...mis fotos

A la izquierda Potosí y a la derecha Cochabamba, el río Caine es la frontera entre ambos departamentos...

31.7.11

Columna Sindical: Quiero referéndum

Por fin habrá datos y estadísticas que servirán, espero, para definir nuevas políticas de lucha contra el narcotráfico y en beneficio del desarrollo rural de familias campesinas dedicadas al cultivo de la hoja de coca. El 10 de septiembre presentarán los resultados del “monitoreo de cultivos de hoja de coca” y el “estudio integral” .
Antes de que concluya esa investigación, el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, dijo que “será el estudio el que dirá si se requiere de 12.000, 16.000 ó 20.000 hectáreas de coca”, pero, si hay más, anunció que “compraremos toda esa coca para que no se desvíe al narcotráfico, por supuesto, con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN)”.
Recuerdo que los que pagamos impuestos (grandes empresas, pequeñas formales, profesionales independientes, trabajadores dependientes y servidores públicos a los que descuentan el IVA y demás bolivianos dedicados a alguna actividad registrada con un Número de Identificación Tributaria) aportamos a esa arca estatal. Y se supone que ese dinero financiará a las obras públicas (caminos, educación y salud) y cualquier otro destino debería ser consultado a la población que somos beneficiarios de esas obras, dicen las leyes.
Cáceres dijo que los resultados del estudio dirán cuántos bolivianos la consumen y ese dato será expresado en libras y convertido en hectáreas. El artículo 4 de la Ley 1008 (del régimen de la coca y sustancias controladas promulgada el 19 de julio de 1988) “entiende como consumo y uso lícito de la hoja de coca las prácticas sociales y culturales de la población boliviana bajo formas tradicionales, como el ‘acullicu’ y masticación, usos medicinales y usos rituales”.
Tres cosas me causan molestia y me obligan a pedir un referéndum por adelantado. Uno, sugieren que se compre con dinero de nuestros impuestos la hoja de coca de zonas donde no deberían cultivar la “coca originaria y ancestral”. Hoy son 30.900 hectáreas cultivadas, y según la estrategia de lucha contra el narcotráfico de este gobierno, sólo deberían ser 20.000 hectáreas.
Dos, si el estudio dice que de esas 20.000 hectáreas sólo se requieren para el consumo tradicional unas 16.000 hectáreas, entonces comprarán con plata del TGN esas 4.000 hectáreas de hoja de coca.
Y la tercera: deduzco que si compramos (yo a través de mis impuestos) esas hojas de coca o las almacenaremos (con no sé qué destino) o nos prestaremos plata (de no sé qué organismo o país) para quemarlas, al respecto el Gobierno anunció que buscan platita para incinerar 907 toneladas de hojas de coca decomisadas por ilegales.

Svetlana Salvatierra
es editora de El Financiero

Publicado en La Razón, 31 de julio, 2011.

En la carretera a los Yungas fue testeado el nuevo Mitsubishi ASX

“La carretera más peligrosa del mundo”, como se conoce al sinuoso y antiguo camino a los Yungas paceños, sirvió para testear y aprobar la seguridad y versatilidad del nuevo 4x4 de Mitsubishi Motors.
¿Dónde pondrías a prueba un 4x4 con el control de conducción más avanzado del mundo? ¿Dónde comprobarías la potencia de un motor que ahorra más gasolina que otros 4x4? ¿Dónde demostrarías un sistema de agarre en las superficies más extremas? ¿Dónde llevarías un 4x4 con calificación 5 estrellas en seguridad integral? ¿Dónde...?
Y eligieron el camino antiguo a los Yungas entre las rutas del  Himalaya, un salar en Canadá y una pista de hielo en Estados Unidos, apuntó el gerente Regional Ovando SA (regional La Paz), Jorge Terrazas.
“El camino fue elegido por Mitsubishi de Estados Unidos, precisamente por ser el más peligroso del mundo. En todo el trayecto no hay espacio ni siquiera para dos vehículos. Tienes que pasar muchos obstáculos, viento, lluvia, niebla y cascadas bordeando precipicios. Hay que ser fuerte y poner los cinco sentidos a prueba, nunca sabes lo que te puede esperar más adelante”, indicó el gerente Comercial de Ovando SA, Edwin Rocabado.
“La Mitsubishi ASX es la nueva vagoneta 4x4 compacta de la marca japonesa que combina la suavidad en carretera de un turismo con la capacidad de la campera de un todo camino, gracias a su posición elevada y al sistema inteligente de tracción total AWC”, sostuvo Rocabado.
En el camino antiguo a los Yungas realizaron la prueba de manejo y pusieron a prueba el sistema de control de conducción 4x4 del modelo ASX “como si lo hicieran en un camino común y corriente. Con esto queda totalmente demostrado su capacidad para transitar los caminos de Bolivia”, aseveró Rocabado.
“Este año estamos promocionando un vehículo robusto e interesante en su diseño que combina elegancia e innovación tecnológica y máxima seguridad”, enfatizó Terrazas.
El automóvil se destaca por la suavidad en su dirección (asistida electrónicamente), el moderno diseño de líneas muy marcadas, su capacidad de aceleración y las tecnologías aplicadas al motor y a la caja de velocidades, donde destaca el sistema MIVEC (Mitsubishi Innovative Valve Timing Electronic Control), el cual establece un control electrónico para la apertura y cierre de válvulas.
“Esta dinámica, que comienza a actuar a partir de las 3.600 revoluciones, se traduce en una mejor eficiencia y rendimiento del motor. Su poder se optimiza con una caja CVT Invecs III (transmisión continua variable), la cual actúa como si fuera una computadora que crea una base de datos inteligente, según los hábitos de conducción del piloto y la carretera”, explicó Rocabado.
“El manejo también puede ser deportivo”, añade, “al mejor estilo la Fórmula 1, pues tiene paletas de cambio en el volante. El ASX está libre de palancas adicionales en la consola, pues la tracción se maneja electrónicamente con una perilla giratoria. Las versiones disponibles para este mercado son las de caja manual y caja automática en un motor 2.0 MIVEC”.
Rocabado subraya que el diseño innovador, sus especificaciones que se ajustan a los caminos de Bolivia y la reputación de la marca serán factores clave para su elección. Más aún, considerando la evolución del consumidor boliviano que con el paso del tiempo ha dejado de ser un cliente de marcas tradicionales y exige de parte del proveedor un valor agregado a la simple entrega del vehículo nuevo. “Creemos que la nueva vagoneta 4x4 generará una atracción inmediata, será un ‘amor a primera vista’ para quienes la descubran”, expresó.

Spot ‘en el camino de la muerte’
En YouTube se puede observar parte de la filmación realizada para Mitsubishi Motors of North America en el camino antiguo a los Yungas. El video fue una producción de Boxer Films. La agencia fue 180LA. El director del film fue Jordan Valenti, el productor Beth George. El coordinador en Bolivia fue Simon Holland. “Mitsubishi Motors, pensando en demostrarle al mundo el poder de la inigualable Outlander y de nuestra exitosa ASX (...), decidió desafiar uno de los caminos más peligrosos del mundo, el denominado “camino de la muerte” en Bolivia. Toda una campaña publicitaria, convertida en travesía, fue lo que se vivió en el camino de los Yungas, Bolivia, donde un equipo de camarógrafos, publicistas, conductores y guías, se vieron enfrentados a los 80 km de camino destapado con un ancho de 3 mts sin barandas de contención y un sinnúmero de abismos y pendientes que pueden hacer perder el aliento hasta a los más valientes”, se puede leer en YouTube.
El gerente regional de Ovando SA en La Paz, Jorge Terrazas, señaló que “entre bolivianos y americanos fueron alrededor de 120 personas todos los que trabajaron para la filmación: ciclistas, gente en buses, camiones y el equipo de producción”.

Un vehículo de ‘cinco estrellas’
El nuevo ASX pretende conseguir las cinco estrellas Euro NCAP en cuanto a seguridad se refiere. Para ello, incluye controles de estabilidad y tracción, airbags, ABS, sistema de señalización de parada de emergencia y distribuidor electrónico de la frenada, entre otras cosas. También se ha puesto especial empeño en mejorar la seguridad de los peatones, mediante un capó con zona de deformación, aletas de plástico y paragolpes delantero absorbe impactos, detalla la importadora boliviana Ovando SA. Cuando aún no se ha cumplido un año desde su lanzamiento en el mercado europeo, el SUV compacto Mitsubishi ASX confirma su seguridad con unos buenos resultados en las pruebas de choque de Euro NCAP, un organismo independiente de los fabricantes, fundado entre otros por la Federación Internacional de Automovilismo. Su finalidad es comprobar la seguridad pasiva de los coches mediante diversas pruebas de choque (frontal, lateral, atropello y test del poste) en las que se analizan daños a muñecos. El ASX logró 86% en protección de adultos, 78% a niños, 60% a peatones y 71% en sistemas de seguridad.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 31 de julio de 2011.

‘Se estima que a nivel mundial el 5% de empresas son defraudadas al año’

Arnoldo RodríguezProfesión: Administrador de Empresas Cargo: Profesor de INCAE y Webster University Experto analista en temas de fraude en las empresas Nació en San José de Costa Rica. Estudió en la Universidad Autónoma de Centroamérica. Tiene una Maestría del INCAE. Y un Doctorado en Contabilidad de Carlson School of Management de Minnesota University. Su primer trabajo fue como gerente de una tienda de comercio detallista. “Fui capaz de ver cómo se cometió fraude en esa empresa y cómo no había mecanismos de comunicarlo, no pude hacer la denuncia.

