...mis fotos

A la izquierda Potosí y a la derecha Cochabamba, el río Caine es la frontera entre ambos departamentos...

23.11.13

Del bolo al Manífico

Horacio y Felipe Vera Loza
¿Recuerdan el bolo, helado de agua en un largo y delgado envase de plástico que valía Bs 0,50? Fue en los 80, años marcados por la hiperinflación. Hoy, Delizia, especialista en helados y jugos, lanzó Manífico, un producto de negocios inclusivos que valorizan al agricultor boliviano.
La empresa de la familia Vera Loza acaba de cumplir 25 años, aniversario de plata compartido con 880 empleos directos, 4.000 familias de proveedores de leche y frutas y empresas de servicios.
¿Cuántas variedades de helados tienen? Tarda unos segundos en contestar y da la cifra que llega al “medio centenar”, sin contar los jugos Tampico, leches saborizadas, yogures, mantequilla y tortas heladas, con los que llegan a 400 productos. Horacio Vera Loza es gerente de proyectos, desarrollo e investigación y trabaja en Delizia hace tres años creando nuevos productos. Se especializó en Europa en la industria del helado. Es uno de tres hijos de Felipe Vera Loza y se prepara para tomar la posta, en lo que su padre está empeñado para la segunda generación.
“Somos  ágiles en la creación de nuevos productos. Sacamos algunos en tres meses y otros, como el Manífico, en un año y medio”, detalla. Además del sabor y la calidad de la materia prima, incorporan nueva tecnología para cumplir con los requisitos de un exigente consumidor boliviano.
“Manífico, sin la letra g, es porque queremos hacer énfasis en la cobertura de chocolate con maní acompañada de la salsa de maní y caramelo. Tenemos una gran variedad de maníes bolivianos reconocidos en el exterior y que queremos potenciar”, destaca el joven ejecutivo en cuyos planes está el trabajar con más proveedores nacionales. “Antes de importar queremos ver qué es lo que tiene el país para ofrecer y que podamos promocionarlos juntos”.
El maní lo adquieren de la asociación de productores de Sucre, unas 150 familias que se dedican a este cultivo en Chuquisaca. La metodología que están perfeccionando es la del negocio inclusivo que implica trabajar con productores en base a una demanda que les permita optimizar su producción, reducir sus costos, aumentar sus utilidades y convertirse en sujetos de crédito bancario.
Empezaron con sus proveedores lecheros en el altiplano paceño, en las provincias lecheras de Los Andes, Murillo, Aroma, Omasuyos e Ingavi. Desde 2008 encontraron la forma de ayudarlos a conseguir microcrédito. “No somos garantes, pero somos un agente de retención y comprometemos el repago del préstamo que se les da a los productores lecheros, no cobramos ningún interés, sino presionamos a las entidades microfinancieras para que puedan bajar sus tasas”, detalla Horacio Vera Loza.
El proyecto se inició con 1.200 familias que acopiaban 20.000 litros de leche por día, hoy trabajan con 3.000 familias y acopian 52.000 litros diarios. “Nuestra producción está en el orden de los 12 millones de toneladas de materias primas transformadas”, precisa Felipe Vera Loza.
El empresario que llegó de Estados Unidos con su esposa Mabel Lavadenz, después de especializarse en Ingeniería Comercial, se dedicó a comercializar bolos que un amigo producía en Cochabamba y que luego se fue a la competencia. Y decidieron fabricar helados artesanales. Continuaron con los bolos y su gran problema era congelarlos con rapidez para tener una cantidad suficiente y abastecer a los colegios. Así empezaron a invertir en maquinaria. “Una fábrica es como un banco que ve pasar el dinero, vendemos, pero no nos quedamos con el dinero; con el 10 al 13% de utilidad, el resto es pago a lecheros, a proveedores, importaciones, materiales, sueldos”, detalló el empresario.
A los productores de leche también les prestan servicio de asistencia técnica para el cuidado del ganado, mejoramiento y atención de enfermedades y vacunación contra la fiebre aftosa. Crearon el Área de Agropecuaria con este fin a la cabeza de Fernando Palacios.
Antes de empezar el siglo, Samuel Quispe se dedicó once años a la costura. Nació en Cequechuro, una comunidad en Viacha. Luego decidió volver al campo con sus padres que eran productores lecheros. Y hoy es uno de los fieles proveedores de leche de Delizia. Su trabajo empieza a las 04.30 de la mañana y este martes atendió la entrevista con El Financiero poco antes de las seis de la mañana en su establo, luego de ordeñar a media docena de sus vacas. Desde La Paz toma una hora llegar a su casa.
Tenía una vaca prestada de su hermana y ordeñaba unos diez litros. Tres años después (2003) llegó a 50 litros y luego se puso la meta de 100 litros. Hasta ese momento ordeñaba con sus manos. Estaba por rendirse, vender algunas vacas y regresar a la ciudad para dedicarse a la costura. Un amigo le comentó que vendía equipos ordeñadores. “No lo pensé dos veces y me preste del banco. Ahora vamos a llegar a los 200 litros, ésa es la nueva meta. Estoy orgulloso de trabajar en el campo, antes era una vergüenza, pero ahora no”, expresa con los ojos brillantes. Su esfuerzo se ve recompensado como proveedor de Delizia. Además sus dos hijos están en la universidad especializándose en Agronomía y Contabilidad. Espera que sigan sus pasos donde el establo y campos de cultivo de forraje se conviertan en un modelo de granja moderna.
Tiene ganado Holstein y cada vez lo va mejorando, señala Quispe, que se ganó la confianza de Idepro y del Banco FIE y de Delizia por entregar leche de calidad. Caso contrario no se puede elaborar helados bajo los estándares de esta empresa. En su hogar consumen leche tres veces a la semana. “Estamos empalagados. El sábado hacemos quesos”, cuenta.
Siete millones de naranjas al año adquiere Delizia de unas 500 familias productoras de cítricos de Alto Beni y del Chapare. Los de maracuyá y carambola ya están en sus listas. En planes está elaborar productos con copoazú, achachairú, asaí y arándanos, pero faltan proveedoras de calidad. Éstas se sumarían a las 4.000 familias de productores de alimentos y otras 1.000 de servicios. El gran proyecto es construir la nueva fábrica, más grande y moderna, cuya producción cruzará las fronteras.
 
Consolidar la empresa familiar
Transición
“Mi aspiración personal es empezar la transición de la segunda generación con mucha fuerza; hay que formarla y aconsejarla. La conducción debe tener la base de una empresa perdurable”, expresa el fundador de Delizia, Felipe Vera Loza. Sus hijos aceptan el reto y Horacio empezó a adquirir el conocimiento y la experiencia.

INIAF impulsa innovación que abarate el costo de alimentos

Varias veces cambió de nombre, objetivos y dependencia, y en la actual gestión gubernamental, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) logró avanzar en la investigación agrícola. Por su importancia, nueve rubros fueron priorizados.
El objetivo de esta institución descentralizada, bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, es mejorar la producción y, en su caso, el valor nutricional del trigo, la quinua, la papa, hortalizas, arroz, maíz, caña de azúcar, ganadería y forrajes, y bosques.
“Son los nueve rubros en los que se está trabajando en innovación y en desarrollar variedades biofortificadas, variaciones genéticas que incrementan el valor nutricional”, precisa el director ejecutivo del INIAF, Gabriel Hoyos.
Por ejemplo, en mayo, tras años de investigación, se presentaron dos variedades híbridas de maíz en Yacuiba (Tarija) con alto valor nutricional y rendimiento del cultivo. La importancia de esta investigación es que estuvo orientada al mercado. ¿Cuál es el mercado del maíz duro?: son las granjas porcinas y avícolas que exigen maíz de mayor valor nutricional para obtener su producto en menor tiempo. Y también los productores que quieren variedades resistentes a las sequías. “Esta investigación (cultivos) se realizó durante años malos en el clima”.
Como en el caso del maíz, equipos técnicos especializados realizan una serie de pruebas y estudios con los otros alimentos.
El INIAF tiene tres direcciones técnicas nacionales: una de investigación, otra de semillas y la de asistencia técnica. Posee un presupuesto de $us 52 millones para cinco años. Para 2013 presupuestó invertir Bs 86 millones y va por el 60% de la ejecución. Para el próximo año destinará Bs 140 millones, valor que contempla el desarrollar investigaciones en alianza con las universidades.
“Vamos a desarrollar investigación en los rubros estratégicos. Los dos anteriores años fueron de conformación de equipos y de adquisición de equipamiento para el proyecto”, precisa Hoyos. Uno de los pilares del modelo de investigación al que apuesta el INIAF es incorporar a productores, consumidores, universidades fundaciones y otras entidades que aportan al desarrollo agrícola del país. “Este año fue excepcional en formación de capacidades, estructuración de acuerdos y alianzas”.
Además se buscará recuperar productos originarios, de los cuales se tiene material guardado en el banco de germoplasma de Cochabamba con 15.000 accesiones. Mejorar la genética implica un proceso de limpieza y purificación de cuatro a ocho años de las semillas, luego éstas se categorizan hasta obtener una variedad certificada bajo estándares exigidos. “Toma tiempo”, enfatiza Hoyos. Por ejemplo, para contar al menos con diez variedades de trigo adecuadas al clima y suelos bolivianos, antes, investigaron unas 100 especies.
El cambio climático y el modelo de desarrollo agrícola que no afecte al pequeño productor y consumidor con altos costos y precios, son parte de la investigación.
En la década de los 80, el INIAF certificó 7 toneladas (t) de semilla, en 2009 llegó a 70.000 t y en 2012 a 95.000 t. Para mejorar la planificación esperan los resultados del Censo Agropecuario.
Consumidor y mercado también se investigan
El INIAF también trabaja en el análisis del mercado y del consumidor. “Hay gustos y tendencias de los consumidores, como en el caso del maíz que requieren los productores que a su vez lo venden a los avicultores” (que ofertan carne de pollo), ejemplifica el director de la entidad, Gabriel Hoyos.
Otro caso al que hacen seguimiento es el de la papa, que en la actualidad es muy demandada en su variedad harinosa. “Estamos trabajando para obtener (la denominada) papa industrial, que es la que se emplea especialmente en los restaurantes de comida rápida”, y que por ahora se importa.
¿Y si el mercado y consumidores no conocen otras opciones de alimentos nativos del país, con alto valor nutricional y accesibles a sus bolsillos? Hoyos responde que para llegar a la mayor cantidad de personas e instituciones, “los planes de implementación de los programas de investigación e innovación se desarrollan en diferentes espacios, en base a talleres con productores, consumidores, productores, universidades, fundaciones y otros. Queremos cambiar la forma de investigación que se hacía”.


