho trabajo porque es un cambio fuerte en la manera de pensar y trabajar.
 
Perfil
Nombre: Viktor de los Heros
Profesión: Doctor en Química
Cargo: Presidente de Ibnorca
Empresario e impulsor de la calidad en Bolivia
Nació en La Paz. Se formó en el colegio La Salle. Sus estudios superiores los realizó en Suiza hasta obtener el doctorado en Química. Regresó a Bolivia en 1980 y se dedicó a trabajar en una empresa multinacional de fabricación de gases. Liquid Carbonic y Praxair están en su currículum. Su pasión por los autos lo mantuvo en competencia y ganando premios nacionales en el automovilismo boliviano. Hace una década fue director y luego presidente de la Cámara Departamental de Industria de La Paz. “De una manera casual asumí la presidencia del Ibnorca”, recuerda. Se convirtió en su otra pasión: promover la calidad en la producción boliviana. Cumple 11 años como presidente de Ibnorca. “Era más cosa mía y en la CNI formamos un grupo organizábamos a las empresas para que puedan certificar cuando aún el Ibnorca no estaba calificado. Pasamos de una institución regional a una nacional”. En su empresa trabajan 60 personas; tiene la ISO 9000 certificada por Ibnorca y va por la ISO 18000 y la Trinorma.“Consecuentes somos”.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero 19 de mayo 2013

Crochet e hilos de plata marcan tendencia en joyas artesanales

Con un crochet e hilos de plata la imaginación de Karina Mendoza de Millán teje flores, libélulas y atractivos círculos y óvalos. Halló su pasión en la artesanía luego de estudiar Turismo y tener otros negocios. Su historia también muestra la falta de materia prima nacional.
Es licenciada en Administración Turística de la Universidad Católica Boliviana. Trabajó en empresas como Turismo Balsa, Cocotuba y otras más pequeñas. “Cuando empezó la época de los bloqueos tuve que dejar este empleo. Mi vida cambió. Me casé. Con mi esposo nos conocemos hace 20 años”, relata la artesana.
Los siguientes pasos en su vida profesional estarían marcados por sus dos embarazos. “Siempre me gustó hacer manualidades y empecé a hacer cotillones y piñatas. No me fue bien porque los diseños resultaron muy caros en cuanto a material y tiempo utilizado. Luego hice chocolates, me fue bien”, recuerda. Fue su padre quien la alentó a elaborar joyas. Adquirió la maquinaria necesaria, pasó cursos en la Joyería Velásquez, ubicada en el barrio paceño de San Miguel, hoy cerrada, y se lanzó a hacer sus propios diseños.
Las tendencias y modas cambian constantemente. Las joyas tejidas con hilos de plata 950 y combinadas con huayruros, considerada una semilla amazónica de buena suerte, la diferencian en un mercado local en el que hay bastante bisutería extranjera y joyas de plata y oro que ganaron espacio en joyerías reconocidas.
“Empecé con diseños cristianos, ichtus, pescaditos y cruces, pero tuve que parar porque no podía usar ácidos ni la maquinaria, pues estaba embarazada”, dice y luego enfatiza que esto no le impidió seguir capacitándose. Una señora —de la que sólo recuerda que se llamaba Betty— le enseñó las técnicas del tejido con hilos de plata. “El único problema es que yo soy zurda”. Aprendió la forma de tejer con la mano derecha y luego a practicar con la izquierda. Hoy, sus puntos son una mezcla de diestros y zurdos. “Son únicos”, afirma orgullosa.
Su técnica la mejoró con las clases de su madre. “Ella sabe hacer puntos en tejidos de lana e hilos de plata”. Hoy elabora sus joyas compartiendo con sus dos pequeños hijos. “Uno se duerme y el mayor me pasa las bolitas”, cuenta mientras divide su atención entre el fotógrafo de La Razón, su hijo menor y las demandas de atención del mayor.
Sabe que tiene competencia con la bisutería que se vende a precios bajos y por el momento, asegura, sus joyas tienen un precio accesible a pesar de que debe adquirir la materia prima del Perú porque no hay ese producto en el país y los hilos que le ofrecen no le dan la garantía de que sea plata 950 (casi pura). 
Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, se compró al Perú en 2009 unos 1.656 productos; entre ellos barras de hierro, pañales, jabones, placas de plástico, envases, perfiles de hierro, óxido de zinc, galletas, perfumes, urea, fibras sintéticas, formas semilabradas de oro, leche evaporada, bisutería, alambre de púas y máquinas.
La primera gran venta de Mendoza fueron pulseras tejidas con el detalle de monedas bolivianas de Bs 5. La compradora fue una chilena. Ahí nació Kami. Hoy tiene una oferta amplia y elabora joyas a pedido. “Tengo buena clientela en Alemania. Mi prima es el contacto. Vendo medio centenar de piezas a fin de año”.
La Materia prima llega del Perú
  • Los hilos de plata son adquiridos del Perú. “Son más garantizados”, asegura Karina Mendoza. “La plata potosina me sirve para hacer los armazones”, pero “prefiero los hilos peruanos”.
  • Joyas Kami también está en la red social Facebook.
Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero 26 de mayo 2013.