— ¿Qué implica el fraude en las empresas públicas o privadas?
— Hay tres posibles eventos: los delitos contra los activos, la corrupción y el fraude a estados financieros. En el caso de los gobiernos se observan los dos primeros. El fraude de estados financieros no es tan común porque son los gerentes quienes modifican las cuentas contables. Corrupción es tomar ventaja de su puesto para tener un beneficio económico para él o a la parte que le va a dar algo a esa persona.
En la teoría de fraude existen múltiples acciones fraudulentas; existen 40 ó 50 que se analizan; sus características son muy similares lo que cambian son los patrones.
— ¿Qué tan peligroso es?
— Se estima a nivel mundial que el 5% de las empresas son defraudadas anualmente. Son trillones de dólares. Si la empresa logra lidiar con esta temática su rentabilidad va ir para arriba. Muchas empresas cierran por problemas de mercado, de competitividad y una tercera parte de las empresas en el mundo cierra por fraudes. Por ejemplo, un gerente no está pensando en una campaña de mercadeo, está pensando en como cometer fraude, ocultarlo y convertir lo que defrauda en efectivo. Ese es el proceso.
— ¿Cuál es el que más se da?
— La mayoría de los casos están relacionados a la apropiación indebida de activos, cerca del 90%. El 5% es por corrupción y el otro restante con fraudes relacionados con estados financieros. Las personas que cometen los primeros son por presiones que hacen que éste sea el más común. Para que una persona cometa fraude con estados financieros se requiere que tenga cierta posición en la empresa con acceso a modificar las cifras contables. El ejemplo es Enron. A nivel de gobierno, en las obras públicas cuando hay falta de control de calidad y el proyecto se fija un monto puede suceder que las revisiones de calidad son menores a las que estaban estipuladas en un contrato o no hay una estipulación de las circunstancias; entonces una carretera que debería durar 20 años, dura cinco y está despedazada.
— ¿Falta de normativa?
— La corrupción es más común en el Estado. Puede ser por temas de control y falta de accountability. En la empresa privada suele haber alguien responsable, pero en el Estado esa responsabilidad tiende a separarse porque a veces son muchos y son nadie. Pero hay muchos esquemas de corrupción. Por ejemplo, el conflicto de interés cuando uno acepta una cotización de una empresa que es del primo y es posible que la licitación se la dé a esa persona y los costos se puedan elevar. Esto representa fraude desde la clasificación internacional.
— ¿Otros esquemas?
— Extorsión económica, esquema de compras, comisiones con sobreprecio, esquema de ventas, manipulación de licitaciones; estos son sólo algunos de los que están considerados dentro de la corrupción.
— ¿Qué varía?
— Bolivia no está ajena. La situación y los procesos de fraude son exactamente los mismos en todos los países, lo que varía es la preparación contra el fraude y la falta de gobiernos corporativos. En Brasil, Petrobras tiene muchos elementos como un defensor corporativo donde las personas pueden acudir cuando ven comportamientos antiéticos o fraudulentos.
— ¿Qué tomar en cuenta?
— El sistema de gobierno corporativo es uno. En este seminario vemos 13 recomendaciones muy específicas para que una empresa disminuya la posibilidad de un fraude. 
— ¿Cómo prevenir?
— La detección tiene matices de prevención. Si sé que hay una gran posibilidad de que me puedan detectar, entonces no cometo fraude. El tema número uno para la detección de fraude son las líneas de comunicación para que los empleados puedan denunciar. Dos son las revisiones de gerencia sobre situaciones de fraude. Una recomendación es que sea parte del gobierno corporativo, de los Comités de Auditoría de las Juntas Directivas. El gerenciamiento de fraude es un tema de detección, prevención y asesoramiento legal.
— ¿Es la tendencia mundial?
— Las grandes empresas están adoptando este gerenciamiento de fraude; están creando las jefaturas para este tema; profesionales se están especializando como los contadores forences con certificación internacional. Con la tecnología se han creado sistemas especializados. Utilizan la técnica del data minning para entrar y revisar tendencias, valores y detectar señales (si el costo esperado era 10 y aparece 50 sin justificación real). Para las empresas pequeñas es costoso, pero pueden tener a una persona que vea esta situación.
— ¿Recursos Humanos juega un rol importante?
— En el tema de detección de fraude es importante en la capacitación, comprensión de situación de empleados, de lidiar con posibles situaciones de fraude. Se le aumenta la función en relación a las gestiones tradicionales. Es un problema integral que necesita una reacción integral de recursos humanos, auditoria interna y externa. Ahora, Bolivia no está ni mejor ni peor. Lo que veo que es que las empresas no tienen esta respuesta.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 31 de julio de 2011.

Paceña, una mezcla de arte y moderna tecnología

Dicen que para el calor no hay nada mejor que una rubia... una rubia bien fría. Mejor si tiene un cuerpo atractivo y espuma desbordante. Es el pacto de Paceña, marca de Cervecería Boliviana Nacional (CBN) que combina arte y tecnología para cada vaso de cerveza consumido.
Conocer el proceso de fabricación de esta rubia en la planta ubicada en La Paz, empieza calzando botines de seguridad, un chaleco con cintas reflectivas y tapones para oídos. Normas de seguridad que todo visitante sigue. Así se llega a la sala de calderos, de acero inoxidable, donde a más de 100 grados centígrados se realiza la cocción del mosto (malta triturada y mezclada con agua).
Allí se añade el lúpulo que da el sabor característico a la cerveza. Se utilizan las flores y hay tantas como colores tienen las rosas. Elegir la variedad para mezclarla con las materias primas básicas de Paceña “es un arte”, asegura el director Regional Industrial de la CBN, David Perazzi. Se considera un cervecero. “Elegir el lúpulo y combinarlo es un arte que viene de tiempos antiguos”, reitera.
La mención más antigua de la cerveza está en unas tablillas mesopotámicas escritas en lengua sumeria (4.000 años antes de Cristo) sobre una bebida fermentada de granos, denominada el sikarú.
Hoy, la CBN cuenta con un equipo de profesionales dedicados a cuidar la calidad en todo el proceso, desde que llega la malta de Argentina, el envasado e incluso realizan el control en los puestos de venta. Encontraron que una botella se vende en un máximo de 55 días.
Los jueces sensoriales, 25 jóvenes profesionales especializados en la degustación aseguran que el sabor, aroma, espuma, amargo, dulce, salado, ácido sean los característicos. Paceña tiene un carácter amargo, con bastante cuerpo y un olor a banana muy sutil, mientras que la Bock sabe más a caramelo, devela Julio Díaz, ingeniero químico y juez que para este trabajo precisa que la cerveza esté entre 6°C y 8°C. “Fría es ideal”, dice.
Perazzi enfatiza que ese arte de mezclar se apoya en tecnología moderna “para mantener ese sabor original”. Sólo en la parte de molienda invirtieron $us 5 millones. Además, tienen la certificación ISO 22000, una norma de inocuidad alimentaria. Autocontroles en cada etapa; limpieza permanente y mantenimiento continuo son “nuestra forma de trabajo”.
Lo “nostálgico” es un caldero de 1896 que aún se conserva en la sala de cocción, expresa el cervecero.

Producción al año
La planta de la CBN, en La Paz, tiene una producción anual superior a 1,2 millones de hectolitros; pero su capacidad es mayor. 120 personas trabajan en el área industrial. Son más de 300 en la fábrica.

Uso de agua es prioridad

CBN busca ser la “mejor compañía en un mundo mejor donde se utilicen responsablemente los recursos naturales”. La planta de La Paz está entre las 20 mejores del mundo; consume 3,5 litros de agua por litro de cerveza. La líder usa 2,9 l.

“La espuma siempre será la misma”
“Estás k’aima o no tienes suerte”, se dice cuando  la espuma rebasa en el vaso de cerveza. La realidad es otra, asegura la CBN. “La espuma es un parámetro crítico de la cerveza. Nuestro estándar pasa por en el medidor de espuma que indica cuánto tiempo dura en el vaso”, aclara el director Regional Industrial de la CBN, David Perazzi.
Añade que la espuma viene de las proteínas de la malta. “La fracción que cuidamos es la que nos da la característica de la espuma. Paceña nunca te va a dar más o menos espuma, siempre será la misma”.
En el Laboratorio de Control de Calidad explican que el problema está en el vaso que no es el adecuado o que está sucio o la grasa del lápiz labial corta la espuma y se cae. Por eso se debe utilizar los vasos cerveceros.
Paceña es una cerveza tipo pilsener y para ello precisa de un proceso de clarificación. Etapa en la que se filtra las partículas no visibles que quedan de la etapa de fermentación. La maquinaría utilizada tiene un valor de $us 4 millones. La limpieza de los tanques es esencial. Y está lista para el envasado.
En esa etapa final, todo el proceso está automatizado con tecnología de punta. Una de las máquinas permite fotografiar cada botella que fue llenada y coronada, es decir que le pusieron la tapacorona. Años atrás se utilizaba el corcho.
En un día de trabajo, desde las 00.00 horas hasta las 18.30, otra máquina registró electrónicamente que se había envasado más de medio millón de cervezas, otras 40 botellas fueron eliminadas automáticamente porque se detectó algún defecto en el vidrio; y otras 200 botellas fueron separadas porque no tenían la cantidad precisa del contenido rubio y espumoso.
Esta tecnología de envasado permite revisar 39.000 botellas por hora. Se encajonan. Se almacenan y luego salen a la venta.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 31 de julio 2011.