‘Nuestro SIGMA nos reporta 60% de ejecución financiera’ 

Gabriel Hoyos. Es director ejecutivo del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) desde abril y destaca que hasta diciembre ejecutarán el 80% de su presupuesto, cuando el año pasado no superaron el 39% de ejecución financiera.
 
— ¿Cómo encontró al INIAF?
— Lo hallé con muchos esfuerzos para ejecutar los fondos del PISA (Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas) —que consiguió financiamiento del Banco Mundial por valor de $us 39 millones— y para la conformación de equipos de trabajo y adquisición de bienes y tecnología. Y con algunos problemas de ejecución, pero los superamos y hoy nuestro SIGMA (Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa) nos reporta 60% de ejecución. Además, tenemos muchos compromisos que honrar en estas semanas para llegar al 67%. Nuestra meta es cerrar con el 80% de ejecución financiera a diciembre.
— ¿Por qué no se ejecutará el 100% de lo programado?
— Hay algunas explicaciones. En 2012 se inscribieron en el presupuesto Bs 18 millones, pero este año las recaudaciones sólo fueron de 10 millones. Hubo mucha expectativa de recaudación el año pasado, pero en esta gestión se manifestaron algunos problemas de sequía en el Chaco, lo que evitó que se llegue a lo previsto. Hablamos de 8 millones que se recaudaron, pero no fue por ineficiencia. Asimismo, varias grandes licitaciones internacionales de equipos de laboratorios constantemente han sido declaradas desiertas y eso causa que no se ejecute lo presupuestado. 80% de ejecución financiera es un buen promedio en comparación al año pasado.
—¿Cuánto se ejecutó en 2012?
— Se ejecutó el 39%. Nosotros tenemos la Dirección General de Semillas que tiene la facultad de certificar semilla en el ámbito nacional y por eso tenemos un cobro en todo el territorio nacional; de Santa Cruz recauda entre el 70% y 80%, éste es el principal ingreso. También tenemos recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) para gastos operativos, el crédito del PISA de $us 39 millones, Cosude nos da $us 2,6 millones y Danida $us 2,2 millones que conforman el presupuesto global del INIAF de $us 52 millones para cinco años. Este año inscribimos Bs 86 millones, de los cuales queremos  ejecutar el 80%.
— ¿Y cómo se avanzó en temas de investigación?
— Este año fue excepcional en formación de capacidades y acuerdos con universidades. Se tiene Bs 140 millones para 2014.
 
Perfil
Nombre: Gabriel Hoyos
Profesión: Economista agrícola
Cargo: Director ejecutivo del INIAF
Economista agrícola
Es chaqueño y economista boliviano. Siguió la maestría de Economía Agrícola en la Universidad de Reading, Inglaterra. Durante 10 años fue vicepresidente del Banco Unión. Fue consultor independiente y director del Programa de Tierras en el departamento de Santa Cruz, además de dictar cátedra en la Universidad Evangélica. El 26 de abril asumió la Dirección Ejecutiva del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).

Svetlana Salvatierra
17 de noviembre de 2013
Publicado en El Financiero 

IRD: ‘La investigación es la solución al desarrollo, eso es’