Ser guardabosque

Insisto. Quiero un planeta en el que mis tataranietos y los de ellos y así sucesivamente disfruten de la riqueza que aún ofrece la Tierra; y lo propio para los suyos, estimado lector. Sus límites ya han sido fijados: para los que creen en las profecías de Nostradamus, allí hay algunas aproximaciones de lo que puede suceder. Los científicos modernos advierten sobre el incremento de dos grados más de temperatura en el planeta, fenómeno que puede ser catastrófico para la población, aunque a pocos (políticos e industriales de todo el mundo) realmente les interesa.
En los últimos años se han formulado nuevas propuestas para un desarrollo que cuide los recursos y a la población más allá de 2050. Por ejemplo, en la década de los 90 apareció en escena el concepto de Vivir Bien, que ahora marca su presencia. ¡Cuidado! No me refiero al discurso político de los gobiernos denominados progresistas en la región, que toman como bandera este concepto que está en construcción, ni a las empresas que esconden destrucción e inequidad detrás de la Responsabilidad Social Empresarial.
En un reciente taller de periodistas, organizado por la fundación Friedrich Ebert Stiftung, tuve la oportunidad de conocer a Eduardo Gudynas (Centro Latinoamericano de Ecología Social); así como también a los protagonistas e ideólogos (uno de ellos boliviano) de esta nueva construcción de desarrollo.
Ahora bien, quiero referirme en concreto al noruego Arne Dekke Eide Næss, quien falleció en 2009, fundador de la Ecología profunda. Disciplina que, en lenguaje wikipedia, se define como: “una rama reciente de la filosofía ecológica que considera a la humanidad parte de su entorno, proponiendo cambios culturales, políticos, sociales y económicos para lograr una convivencia armónica entre los seres humanos y el resto de seres vivos”, es decir que “considera que los seres humanos no tienen derecho a pasar por encima de la diversidad, únicamente para satisfacer sus necesidades vitales”.
Eso pasa en Europa, mientras que en este lado del planeta está el Suma Qamaña, cuyo ideólogo es Simón Yampara, que al igual que el ecuatoriano Alberto Acosta, promotor del Bien Vivir, están alejados del poder. Tres visiones similares que apuntan a respetar diversos relacionamientos de los seres humanos con el planeta y de su convivencia armoniosa. No hay una fórmula del Vivir Bien, manifiesta Gudynas. Acepto que está en construcción y se opone al neoextractivismo, monocultivos y compensar por destruir la naturaleza que es parte de la comunidad.
En el sur también contaminamos. El ritmo es vertiginoso. El planeta no será tan grande si sigue bajo el poder del dinero. Por eso me declaro guardabosque del planeta. ¿Y usted?

Mi columna sindical publicada en La Razón, 26 de mayo 2013

Hideyuki Maruoka: ‘Bolivia necesita considerar un poco la diversificación de la economía’

Desde 2011 es representante de la cooperación japonesa (JICA) en Bolivia. Destaca los avances en proyectos de mejoramiento productivo que apoyan en el área rural con el fin de establecer una base de producción para que el agricultor utilice sosteniblemente la tierra, obtenga mejores ingresos y cuide el medio ambiente, especialmente el agua. Un hecho le preocupa: en 1989 visitó como turista la pista de esquí en Chacaltaya y hace cuatro años volvió y ya no existe.