El mercado laboral requiere de más técnicos y menos abogados

El país sigue formando profesionales que el mercado no necesita en tal cantidad. Es la principal conclusión y advertencia de la actualización del Estudio del Mercado Laboral en Bolivia realizado por EducaPro, con apoyo de la UPB, UAGRM y Fautapo.
“El panorama no ha cambiado mucho”, afirma Mario Galleguillos Loayza, director del Programa de Financiamiento Educativo EducaPro, que depende de la fundación FundaPro.
“Las tendencias de desencuentro entre la oferta y la demanda se han acentuado, especialmente en Ciencias Jurídicas”, señala. El primer estudio se realizó en el 2005 y seis años después, esta oferta se mantiene en el mercado.
Frente a esta situación, “se ve que hay una demanda de profesionales de Economía y Auditoría, se requieren este tipo de profesionales”, indica Galleguillos. En el nivel técnico, es decir la oferta de los institutos técnicos, hay una sobreoferta de secretariado ejecutivo. El estudio actualizado muestra que hay una carencia de técnicos especializados en el sector productivo.
Por ejemplo, “hay necesidad de técnicos soldadores para el sector energético y de hidrocarburos y técnicos especializados en administración de recursos naturales. No son formados ni por las universidades ni por institutos. Esas son las asimetrías encontradas”, detalla.
Y esta brecha se acentúa según las regiones geográficas. Galleguillos manifiesta que en el oriente es más notoria la demanda por técnicos en el sector hidrocarburos. Allí se encuentran las empresas dedicadas a la exploración y explotación de hidrocarburos, principal recurso no renovable de exportación que sostiene los ingresos económicos del país.
En los valles y altiplano, la necesidad es de técnicos vinculados a la innovación y nuevas tecnologías para el sector agropecuario. En la metrópoli paceña (La Paz y El Alto), si bien se han realizado esfuerzos por contar con técnicos especializados en manufactura, textiles, metalmecánica y madera, “no es suficiente”, asegura.
Mirando al futuro, “la explotación del litio (en el Salar de Uyuni) o del hierro (en el Mutún) va a requerir de profesionales capacitados en esas áreas productivas”, enfatiza Galleguillos.
El estudio ratifica que hay un desencuentro entre la oferta de profesionales y la demanda de qué tipo  de técnicos se requieren para atender los diferentes rubros y actividades económicas estratégicas y empresariales del país.
“De manera general, vemos que hay saturación de algunas áreas académicas; pero también vemos que profesionales y técnicos no son absorbidos por el mercado laboral y pasan a formar parte de la masa de desempleados, subempleados”, advierten en el estudio. Y pocos se convierten en emprendedores por necesidad en condiciones de trabajo mínimas que no les permite acceder a los beneficios de la seguridad social, salud y otros que hacen a un trabajo digno, sostiene el director de EducaPro.
Galleguillos agrega que “se debería impulsar la formación técnica productiva”, porque en la actualidad “se están formando a nivel técnico vinculados a temas comerciales y de servicios”. Sin embargo, subraya que el cambio implica altos costos de inversión, debido a que tendrían que “adquirir tecnología de punta que les permita impartir una formación de calidad”.
Existe un millón y medio de personas entre 15 y 24 años, de los que un 30% se encuentra estudiando, 48% son mujeres.
EducaPro propone crear un observatorio del mercado laboral, con participación de los sectores público y privado, con el fin de tener información actualizada para delinear nuevas políticas públicas y dar orientación a las nuevas generaciones del país.

Más universidades, misma oferta
En los últimos cinco años se crearon más universidades e institutos técnicos, y la matriculación, en ambos casos, subió en un 10%; sin embargo, ofrecen las mismas opciones y su nivel es regular, muestran las percepciones recogidas en el Estudio de Mercado Laboral.
“Se percibe que la calidad de la formación   universitaria y técnica es regular. Los profesionales egresados reciben una formación principalmente teórica, lo que genera que las instituciones tengan que realizar inversiones adicionales en capacitación del personal que recién se inserta”, señala el estudio.
Por otra parte, no se percibe que exista un posicionamiento o especialización de las casas de estudios superiores que les permita ser reconocidas por su calidad formativa en un área específica.
También se realizaron encuestas por correo electrónico donde se constató que un 61% afirmó que las carreras a nivel técnico no responden a las necesidades del mercado y un 52% señaló lo mismo para las carreras a nivel de licenciatura.
Representantes de las universidades e institutos técnicos dijeron percibir que su calidad es regular, con un 53% y 42%, respectivamente. En Bolivia existen 59 universidades, entre las del sistema público y las privadas.

Formar emprendedores, pendiente
El Estudio del Mercado Laboral en Bolivia muestra que pese a que muchas universidades están haciendo esfuerzos por incluir en sus pensums materias que motiven el emprendimiento empresarial, la mayoría de sus alumnos orienta su formación hacia la posibilidad de ser dependientes.
Respecto a la orientación más práctica de las carreras a nivel técnico, el sector empresarial cree que este tipo de profesionales posee mayor inclinación a crear su propia empresa, aunque las percepciones de los responsables de las casas de estudios superiores proporcionan una visión contraria.
Según el estudio, algunas universidades están desarrollando estrategias de relacionamiento con empresas privadas para apoyar el proceso de inserción de sus estudiantes en el mercado laboral ya como profesionales. Otras están optando por crear bolsas de trabajo como apoyo a los estudiantes. Sin embargo, se percibe que la mayoría de los centros de formación universitaria y técnica no cuenta con mecanismos de apoyo para que sus graduados se inserten el mercado que cada vez exige más experiencia. Y los institutos carecen de acciones de inserción laboral directas.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 24 julio 2011.

GraMa impulsa el negocio de la confección de ropa de trabajo

Para Gráfica Manufactura, GraMa, la confección de ropa de trabajo bajo normas estrictas de calidad empezó hace siete años, casi por casualidad. Es una pequeña empresa que compite en licitaciones públicas. “No vendemos por unidad”, subraya su gerente, Roberto Duarte.
Tenía una imprenta. Necesitaba un corte especial para sobres y en esa búsqueda, una amiga lo llevó a una fábrica de ropa y “da la casualidad que ese día estaba vendiendo una máquina”, recordó Duarte. Terminó comprando la pequeña fábrica. “No cambié de rubro, sino amplié mi interés por el tema productivo”.
Empezaron como un pequeño taller. “Hacía falta la tienda para mostrar la ropa de trabajo” y ahora están en la comercial calle Díaz Romero, en el barrio de Miraflores. “El punto de venta es importante para el cliente”, asegura Duarte.
200 unidades de overoles, parcas, chamarras, camisas, pantalones fueron parte de la dotación para la Corporación Minera de Bolivia. “Ése fue nuestro primer trabajo”, destacó.
“Todos deberíamos estar formalizados para poder competir con precios y calidad”, reclama; sin embargo, el trabajo que realizan fue reconocido en estos años también por las empresas privadas, especialmente mineras, de hidrocarburos y constructoras. Son sus principales clientes.
“Tenemos que competir en desventaja (con el sector informal). Hay que caminar mucho. Hay que dar al cliente lo que precisa y asesorarlo en lo que necesita”. La capacitación permanente es una clave en su negocio. Los cursos sobre seguridad industrial son relevantes para poder ofrecer productos que cumplan con normas nacionales y extranjeras.
“Hay que estar al día o no podemos seguir adelante. Tenemos que aprender a ser legales. Nosotros presentamos boletas de garantía y plazos que cumplir en las licitaciones”, subraya. Por ello, “no vendemos por unidades. El pedido tiene que ser de un mínimo de 30 unidades porque es ropa para trabajo, ropa para empresas con detalles específicos”.
“Por ejemplo, las cintas refractivas que debe tener un uniforme tiene un ancho específico y no puede ser menor a la norma para evitar accidentes”, aclara. El tipo de tela utilizado en la confección es otro aspecto importante para las empresas que trabajan con electricidad o antiinflamables para quienes están expuestos a peligro de incendios.
En cumplimiento de la norma boliviana de calidad, “nuestra prenda tiene que ir al Ibnorca, deben revisar que tiene tres costuras, que tiene el porcentaje de algodón, etc”, porque la exigencia empieza por el sindicato de trabajadores. Ellos “también aprueban la ropa que van a utilizar”, buscan evitar accidentes.
Las empresas en el país son cada vez “más conscientes con el cumplimiento de la norma vigente. Antes les daban dotación por una vez y luego les decían que se pongan cualquier cosa. Ahora no, hay algunas empresas que dan hasta dos veces uniformes al año”.
Las grandes empresas cumplen con esta reglamentación que ya estaba señalada en leyes laborales. En mayo del 2009 se ratificó con la promulgación de un decreto supremo que obliga a las empresas que dan servicios al sector público a cumplir con la dotación de ropa de trabajo.
“Han aprendido. Las empresas que conectan gas natural visten a sus operarios con overoles que deben tener cintas refractivas y una reconocida salteñería cumple con la norma de tener ropa no inflamable para quienes trabajan cerca del horno”. Duarte destaca que su negocio crece, pero tiene que enfrentar dos obstáculos: la falta de tela en el mercado nacional y costureros que emigran.
“El problema es que nuestro país es muy pequeño. Si nos piden 500 unidades correteamos para conseguir rollos de tela por todo lado. Y si se pide un color diferente... a viajar”, para cumplir con el pedido.

DS 108 para seguridad industrial

Artículo 1
El Decreto Supremo 108 promulgado el 1 de mayo de 2009 exige cumplir con la normativa vigente relacionada con la higiene, seguridad ocupacional y bienestar
que deben cumplir las personas naturales y jurídicas que tengan una relación contractual con entidades públicas.

Artículo 2

Los procesos de contratación de obras y servicios generales de las entidades públicas deben incorporar la obligación de proveer ropa de trabajo y equipos de protección personal adecuados contra riesgos ocupacionales; deben ser de producción nacional, siempre que éstos cumplan con los requerimientos técnicos.

‘Quiero pedir a los costureros que no se vayan’


“Quisiera pedir a nuestros costureros que no se vayan del país.  Todos los días ponemos avisos de que los necesitamos, pero se van a Argentina o Brasil”, solicita Roberto Duarte, gerente de GraMa, que ve una leve tendencia al crecimiento de la confección de ropa de trabajo en Bolivia.
“Creo que deberían quedarse”, reitera. Y la explicación corresponde a que “desde que nacionalizaron YPFB, con el aumento de personal, obreros y técnicos hemos empezado a requerir más personal”.
En el caso de GraMa atienden a las empresas petroleras (públicas y privadas), mineras, gastronómicas y otras. “Los requerimientos van de 500 a 600 unidades”. Para cumplir, Duarte indica que tuvieron que recurrir a “los talleristas de El Alto”, además de establecer trabajos en dos turnos.
Recientemente, las organizaciones no gubernamentales que dan cursos de capacitación en diversos rubros están solicitando uniformes, mencionó.
La época en la que empiezan a faltar costureros en el país es la época de verano. “Es cuando nos abandonan nuestros costureros”, expresa. La confección de poleras, shorts y ropa liviana los atrae.
En GraMa empezaron con un personal de siete personas, hoy superan la docena. Cuentan con áreas de diseño, corte, confección, serigrafía y administración.
Son exigentes con la contratación. Tienen que ser egresados de institutos privados o públicos. “En costura industrial tiene que saber y tener experiencia en manejar mínimamente la máquina recta”, asegura.
En cuanto a materiales de promoción para campañas publicitarias de las empresas, GraMa ofrece desde mochilas hasta tazas y otros materiales serigrafiados. “La ropa de trabajo es nuestro fuerte”, asegura.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 24 julio de 2011.