Svetlana Salvatierra
20 de octubre de 2013
Publicado en El Financiero
 
Jacques Gardon. Es el director del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), organismo francés de investigación único en esta temática, que está en Bolivia desde 1968 y participa en programas científicos internacionales concernientes al medio ambiente, la salud, las dinámicas sociales, demográficas y económicas. Éstos se ejecutan en colaboración con entidades de investigación bolivianas, universidades e instituciones. Gardon releva a Francou, con quien también conversa El Financiero.
Bernard Francou. Durante su gestión en frente del IRD, el reconocido glaciólogo impulsó la difusión de investigaciones acerca de la provisión de agua potable en La Paz y El Alto. Además, el programa se extendió a otros países andinos y los resultados muestran que los glaciares de los Andes tropicales se redujeron entre 30% y 50% en tres décadas; advierte que es la velocidad más elevada. Considera que el ciudadano debe presionar al político para que tome acciones de prevención al futuro.
— Bernard Francou deja la dirección del IRD en Bolivia en manos de Jacques Gardon, pero no su trabajo como glaciólogo, ¿cuál su aporte a la investigación sobre los glaciares de los Andes?
— Francou: En este tema somos 25 investigadores trabajando entre Bolivia y Colombia. Es un tipo de cooperación en el que nos gustaría quedarnos y apoyar la capacitación de estudiantes y formar equipos de investigación que tengan reconocimiento. Soy glaciólogo, estudié en la universidad de Grenoble, una de los principales en Europa. Mi laboratorio está en la Antártida. Mi equipo ha hecho perforaciones muy profundas de 3,5 kilómetros, hemos reconstruido (el comportamiento) del clima de la tierra desde hace 700.000 años. ¡Toda una aventura. Fabuloso! Trabajamos en los Alpes, en el Himalaya y en los Andes. Con este laboratorio abarcamos una gran parte de glaciares del mundo. Son los mejores indicadores de la tendencia climática.
— ¿Cuando llegó a Bolivia cuál fue el primer glacial que visitó?
— Francou: El Chacaltaya. Cuando el clima se calienta, los glaciales desaparecen y ahí está el ejemplo del Chacaltaya, que empecé a estudiar en 1991 y en 2010 se fue. Colocamos instrumentos y otros equipos. Lo elegimos junto a otro porque era cercano y tenía un rol en el abastecimiento de agua potable. Sabemos que durante la temporada seca, el 30% del agua que consumimos en La Paz y El Alto proviene de los glaciares y al año es el 15%, lo que no es despreciable. El otro glacial es el de Zongo que está ubicado en la cabecera de un sistema de hidroelectricidad que proporciona casi el 20% de energía a Bolivia. Estamos intentando saber cómo van a reaccionar los glaciales considerando que sus aguas tienen el valor de abastecimiento a la capital y a una serie de plantas hidroeléctricas.
— ¿Los resultados de las investigaciones sirven de insumos para generar cambios o políticas en lo local o nacional?
— Francou: Nosotros hacemos investigaciones fundamentales que tienen siempre un aspecto aplicado. No vamos a definir la política de las empresas, son insumos para que desarrollen una. Si los glaciales, que son tanques naturales desaparecen en el futuro, lo que no es imposible dentro de cinco o seis décadas, aquí en Bolivia vamos a tener que reaccionar para tomar medidas. Una de ellas consiste en hacer otros tanques, hay varios reservorios que abastecen a La Paz como el Tuni Condoriri, la Cumbre. Es necesario investigar, los equipos a emplear son altamente costosos pero hay que hacerlo. Con nuestros colegas bolivianos estudiamos la evolución del medio ambiente y esos datos son importantes para ustedes (consumidores), los que finalmente manejan el recurso agua.
— ¿Este es el programa principal del IRD? ¿Qué otras investigaciones impulsan?
— Francou: Una cosa notable es que el IRD desde siempre se ha enfocado en el medio ambiente, empezamos en 1968. Estudiamos la geología del cuaternario, hubo estudios muy famosos e interesantes, trabajamos mucho sobre la minería. Por ejemplo, fue el IRD el que descubrió el litio en el Salar de Uyuni e hicimos la primera cuantificación de este mineral importante para la economía boliviana. Hemos hecho un balance hidrológico de la mayor parte de las cuencas hidrológicas del país en la década de los 80 y 90. Hemos trabajado sobre la quinua y acabamos de publicar un libro sobre los resultados. Acerca del lago Titicaca publicamos la principal síntesis que existe al respecto, en 1980, sobre los datos climatológicos, biológicos, rinológicos y otros. En los ríos amazónicos vemos las ciudades aledañas, transportes sedimentarios, la vida acuática.
— Gardon: Un tema importante que no hay que olvidar es el de la salud. Yo ya estuve antes en Bolivia, unos cinco años, en un proyecto en Oruro sobre contaminación minera y su impacto sobre la salud, el medio ambiente y la sociedad. Trabajamos con colegas de la UMSA, el Seladis, el Laboratorio de Ecología, de Geología y de Química. También estudiamos el impacto en los lagos Uru Uru y Poopó sobre la ecología de la diversidad acuática y la exposición humana a los contaminantes, sus fuentes, y cómo la sociedad se adapta y vive en equilibrio en esta situación. Fue entre 2004 y 2010. En el oriente investigamos la contaminación con mercurio en los ríos amazónicos y la amplificación de este problema en la cadena hasta llegar a los seres humanos, que son los que comen.
En el río Iténez se investigó el impacto en los niños. Ahora relevo a Francou como coordinador de las actividades en Bolivia con el enfoque de medio ambiente que es el más importante. Hay otros proyectos sobre la biodiversidad en el lago Titicaca, afectada por la presencia de contaminantes de minería e industria de El Alto que llegan por un afluente a su caudal.
— Francou: También hay otro proyecto de fronteras con los cambios demográficos. Sabemos que Bolivia es un país un poco cerrado y hay una dinámica demográfica económica en las fronteras que es importante conocer.
— Gardon: Tenemos varios colegas de Bolivia y Francia ocupados en asuntos de malaria, chagas, leishmaniasis, y genética de población. Los equipos se juntan de dos a cinco años alrededor de un programa y un financiamiento para fortalecer el trabajo de estudiantes y doctorantes. En Oruro tuvimos tres doctorantes, dos en ecología y uno en salud. Esto permite fortalecer la investigación.
— ¿Cuántos equipos están trabajando actualmente?
— Gardon: tenemos 15 equipos de investigadores en el grupo de medio ambiente y ecología, ciencias sociales, cambio climático y dos personas que trabajan sobre el chagas en La Paz, Cochabamba, Sucre, y con convenio en Santa Cruz para tratar el dengue. 
— ¿Cuán importante es la investigación en este siglo?
— Gardon: la investigación es la solución al desarrollo, eso es evidente. Hay que involucrar mucha energía en la investigación porque todos los desafíos que tenemos hacia adelante, científicos o sociales, pasan por la investigación. Entonces, nos permite tomar decisiones con conocimiento, con datos. Y no dejar demasiado a nuestros temores, sino que con el conocimiento enfrentamos mejor al futuro, eso es fundamental.
— ¿En Bolivia estamos con propuestas de nuevos desafíos de desarrollo comunitario, participación de indígenas, esta tendencia cómo encaja con la propuesta de investigación para el desarrollo del IRD?
— Francou: veo que el Gobierno de Evo Morales da mucho valor a la autonomía y a la independencia. Una de las maneras de lograr la independencia económica, social y política es ser capaces de desarrollar sus investigaciones. Un ejemplo es la contaminación en el Poopó, hacen una convocatoria internacional para que vengan a investigar el fenómeno y después hacen un informe de las investigaciones, son costosas; mientras que si hay un equipo aquí en la UMSA especializado que trabaja sobre el tema, naturalmente que ellos pueden hacer un seguimiento a largo plazo para ver cómo va a evolucionar la contaminación.
Lo que queremos es fortalecer la capacidad boliviana de investigación para resolver grandes problemas en el campo del medio ambiente y la salud.
— Hay investigaciones que se quedan en la cifra y no vuelven al ser humano, ¿cómo hacen para que se difunda esta información y forme parte de un círculo virtuoso?
— Gardon: Estamos conscientes de eso y no vamos a decir que es simple resolverlo. La ciencia es mundial. Mandamos los artículos de doctorandos a las revistas especializadas. Escribimos papers internacionales que van a quedar para siempre con el nombre del autor y la situación; aquí no miramos si va a la sociedad, va a la ciencia. Luego viene el esfuerzo de difusión en coloquios, en el sitio en internet del IRD, en publicaciones. Si se compara con los 80, hay más esfuerzo hacia la sociedad.
— Francou: Es típico este esfuerzo de tratar de devolver a la sociedad el trabajo que hacemos, en temas de salud y medio ambiente. La sociedad paga para hacer investigaciones de alto nivel. Publicamos en revistas muy especializadas, hay unas 150 personas que leen porque son artículos especializados.
— Gardon: Es cierto que hay temas más fáciles de comunicar. A veces es muy difícil porque no da efecto impactante fuera de los especialistas. Es parte de la estrategia de comunicación que tenemos ahora. También hay un poco más de conciencia en la población respecto a temas sensibles y paralelamente la educación ha mejorado.
— Francou: Estamos dentro de un cambio climático muy ávido asociado a las emisiones de los gases de efecto invernadero que causa el hombre. No es sólo un asunto de los políticos que se reúnen regularmente en conferencias internacionales, es el ciudadano el primer damnificado y tiene que ser consciente de la situación actual y presionar a los políticos porque ése es el desafío para las generaciones futuras. Es muy importante este vínculo, toma tiempo al igual que la investigación pura.
— ¿Se puede ser optimista respecto al futuro?
— Gardon: claro que se tiene que ser optimista. En estos años hay una conciencia de que no podemos seguir así. Tenemos que encontrar un modelo de desarrollo que tome las consecuencias sobre el medio ambiente por el cambio climático y la contaminación. La polución es un problema muy serio. No se trata de parar el progreso, sino de seguir con más cuidado del medio ambiente.
 
Perfiles
Nombre: Jacques Gardon
Profesión: Médico francés especializado en Epidemiología y  en enfermedades transmisibles por vectores.
Médico
En septiembre asumió la dirección del IRD en Bolivia. Un par de años antes estuvo en Francia. Entre 2004 y 2010 participó en un proyecto en Oruro acerca de la contaminación minera y su impacto en la salud de la población y el medio ambiente.
 

Nombre: Bernard Francou 
Profesión: Nació en Grenoble, Francia, cerca de los Alpes. Se especializó en Glaciología. Regresa a su país como profesor emérito.
Glaciólogo
De febrero de 2012 hasta septiembre de 2013 fue director del IRD. Desde 1991 se dedicó a la investigación de glaciares en los Andes, un proyecto exitoso en cuanto a obtención de datos sobre el impacto climático en estos tanques naturales.

DDB Bolivia gana oro en El Ojo de Iberoamérica

“Obtuvimos dos premios, el Oro en El Ojo Local–Región Sur y el Bronce en El Ojo Classic, el nivel más alto del festival donde Bolivia nunca había ganado”, expresó el vicepresidente creativo de DDB Bolivia, Henry Medina.
Medina se refirió de este modo a la participación de este grupo de publicistas en el festival El Ojo de Iberoamérica, en el que intervienen representantes de todos los países de Sudamérica, además de España, Portugal y el mercado latino de Estados Unidos, y en el que se premia a las mejores creaciones publicitarias. DDB Bolivia compitió con diversas propuestas en varias categorías.
“La pieza radial para Sony se llama Paneo y juega con el mismo medio convirtiéndolo en el mensaje en sí mismo al pasar el contenido de un parlante a otro a través de una técnica llamada paneo”, detalló acerca de una de las creaciones laureadas. “Agradecemos infinitamente la apuesta constante de nuestro cliente Sony por nuestro trabajo y a la casa realizadora Akustika por jugársela en este proyecto”, enfatizó Medina. Subrayó que José Gabriel Cajías, gerente comercial para Sony Bolivia, aprobó la pieza y la participación en el festival.
Detalles del evento efectuado en Argentina del 5 al 7 de noviembre en: ojodeiberoamerica.com.
Además, en esta versión del festival de publicistas, Medina fue nombrado Primer Jurado en El Ojo Classic. Con los premios logrados, Henry Medina alcanzó el segundo puesto como Mejor Director Creativo General de la Región Sur (Paraguay-Bolivia). La idea es concursar con la misma pieza en los Cannes Lions en 2014 y pelear por el primer reconocimiento boliviano en este festival francés, en el que compiten más de 36.000 piezas de todo el mundo.

Svetlana Salvatierra
Publicado en El Financiero, 17 de noviembre 2013

José Carrera: ‘En América Latina se necesita tener agua en casa las 24 horas del día’

Es vicepresidente corporativo de Desarrollo Social de CAF banco de desarrollo de América Latina y estuvo de visita en Bolivia para participar del taller “Manejo integral del agua en Bolivia. Logros y tareas pendientes” y la presentación del libro Equidad e inclusión social de América Latina: acceso universal al agua y saneamiento. Explica que las políticas públicas deben apuntar con prioridad a generar las condiciones para que la población joven pueda ofrecer sus capacidades y valores para el desarrollo de la región.