— ¿Ya visitó todos los proyectos de JICA? ¿Qué opina de Bolivia?
— Llegué el 4 de abril de 2011, pero no es mi primera vez en Bolivia. Recuerdo que trabajaba en Lima y mi primera visita fue en 1989 como turista y fui a esquiar a Chacaltaya. Veía cómo nevaba. Hace cuatro años volví de nuevo, pero ya no hay nada en Chacaltaya. Es efecto del cambio climático. Eso preocupa.
En JICA también estamos trabajando con un proyecto de investigación sobre desaparición de glaciares en Condoriri y Huayna Potosí, para establecer el impacto del cambio climático. Bolivia es un país muy diverso. Esto lo dice todo el mundo. Pero esta impresión no se la tiene si no se está aquí. He visitado los nueve departamentos, cada ciudad tiene diferente cara. Es un atractivo, pero también una dificultad, porque hay que ajustarse a la cultura, actitud, estructura de economía que son muy diferentes. Hay que pensar para cada región qué se puede hacer como cooperación.
— ¿Esta lógica se aplica en los  proyectos de mejoramiento productivo que ejecutan?
— Sí. Sí, hablamos de desarrollo rural, agricultura, cambio climático, lo que se puede hacer es muy distinto (para cada lugar). No se puede aplicar una medida como una panacea para todos. Hay que analizar bien las medidas a tomar.
— ¿Cuántos proyectos tienen en el área productiva?
— En desarrollo rural tenemos proyectos de cooperación técnica en el norte de La Paz, enfocado a la producción de arroz y cacao; otro en Chuquisaca norte para establecer un modelo de desarrollo; y  fortalecimiento de capacidad para sistemas de riego con el Servicio Nacional de Riego (Senari).
— ¿Qué resultados reporta?
— Trabajamos para fortalecer la capacidad a la entidad o personal de las contrapartes de forma que la capacitación continúe o se amplíe. En San Buenaventura e Ixiamas, con el arroz, introducimos el sistema de riego en zonas donde se cultivaba haciendo chaqueo. Antes se cosechaba de 1 a 2 toneladas por hectárea y ahora son 5 a 6 toneladas. Definitivamente habrá más trabajo para los productores. Y con este sistema se puede cultivar en el mismo lugar y dos veces por año, cambio drástico.
— ¿Y en el caso del cacao?
— Algunos productores visitaron Brasil para aprender a cosechar cacao. En algunas comunidades ya se están implementando nuevas formas de cultivar el cacao y de otras comunidades las pueden visitar para conocer. Hay mercado para este producto.
— Bajo esta lógica de trabajo con el cacao, ¿cuán importante es la cooperación sur-sur?
— Estamos impulsándola en América Latina. Como hemos trabajado en varios países de la región, podemos invitar a los expertos de esos países para que trabajen en Bolivia. Se puede impulsar para ser más eficiente.(...) Podemos apoyar con otros gobiernos, tenemos la experiencia de trabajo. Nosotros facilitamos un poquito nada más, depende de cada país.
— ¿A qué se refiere con el modelo de desarrollo rural aplicado en el norte de Chuquisaca?
— Es una de las regiones más pobres de Bolivia. Hay una degradación del medio ambiente que está afectando mucho y tenemos que elevar el nivel de vida de la población. Estamos en nueve municipios, 36 comunidades, trabajando con las municipalidades y la Universidad San Francisco Xavier para establecer un sistema de producción sostenible (reproducción de terrazas, sistemas de riego, mejoramiento de suelos). Hemos trabajado con más de 200 miniproyectos y en base a esto se puede establecer un modelo para otras poblaciones similares e institucionalizarlo. El proyecto acaba en mayo del próximo año.
— ¿Hay interés de las autoridades para avanzar en un modelo de desarrollo rural?
— Hay mucha potencialidad. Mirando los indicadores económicos del país son muy buenos, con una  política macroeconómica prudente, en las municipalidades hay fondos remanentes y la idea es cómo usarlos para elevar el nivel de vida y reducir la brecha entre ricos y pobres. Lo que vi en el área rural es que emigran a las ciudades y van desapareciendo las escuelas y nadie cuida el medio ambiente. Preocupa cómo mantener un nivel de vida en áreas rurales para que puedan trabajar con la tierra conservando el ambiente.
— Es necesario cuidar esos espacios para producir alimentos que en las ciudades no existen
— Me sorprende, si miramos el mapa de Bolivia tienen bastante territorio, es increíble. La cuestión es cómo utilizar esa potencialidad sosteniblemente. Es la tarea más importante. Santa Cruz es como Japón en extensión de territorio (la diferencia es la población). La cuestión es cómo planificar, regular, también controlar y mantener un balance. Con la política apropiada hay un futuro prometedor.
— ¿Cuál es el monto de los recursos de JICA para Bolivia?
— Tenemos tres modalidades de cooperación: técnica (unos $us 20 millones), financiera no reembolsable (unos $us 15 millones) y reembolsable o préstamos (según el proyecto). Quiero mencionar que ahora que Bolivia tiene muchos recursos financieros, una de sus mejores épocas, necesita considerar un poco la diversificación de la economía para que sea menos vulnerable. Como Japón y JICA queremos apoyar esas iniciativas en las que el Gobierno está actuando de manera proactiva.
 
Perfil
Nombre: Hideyuki Maruoka
Profesión: Economista
Cargo: Director Representante Residente en JICA en Bolivia
Experto en cooperación
Nació en la Prefectura de Mie, Japón. En 1985 se tituló en Economía, en la Universidad de Hitosubashi. En 1993 obtuvo la Maestría en De- sarrollo Internacional de la Universidad de Nagoya. Desde abril de 2011  hasta la fecha es director representante residente de JICA en Bolivia. Antes de llegar al país era director del Departamento de Centro y Sudamérica (JICA Tokyo en 2008). Antes trabajó como director representante del JBIC (Japan Bank for International Cooperation) con sede en Lima, Perú (2005-2008). Destacó que luego de salir de la universidad se enroló como voluntario de JICA y esto lo llevó a trabajar en Honduras y otros países de América Latina y en Filipinas.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 14 de julio 2013.