‘En el exterior ya no se visita al cliente, pero aquí se necesita conquistarlo’

Guido Lalama. Explica el mundo detrás de las reservas para pasajes de avión, de hoteles y otros medios de transporte. Es gerente para Ecuador y Bolivia de Amadeus, la empresa de tecnología dedicada a desarrollar los sistemas que faciliten el tránsito veloz de esas solicitudes y faciliten la experiencia de viajar con información más cercana y en tiempo real. En Bolivia, este negocio tiene potencial y beneficio para el viajero. Depende de agencias de viaje y hoteles incursionar en la red de internet.
— Reservas de pasajes de avión, de trenes, hoteles y otras son parte del mundo de Amadeus. ¿Cuál es la posición de esta empresa en el mercado mundial?
— Amadeus es un distribuidor global. Sus siglas son GDS que significan Global Distribution System. Básicamente lo que hace es distribuir todo el inventario (de reservas) de las aerolíneas, de los ferrocarriles, de los cruceros, de los hoteles. Estamos, por ejemplo, en 100.000 hoteles, en más de 200 países, en más de 400 aerolíneas, que se distribuyen a través de este sistema; en fin, muchas cosas más también pueden utilizarlo... en algún momento cerrar tickets para la ópera... Se hacen ocho millones de reservas por segundo, lo que nos hace una gran multinacional que ofrece distintos servicios por medio de las reservas.
— ¿Qué experiencia posee?
— Empezó hace 22 años. Es una compañía joven. Nació por una necesidad. En esa época, las compañías de transporte necesitaban distribuir sus asientos, sus vuelos, etc. en un sistema y ahí nació Amadeus. La matriz está en Madrid, el marketing en Francia y los sistemas están en Alemania.
— ¿Cuántos desarrolladores de software tienen?
— En Amadeus, aproximadamente trabajan unas 8.000 personas en desarrollo. Principalmente en sistemas para las aerolíneas.
— ¿Y en América Latina?
— Sólo desarrolladores, son unas 120 personas. Amadeus está conformada por regiones: Sur para Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y Chile; la Andina con Ecuador, Bolivia, Venezuela, Colombia y Perú; el área Norte y Centro que atiende a México, Caribe y Centroamérica. Estados Unidos y Norteamérica se manejan independientemente y Europa tiene su propia división.
— ¿Cómo se comporta el mercado en América Latina?
— Es el que más desarrollo ha tenido en estos años. Y cuando hay un alza muy considerable se pone mucho más interés en ocupar esa zona. En Estados Unidos ya no se pone tanto interés como en América Latina. Las economías han crecido mucho en todos estos países. Hay seguridad en viajar por aire que por tierra y eso genera dinero y más trabajo. En el caso de Bolivia, por su diversidad hace que todo sea posible de desarrollar (transporte aéreo, turismo, hotelería, etc.).
— ¿Y cómo les va en Bolivia?
— En Bolivia tenemos unos 13  años. Actualmente no somos los líderes; estamos en eso. En estos dos años hemos crecido un 30% más que en los anteriores.   En una época de tecnología necesitamos ser tecnológicos y dar soluciones a cada necesidad. Para vender en Bolivia hay que pensar como boliviano.
— ¿En cuáles condiciones?
— Es un tema de cultura. No es lo mismo hacer negocios en La Paz que en Santa Cruz, en Sucre o en Cochabamba. Hay que pensar y conocer la necesidad del cliente. En el exterior ya no se visita al usuario, en cambio aquí se necesita conquistarlo, verlo de cerca.
— ¿Hay tendencia para usar más esta tecnología?
— El celular se ha hecho indispensable y la tecnología nos hizo dependientes. La información es poder, siempre lo fue.
— En el estudio que realizaron, ¿cómo impacta esta tecnología en los viajeros?
— Según el estudio, con un 43%, la gestión de las incidencias en los vuelos resultó ser el área en el que los viajeros preferirían que hubiera más mejoras. Un 34% de los viajeros considera importante la introducción de innovaciones y mejoras en la manipulación del equipaje; en este sentido, el porcentaje de los que sufrieron retrasos en la facturación, en la entrega o recogida del equipaje fue similar. La única pregunta que en Amadeus nos hacemos es qué necesita el cliente. Hay una demanda para que el viajero tenga información en tiempo real en sus dispositivos portátiles sobre el estatus del vuelo o del equipaje, así como informaciones prácticas dentro del aeropuerto. Hacia el 2020, el informe da una visión optimista del grado específico de aplicación de las nuevas tecnologías para solventar los retos de la experiencia aeroportuaria.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 24 julio de 2011

20.7.11

Universidad Andina Simón Bolívar apuesta por investigar más del ‘Vivir Bien’

Nueva gestión, la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) fortalece su institucionalidad, avanza en la búsqueda del conocimiento, en economía, justicia e integración, e indaga sobre el concepto del “Vivir Bien” que impulsan pueblos de países andinos.
La UASB es el organismo académico autónomo de la Comunidad Andina, creada por el Parlamento Andino en 1985. Su primer rector fue Julio Garret Ayllón, exvicepresidente de Bolivia de 1985 a 1989, en la gestión de Víctor Paz Estenssoro, cuando Bolivia enfrentaba una hiperinflación del 25,000%.
Como organismo de derecho público internacional del Sistema Andino de Integración, sus actividades están concentradas especialmente en la realización de programas de posgrado que cubre a todos los países de la Comunidad Andina. En la actualidad esta unión contempla como países miembros a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; Venezuela se retiró hace un par de años. Los países asociados son Chile, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El 16 de septiembre del 2010 fue posesionado Rafael Vergara; convirtiéndose en el segundo rector de esta universidad. Él también es boliviano y con su equipo está en proceso de construir “la visión de una universidad plural, que esté mirando la ciudad y el campo; con preferencia hacia el campo que necesita mayor atención y desarrollo”, expresó.
Este año la UASB cumplirá 26 años de creación. Su oferta académica se dirige a cursos de posgrado en Derecho, Economía, Salud y Comunicación. En la última covocatoria, el número de participantes se incrementó en más del 50 por ciento, por la oferta diversa de cursos y diplomados.
“La academia tiene que servir para devolverle a la sociedad lo que necesita más, (...) ser ese gran puente de reflexión, de investigación y de aporte”, subraya Vergara. Especialmente cuando el conocimiento debe enfrentar visiones diferentes y sumar a la indígena. “Tenemos que saber solucionar ese tipo de problemas que no sólo son bolivianos, también Ecuador, Perú, Chile y Venezuela”, los enfrentan. A las temáticas de Salud Pública, Derecho, Economía, se suman con prioridad la seguridad alimentaria, el medio ambiente, la justicia indígena y la tecnología.
Dos décadas atrás la UASB estaba inmersa en un mundo andino que enfrentaba el retorno a la democracia y crisis económicas mundiales que lo impactaban.
Hoy, con el diplomado sobre “Políticas, Estrategias y Acciones de Seguridad y Soberanía Alimentaria para Decisores Públicos, Líderes Indígenas y Representantes de Comunidades”, se abre una puerta a reflexionar y generar nuevos conocimientos sobre América del Sur. “El gran aporte de la UASB pasa porque el profesional andino conoce las teorías modernas y clásicas del conocimiento, pero también tenemos que conocer que hoy día estamos generando nuevos conocimientos en América Latina, en América del Sur”, precisó Vergara.
En los cursos de interacción con los pueblos indígenas originarios de los países de la Comunidad Andina “ellos puedan aportar” y la educación “ya no es un privilegio”, enfatizó.
En ese marco, están implementando proyectos agrícolas cuyos resultados se difundirán en el área rural con el fin de impactar en temas de seguridad alimentaria. En el campus agropecuario, investigan la manera de plantar y obtener una buena producción de hortalizas en terreno semiárido. “Será una experiencia que ayudará mucho a la producción”, enfatizó el director de Economía de la UASB, Ramiro Peña. Un primer resultado fueron las plantas que duplicaron su altura y la cantidad de tomates producidos. La tecnología utilizada deberá ser difundida.
Los convenios firmados con la Universidad de Alcalá y la Universidad de Zaragoza, ambas españolas, permite facilitar la colaboración en campos de la enseñanza superior y de la investigación, y cooperación interinstitucional.

Colabora al proceso de integración
La UASB posee un doble carácter: organismo internacional destinado a colaborar al proceso de integración  y de institución académica. Funciona en forma descentralizada en los países de la Comunidad Andina. Actualmente, la sede central permanente se encuentra en Sucre, Bolivia. Los gastos de funcionamiento deben ser cubiertos con aportes de los países andinos.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 17 julio 2011 

‘En la UASB estamos avanzando con la visión de una universidad plural’

Rafael Vergara Sandoval Nació: 8-07-1972 
Profesión: Abogado 
Cargo: Rector de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB)
Nació en Oruro. Se tituló en Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Mayor de San Simón. Fue uno de los primeros alumnos de posgrado en la UASB en La Paz. Se especializó en Derecho Tributario, en España. Tiene una maestría en Derecho Económico y doctorado en Derecho Constitucional. Hace 10 años es profesor en la UASB. Participó en reformas de leyes, modernización aduanera y Código Tributario. Trabajó en Impuestos Nacionales. Fue director de la Autoridad de Impugnación Tributaria. Es Rector de la UASB desde septiembre del año pasado.