— CAF impulsa la equidad social en los proyectos que financia, ¿en ese marco cuán importantes son los jóvenes en América Latina?
— Es importantísimo. América Latina ha tenido una época muy buena en los últimos años, un crecimiento muy alto y ha logrado reducir la pobreza, más de 40 millones de personas han salido de ella. La inequidad también ha sido reducida pero aun así somos la región más desigual e inequitativa del mundo, entonces la tarea pendiente es la equidad y la inclusión social. Hay que tomar en cuenta que en la región más del 80% de las personas vivimos en ciudades y de este monto el 25% vive en tugurios, en favelas, villas y en condiciones precarias. Una primera reflexión es que en el nivel rural hay mucha inequidad y desigualdad y una gran parte de la población en las ciudades sufre de lo mismo.
Una segunda es que en las ciudades se genera el 60% del Producto Interno Bruto (PIB), más del 60% de la riqueza se genera en las grandes ciudades, y hay que reconocer que unas seis de las grandes ciudades de América Latina crecen más lentamente que el promedio de crecimiento del país. ¿Qué significa esto? que en lugar de ser las locomotoras ahora se han convertido en el vagón de cola que está frenando el desarrollo. Varias razones, entre ellas: malos sistemas de transporte, de salud y agua que impiden un acceso pleno. El tema de las ciudades requiere importancia adicional por el hecho de que representan centros de producción importante para los países. Y aquí entro en el tema de la juventud, América Latina es una región altamente joven, entre el 2020 y 2025 la población económicamente activa (PEA) llegará a su pico más alto.
— ¿Qué significa?
— Tendremos la oportunidad maravillosa de un bono demográfico en el sentido de que habrá más gente joven que niños y adultos con la posibilidad de aportar al desarrollo de la sociedad. Esto ya ha sido un hecho importantísimo en otras regiones del mundo. Pero este bono demográfico va a ser posible siempre y cuando los jóvenes tengan la oportunidad de empleo, trabajo y la capacidad de aportar y producir. Lamentablemente observamos que aún en estas condiciones favorables es un riesgo porque no son aprovechados con su valor de creación y pueden convertirse en una carga demográfica y ser una fuente de frustraciones. Mientras el desempleo en la región es del 7%, en algunas ciudades se duplica y en otras llega al 20%. Es importante encaminarse en una senda de desarrollo competitivo —que impulsa la CAF— que no se base sólo en las ventajas comparativas, en mejores precios de las materias primas, sino en generar las condiciones de una sociedad que produzca con mayor valor agregado. Puede lograrse invirtiendo en infraestructura económica y social (puertos, aeropuertos, gasoductos, sistemas de energía, conectividad, internet, agua potable, alcantarillado, salud, vivienda, seguridad ciudadana, ciudadanía). Hay que fortalecer el capital social a través de educación de calidad, es fundamental.    
— Estamos contra el tiempo y con jóvenes capacitados que hoy están buscando empleo, ¿no deberían ser tomados en cuenta en las políticas públicas actuales?
— Ahí está parte del corazón de la solución, precisamente los jóvenes entre 16 y 26 años. Es una generación maravillosa que puede vincularse al sector productivo. Una de las estrategias que CAF impulsa es la educación para el empleo y la productividad. Para las personas que no están trabajando en este momento es importante ganar competencias que les permitan formarse en lo que demanda la sociedad, la industria en la región. Acompañar estos esfuerzos para la formación y el empleo es importante así como la formación para la productividad dirigida a personas que están trabajando y requieren competencias distintas a las adquiridas, como por ejemplo en industrias que sean más sofisticadas en el uso de tecnologías con el fin de que ya no hagan procesos manuales o que usen computadoras. Esto es parte del esfuerzo que la región tiene que hacer. Un tercer pilar es la formación para la ciudadanía, para la vida, en valores de trabajo de equipo, en solidaridad, en elementos dedicados al compromiso con el más débil y vulnerable.
— ¿CAF logra incentivar estos conceptos entre sus clientes, países de la región?
— La respuesta es positiva. Los programas de agua y saneamiento con una visión integral ayudan mucho a la inclusión y a la equidad porque son las personas más vulnerables las que no tienen agua. Por eso es importante tener una cobertura universal de agua y saneamiento, y tratamiento de aguas residuales. Estudios de CAF señalan que hasta 2030 se puede llegar a esta meta; no es una fecha loca, son apenas 17 años y con inversiones anuales del 0,3% del PIB se puede lograr la cobertura universal. No es una utopía.
— ¿Cómo acelerar esto?
— Reconocer que los Objetivos del Milenio son importantes y que han sido rebasados. Se planteaba tener agua a 100 metros de distancia de donde uno habita, en América Latina se necesita tener agua en casa las 24 horas del día, de calidad óptima y para todos, que no se segmente y haya servicios de agua para ricos y pobres o unos reciban a toda hora y otros no. Bolivia y varios países en la región ya están invirtiendo más del 0,3%. Esto se tiene que acompañar con esfuerzos de fortalecimiento institucional. También se debe trabajar en la demanda, el buen uso del recurso agua, la contaminación y eso es responsabilidad de todos.
 
Perfil
Nombre: José Carrera
Profesión: Economista
Cargo: Vicepresidente Corporativo de Desarrollo Social de CAF
Economista experto en temas de desarrollo
Nació en Quito. Estudió Economía en la Universidad Católica del Ecuador. La maestría y doctorado los cursó en la Universidad de Notre Dame (EEUU). Durante su época de estudios trabajó en diversos empleos como cortar trigo, césped, fue vendedor ambulante en una empresa japonesa. Luego de culminar sus estudios universitarios fue director de Políticas Fiscales y Financieras en el Banco Central del Ecuador. También fue asesor de varios ministros del área económica. Asumió como viceministro en las carteras de Economía y Finanzas y del Tesoro y Presupuesto. También trabajó en el sector bancario de casas de valores y administradoras de fondos. Es parte del equipo de CAF desde hace 15 años; fue representante en Bolivia de 2003 a 2008.


Svetlana Salvatierra
10 de noviembre de 2013
Publicado en El Financiero 

La corresponsabilidad es pilar para la Fundación Estás Vivo

“Para asegurar la responsabilidad social de la empresa también debes asegurar la corresponsabilidad de los actores. Así, todos son responsables” y no dependientes de la filantropía, asegura Claudia Cárdenas, gerente de la Fundación Estás Vivo que cumple cinco años con varios éxitos sociales.
Unos 350.000 estudiantes bolivianos beneficiados con internet gratuito en sus escuelas; unas 10.000 llamadas mensuales a las líneas gratuitas 800 de seguridad ciudadana; acciones de apoyo a la conservación de especies bolivianas en peligro de extinción y cuidado de la biodiversidad son parte de los proyectos desarrollados por la Fundación Estás Vivo con alianzas público-privadas.
La fundación fue creada por decisión del Directorio General de Accionistas. Su personería jurídica fue otorgada por la Prefectura del Departamento de La Paz a través de la Resolución Prefectural N° 1097/2008, del 21 de noviembre de 2008.
“La limitante no es el presupuesto sino las capacidades”, señala Cárdenas, una economista que tiene una experiencia de siete años en el sector público y está segura que “la filantropía y la caridad generan una dependencia que no es sana para el país: yo soy pobre tú eres rico, dame”. Su equipo lo conforman Carla Aguirre, la administradora nacional; Annelissie Arrázola, especialista en proyectos, y José Luis Aranguren, analista de la fundación.
“El primer proyecto que hicimos fue Educando con Internet, con la Alcaldía de El Alto. Hicimos un relevamiento para ver cuántas computadoras tenían en las escuelas públicas. No nos íbamos a convertir en un financiador de computadoras, sino en invertir en internet”, recuerda. Conversaron con representantes de la Federación de Juntas Vecinales, de Padres de Familia y acordaron que Viva financiaba el internet y los padres pagaban al profesor de computación en las escuelas con computadoras. “Así, todos son responsables”, afirmó. Ahora prestan el servicio en 262 infraestructuras educativas alteñas que albergan turnos de la mañana, tarde y noche. Estiman que dan cobertura al 53% de unidades educativas en esa ciudad.
“Comunidad, gobierno municipal y empresa podemos trabajar. Cuidamos que los contenidos estén alineados a nuestra realidad y en concordancia con las políticas públicas educativas”, destaca. Similar situación sucede con el concurso de fotografía nacional que promueve el conocimiento de especies en peligro de extinción; las ganadoras ilustran más de 10 millones de tarjetas prepago de Viva y los fotógrafos ganadores reciben un incentivo de 1.000 dólares.
En el proyecto de seguridad ciudadana lograron trabajar con la Policía Nacional. Ahora hay 78 líneas gratuitas en la misma cantidad de retenes en El Alto, 106 en La Paz, 75 en Cochabamba y 50 en Santa Cruz. También les dotaron de 184 líneas corporativas para que el patrullero y el que recibe las llamadas en el retén se comuniquen. El tráfico llegó a unas 4.800.000 llamadas. En la instalación se invirtieron unos 400.000 dólares. “En vez de ver los números nos sentamos a ver los objetivos”, subraya.
En salud, el proyecto destacado es el seguro integral, que incluye la atención dental para los niños en las cárceles de La Paz. Unos 1.500 niños que viven con sus familiares en las cárceles tienen acceso a atención médica completa todo el año. Ahora se tendrá que reformular por cambios en las normas carcelarias. Estos proyectos y otros más pequeños continuarán, sostiene Cárdenas.