Un desafío para el Gobierno es reducir 40,9% de la pobreza rural


“La pobreza rural agraria era 68,5% cuando llegamos al Gobierno y bajamos sólo al 40,9%. No me gusta ese dato. Y por eso, desde el Ministerio de Desarrollo Rural y todos los sectores relacionados con la inversión en servicios básicos, tienen que redoblar esfuerzos para reducir esta extrema pobreza”, ordenó ayer el presidente Evo Morales durante su informe en el aniversario patrio.
La pobreza, el desempleo, el acceso a servicios básicos y financieros forman parte de los desafíos que aún enfrenta el Gobierno a pesar de los buenos resultados en las políticas públicas.
“Hay reducción de la pobreza rural, es que hay programas como Empoderar, PAR (Alianzas Rurales), PASA (Apoyo a la Seguridad Alimentaria) y otros que venían de gestiones pasadas con muy poca inversión, al año eran unos 15 millones de dólares”, apuntó.
Si bien estos recursos mejoran la situación económica familiar o de las organizaciones campesinas, aún hay dinero por invertir. “El año pasado se invirtieron 86,3 millones de dólares. Para este año está programada la inversión de 93,9 millones de dólares, aunque siento que hasta junio se invirtió apenas 33 millones. El equipo de la compañera Nemesia Achacollo —gracias a la oposición mi suegra por si acaso (bromeó y sonrió)— tiene la obligación de acelerar la inversión”, enfatizó Morales.
“Habiendo pobreza, gente que necesita, no podemos guardar la plata, esos 93 millones hay que gastar en beneficio de la gente más abandonada en toda la historia de  Bolivia”, reclamó.
Respecto al desempleo, según datos de la CEPAL, precisó que en Bolivia está en el 5,8%, “mejor que en Brasil, que llega al 6%” u otros  países de la región que tienen 8%. Sostuvo que espera que empresas bolivianas se adjudiquen obras de inversión pública para generar más empleo. Sin embargo, admitió que hay normativa que lo impide y empresas que no pueden soportar altos montos de inversión porque no pueden entregar boletas de garantía.
Un ejemplo: la construcción de la doble vía Río Seco-Huarina se la adjudicó una empresa austriaca. “No hay empresarios bolivianos y los extranjeros cobran más caro”, lamentó y luego planteó buscar soluciones.
Una alternativa es el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple que suma 5.079 proyectos. Aunque confirmó que hay problemas “por culpa de la empresa que no cumple o del alcalde que no cumple”. Resaltó que se tiene “un banco de proyectos tipo” en educación, salud y deportes que “ayudan a disminuir los gastos de preinversión a las alcaldías. Los proyectos de riego son diversos y no se incluyen en este conjunto”.
Reiteró que las políticas de distribución del ingreso (bonos y rentas), resultado del crecimiento económico desde 2006, que llegó a 6,5% en julio, favorece  a “3,6 millones de beneficiarios”.
Destacó importantes avances  en el saneamiento de tierras: 56,8 millones de hectáreas saneadas, 371.000 títulos ejecutoriados entregados y 1.676.047 personas beneficiadas. Empero, cuestionó que el acceso al crédito productivo aún no llega a todos los sectores. Está pendiente la promulgación de la Ley de Servicios Financieros, sancionada el lunes.

Resultados ‘con y sin presencia de la DEA’
“Un dato novedoso son los resultados obtenidos con y sin presencia de la DEA de Estados Unidos”, destacó el presidente Evo Morales en su informe.
Detalló que fueron 41.835 los operativos realizados con personal de la Drug Enforcement Administration (DEA). Esta agencia estadounidense fue expulsada del país en 2008.
“Los operativos sin la DEA fueron 52.842”, detalló Morales e inmediatamente recibió aplausos. Agregó que las incautaciones de cocaína con la DEA llegaron a 77.668.571 kilos y sin ella subieron a 128.544.000 kilos. “Imagínense la diferencia sin la DEA”, enfatizó Morales y luego pidió para un próximo informe datos en toneladas. También felicitó al personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico por dignificar esta actividad. Resaltó, además, el “aporte conciencial” de los movimientos sociales de La Paz en la erradicación.

La Razón / Svetlana Salvatierra / La Paz
7 de agosto de 2013

Matthei y Bachelet, elegidas rivales en la pugna electoral

La Razón
Svetlana Salvatierra
La Paz
12 de agosto de 2013



El 17 de noviembre, los comicios presidenciales en Chile tendrán como principales protagonistas a la exministra de Trabajo Evelyn Matthei y a la socialista y exmandataria Michelle Bachelet, ambas proclamadas el sábado.
Según la agencia AFP, Matthei “deberá enfrentar un duro escollo en las elecciones nacionales en la figura de la socialista Michelle Bachelet, amplia favorita en los sondeos de intención de voto y con la experiencia de haber ganado una elección que la llevó a ser presidenta (2006-2010)”.
Agrega que “la candidata de derecha está consciente de que parte en desventaja con Bachelet, ya que apenas tendrá tres meses para realizar una campaña en la cual deberá convencer a los votantes de apoyarla para continuar la gestión de Piñera, el primer presidente de derecha desde que Chile retornó a la democracia”.
El Consejo General de Renovación Nacional la designó como postulante tras la votación de sus consejeros, realizada en un céntrico hotel de Santiago. El 81,31% de los votos apoyó su postulación y el 18,69% rechazó respaldar a la aspirante de la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), partido que apoyó la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
“Somos una coalición, y un objetivo muy importante para poder enfrentar con la mayor posibilidad de triunfo la elección presidencial es tener un solo candidato y toda la coalición junto a ello”, dijo a la AFP Andrés Chadwick, actual ministro del Interior.
Por su lado, la Junta Nacional de la Democracia Cristiana proclamó oficialmente a Michelle Bachelet como aspirante presidencial de la denominada Nueva Mayoría. “La exdirectora de ONU Mujeres llegó a la cita en el Congreso Nacional, en la ciudad de Valparaíso, entre aplausos y vítores de los presentes, donde destacó el aporte que ha hecho ese colectivo y abogó por un ‘desarrollo inclusivo’”, destacó EFE.
Y detalló que la exmandataria delineó algunos aspectos programáticos de un eventual gobierno suyo, entre ellos, una reforma tributaria que permita concretar los cambios que promueve para Chile. También destacó de su discurso, ante más de medio millar, la invitación que hizo al partido UDI a entrar juntos a La Moneda, en marzo de 2014, “con los valores de humanismo y cristianismo que este partido representa”.
El analista de la Universidad de Chile, Guillermo Holzmman, dijo a la AFP que “la centro derecha queda manchada con este error que significará, sin duda, un costo político para la campaña de Matthei”.
 