— ¿Qué políticas desarrolló desde que asumió el cargo?
— Hacemos un relevamiento de información y planteamos más maestrías (en Salud Pública) y nuevos cursos (Capacitación en Seguridad Alimentaria, Derecho Constitucional) y rápidamente comenzamos con la programación para el 2011. Tenemos un plan. Por un lado, está la preocupación de relanzar esto y, por otro, cumplir con las deudas de la universidad.
— ¿Cuál es el presupuesto con el que se maneja la universidad?
— Se sustenta con las aportaciones de los estados. Logramos que Bolivia pague una cuota desde diciembre del año pasado. El presupuesto es de aproximadamente $us 850 mil. Bolivia aporta con $us 250 mil de este monto. Venezuela aportaba lo mismo cuando aun apoyaba en el 2008.
— ¿Hay una estructura que señale cuánto deben pagar los países andinos?
— El estatuto dice que todos los países deben dar una cuota, sin embargo, desde que estoy a cargo el único país que ha cumplido es Bolivia. Pero tiene una deuda con la universidad desde el 2006; nos pagan en cuotas. Cobrarle al Estado es burocrático.
— ¿Y los otros países?
— Ecuador, por una decisión su Consejo Superior decide que ya no aporta; ese aporte se va al Consejo, entonces no hay ese compromiso con la universidad. Perú y Colombia no aportan y están incumpliendo con el estatuto.
— En todas las gestiones de Gobierno obviamente tienen presupuestos. Nunca se realizaron gestiones con los gobiernos de Perú y Colombia, como ocurre con el Parlamento Andino; si Bolivia no paga su cuota sale.
— ¿Dónde tiene la sede el Consejo Superior?
— La sede de la universidad está en Bolivia, pero por unos cambios, que en mi criterio han sido ilegales (...), ahora está en Quito.
El estatuto menciona que la sede debe estar en Bolivia. El compromiso del Estado boliviano en la Comunidad Andina es la UASB porque ese es el órgano que nos tocó en la repartición de órganos institucionales. Por el rol que nos corresponde con la Comunidad Andina es que estamos cuestionando.
— ¿Qué propone la nueva Universidad Andina?
— La propuesta es simple. Volver al origen y ser una universidad de integración de conocimientos, y de integración de los pueblos y de los estados. Estamos trabajando. Se coordina con el Parlamento Andino para que Bolivia no quede al margen de este proceso de integración.
— ¿Significa que puedan poner su cuota?
— Podríamos empezar a exigirles, pero creo que primero hay que mostrarles nuestros resultados; demostrarles que sus recursos están siendo muy bien invertidos, distribuidos, administrados y que confíen en la universidad.
— ¿En qué se enfoca la UASB?
— La universidad tiene varias áreas de estudio. Como concepto general estamos avanzando con la visión de una universidad plural, que esté mirando a la ciudad y el campo, que necesita mayor atención para su  desarrollo.
— ¿La UASB tiene que competir con universidades privadas y de otros países?
— La naturaleza de la UASB es fundamentalmente de derecho público, es una universidad pública, el gran objetivo es convertirla en la universidad de las universidades de la Comunidad Andina en posgrado. Nuestra función es básicamente de ingresar en los grandes debates que hoy día están en la academia y en los problemas concretos en Salud, Justicia, Derecho o Economía. Hoy día estamos con las economías liberales, pero hay un modelo que se está construyendo y tenemos que ser capaces de estudiarlo. (...) Una gran debilidad de las universidades es la investigación.
— ¿Planes y prioridades?
— En septiembre se abrirá un nuevo calendario académico con nuevos cursos. Estamos haciendo una planificación que nos permita avanzar con un sustento académico y científico frente a los desafíos del cambio que se generan en el mundo, en la región y en Bolivia. Es costoso. Estamos en ese camino.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 17 julio 2011.

Atletas especiales traen 10 medallas de oro

Los representantes bolivianos, en las Olimpiadas Especiales Grecia 2011, llenaron de orgullo al país habiendo vencido en las competencias realizadas en Patras, Grecia, durante el desarrollo de las Olimpiadas Especiales de este año: 10 medallas de oro, 10 medallas de plata y 9 de bronce.
El Banco Nacional de Bolivia, fan número uno de las Olimpiadas Especiales Bolivia y sponsor oficial, siguió de cerca las competencias y, junto a los voluntarios de SOB, expresó su emoción y alegría por la excelente participación los atletas. “Son un ejemplo para todos nuestros deportistas y para nosotros mismos…”, dijo Mario Solares, gerente Comercial de Santa Cruz. Entre siete mil atletas de 180 países, 16 atletas bolivianos representaron a Bolivia en los juegos de verano de Special Olympics.
Special Olimpics de Bolivia en Grecia
Ganadores
Johan Silva (La Paz), Iván Aguilar (Cochabamba), Isabel López (Potosí), Lindsay Herrera (Santa Cruz), Carmen Julia Llusco (La Paz), Karina López (Potosí), Rubén Uriona (Chuquisaca), Lorena Torres (Chuquisaca), Lucía Arduz (La Paz) y Boris Lavadens (Chuquisaca) destacaron en disciplinas como bochas, atletismo, gimnasia olímpica, salto largo y tenis.
Impulso
 El Banco Nacional de Bolivia y Olimpiadas Especiales Bolivia firmaron una alianza estratégica en mayo del 2009, en el marco de un proyecto de responsabilidad social del BNB, para planificar una serie de actividades que generen mejores condiciones de vida entre quienes tienen una capacidad especial y su entorno más cercano.
Movimiento
Special Olympics cuenta con más de 3,5 millones de atletas registrados. Se ha constituido en el movimiento deportivo más grande en el mundo y es reconocido, y avalado por el Comité Olímpico Internacional. En la competencia realizada este año, en Grecia, participaron unos 7.000 atletas de varios  países.

11.7.11

Diez carencias frenan avance económico de La Paz

En el aniversario 202 de la gesta libertaria de 1809, el departamento de La Paz aún tropieza con 10 necesidades que le impiden avanzar en su desarrollo sostenible, preocupación que comparten los sectores públicos y privados pero que no se plasma en una estrategia efectiva.
Ambos sectores coinciden que hay al menos 10 necesidades urgentes que resolver en los cuatro puntos cardinales del territorio paceño.
La visión de desarrollo departamental de la Gobernación de La Paz para el 2020 es que será “eje integrador del país y de la región subcontinental”, en base a un “desarrollo económico productivo con equidad e inclusión basada en potenciales productivos territoriales”.
El área metropolitana, municipios de las provincias Murillo, Ingavi y Los Andes avanza, liderada por el municipio paceño, en una Estrategia de Desarrollo Local. “Entendiendo lo local como perspectiva metropolitana con inclusión territorial interna que incluye al área rural y urbana y supramunicipal, con posibilidades de vinculación económica de la subregión andina, es decir municipios del norte chileno y sur peruano”, señala el oficial mayor de Promoción Económica del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Ronal Pereira Peña.
Son sueños que provienen del siglo pasado. La realidad es otra. Falta “infraestructura caminera para promover el desarrollo económico productivo y turístico del norte paceño; implementación de un plan estratégico de desarrollo productivo, por cuanto existen planes pero ninguno se ejecutó”, compara en relación a una década pasada, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Luis Urquizo Valdivia.
Vincular 85 municipios es el reto. Hoy se tiene una carretera de vinculación internacional  bioceánica, una carretera asfaltada hacia la principal frontera turística, Copacabana, y otra comercial, al Desaguadero. Lo positivo en décadas: se iniciaron obras para llegar al norte con la carretera Santa Barbara-Quiquibey y se construye la doble vía La Paz-Oruro.
La falta de acceso a servicios (agua, electricidad, telecomunicaciones) y saneamiento básico ocupan el segundo lugar en la agenda económica y social de los municipios.
“El bajo crecimiento de la economía paceña y la débil generación de oportunidades de empleo” se refleja en la tasa de migración neta negativa de -2,6, advierte la Fundación Milenio. “Los paceños emigran en busca de mejores oportunidades”.
“El área rural del altiplano ejerce un rol importante en la seguridad alimentaria de la población mediante la provisión de productos: carne de llama, ovina y bovina, quinua, papa, chuño y hortalizas”, destaca el directo del CIPCA, Lorenzo Soliz, pero advierte que las necesidades de apoyo al desarrollo productivo y a las organizaciones de pequeños productores campesinos podrían “seguir potenciando la capacidad productiva”.
Planes de riego es una tarea pendiente para el altiplano, valles, yungas y amazonía paceña. En este aspecto, la difusión de saberes locales no logra que se integren al conocimiento.
El área rural es clave para el sector exportador, industrial y de comercio porque es el primer eslabón de las cadenas productivas de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, coinciden la Cámara Nacional de Industria y la Cámara de Exportadores (Camex) de La Paz.
“La informalidad, el flagelo del contrabando y menores condiciones para la atracción de inversiones” deben ser solucionados, enfatiza el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Óscar Calle Rojas.

Economía paceña en cifras

PIB

Según datos de Fundación Milenio el PIB per cápita de La Paz fue inferior al promedio nacional, con excepción de 1995 y 1996, y en el 2000 la diferencia fue superior a los $us 100 (de $us 1.683 a $us 1.548). Para el 2009 la brecha fue de $us 135.

Empresas
Registros de Industria, Comercio y Exportadores, La Paz reúne a más de 2.000 empresas formalmente registradas. 80 están en los Yungas; una decena de asociaciones de productores exportadores en el altiplano.

Actividades
Servicios financieros, administración pública (40%); industria manufacturera (16%), transportes y comunicaciones (15%) y agricultura (7%).



























Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 10 julio 2011





Áreas rural y metropolitana buscan articular el desarrollo

“Hay una desvinculación con lo rural porque ni siquiera el 10% de los alimentos que consumimos en el gran mercado del municipio de La Paz proviene del departamento. Hay un gran desfase productivo, además de cultural y social”, lo demás llega del resto del país o del exterior, subrayó el Oficial Mayor de Promoción Económica del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Ronal Pereira Peña.
“Creo que la mejor manera de plantear una vinculación económica productiva es integrar a estos sectores de producción agropecuaria a las dinámicas del mercado urbano. Trabajar en emprendimientos socialmente responsables, con equidad social”, señaló Pereira.
“Es fundamental establecer políticas públicas que mejoren las condiciones para la producción agropecuaria, agroindustrial y de turismo aprovechando la diversidad de pisos ecológicos del departamento”, enfatizó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Óscar Calle.
Esta cámara trabaja con la Cámara Regional de Alto Beni promoviendo un proyecto de macrorriego y la implementación de una planta de deshidratación de plátano y papaya; además de apoyar a productores de lácteos de
Tambillo en capacitación técnica para producir quesos y yogur. La Federación de Empresarios de La Paz recuerda que existen proyectos para la transformación del altiplano paceño en una plataforma de producción orgánica. Con la construcción de 10.000 hectáreas de invernaderos se podrían crear 200 mil empleos directos y 400 mil indirectos con un ingreso de ocho a10 mil millones de dólares en ventas anuales, indicó su presidente Luis Urquizo.
La información de la Gobernación de La Paz señala, en base a la distribución macrodistrital del departamento, que en la región metropolitana urbana se desarrollan servicios de la banca, entidades públicas, hotelería, comunicaciones, industria manufacturera, comercio formal e informal; mientras que en el área rural hay potencial para la ganadería.
“La Paz ha perdido mucho potencial industrial, ahora es El Alto un espacio que se ha especializado en transformación para la exportación y la sede de gobierno se ha convertido en un espacio generador de emprendimientos”, puntualizó Pereira. “Nuestro gran potencial está en la pequeña y mediana empresa y en la microempresa”. Este municipio y los que están a su alrededor suman el mayor mercado del departamento.
La región altiplano norte y altiplano sur norte van creciendo mirando  a este mercado. Según datos del CIPCA, Bolivia tiene más de 7,6 millones de cabezas de ganado bovino y a La Paz le corresponde 411.773 cabezas. “El mejoramiento genético permite que la producción promedio por vaca que antes era de cuatro a cinco litros de leche por día, ahora es de ocho a 11 litros”, apuntó el director Lorenzo Soliz.
El 2008 produjeron 42.898.798 litros de leche, que fueron comercializados a las empresas paceñas en La Paz y el Alto, que a su vez venden en otros departamentos.
La producción de forraje ha mejorado. Una mayor producción proveería al resto del país. En el 2008 se produjo 166 toneladas de cebada, alfalfa y avena en berza. En los valles paceños, la cría de camélidos y los cultivos de uva, durazno, hortalizas, chirimoya, papa y maíz precisan de apoyo.
En la región amazónica, el 67,6% del territorio y el potencial forestal pueden ser aprovechados bajo un sistema sostenible de extracción de madera, recolección de goma, castaña, plantas medicinales y palmito. El 18,7% del territorio serviría para ganadería extensiva, pero faltan caminos.
Sin embargo, la Cámara de Industria alerta que el “desarrollo de infraestructura está descuidado. Estamos al borde de una crisis energética. La capacidad de transporte de gas natural es insuficiente desde el 2005” y la demanda sigue creciendo. Hoy, el abastecimiento de energía eléctrica es realizado en condiciones de seguridad por debajo de lo establecido en normas de desempeño mínimo.

Telefonía e internet mejoran
Del 16 de julio del 2010 a la fecha, Entel construyó 93 nuevas radiobases y el 73% están en el área rural; de ese total, el 38% se instalaron en el altiplano, 11% en los Yungas y 14% en valles.

La Paz es motor financiero y lidera el ahorro
“Considerando que la mayoría de los 12 bancos del sistema tienen su oficina central  en La Paz, este departamento se ha convertido en el motor impulsor de la tecnología de punta con la que hoy cuenta la banca”, subrayó el secretario ejecutivo de ASOBAN, Marcelo Montero.
“La innovación tecnológica del sector bancario, dada la evolución de los mercados financieros y la creciente cultura financiera de sus clientes, ha generado que ésta se convierta en una importante herramienta competitiva que ha permitido a los bancos mejorar sus servicios, reducir sus costos operativos y crear nuevos productos y servicios”, señaló. Entre ellos, están la banca por internet, banca telefónica y más cajeros automáticos en áreas urbanas y en algunas ciudades intermedias.
Si bien la cartera de la banca se encuentra concentrada en el eje troncal, La Paz mantiene el segundo lugar en el ranking de colocaciones del país, alcanzando al primer semestre de 2011 a $us 1.973 millones, cifra que representa el 28% de la cartera  y contingente total, destacó Montero. “Entre junio de 2010 y junio de 2011, las colocaciones tanto de cartera directa como de cartera contingente, tuvieron un desempeño interesante, presentando un incremento de más de $us 400 millones (26% de crecimiento). Con una mora que en el primer semestre del año llegó al 2%”, acotó.
Los depósitos se concentran en el eje central, de los cuales, a junio de la presente gestión, $us 3.584 millones fueron captados en La Paz, vale decir el 45%, consolidando la tendencia captadora del departamento. La profundización financiera alcanzada en el departamento paceño, según indicadores de la banca confirma que es la región de mayor generación de ahorro del país.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 10 julio 2011

3.7.11

Enrique García reelecto para dirigir la CAF

El boliviano Enrique García fue reelecto presidente ejecutivo de la CAF, el banco de desarrollo de América Latina, en la reunión especial de directorio efectuada el pasado 28 de junio en su sede en Caracas. Cumple 20 años desde su primera gestión iniciada en 1991.
“Los principales desafíos de la institución están relacionados con la adaptación de la estructura organizacional a su nueva dimensión latinoamericana y al crecimiento proyectado de sus magnitudes operativas y financieras”, subrayó García.
Otro importante reto a enfrentar lo constituyen las exigencias de un entorno regional e internacional “permanentemente cambiante, caracterizado por una diversidad de visiones nacionales y culturales y por la consolidación de un sistema productivo global, en el cual Asia surge como uno de los centros de poder mundial”, señaló García.
En ese marco, traza el camino para seguir mejorando la capacidad de respuesta rápida, eficiente y flexible de la CAF; además de preservar la solidez financiera y mejorar la competitividad de la institución.
García busca “consolidar el rol de la CAF como centro de reflexión latinoamericano y apoyar el relacionamiento de la región con el resto del mundo, todo ello en el contexto de la misión de promover el desarrollo sostenible y la integración en la región”.
Y afirmó que asume “esta nueva responsabilidad con plena conciencia del desafío que ella implica, pero confiado en el futuro de América Latina y de la CAF y agradecido por la confianza reiterada del directorio”.
Logros.En el transcurso de su mandato, el patrimonio de la CAF aumentó en más de 10 veces, pasando a $us 5.753 millones; sus activos totales en 18 veces a más de $us 18.500 millones; y la cartera directa en casi 25 veces a $us 13.800 millones, un reflejo del fortalecimiento financiero y patrimonial de la CAF y el crecimiento de sus operaciones en la región.
Se destaca la modificación del Convenio Constitutivo de la CAF, que permitió la incorporación, como países miembros, a las naciones latinoamericanas y caribeñas. También se formalizó la suscripción de acciones que convirtieron a Argentina, Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay como miembros plenos con derechos como los fundadores.

ELECCIÓN UNÁNIME
Votación
Juan Carlos Echeverry, ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia y presidente del directorio de la CAF, destacó que la votación se dio de manera unánime; un reconocimiento a su labor y dirección para consolidar a la CAF como Banco de Desarrollo de América Latina.

Cambio
En la administración de García, la CAF se transformó de pequeña institución subregional, con cinco países socios, a un banco de desarrollo con 18 países accionistas.

‘A veces, cada seis meses sale un producto novedoso y ecofriendly’

Dae Ho Shin
Ingeniero Cargo: Presidente de LG para Chile, Bolivia y ParaguayCarrera profesional en LG Nació en Corea. Estudió en Seúl. Se tituló en Ingeniería Comercial y Comercio Internacional. “Llevo 21 años en LG. Hace mucho tiempo que es líder en la industria; es la primera compañía de electrodomésticos y electrónicos; yo quería ser líder y trabajar en LG”. Su actividad en esta compañía hizo que trabajase en España, Estados Unidos, en Hong Kong. Hace seis meses llegó a Chile para hacerse cargo de las operaciones de LG en Chile, Bolivia y Paraguay.
— ¿Qué percepción tiene sobre el cliente boliviano?
- El usuario y cliente boliviano son iguales que en Europa o Estados Unidos: quieren tecnología avanzada. Cuando visito las tiendas veo que están buscando el modelo más nuevo y eso es muy impresionante para mí. Por ello hay que trabajar para introducir rápidamente productos nuevos. Por supuesto que el internet ayuda. Hace tiempo, para introducir modelos nuevos se tomaba de uno a dos años; ahora es de tres a seis meses. Es más corto el tiempo.
— Detrás de cada producto LG hay un gran equipo, ¿cómo está conformado en el mundo?
— Buscamos el desarrollo tecnológico según las necesidades y lo que quieren los usuarios. Últimamente nuestro objetivo es cómo ayudamos al cliente a disfrutar su vida con nuestros productos. Poseemos una integración vertical. Contamos con una división de tecnología especializada para el motor de lavadoras, de refrigeradores o pantallas de televisión.
— ¿Cuántas personas trabajan en el desarrollo de tecnología?
— A nivel mundial tenemos 120.000 empleados. Sólo en desarrollo de tecnología... aproximadamente son unas 20.000 personas. Por ejemplo, en teléfonos celulares tenemos 6.000 ingenieros.
— Ahora presentan el Cinema 3D, ¿cuántas personas estuvieron en su desarrollo?
— Creo que más de 100 personas trabajan para esa tecnología... creo que es esa cantidad (sonríe) para  el desarrollo de la pantalla, del software; el componente electrónico es distinto, por eso no puedo decir cuántas personas son exactamente... unas 200 ó 300 personas sólo para el Cinema 3D.
— ¿Todos en Corea?
— Tenemos fábricas en todas partes del mundo. Por ejemplo, fabricamos televisores en México, Corea, Indonesia, Polonia, Rusia, India, China; las de lavadoras están Corea, China, Tailandia y Europa. Nosotros intentamos estar más cerca de los clientes.
— ¿En cuántos países está LG, en producción y ventas?
— En 90 países estamos con operaciones; vendemos en 120 países.
— ¿Cuál la visión sobre el mercado latinoamericano?
— En este momento, en casi en todos los países de Sudamérica LG tiene una posición muy alta. No llevamos el número uno en todos los productos, en algunos somos el número tres. Los usuarios piensan que es una marca que genera confianza, calidad, mejor tecnología y mejor servicio.
— ¿Cuál es el ritmo de trabajo de las mentes en LG para entregar nuevos productos?
— De año en año y, a veces, cada seis meses sale un producto novedoso, televisor o refrigerador. En la línea blanca introducíamos nueva tecnología al mercado cada 5 ó 7 años, ahora todos los competidores están introduciendo productos más rápido, como LG.
— ¿Tienen repuestos para los modelos antiguos?
— Cada país es distinto... Cada producto tiene un tiempo de 10 años de vida útil.
— Este cambio de tecnología tan rápido, ¿que relación guarda con cuidar el medio ambiente?
— Tengo confianza porque somos líderes en esta área. Por ejemplo, las lavadoras y refrigeradores consumen un 70% u 80% menos que los modelos antiguos. La tecnología aporta a menor consumo de energía y que sea ecofriendly, amigos del medio ambiente. Tratamos de aumentar el uso de plástico reciclado en toda la corporación; el uso de plásticos postindustriales en los productos LGE representa un 11%. Tenemos el Green Program que promueve la conciencia ambiental.
— ¿Cuántos profesionales latinoamericanos trabajan con LG?
— No tanto en Corea pero en Sudamérica, incluyendo México, deben ser unas 15.000 personas. En Bolivia son 21, hace tres años eran cinco. El personal de Iquique y Santiago apoya al equipo local.
— Entonces, ¿es fácil entrar al mercado boliviano?
— No creo, porque usuarios y clientes bolivianos están chequeando marca, producto, calidad, precio. El usuario tiene información. La confianza en la marca es importante y queremos mantenerla.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 3 julio 2011