Impactos y desafíos en el futuro
Cifras 
342.000 niños tienen internet gratis en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto. Son 120 retenes con líneas gratuitas. Destinan medio millón de dólares al seguro integral para unos 1.500 niños. Concientizan a través de las tarjetas prepago con fotos de especies bolivianas captadas por fotógrafos extranjeros y bolivianos.
Retos  
Ampliar la cobertura de los proyectos y su calidad, especialmente en la provisión de internet más rápido en las escuelas públicas. En seguridad ciudadana capacitarán en mejor atención en casos de violencia.

Svetlana Salvatierra
10 de noviembre de 2013
Publicado en El Financiero 

Analizan la conexión eficiente entre el software libre y privado

Fundetic y Microsoft Bolivia organizaron un conversatorio sobre eficiencia gubernamental a través de la interconectividad en beneficio del ciudadano; los representantes gubernamentales apuntaron a buscar consensos para la Agenda Patriótica.
El presidente de la Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación en Bolivia (Fundetic), Sergio Valle, señaló que el conversatorio “Mejorando la eficiencia gubernamental a través de la interconectividad” con representantes del sector público y privado buscó analizar las oportunidades que los gobiernos central y subnacionales pueden generar para utilizar las TIC en mejorar los servicios públicos y su acceso.
Recordó que Bolivia tiene una calificación de 3,1 sobre 7 puntos en el Informe Global de Tecnologías de la Información y Comunicación 2013, del World Economic Forum (WEF). Además, se halla en el puesto 119 de 144 países comparados en el ranking liderado por Finlandia (5,98).
Eduardo Núñez, gerente de Estrategias de Plataforma para la subsidiaria de Latin America New Markets de Microsoft, enfatizó en la importancia de la interconectividad en un mundo donde las computadoras tienen una diversidad de programas y aplicaciones hechas con software de marca y el libre. Lograr la interconectividad es un desafío que incluye estrategias y eficiencia en costos. Ejemplos hay en ciudades que avanzan en proyectos digitales que facilitan al usuario de servicios públicos el acceso, pagos, reclamos, aportan a la seguridad ciudadana y/o disminuyen la burocracia.
Manuel Mercado, director de la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia (ADSIB), manifestó que algunos de esos conceptos se están empezando a discutir de forma más abierta en el país. “Es necesario abordar la temática tecnológica digital de una manera integral, de una manera estratégica y estructural. No podemos esperar que cada institución, sector haga el desarrollo tecnológico desde una perspectiva particular y funcional o instrumental”, dijo.
Mercado indicó que es importante recoger experiencias y visiones que aterrizarán en el desarrollo de software, conectividad, búsqueda de estándares o marcos de interoperabilidad adecuados. Recordó que en la Agenda Patriótica hacia 2025 se han establecido pilares referidos a infraestructura básica, soberanía tecnológica con identidad, transparencia dentro del Estado, y que avanzará en una discusión y planificación estratégica de la temática tecnológica.
Para Iván Terceros, del Viceministerio de Comunicación, hay que evaluar las soluciones para la  “construcción social de la tecnología, que va muy de acuerdo con formas de independencia y soberanía tecnológica”.
Por su parte, Elizabeth Medrano, directora del Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (Senavex), enfatizó en la necesidad de sistematizar en función al servicio de las entidades estatales para una comunidad, en este caso exportadora. “La preocupación que tenemos es que sea mucho más ágil, transparente y una oportunidad para que podamos simplificar más los trámites y la decisión de ver un software libre o uno privado estará basado en un aspecto desde el punto de vista empresarial o estatal”, señaló.
Para Roberto García, responsable de Políticas en Telecomunicaciones del Viceministerio de Telecomunicaciones, el conversatorio es un interesante espacio de reflexión. Manifestó que están trabajando en la reglamentación del desarrollo de contenidos y aplicaciones, buscando consensos que sean compatibles con la Ley de Telecomunicaciones, que promueve el uso de software libre en el sector público.
Hacia el uso óptimo de recursos
Eduardo Trigo, de la Cámara Boliviana de Telecomunicaciones, manifestó que es importante que las actividades que desarrollan los ministerios estén interconectadas con el fin de optimizar el uso de los recursos públicos.
“Que se pueda aplicar una interconectividad y lograr que las actividades que desarrolla el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y otras dependencias estatales puedan tener una dirección coordinada y matricial, de tal manera que estén interconectadas y se haga un uso óptimo de recursos”, señaló Trigo. Especialmente si pronto va a estar en operación el satélite Túpac Katari, que va a ofrecer servicios a las ciudades y áreas rurales dispersas, enfatizó.
Agregó que es importante para avanzar en el desarrollo tecnológico dar curso a una norma complementaria que permita la facturación electrónica masiva. “Actualmente existe la facturación computarizada o la electrónica, pero no de forma masiva”, porque colapsaría el sistema de Impuestos Nacionales para otorgar los códigos de autorización. Subrayó que la ventaja es permitir a los negocios ingresar al comercio electrónico; facilitando que se realicen más transacciones seguras a través de internet. Por el momento, esperan por la norma.

Sectores para desarrollar TIC
Roberto García, del Viceministerio de Telecomunicaciones, indicó que el reglamento para el desarrollo de las TIC tiene prioridad en los sectores de educación, salud, producción, comunicación e información gubernamental, bajo los lineamientos de la Agenda Patriótica 2025, para cinco años.
“Además, este reglamento toca aspectos importantes como el uso del software libre, ya que la ley dice que el Estado promoverá el uso de éste. Sobre esto se han despertado muchas inquietudes; hemos tenido muchas reuniones con agrupaciones y movimientos de las comunidades de software libre, pero no podemos dejar de cerrar los ojos a la preocupación que existe en varias instituciones gubernamentales, en diferentes niveles, respecto a qué se va a hacer con todo lo que ya se tiene en plataformas informáticas establecidas e implementadas”, con software privado, explicó García. “En ese sentido, se ha tratado de lograr consensos, pero más allá de los consensos también hay que ver las posibilidades de la implementación y desarrollo de plataformas de software libre”.
Adelantó que se está trabajando en normas, planes y estrategias de implementación.

Svetlana Salvatierra
10 de noviembre de 2013
Publicado en El Financiero 

Icco Investments: Fondo con $us 1 millón es destinado a mipymes

Icco Investments es un fondo creado en Holanda con el fin de invertir en empresas que combinan impacto social con rendimiento económico dirigido a combatir la pobreza y la injusticia social. Los recursos llegarán a Bolivia a través de Capcem. 
Este fondo de la cooperación holandesa Icco, que tiene 40 años en América Latina, decidió diversificar sus modalidades de trabajo e innovar nuevos mecanismos de apoyo financiero a sus beneficiarios. “Vimos que en el empoderamiento económico no es suficiente trabajar con donaciones, entonces Icco ha querido innovar nuevos mecanismos de apoyo para los pequeños productores, indígenas y campesinos”, destacó la directora Conny Toornstra.
Además, los beneficiarios pedían otros mecanismos de financiamiento, porque hay pequeñas y medianas empresas que no necesitan donaciones y quieren ser sostenibles a largo plazo, enfatizó.
“Innovamos durante varios años y en 2013 formalizamos el fondo de inversión. Nació en enero y ahora se lanza en Bolivia”, destacó Toornstra. Icco Investments nació en enero con unos $us 30,4 millones y a Bolivia le toca una intervención de $us 500.000, con un apalancamiento que permite contar con $us 1 millón para apoyar a emprendedores que están en proceso de desarrollo.
“Icco tiene la responsabilidad, con instrumentos financieros innovadores, de dirigirse a la base de la pirámide, a gente que no ha tenido la oportunidad de acceder al crédito tradicional que está relacionado a modelos de desarrollo”, complementó el gerente regional para América del Sur, Fernando Durán, en el evento de lanzamiento realizado el 1 de octubre.
Icco Investments no es un banco tradicional, aclaró el gerente de Inversiones, Marcel Neutel, quien llegó a Bolivia para realizar el lanzamiento de este mecanismo financiero en Bolivia. “No somos un banco tradicional y debemos crear una relación con el equipo de la empresa para ver su inversión y sostenibilidad a largo plazo. Es mucho más que un acompañamiento. Creamos una relación de confianza y esperamos que el emprendedor crea en su propio emprendimiento”, enfatizó, según la traducción del inglés facilitada por los ejecutivos de esta organización.
Neutel indicó que este es el primer paso para apoyar a una micro o pequeña empresa (mipyme). Puede demorar varios meses, pero luego, si cumple con todos los requisitos, puede acceder a otro mecanismo que incluye la compra de acciones por parte de Icco Investments, una sociedad.
“Invertimos en empresas sociales que tienen una personería societaria clara, un modelo de negocio sólido. Deben tener un impacto social y/o medioambiental positivo claro, combinado con una estrategia comercial viable para el desarrollo de estas empresas hacia una estabilidad financiera e independencia en sus actividades futuras”, se detalla en http://iccokiasudamerica.org
En el lanzamiento del fondo en Bolivia se presentó al socio Capcem, fundación dedicada a impulsar el desarrollo empresarial en el país. “Hará intervención a través de un fondo fiduciario en las pequeñas y medianas empresas que tengan potencial de crecimiento.
El financiamiento será a bajas tasas de interés, plazos amplios y relacionados al ciclo productivo y al flujo de caja, sostuvo el gerente regional del fondo.
“El objetivo es que estas empresas sean capaces de generar capacidades adicionales, en una primera fase. Esperamos que de 100 empresas, unas diez logren un crecimiento que les permita asociarse a Icco a través de la compra de acciones de las empresas y ser socios en la segunda etapa, y en la tercera ser empresas sostenibles”, expresó Durán.
En Bolivia, Capcem canalizará el apoyo
“En Bolivia empezamos con la primera intervención de Icco Investments a través de Capcem, con una inversión de $us 500.000”, detalló el gerente regional, Fernando Durán. “La misma fue apalancada en 2,5 veces y pretendemos llegar al mercado con un fondo fiduciario de un millón de dólares que está dirigido a micro y pequeñas empresas (mipymes) en procesos de desarrollo que tengan el impacto social, ambiental, y con la proyección de crecimiento que se busca en Bolivia”, detalló el ejecutivo. 
“Se ha hecho una prospección en diferentes países de la región para buscar intervenciones directas, con el fin de lograr una participación accionaria”, precisó Durán. No detalló los emprendimientos porque están en proceso de evaluación. Sin embargo, aclaró que son 16 las empresas que son evaluadas para recibir apoyo directo de recursos o avanzar en sociedad con Icco Investments. Los rubros en esta evaluación incluyen artesanías, agroindustria y reciclaje.