Dictadura separó a  sus familias
HistoriaSegún la AFP, Matthei y Bachelet son hijas de generales de la aviación que  cultivaron una amistad que se vio cruzada por la dictadura de Pinochet. El general Bachelet fue detenido y torturado hasta su muerte en la Academia de Guerra Aérea (AGA) por mantenerse leal al gobierno del socialista Salvador Allende; su colega Fernando Matthei fue director del AGA y formó parte de la junta militar. La Justicia chilena, que investiga la muerte del general Bachelet, determinó que no se vislumbra responsabilidad de Matthei en la muerte del padre de Michelle.

El Choro demanda el pago de regalías

La Razón / Svetlana Salvatierra
12 de agosto de 2013
La explotación ilegal de la mina de wólfram Himalaya permitió una ganancia de cerca de $us 42 millones en seis años y las comunidades del entorno —Hussi, El Choro y Achojpaya— exigen a las autoridades nacionales el pago de regalías e indemnizaciones por un monto de  $us 189.720.
Herminio López Mamani, secretario de Actas de la comunidad El Choro, llegó ayer a La Paz para reclamar respuesta a la carta entregada el 3 de abril en el Centro de Correspondencia de la Presidencia del Estado Plurinacional. Explicó que de la ganancia de la cooperativa Cerro Negro Ltda, $us 1.264.800 serían de la Gobernación de La Paz y de ese monto el 15% para las comunidades.

Empresas de servicios turísticos legales están en una guía virtual

Nevado Sajama. Fotografía de La Razón
Practicar espeleología en cuevas casi inexploradas, navegar por el lago más alto del mundo, recorrer la selva amazónica y más ofrece Bolivia. ¿A qué agencia acudir? ¿Qué hotel o transporte elegir?
Bolivia.travel posee el directorio de las empresas formales en el rubro.
Con el propósito de generar y difundir información de Bolivia, el Viceministro de Turismo presentó el Directorio de prestadores de servicios turísticos, una publicación que también se puede consultar en el sitio oficial en internet www.bolivia.travel.
Una vez en la página, para buscar y acceder al documento presione el botón “Publicaciones y descargas”. En el listado de empresas por departamentos encontrará el nombre del negocio, a qué se dedica y en qué lugar del país opera. La publicación es interactiva pues permite al usuario acceder a los correos electrónicos de los prestadores de servicios para hacer las consultas necesarias.
Las empresas que allí aparecen son las que están formalmente establecidas. “Cabe recomendar a los usuarios de servicios turísticos y a la sociedad en general, que por seguridad y para evitar inconvenientes, procuren no adquirir servicios turísticos prestados por instancias informales, toda vez que las mismas no ofrecen ninguna garantía”, expresó el viceministro Marko Machicao.
La autoridad destacó que para construir este directorio se coordinó con las nueve gobernaciones, en cumplimiento del artículo 19 de la Ley General de Turismo que manda contar con el registro de las actividades turísticas en Bolivia.
La información que el turista extranjero o nacional puede hallar en el directorio incluye hoteles, residenciales y alojamientos en todas sus categorías, agencias de viaje y operadores de turismo según sus clasificaciones; también están los guías de turismo autorizados. Respecto a éstos, Machicao indicó que todos cuentan con las identificaciones correspondientes. La información contenida en el sitio web fue actualizada hasta octubre de año pasado.
Machicao admite que el 80% de las empresas del sector son informales, es decir que no están registradas y por tanto no brindan garantías ni la seguridad de un buen servicio.
Según las estadísticas oficiales, los prestadores de servicios legales suman: 1.532 empresas de hospedaje, 377 agencias de viaje, 394 operadoras de turismo receptor y 370 guías de turismo. La mayoría funciona en el departamento de La Paz.
Adicionalmente a este directorio, el Viceministro de Turismo, junto al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), presentó tres publicaciones, que también se encuentran en la dirección www.bolivia.travel.
La Guía turística de la áreas protegidas de Bolivia, el Catálogo de emprendimientos turísticos de base comunitaria y un Catálogo fotográfico complementan la oferta de información para los potenciales visitantes.
Bolivia cuenta con 66 diferentes ecosistemas de los 113 que existen en el mundo. Es uno de los ocho países con mayor biodiversidad del planeta; la gama de flora y fauna es variada en cada nivel altitudinal. Cada uno cuenta con una red única de vida. El territorio boliviano alberga 22 áreas protegidas.
Con el fin de cuidar la sostenibilidad de estas zonas, los pueblos indígenas y lugareños que las habitan aplican el turismo comunitario en los términos de la normativa vigente. Éste es un sistema de gestión que se aplica de manera armónica y sustentable a través de emprendimientos turísticos indígenas y campesinos.
Representa un pilar fundamental en el modelo de desarrollo integral, con elementos de diferenciación y sostenibilidad, resaltando actividades de naturaleza y cultura basado en el intercambio cultural y una relación responsable entre comunarios y viajeros bajo principios de respeto, participación, equidad y conservación.
 