2.7.11

España, Brasil y Bolivia dan a migrantes derecho a pensión

EL PAIS, Madrid
Los emigrantes entre España, Brasil y Bolivia se pueden beneficiar ya del acuerdo en materia de Seguridad Social que está en vigor para estos tres países, y otros cinco de la comunidad iberoamericana, desde el pasado 1 de mayo.
El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social aspira a garantizar la cobertura mínima de la pensión de jubilación en un espacio de 611 millones de habitantes. Se trata de "un hito", "un imposible" o "un milagro", según los rendidos elogios que los principales artífices del convenio le dedicaron en su presentación en Madrid.
Actualmente, en el espacio iberoamericano (Latinoamérica, España y Portugal) hay seis millones de migrantes. Sólo en España hay un total de 648.962 ciudadanos iberoamericanos afiliados a la Seguridad Social. Entre Latinoamérica y Portugal hay 629.127 españoles. De ellos, 585.607 viven en países con los que hay convenios bilaterales en esta materia.
El nuevo convenio multilateral lo han firmado ya 11 países iberoamericanos y lo han ratificado ocho: Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay y Portugal. La ratificación por parte de Ecuador se producirá "en breves días", según anunció el lunes pasado Adolfo Jiménez, secretario general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, durante la presentación del nuevo instrumento multilateral. Aseguró que en un mes lo ratificará Chile y poco después Uruguay.

Igualdad. El principio fundamental que inspira el acuerdo es el de la "igualdad de trato" de los trabajadores de todos los países firmantes. "No hay diferencia entre un trabajador y otro cuando se habla de pensiones contributivas", afirmó rotundo Jiménez. El convenio garantiza las pensiones de los trabajadores de cualquier país firmante en otro país firmante.
Es decir, un boliviano que haya cotizado en Bolivia, en Colombia y en España, por ejemplo, tendrá reconocido el derecho a pensión en cuanto cumpla los años de cotización necesarios de acuerdo con cualquiera de esos cuatro países. España reconoce el derecho a una pensión con 15 años cotizados. Además, esa pensión se la podrá llevar y cobrarla allí donde quiera vivir dentro del ámbito del convenio. La revalorización de la pensión también está garantizada.
Las prestaciones que cubre el convenio son las de carácter contributivo de invalidez, vejez, supervivencia y accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Para calcular la pensión, se tendrán en cuenta los periodos cotizados en todos los países firmantes del convenio. En caso de que ya exista un acuerdo previo en materia de seguridad social, se aplicará el más favorable.
"Entramos en la historia mundial de la seguridad social", llegó a decir Octavio Granado, el secretario de Estado de Seguridad Social español. Se trata del tratado de colaboración más amplio que existe en el mundo sin estar sustentado en una estructura económica o política previa, como puede ser la Unión Europea.
Granado no disimuló su entusiasmo por este acuerdo iberoamericano. La globalización tiene "efectos perversos", dijo, pero en este caso "estamos globalizando los derechos de los trabajadores iberoamericanos por encima incluso de los capitales financieros". Cuando se culmine la ratificación y puesta en marcha, "estarán más protegidos los derechos de los trabajadores que las inversiones de las multinacionales".
"No hablamos de cosas abstractas", quiso precisar Granado. "Hablamos de quienes han trabajado en la informalidad, de quienes llegan con dificultad a la cotización mínima, de aquellos para quienes la diferencia entre un año más o menos de cotización es la diferencia entre tener una renta en la vejez o no tenerla".

Beneficios. Jiménez, por su parte, destacó que el acuerdo no sólo beneficia a migrantes en todos los países donde coticen, sino también a empleados de empresas multinacionales que trabajen como expatriados temporales, algo cada vez más habitual. El acuerdo ha tardado siete años en culminarse, algo que para los firmantes es un tiempo récord. "Creíamos que era imposible alcanzar un acuerdo en algo tan delicado como el sistema de pensiones", dijo.
Entre las consecuencias indirectas que tendrá la aplicación de este convenio, Jiménez citó el hecho de que "facilita volver". Puso el ejemplo de un inmigrante boliviano que, por muy mal que estén las cosas en España, prefiere quedarse a vivir aquí para no perder el derecho a una pensión cuando tenga 15 años cotizados. Con el nuevo acuerdo, puede volver a su país cuando quiera, o incluso buscar trabajo en un tercero sin perder derechos.
En el camino, los negociadores han debido armonizar 11 legislaciones diferentes sobre protección social, desde países que exigen un mínimo de cotización de 15 años para cobrar pensión, hasta los que exigen 30; desde países con sistemas de pensiones sólo privados hasta sistemas sólo públicos, pasando por todas las fórmulas mixtas.
Granado invitó a "soñar que España y Portugal logren que este convenio se pueda ampliar a la UE", y aseguró que ambos países trabajarán por el objetivo de ampliar el acuerdo al ámbito europeo. Ecuador negocia en Madrid los últimos detalles de la protección de sus trabajadores. Anuncia que el nuevo acuerdo es más preciso que el convenio iberoamericano.

Las cifras sobre los afiliados

-En España hay un total de 648.962 ciudadanos iberoamericanos afiliados a la Seguridad Social.
-Entre Latinoamérica y Portugal hay 629.127 españoles. De ellos, 585.607 viven en países con los que hay convenios bilaterales en esta materia.
-España reconoce el derecho a una pensión con 15 años cotizados.

CAP XIX Una novedad desde abril 2011: " Decisiones acertadas en caso Sanabria"

http://www.latercera.com/noticia/opinion/editorial/2011/07/894-376854-9-decisiones-acertadas-en-caso-sanabria.shtml

Chile hizo bien en no advertir al gobierno boliviano acerca de la operación policial que terminó con la detención del ex zar antidrogas de ese país.

EN FEBRERO pasado, una operación conjunta de efectivos del OS-7 de Carabineros, la agencia antidrogas norteamericana (DEA) y la policía de Panamá, condujo a la detención en este último país del general boliviano retirado René Sanabria, ex director de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico de Bolivia. Esta semana, Sanabria se declaró culpable de conspirar para traficar cocaína en un tribunal de EEUU. Que el ex zar antidrogas de un país vecino admita ese delito y que organizara el envío de la droga a través de territorio chileno, es algo que nuestro país no puede ver sino con honda preocupación. Al mismo tiempo, cabe celebrar el éxito de una operación policial internacional que desbarató una empresa delictiva que, por la posición que había detentado el principal implicado, era capaz de alcanzar grandes dimensiones y representar una seria amenaza al combate contra el narcotráfico en la región.
La Paz -en donde preocupa el alcance de las revelaciones que pueda hacer Sanabria- reaccionó repudiando la conducta del ex general, condenando el tráfico de drogas y cambiando a algunos funcionarios. Sin embargo, el Presidente Evo Morales también ha acusado a Chile de "deslealtad" por no advertirle sobre la acción policial, mientras que algunas versiones hablan de un quiebre de la confianza con La Paz a raíz del episodio. Esta ya venía resintiéndose desde un tiempo atrás por la insatisfacción boliviana acerca de la respuesta chilena a su aspiración marítima, en el marco de la agenda negociadora de los 13 puntos. Lo cierto es que, en vista de las altas responsabilidades que llegó a desempeñar Sanabria y de las amplias redes de contactos que construyó a lo largo de su carrera, no era posible saber hasta dónde llegaba su influencia al interior del Estado boliviano. No es descartable que una advertencia al gobierno pudiera haber puesto en jaque la operación. Para el Ejecutivo chileno, la prioridad es la seguridad nacional y la de sus ciudadanos, que se ve amenazada por el narcotráfico internacional. No puede exigírsele a Chile postergar esa preocupación en beneficio de sus vínculos diplomáticos con Bolivia, toda vez que también estaba en el interés de ese país que esta investigación llegara a buen término.
Chile trabajó junto a la DEA, agencia que Bolivia expulsó de su territorio en 2008. Según cifras de la ONU, los cultivos de coca bolivianos abarcan unas 30 mil hectáreas; en tanto, Washington sostiene que Bolivia, que hoy es el tercer productor mundial de cocaína, ha triplicado su producción durante la actual administración. A la luz de estos antecedentes y también del interés de Chile por cuidar la relación con EE.UU. y la cooperación en el combate al narcotráfico, privilegiar la colaboración con la DEA resultó la política correcta. De hecho, Chile hizo bien en dejar un asunto de esta naturaleza en manos de la justicia estadounidense, pues el caso sería mucho más delicado para la relación con La Paz si la detención de Sanabria hubiera ocurrido en territorio chileno.
Este caso se suma a otras evidencias de deterioro en las instituciones bolivianas, que anteceden al actual gobierno, pero que se han profundizado durante su gestión. La admisión de narcotráfico por parte de Sanabria causa un severo daño a la imagen de Bolivia en el exterior y a su gobierno, que atraviesa un momento político complejo y que debería volcar sus esfuerzos a demostrar que reconoce la gravedad de este caso y la entendible preocupación que genera en sus vecinos, así como la necesidad de enfrentar el problema con más decisión de la evidenciada hasta ahora.