Desde enero invirtieron en 8 proyectos
Marcel Neutel
es gerente de Icco Investments
Desde enero se ha invertido en ocho proyectos en Malawi, Etiopía, Filipinas y otros países de África, Asia y América del Sur.
Hay ejemplos muy bonitos: en Brasil, un grupo de emprendedores produce asaí (fruta), otros están en la bioenergía; en Etiopía hacen compost orgánico (abono para la agricultura) y otros producen verduras y arvejas para exportar; es una cadena de provisión de pequeños productores cuyos alimentos llegan a una planta donde son congelados e inmediatamente exportados a Bélgica. En esta etapa es muy importante el  valor agregado que se da a los productos primarios de los pequeños productores.
Por eso, es importante el nuevo fondo de inversiones de Icco, pero no sólo en esta etapa, siempre ha sido una institución que trabaja en el área rural. Uno de los grandes focos de interés está en ellos y queremos que tengan mejores ingresos, mejor posición de mercado y haya más alimentos para el mundo.
Este fondo global cuenta con 22 millones de euros (unos $us 30,4 millones) iniciales. Además, hemos conseguido otras inversiones para el mismo fondo y aumentamos a 25 millones de euros (unos $us 34,5 millones).
En seis regiones del mundo queremos invertir unos 4 o 5 millones de euros en cada una de ellas. Las empresas recibirán entre 200.000 ($us 276.000) y 800.000 euros ($us 1,1 millones) de inversión. Se espera que se realicen entre 12 y 15 inversiones durante el próximo año. La ambición es tener fondos regionales a los que otros inversionistas aporten bajo la misma filosofía de crecimiento. Se espera que los inversionistas tengan un retorno del 2 al 3%. Empezamos este mes.
Cabe aclarar que dependiendo del impacto social y ambiental, los retornos serán diferentes. Desde enero, ya invertimos unos 4 millones de euros. Ahora estamos montando la gobernabilidad del fondo en las diversas regiones donde está Icco.

Svetlana Salvatierra
27 de octubre de 2013
Publicado en El Financiero 

Country club y residencias es la oferta innovadora de Urubó Golf

Un campo de golf, canchas de tenis, una laguna, naturaleza, una ciclovía, viviendas, un colegio, un country club y restaurantes son parte del proyecto inmobiliario Urubó Golf, ubicado en Porongo, vecino del área metropolitana de Santa Cruz.
El plan fue presentado al público hace un par de semanas y ya se adquirieron el 20% de los terrenos. El costo de los lotes está entre $us 110 y 170 el metro cuadrado (m2). El más pequeño tiene 700 m2 y el más grande 1.300 m2. En seis meses, los dueños podrán empezar a construir sus casas, luego de que se concluyan las obras para contar con servicios básicos, gas domiciliario y fibra óptica.
El municipio de Porongo cuenta con normas de construcción que apuestan por el diseño ecológico con el fin de cuidar los espacios de la naturaleza. Por ejemplo, “si tiene un terreno de 1.000 metros cuadrados, puede construir el 27% a ocho metros de la avenida; el 50% debe ser muro verde y el que da a la calle contará con setos para que haya comunidad”, explicó Gary Daher, gerente general de Urubó Golf.
No se pueden construir edificios altos, excepto en el área de departamentos (dos o tres dormitorios) donde los bloques espaciados tendrán un máximo de tres pisos.
“Urubó Golf es un espacio que cumple con los requisitos que buscamos para la innovación y vanguardia en el habitar del Siglo XXI. El ser humano busca calidad de vida y relación con la naturaleza y el agua y tenemos una laguna de casi ocho hectáreas, deportes, amistad y comunidad”, promocionó Daher.
El diseño final se eligió después de la presentación de 26 diseños. Y se construirá en un entorno donde se preserva la integración de las viviendas con la naturaleza con 614 terrenos divididos en ocho condominios, y uno de departamentos de tres plantas, haciendo un total de nueve condominios únicos y privados.
Urubó Golf fue presentado por los ejecutivos de la empresa responsable del proyecto Golf & Country SRL junto a los de su socia estratégica, la empresa internacional Global Golf Company. En un evento realizado en La Paz, los representantes destacaron el gran potencial de este negocio inmobiliario para los inversionistas.
El proyecto combina los conceptos de urbanidad y naturaleza e integra múltiples piscinas (se podrá practicar deportes acuáticos), parques infantiles, canchas polideportivas, un circuito de jogging y ciclismo, salas de ballet, yoga, pilates, gimnasio, spa, 300 metros de playas blancas y un campo de golf par 72 con estándar Championship Tournament, que será  el más largo de Bolivia, aseguró Luis de Vierna, socio director de Global Golf Company.
“Cuando conocimos el proyecto hace un año y medio nos encantó el sitio y la disposición que tenía. Y le dimos importancia a que sea el golf el elemento que estructure y organice el proyecto. Es un lujo que se nos presenta”, destacó De Vierna.
“Va a ser un campo espectacular que va a tener nueve hoyos en torno a una gran laguna y otros nueve hoyos en la selva, cuidando árboles importantes”, enfatizó. Los inversores adquirieron parcelas en la zona elegida y algunos se convirtieron en socios, detalló Daher.
Global Golf Company, a través de su empresa de arquitectura de golf  Stirling y Martin, será la administradora y gestora del Country Club que estará inserto en Urubó Golf. Es una empresa española con 20 años en el mercado y que participó en más de 150 proyectos de campos de golf vinculados en su mayoría a proyectos inmobiliarios (tanto residenciales como turísticos y mixtos), en diversos países y continentes.
En Santa Cruz cuenta con un equipo de 70 funcionarios. Aún no han cuantificado el total de generación de empleo durante los siguientes dos años. Hoy han contratado a seis empresas constructoras, cada una con su propio personal. Estiman que para administrar el club deportivo necesitarán unas 150 personas. “Calculamos que pueden vivir unas 9.000 personas cuando este proyecto esté  terminado”, apuntó Daher.
Para adquirir los terrenos hay opciones de financiamiento bancario.
“Comprendemos la importancia de preservar el medio ambiente para que las generaciones venideras puedan disfrutar de él. De esta manera, este desarrollo residencial, único en su clase brinda una simbiosis perfecta  entre naturaleza, comodidad y bienestar”, señaló Luis Carlos Kinn, presidente del proyecto.
Por el momento, han concluido el 100% de la avenida principal de cuatro vías que recorre tres kilómetros entre los jardines que la empresa ha cultivado. Asimismo, las vías en los nueve condominios se encuentran al 50% de su ejecución.
Posee 180 hectáreas de extensión
El Urubó Golf posee 180 hectáreas de extensión, 690.000 metros cuadrados destinados a las áreas verdes y deportivas. El campo de golf contará con 18 hoyos par 72, estándar PGA Championship.

 
Svetlana Salvatierra
13 de octubre de 2013
Publicado en El Financiero 

Marcia Villarroel: ‘El 35% de los préstamos del Banco Unión están en el sector productivo’

Es Gerente General del estatal Banco Unión y destaca que a la fecha lograron prestar siete mil millones de bolivianos, una cartera que incluye a los segmentos corporativo, a la pequeña y mediana empresa, vivienda y créditos para funcionarios públicos. Destaca que el segmento del microcrédito creció y ahora analizan bajar tasas de interés el próximo año conforme a las opciones que otorgue la reglamentación de la Ley de Servicios Financieros, que aún está en proceso.