Empresas informales
El viceministro de Turismo, Marko Machicao, pide al visitante que por seguridad adquiera servicios de empresas formales.

Luis Alberto Moreno: ‘Sector privado también es un camino y contribuye al desarrollo’

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo llegó el miércoles para firmar un crédito e inaugurar el edificio del BID en La Paz. Para explicar el crecimiento de Bolivia dice: “Uno se baja del avión y ve cómo cambian las viviendas de El Alto y que cada día hay más carros, más gente, más tráfico; ésos son problemas que van con el éxito”. Conoce la que llama “maravillosa” Chiquitanía y el “espectacular” Salar de Uyuni, quiere visitar el Titicaca.

— Ocho años de trabajo en el BID, un tiempo en el que América Latina marca diferencias, ¿cómo resume este periodo?
— Ésta ha sido una de las mejores épocas para la región en toda su  historia, como lo reconocen todos los estudiosos y economistas que observan y analizan a América Latina. Hemos visto a países como Bolivia quintuplicar su economía y otros, en promedio, la triplicaron. Es una época que le sirvió a la región para aprender la lección del pasado: lograr la estabilidad macroeconómica. Cuando se produjeron los momentos de crisis respondimos con éxito a ellos. Nos sirvió el crecimiento de los países del Asia, que ayudaron a mejorar los precios de los productos básicos que permitieron a nuestros países tener mejores términos de intercambio.
— ¿Cambió la forma de mirar del BID a los países, hay más credibilidad, mayor confianza?
— Lo que ha cambiado es entender que la región es mucho más heterogénea que antes; que los problemas de los países han cambiado mucho; también las necesidades de los gobiernos, de los tipos de financiamiento que requieren del banco. Los déficits en infraestructura han obligado a dar más financiamiento. Igualmente, es muy importante la construcción de institucionalidad, pues sin ella es muy difícil hacer buenos proyectos de desarrollo; y en general, el acceso a los servicios públicos de calidad por parte de los ciudadanos.
— ¿La forma de presentar y exigir proyectos es diferente hoy?
— Creo que no. Nosotros tenemos un enorme conocimiento de las buenas prácticas de los proyectos, de las cosas que funcionan y de las que no. Eso es lo que tratamos de poner sobre la mesa y los gobiernos, en última instancia, nos buscan para ese tipo de cosas. Las condiciones de los créditos siguen siendo en esencia las mismas; quizá lo que ha cambiado es que en algunos países empezamos a reconocer los sistemas nacionales. Tenemos procesos más rápidos, entendiendo que debemos darles un buen servicio.
— ¿Qué es lo bueno y malo?
— Los proyectos buscan mejorar lo que hacen los estados (NdR: en esta visita firmó un crédito por $us 140 millones para dos aeropuertos en Bolivia). Lo malo es que (algunos) se realicen mal. Ahí la responsabilidad nos cabe a todos, al banco para que haga un acompañamiento técnico más sólido y a los ejecutores para que lo realicen con éxito.
— ¿Cambiaron las prioridades?
— De acuerdo con sus necesidades, pero creo que todavía hay enormes brechas por cerrar y atender los cuellos de botella que existen en nuestros países. En la medida que eso exista se necesita no menos, sino más BID.
— ¿Cuáles son ahora los principales cuellos de botella?
— Los costos de energía, de transporte, mala calidad de las vías, aeropuertos o puertos. Inciden en la calidad de vida de la gente y en la capacidad de tener productos de más alta calidad. Y por supuesto la calidad de la educación y las inversiones en ciencia y tecnología.
— En Bolivia están invirtiendo recién en educación, ¿tiene que ver con la confianza en la gestión macroeconómica o es una tendencia del banco?
— Nosotros le damos importancia a la educación; los gobiernos pueden, cada vez más, financiarla por cuenta de sus presupuestos ordinarios. Se necesita invertir en la parte cualitativa para levantar los estándares de los profesores, la calidad de lo que entregan, la capacitación de los estudiantes para que estén más sintonizados con las necesidades del mercado de trabajo. De igual manera la atención temprana de la niñez, esos primeros 30 meses de alimentación y estimulación son vitales para que un niño pueda ir sin limitaciones a la escuela.
— ¿Cuáles deberían ser las prioridades ahora en la región?
— Continuar trabajando en las reformas estructurales que nos faltan: fiscal, previsionales, educación y todo aquello que contribuye a aumentar las tasas de productividad. Y está el reto de profundizar mucho más la integración económica dentro de nuestros países; ahí hay un espacio importante, especialmente para las economías más pequeñas.
— También apostar por el sector privado, agrícola, la pequeña empresa...
— Coincido plenamente. Y en Bolivia el desarrollo de las microfinanzas es el de mayor éxito en la región y muchos tienen que aprender. Hay un sector empresarial, aunque informal, pero muy vigoroso donde se genera la mayor cantidad de empleo. Hay que mejorar y formalizar ese tipo de empresas, es un poco el trabajo que se hace a través de las entidades de microfinanzas. Hay que entender cada vez más que el sector privado también es un camino y contribuye al desarrollo.
— ¿Se incluirá la construcción de fibra óptica en los proyectos de infraestructura del BID?
— Estamos en un proyecto en Bolivia, donde tienen los más altos costos de acceso y las más bajas velocidades y penetración. En 2014 llevaremos adelante un proyecto con 40 millones de dólares para dar acceso a banda ancha, ojalá a mayor velocidad y a menor costo.
— ¿Cómo va la relación del BID con Bolivia en el corto plazo?
— Tenemos una cifra récord histórica de desembolsos. Este año serán 250 millones de dólares, el entrante unos 330 millones.

Perfil
Nombre: Luis Alberto Moreno
Profesión: Economista
Cargo: Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Experto en temas de desarrollo
Nació en Philadelphia, pues entonces su padre estudiaba Medicina en Estados Unidos. Su formación básica y el bachillerato los realizó en Colombia. Obtuvo títulos de licenciatura en Administración de Empresas y Economía de la Florida Atlantic University (1975) y un MBA de la Escuela Americana de Graduados de Administración Internacional en la Universidad de Thunderbird (1977). “Mi primer trabajo fue en el establo de un hipódromo, hice parqueo de carros y muchos más. Después de salir de la universidad trabajé en una compañía que importaba vehículos y camiones”. Recibió premios. Fue ministro y diplomático colombiano. Preside el BID por dos gestiones consecutivas.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 18 agosto 2013

2.9.13

Sostenibilidad de la quinua real necesita de las llamas

“Los suelos están cansados”, decían los abuelos y aplicaban sus saberes para recuperar la tierra árida. Hoy, las investigaciones científicas coinciden y alertan sobre la necesidad de cuidar la relación de las llamas con la quinua real para la sostenibilidad y seguridad alimentaria.
¿Por qué es irreemplazable esa relación? El estiércol de la llama aporta al suelo en la generación de nitrógeno, un elemento clave para una buena producción de quinua. Sin embargo, el boom económico provoca la disminución de estos camélidos.
En Potosí se realizó un Conversatorio sobre el Complejo Quinua-Camélidos con apoyo del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca), la Universidad Autónoma Tomás Frías y otras instituciones. Allí, Freddy Villagómez, de Cipca, advirtió que la quinua puede convertirse en monocultivo, dejar la práctica del cultivo orgánico y ser un agronegocio más en el mundo, afectando a la economía campesina.
Félix Mamani, doctor en Agronomía, docente e investigador de la UMSA, explicó que el estiércol de la llama ayuda a mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo, es fuente de materia orgánica, fitohormonas e influye en la capacidad productiva del suelo. Sin embargo, cuestionó que se debe investigar más sobre la composición de las arcillas donde se cultiva quinua real.
En ese rumbo, David Soraide, de Fautapo, indicó que hay estudios preliminares que presumen que la presencia de la bacteria Azospirillum en suelos cultivados con quinua real permiten la fijación biológica del nitrógeno atmosférico, para construir material proteico celular de la planta. 
Cesin Curi, del Centro de Producción de Tecnología Sostenible (CPTS), sostuvo que si la agenda estatal plantea 1 millón de toneladas anuales en 2025, se requiere habilitar y hacer un manejo sostenible de 2 millones de hectáreas de tierras áridas, no tradicionales, actualmente sin uso y en franco proceso de erosión natural. Eso también implicará invertir en diseño y construcción de máquinas adecuadas y modelos de negocio que respeten a la tierra y comunidades.
Para Jesús Cárdenas, ingeniero agrónomo e investigador a tiempo completo de la Universidad Técnica de Oruro, es imprescindible una ley de suelos y que las cartas orgánicas incluyan la “degradación de suelos”.
Hoy, las normas comunales no se cumplen ni interesan al productor, que sólo va a sembrar y cosechar, y no vive en la comunidad. En el altiplano sur viven 5.978 productores.