— ¿Qué resultados presenta el Banco Unión en estos nueve meses del año?
— Éste es un año de expansión, de apertura de 50 agencias de las cuales hemos inaugurado 26 y el resto empieza a consolidarse desde la semana próxima. Es un gran movimiento abrir una agencia: alquilar, comprar o remodelar, está la bóveda, el personal, los muebles. Pese a todo ese despliegue y a que más del 50% están en el área rural, crecimos en cartera impresionantemente, más que el  año pasado. Alcanzamos siete mil millones de bolivianos ($us 1.000 millones). Crecimos en el sector corporativo, la gran empresa, en 25%; en la pequeña y mediana empresa (pyme) con 16,9%; en vivienda con 17%; en microcrédito con 26% y en créditos-convenio, para funcionarios públicos, el 11%.
— ¿Y cuánto de la cartera se dirige al sector productivo?
— Dentro de todos estos segmentos cada uno tiene su propia parte productiva. En banca corporativa el 60% es crédito productivo; en pymes es 62% ; en microcrédito es el 16% (más comercio y servicios)  pero logramos avanzar y al año daremos impulso al microcrédito productivo. Vamos a tratar de bajar las tasas de interés. Del total de la cartera estaríamos hablando de que el 35% de los préstamos del banco están destinados al sector productivo.
— La nueva Ley de Servicios Financieros manda ampliar el crédito en el área rural, ¿de ese 35%, ¿cuánto va a esa área?
— La nueva ley nos va a permitir poner un poquito más de énfasis  en lo que el banco ya se había embarcado hace unos años atrás. En la cartera productiva en el área rural estamos en el 12% porque requiere créditos más pequeños. Estamos en el rubro lechero; en la zona altiplánica apoyamos a los pequeños productores de quinua, papa, habas; y en el oriente a productores de soya, sésamo, frutas y talleres artesanales.
— ¿El crédito solicitado, a que parte de su proceso de producción lo destinan?
— Depende del tamaño de la empresa. La grande, como las soyeras, aceiteras, caña de azúcar lo usan para capital de operación. En las pymes hay bastante capital de inversión, compran maquinaria para mejorar la producción. Hemos tenido un crecimiento en la construcción, financiamos a varios edificios y condominios; vamos al sector medio, no queremos financiar edificios con departamentos de $us 200.000. Otro sector en el que crecimos, desde  2008, es el microcrédito; trabajamos mucho en la parte tecnológica y competimos con BancoSol y Banco FIE. 
— ¿En microcrédito, cuál es la tasa de interés y hasta cuánto la bajarían?
— Estamos con el 18% anual para comercio y servicio y 16% para el sector productivo. Vamos a hacer el esfuerzo de bajar un poco más en microcrédito productivo. Esperando a la reglamentación y hacemos un análisis de sensibilidad de hasta dónde puede bajar las tasas.
— ¿Bajar tasas y que el banco  continúe siendo rentable?
— Podríamos bajar las tasas en la medida en que seamos eficientes en la otorgación del crédito. El microcrédito te lleva mucho tiempo, mucho personal. Si logramos mejorar los procesos y hacerlos más eficientes podemos bajar las tasas sin perjudicar la utilidad del banco. Obviamente, va a bajar la utilidad del banco pero no va a perder nunca, el Banco Unión tiene que seguir siendo ejemplo de una entidad pública eficiente que administra bien los recursos.
– ¿Como está la mora?
– Estamos alrededor del 2% porque se viene arrastrando una mora de años de una cartera que está en juicios. Son unos diez clientes grandes y unos cinco millones de dólares. El año pasado cerramos con 2,8% y estamos cerca del promedio de 1,5% del sistema. En las colocaciones de los últimos dos o tres años la mora es del 1%.
— ¿Y los depósitos?
— Estamos en $us 1.400 millones en depósitos. Un 70% es institucional y empresas grandes y un 30% de los pequeños. Entre ahorristas y créditos son unos 700.000 clientes y de ellos son 500.000 funcionarios públicos.
— ¿Si quitamos la responsabilidad del funcionario público, como explica el crecimiento?
— En la cartera actual, el 11% es funcionario público. Es pequeño. Lo que nos trae un impacto fuerte son los clientes que atendemos y pagamos que son los 500.000 funcionarios públicos que vienen a cobrar su sueldo, que tiene  su tarjeta de débito y por ellos hemos abierto tantas agencias.
Toda la expansión nace a partir del funcionario público y luego se complementa con nuestra misión de apoyar al sector productivo y ahí nuestras agencias rurales.
 
Perfil
Nombre: Marcia Villarroel
Profesión: Economista
Cargo: Gerente General del Banco Unión
Seis años en la gerencia general del banco estatal
Nació en La Paz, estudió en el colegio Rosa Gattorno. Se formó como economista en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Tiene posgrados en finanzas y servicio al cliente, en universidades nacionales y extranjeras. Trabajó 15 años en el BancoSol y se especializó en microcréditos. Por invitación del directorio, se sumó a la Gerencia General del Banco Unión en mayo del 2007. Antes era subgerente comercial en BancoSol. Destacó que el personal del banco llega a 3.000 personas y que este año se incrementó en 1.000 funcionarios. Anuncia que en 2014 continuará el crecimiento porque se abrirán otras 50 agencias. La mayor parte del personal está en cajas, oficiales de crédito y plataformas, el resto en la parte operativa de la entidad.

Svetlana Salvatierra
13 de octubre de 2013
Publicado en El Financiero 


Hasta 2014 Pil Andina invertirá $us 100 millones

Pil Andina SA anunció que puso en marcha el plan de inversiones bienal por aproximadamente $us 100 millones para el periodo 2013-2014. El proyecto más importante es el montaje de la planta de lácteos más moderna de Latinoamérica.
El anuncio lo realizaron el presidente del directorio de Pil Andina SA, Vito Rodríguez, y el gerente general, Pablo Vallejo, en un evento realizado en la feria Expocruz 2013, destaca la compañía en un boletín de prensa.
“Estamos orgullosos de lo que somos y esto queremos compartirlo con Santa Cruz y con el país entero”, aseguró el gerente general de la empresa boliviana de lácteos.
Vallejo señaló que el plan está en plena ejecución y que el proyecto más importante es el montaje de la que será una de las plantas más modernas de leche en polvo de toda Latinoamérica. Dicha infraestructura está siendo montada en predios de Warnes-Santa Cruz con una inversión de 40 millones de dólares. Y, en paralelo, se están implementando otros cinco proyectos de gran magnitud, procesadoras industriales, en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. Sin embargo, no dio más detalles de sus características.
Rodríguez enfatizó en que estas acciones representan el “creer en Bolivia y apostar por su desarrollo” e invitó a otros grupos económicos “a seguir por el mismo camino”. Además, puntualizó que está confiado “en que el Estado boliviano daría siempre las seguridades a los inversionistas que promuevan el desarrollo y que respeten el ordenamiento legal del país”.
Pil Andina SA se privatizó el  11 de septiembre de 1996 con el grupo empresarial peruano Gloria SA y al menos 6.000 pequeños productores de leche organizados en Prolec y Ledal para hacerse cargo de las plantas industrializadoras de leche de La Paz y Cochabamba. Tres años después, en septiembre de 1999, el grupo peruano adquirió el 100% de las acciones de Pil SAM Santa Cruz, hoy Ipilcruz. En marzo de 2004 se fusionaron las tres compañías de lácteos.
El boletín destaca que Vallejo reiteró el compromiso de Pil Andina SA “de convertirse en uno de los pilares fundamentales en la búsqueda de la seguridad y soberanía alimentaria en el país y que continuarán con una serie de inversiones e innovaciones que permitan incrementar el consumo per cápita de leche en Bolivia, iniciativa que ahora es también una política de Estado”.
En cumplimiento de ese objetivo, hace un par de semanas la empresa realizó el lanzamiento de nuevos productos lácteos. “Estas son muestras objetivas de que Pil Andina SA y el Grupo Gloria SA trabajan con pasión por la familia boliviana”, sostuvo Pablo Vallejo.