Los camélidos generan negocios en áreas rurales

La carne de llama es importante en la cadena alimenticia, así como su lana y cuero que hoy son revalorados en pequeños emprendimientos que permiten obtener ingresos a familias campesinas.
Dan opción al campesino que no tiene acceso ni a las telecomunicaciones
Artesanías y prendas de vestir son los productos más conocidos hechos con lana de llama. Sin embargo, su carne va ganando reconocimiento en la cocina y su cuero en la producción de zapatos.
La llama no sólo es importante en la sostenibilidad del cultivo de la quinua real, también en la economía campesina porque ofrece alternativas de negocios y de recuperación de su crianza. Una pequeña oferta se presentó en la VII Feria Nacional de Camélidos que se efectuó del 15 al 18 de agosto en el estadio Víctor Agustín Ugarte de la ciudad de Potosí. La parrillada de carne de llama y los chorizos fueron los más demandados a la hora de almorzar.
Salustiano Flores, uno de los expositores de San Andrés de Machaca, provincia paceña donde fabrican zapatos con cuero de llama, detalla que compran el cuero en Alto Lima y “como es suavito y de calidad, le ponemos una buena planta y le gusta a la gente en las provincias. Allí vendemos”. Sus precios son baratos.
Las artesanías en cambio son un poco más caras porque las mujeres tienen que hilar, teñir y tejer. Paulina Tulaba Mendoza detalla que “una bolsita cuesta harto. Un día tejemos poquito y andamos en el campo con la llama y la oveja. El hilado toma unos tres días”. Sus diseños son “ideas propias”, enfatiza, pero también asiste a las capacitaciones que llegan de La Paz y Oruro.
Ella, como Romualda Camiño, que sólo habla quechua, viven en Belén de Urmiri, provincia potosina, y forman parte de una asociación de 50 mujeres que se dedican a tejer mantas, bolsas y otras artesanías con lana de llama y alpaca. Dejan su producción en Molino. “A un padre de Bélgica y cada vez vamos a recoger”, aclara Tulaba. Ambas reclaman, como muchos productores de artesanías, que vendieron poco en la feria.
Y eso que rebajaron sus precios, pero no mucho porque saben que su trabajo tiene valor. Una bolsa de lana de llama valía Bs 80 y un estuche de celular Bs 20.“Queremos vender en otros lugares”, manifiesta Tulaba. Así como lo logró Petrona Díaz, de la comunidad Papachacra (frontera con Argentina), en la provincia tarijeña Avilés. Es parte de la Asociación de Artesanos y Artesanas de Tajzara (unas 600 personas), que hace décadas exportan. “Vendía en Tarija, pero ya he vuelto a mi pago porque hace mucho frío”.
El proyecto de Apoyo a la Valorización de la Economía Campesina de Camélidos (VALE) alienta varias iniciativas en el país como las de las asociaciones de Felicidad Choque, que es de Charaña, o Sonia Yavi, de Corque, en Oruro.

Artes Gráficas Sagitario inaugura una moderna imprenta en La Paz

Para Juan Carlos Zamorano fueron eternos los cuatro años, siete meses y dos días en que se construyó la infraestructura que hoy alberga las oficinas y la planta con los nuevos equipos de impresión en La Paz.
Hace 26 años, Juan Carlos Zamorano iniciaba su actividad en un pequeño garaje con una MultiLit; hoy su empresa, Artes Gráficas Sagitario, ocupa casi un manzano, en Cotahuma, con moderna infraestructura y equipos de impresión de última tecnología.
“Recién caí en cuenta de la cantidad de tiempo que nos tomó este proyecto: cuatro años, siete meses y dos días. Fueron eternos”, expresó Zamorano, gerente general y propietario de la imprenta más grande del país, en la inauguración de la nueva planta en la zona de Cotahuma de La Paz.
“Cuando empezamos el sueño en 2009 queríamos estar en este lugar el 2011. Pasó un poco más de tiempo y atrás quedaron esos lunes que los albañiles no venían a trabajar, esos días de lluvia que impedían vaciar el cemento, la falta de materiales de construcción y esas oficinas ruidosas que durante un tiempo estuvieron en plena planta”, recordó Zamorano.
Antes del cambio, la imprenta estaba ubicada en San Pedro, por la calle Almirante Grau. Más de una década en ese lugar les permitió atender a miles de clientes del sector público y privado. Ganó la licitación para imprimir las boletas para elecciones generales y atendió pedidos de impresión de diversos materiales del exterior del país.
La innovación en tecnología y formación de su equipo de trabajo son las claves del crecimiento de la imprenta Sagitario. Así lo destacó el representante de Heidelberg en Chile, de la empresa Hagraf, Alfredo Gethart.
“Cuando partiste con esa pequeña MultiLit, un equipo muy reducido, como decir que jugaron con una pelota de trapo. Fueron pasando los años y 26 años después tienes un edificio con máquinas de alta calidad,  precisión, innovación y modernas, que eran tu meta y ahora están marcando una guía en el mundo gráfico con una imprenta a nivel mundial. Y además cuentas con un equipo de 180 personas trabajando contigo”, celebró Gethart. Y le regaló una pelota de fútbol deseándoles más éxitos: “el equipo ya no es de barrio, sino para jugar una copa mundial”.
Representantes de empresas de equipos y insumos de la imprenta reconocida en Latinoamérica estuvieron presentes en el evento de inauguración. Llegaron de Chile, Argentina, Brasil y Perú para compartir con más de un centenar de invitados de empresas privadas y también públicas.
“Somos una industria gráfica modelo para Bolivia y el continente. No sólo tenemos instalaciones cómodas, lo importante es la tecnología”, aseguró Zamorano. La inversión es millonaria, pero no se mencionó el monto.
“Esto nos permite situarnos como referentes de modernidad en Sudamérica; pero esta tecnología no serviría de nada si no tuviéramos el capital humano”, enfatizó y agradeció al personal.
La imprenta tiene oficinas en Cochabamba, Santa Cruz y pronto estará presente en otras ciudades del país. Para Juan Carlos Zamorano Somoza, hijo, que asumió la responsabilidad de continuar la empresa familiar desde hace varios años atrás y se especializó en el rubro, ratificó que es importante “seguir trabajando juntos para la comunidad”.
Representantes de AGFA, Ferrostal y otras empresas internacionales, además de la Subalcaldía de Cotahuma destacaron el espíritu emprendedor y su pasión por las artes gráficas. Según Fundempresa Sagitario está en el directorio de empresas que tienen actualizada su cuenta con Licencia de Funcionamiento para continuar dando sus servicios.



Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 1 septiembre 2013.
 

Buscar en este blog

...lo más leído del blog en un mes