El Financiero, 13 de octubre de 2013

Pro Mujer y Plaza Sésamo se unen para promover la salud

Pro Mujer y Plaza Sésamo lanzaron en Nueva York el programa Conexiones Saludables, que impulsa la prevención de enfermedades en mujeres y niños pobres de Bolivia. El compromiso incluye a la Clínica Mayo en Estados Unidos y a la farmacéutica Pfizer.
El anuncio del compromiso fue hecho por la presidenta y directora ejecutiva de Pro Mujer, Rosario Pérez y Chelsea Clinton, vicepresidenta de la Fundación Clinton, en alianza con el presidente de la Clínica Mayo, la presidenta de Pfizer para América Latina, el director ejecutivo del Taller Plaza Sésamo y la marioneta Rosita.
La acción conjunta busca promover la prevención de enfermedades usando tecnología digital, entre mujeres y niños de Bolivia y otros países que componen la red global Pro Mujer, que es parte del producto integral microcrédito, capacitación y salud, destaca la microfinanciera en su sitio web y a través de un boletín de prensa.
El lanzamiento fue parte de la plenaria Futuros Saludables de la Iniciativa Global Clinton, de la cual Pro Mujer participa en calidad de “Prominente Organización”.
La iniciativa conjunta se desarrollará a través de una nueva plataforma digital que integra tecnología móvil, internet y video, al igual que entrenamiento a distancia y acceso a especialistas médicos. “A través de educación y una continua interacción con médicos especialistas, Conexiones Saludables busca reducir la carga que las enfermedades crónicas imponen a las familias latinoamericanas, a los gobiernos y a la sociedad en general. Este esfuerzo común utilizará contenido de Plaza Sésamo para llevar importantes mensajes de salud a los niños y sus familias”, señala el boletín.
Conexiones Saludables será apoyado por la compañía farmacéutica Pfizer, especializada en mercados emergentes expandiendo el acceso a atención confiable y accesible, que proveerá asistencia técnica al proyecto a través de sus programas corporativos voluntarios y proveerá amplios fondos operativos.
“Pfizer se siente muy honrado en ser parte de este esfuerzo único que busca empoderar a mujeres para que tomen control de su salud, apoyándose en la  tecnología”, dijo AdeleGulfo, presidenta de Pfizer. A su vez, John Noseworthy, presidente de la Clínica Mayo, experta en atención remota, agregó que “este programa y alianza innovadora es un paso importante para tener un impacto aún más grande en la salud de las mujeres y los niños en América Latina”. Por ello, Conexiones Saludables está en fase de entrenamiento de personal y desarrollando una infraestructura para el proyecto. Se estima que en 2014, personal de Pro Mujer podrá consultar a los especialistas de esta clínica a través de la plataforma “Pregunte a un Experto de Mayo”.
Luego se implementarán plataformas de consulta remota en los más de 60 consultorios propios que Pro Mujer tiene en todo el territorio boliviano para atender a sus 114.000 clientas y sus familias, lo que representa aproximadamente 460.000 beneficiarios del proyecto en el país.
Conexiones Saludables permitirá a las clientas de Pro Mujer beneficiarse no sólo de servicios financieros sino también de diagnósticos y opiniones de reconocidos médicos internacionales.
“La experiencia en educación de Plaza Sésamo, el conocimiento de la Clínica Mayo, la fuerza de Pfizer, junto a la extensa red de consultorios y personal altamente calificado de Pro Mujer, generarán que el compromiso aumente el bienestar de las mujeres y sus familias. Esta es una oportunidad única de asociarse con organizaciones líderes en salud y educación, y crear una plataforma tecnológica de vanguardia con el potencial de mejorar significativamente la salud de las personas que servimos en América Latina”, dijo la boliviana Rosario Pérez.
La microfinanciera está en 5 países
Pro Mujer (en el sitio promujer.org) es una entidad de microfinanzas que nació en Bolivia y está en cinco países de América Latina y el Caribe. Fue establecida en 1990 con el enfoque inicial de educación, salud, planificación familiar y desarrollo infantil para las mujeres que recibían donaciones de alimentos. El programa expandió su misión cuando las mujeres insistieron que su prioridad era de tener un ingreso para sustentar a sus familias.
Actualmente tiene cobertura nacional y trabaja con las mujeres de escasos recursos en los nueve departamentos. Las clientas de Pro Mujer son principalmente mujeres entre las edades de 21 y 45, y la mayoría de ellas residen en ciudades pequeñas y participan en actividades comerciales, a menudo en los mercados locales o vendiendo bienes producidos en las empresas que operan fuera de sus hogares. Lynne Patterson, estadounidense, y Carmen Velasco, boliviana, son las fundadoras. Aplicaron su programa en Nicaragua en 1996, establecieron la sede internacional de Pro Mujer en la ciudad de Nueva York en 1997 y continuaron ingresando en otros países: Perú (1999), México (2001) y Argentina (2005).
El show se coproduce hace 40 años
Plaza Sésamo ha sido coproducido en México por Sesame Workshop y Televisa, una de las compañías de televisión más grandes de América Latina, por 40 años, según detalla www.plazasesamo.com.
El programa está diseñado para atender las necesidades educativas de los niños en edad preescolar en toda América Latina y reflejar culturas y tradiciones de cada país.
Plaza Sésamo tiene un currículo desarrollado con la ayuda de productores, empresas de medios, maestros y educadores de México y América Latina. El objetivo de cada temporada de Plaza Sésamo es educar y entretener a la audiencia. Los objetivos educativos de la serie incluyen ayudar a construir y reconocer las habilidades cognitivas, la representación simbólica, la diversidad humana y el mundo que rodea a los niños. “Tiene los queridos Muppets Pancho, Abelardo, Lola y Elmo en segmentos interactivos, canciones alegres, animaciones, documentales cortos e invitados famosos que le dan una vida especial a la plaza llena de diversión”, detalla la web.
Plaza Sésamo es una serie de televisión adaptada para América Latina del programa “Sesame Street” que fue pionero en la televisión educativa contemporánea. La serie se empezó a transmitir por primera vez en 1972.

Svetlana Salvatierra
13 de octubre de 2013
Publicado en El Financiero 

Viaje, spot comercial exportado de Bolivia hacia América del Sur

Una idea aprobada. Tres meses de trabajo. Medio centenar de personas de Sony, DDB Bolivia y Makina Films formaron equipo en Santa Cruz. El resultado es un spot publicitario de 42 segundos: Viaje, que se exporta a países sudamericanos, excepto Brasil.
Viaje está al aire en canales de televisión bolivianos desde el 4 de agosto y a mediados de septiembre empezó en la televisión chilena; luego irá al resto de América del Sur, excepto Brasil. El comercial para promocionar One-Touch Mirroring de Sony con la tecnología NFC se ideó y produjo en Bolivia, aclaró la directora general, Emanuelle Medina. Y sirve para elevar el nivel profesional del sector en el país, añadió. Este spot no viene solo, le sigue Reencuentro.
“Es un riesgo que corrió el gerente Comercial de Sony (Chile y Bolivia), José Gabriel Cajías, porque ya habían piezas hechas en otros países para este mismo producto, con parámetros internacionales. Él dijo, confiando en los trabajos que hicimos antes, porqué no intentarlo esta vez. Eso lo valoramos mucho porque también nos abre las puertas para hacer más cosas desde Bolivia”, recordó el director creativo de DDB Bolivia, Henry Medina.
Usaron el humor jugando con el producto en una situación divertida, detalló. Un muchacho llega a casa, saluda a su novia y casualmente deja el celular sobre el control del televisor —que ya tiene aceptada la función—, y éste empieza a proyectar las fotos de él y sus amigos en la piscina y jugando cartas con un grupo de chicas, mientras cuenta que fue un viaje aburrido.
“La tecnología NFC permite la conectividad de un aparato móvil y uno fijo: el celular con el televisor o el equipo de sonido, con un solo toque”. El reto fue mostrar de manera didáctica la nueva tecnología y que el público encuentre la utilidad, explicó la ejecutiva de cuenta, Vania Tapia.
Viaje es para los hombres que gustan de los gadgets y Reencuentro para las mujeres que disfrutan de la tecnología. “No decimos que sean buenas o malas las cosas que muestra Viaje, es un grupo de amigos que se halla en medio de situaciones inesperadas y le damos la chispa del humor. No es una apología al machismo ni a la infidelidad”, enfatizó Henry Medina. “Reencuentro es más romanticón”, agregó.
La producción fue realizada por Makina Films bajo la dirección de Claudio Durán. El viernes, en su cuenta de Twitter, difundieron el segundo spot.
Si bien no menciona costos, Medina sostuvo que “el buen trabajo siempre va a costar y hay que tomar mucho en cuenta eso a la hora de elegir una agencia”. En los sitios www.codigo.pe y www.latinspots.com se difunden entrevistas sobre este tema.
La historia de DDB Bolivia y sus comerciales con calidad de exportación se remonta a 2002, aunque algunos se produjeron fuera del país. Hace más de una década trabaja con la marca Sony en Bolivia. Para el producto Explode difundieron un comercial local que salió rápidamente del aire porque Sony agotó su stock en una semana. Después, hicieron spots para mp3 y mp4; fueron enviados a Japón y por ser universales en la idea y no afectar al idioma se exportaron a Tailandia. Realizados con bajo presupuesto y alta creatividad ganaron, en la competencia interna de Sony, un Best Practice (relación entre la inversión en marketing y la venta recuperada) en la Categoría Audio, destacaron en DDB Bolivia.

Tecnología One-touch mirroring
Compartir
One-touch mirroring es una aplicación que permite enviar información de forma inalámbrica desde un teléfono inteligente o dispositivo inalámbrico a un televisor o equipo de sonido, facilitando el compartir información para que todos en una habitación puedan verla u oírla.


Svetlana Salvatierra
06 de octubre de 2013
Publicado en El Financiero 

Buscar en este blog

...lo más leído del blog en un mes