Fundempresa registró a 4.666 empresas nuevas en 4 meses


Durante el 2008 se inscribieron 9.555 empresas nuevas en el registro a cargo de Fundempresa, el año pasado fueron 14.045 y de enero a abril del 2011 dieron este paso 4.666 nuevas empresas. La mayoría son unipersonales y están dedicadas al comercio.
En comparación, la cantidad de inscripciones de enero a abril de la gestión 2010 fue de 4.461 empresas. Esto representa un crecimiento porcentual de 4,6% en relación a similar periodo de este año, precisa el Reporte Mensual de Estadísticas del Registro de Comercio de Bolivia, que está a cargo de Fundempresa.
La mayor parte se registraron en el departamento de La Paz con 1.414 nuevas empresas, le sigue el departamento de Santa Cruz con 1.306 y Cochabamba con 791 empresas.
La tendencia también se mantiene en la conformación por tipo societario: 3.727 nuevas empresas son unipersonales (79,9%). Se inscribieron 889 Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL) y 50 empresas pertenecen al resto de sociedades.
El Código de Comercio vigente en el país reconoce, además de las dos citadas, a la Sociedad Anónima (SA), Sucursal de Sociedad Constituida en el Extranjero y la Sociedad Colectiva.
De acuerdo con las estadísticas, la mayor concentración se mantiene en los centros urbanos y principales ciudades intermedias de los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.
“En cantidad de empresas, los departamentos que registraron mayor crecimiento respecto a similar periodo de la gestión anterior, fueron Santa Cruz, La Paz y Cochabamba con 1.969, 1.903 y 1.533 empresas adicionales, respectivamente”, señala el informe.
Y el 30% del total de empresas nuevas, 1.436 iniciativas, se dedican a la actividad del comercio, al por mayor o menor.
Transporte, almacenamiento y comunicaciones ocupan el segundo lugar de preferencia de los nuevos empresarios. La construcción aparece en un tercer lugar. En la gestión 2005, el registro de nuevas empresas presentaba un 75% de unipersonales, recuerda Fundempresa.
“El mayor beneficio es la formalidad, cumpliendo con el marco legal del Estado. Si una empresa no está inscrita en el Registro de Comercio, no existe. Esto conlleva a no poder desarrollar la actividad que se desee, no se acceden a créditos, etc. Mientras más formal sea la sociedad, mejor se podrá incentivar a una competencia justa, libre y leal entre empresas para competir por el mercado”, subraya el presidente de Fundempresa, Rolando Schrupp.
Los beneficios para el cliente o usuario final de realizar alguna transacción con una empresa registrada es “la seguridad de que está haciendo negocios con una empresa real y que tendrá los mecanismos legales de protección”, enfatizó Schrupp.
El flamante presidente proviene de la Cámara Departamental de la Construcción y asegura que  se promoverá el registro de más empresas de este sector.
La Base Empresarial del Registro de Comercio de Bolivia está compuesta básicamente por tres tipos de categorías: empresas que tienen su matrícula vigente, las que actualizan su matrícula y las que se inscriben u obtienen su matrícula por primera vez.
Hasta abril del 2011, la Base Empresarial cuenta con 49.432 empresas registradas, de las cuales 4.666 ó el 9,4% corresponden a nuevas empresas. Con relación al 2010, el crecimiento fue del 17,5%.
El departamento del eje central que registró mayor crecimiento porcentual respecto a similar periodo de la gestión 2010 fue Cochabamba con 21,8%, le sigue en importancia Santa Cruz con 16,6% y luego La Paz con el 13,7%.

Crecimiento. El crecimiento de la Base Empresarial por tipo societario hasta abril del 2010 estaba liderado por las empresas unipersonales. Llegaban a 28.814, a similar periodo del 2011 registran un total de 34.716 empresas, lo que se traduce en un crecimiento de 5.902 empresas ó 20,5%.
Las empresas de tipo Sociedad de Responsabilidad Limitada registran un crecimiento de 11,1% y las Sociedades Anónimas de 12,1%. En Fundempresa no se tiene registro de sociedades en comandita o sociedades accidentales porque no hubo solicitudes de este tipo societario.
El proyecto del nuevo Código de Comercio plantea nueve formas societarias que incluyen a las organizaciones campesinas y comunitarias. Esto en correspondencia con el artículo 306 de la Constitución Política del Estado que determina que “la economía plural está constituida por las formas de organización económica, comunitaria, estatal, privada y social cooperativa”. Por el momento, y hasta que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe la nueva norma, la base empresarial tiene una mayoría de empresas unipersonales dedicadas al comercio al por mayor y por menor.

Industria. En quinto lugar del registro de Fundempresa se encuentran las empresas dedicadas a la industria manufacturera. En el primer cuatrimestre del año pasado se registraron 1.715 empresas; un año antes, en similar periodo se inscribieron 1.695 iniciativas. Este año fueron menos, 450 empresas decidieron formalizarse.
Si bien los trámites de Fundempresa son ágiles, las empresas tienen que cumplir con una diversidad de registros en otras entidades estatales, hecho que reiteradamente ha sido cuestionado por empresarios y  microempresarios que precisan formalizarse para poder exportar a mercados externos.
Al presidente de Fundempresa se le consultó si los registros de Fundempresa, Impuestos Internos, Aduana, alcaldías y otras entidades estatales deberían tener alguna conexión en red (internet) para una mejor fiscalización de las empresas, y su respuesta fue afirmativa.
“Dentro de la propuesta de simplificación de trámites se plantea una Ventanilla Única para emprender una empresa. Se busca que el emprendedor vaya a esta ventanilla y realice todos los trámites de una forma sintonizada y se reduzca los papeleos, los costos y los tiempos”.
Respecto al nuevo marco autonómico, Schrupp dijo que en Fundempresa “el comercio se establece a nivel país, y si en el régimen autonómico se implementasen nuevos requisitos o sistemas territoriales, nuestro sistema tiene toda la capacidad de asumirlos. Este tipo de decisiones no corresponden a Fundempresa, sino a cómo se desarrollen e interactúen los niveles de administración del Estado”.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 26 junio 2011

Imcruz enfrenta mercados con marcas y servicios de calidad

A la hora de adquirir un automóvil, la oferta permite un cero kilómetros, con factura, garantía y servicio técnico o un vehículo sin papeles y sin procedencia conocida. Imcruz, desde hace 27 años, enfrenta con formalidad y legalidad esta competencia.
Era 1984, Bolivia estaba en medio de una hiperinflación e ingresando a la democracia. Marcelo Raña, presidente ejecutivo de Imcruz, decidió invertir en el país y fundó una empresa importadora de vehículos. Así nació la representante exclusiva de la marca japonesa Suzuki.
27 años después, el país pasó por dos crisis económicas mundiales, cuenta con exitosas cifras macroeconómicas, pero no erradica el contrabando que afecta a diversos sectores económicos.
Empresas como Imcruz siguen en el campo de batalla. Continúa vendiendo automóviles 0 kilómetros. Cuenta con salones de exposición y talleres en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y tiene presencia en los nueve departamentos.
“En más de 25 años se han tenido altibajos acompañados de ciertas políticas económicas, de todos los gobiernos, en los que Imcruz se pudo acomodar a esas circunstancias y logramos ser líderes en la comercialización de vehículos”, subrayó el gerente regional de Imcruz, Juan Pablo Auza .
¿Qué significa acomodarse? “De una manera u otra hemos visto los requerimientos y exigencias de los clientes”, precisa.
Esta mirada de atención al cliente les permitió continuar con el negocio a pesar de las políticas de regularización, nacionalización y otras que dieron paso a que autos usados, robados, chocados y demás puedan registrarse legalmente.
Además, Auza detalla que “hemos tenido que ir importando vehículos y marcas que se puedan adecuar a la coyuntura social y económica de cada época en estos 27 años”.
Iniciando el nuevo siglo son representantes exclusivos de las marcas Renault, Chevrolet, camiones Iveco y recientemente de la marca china JAC que los ha sorprendido; tiene 25 años en el mercado chino. Representan a Shell comercializando sus aceites y lubricantes; además de maquinaria pesada. Los clientes tienen diferencias en el tipo de producto, forma de pago y , por tanto, Imcruz tiene un plan de marketing específico para cada geografía.
“En La Paz gustan mucho los colores oscuros como el azul, negro o guindo. En Cochabamba ni hablar, es imposible que elijan un color oscuro y en Santa Cruz piden los más claros”.
La apertura de salones de exhibición marcan la diferencia. El 1 de julio abrirán otro en Oruro. Auza recuerda que fueron los primeros en inaugurar un salón y un taller en la ciudad de El Alto. En la zona Sur, está previsto inaugurar un taller en el Megacenter.
Estas inversiones se explican porque “el movimiento económico que existe en el país no se ha visto en los últimos 10 años. La construcción aumentó y también la venta de autos que tuvo un incremento de más del 60%”, manifestó.
Imcruz importa vehículos que cuestan desde $us 8.000 hasta $us 60.000. “Somos una de las opciones más competitivas”, enfatiza. Especialmente en las formas de pago. “Tenemos un crédito directo y convenios con la banca que nos da tasas preferenciales de menos del 7%, para créditos a siete años”, precisó.
Alianza, que les permitió lanzar la promoción de “por el valor de Bs 39 diarios uno puede tener un automóvil 0 kilómetros, con garantía y absolutamente todo. Comenzamos hace un par de semanas y la oferta ya está limitada por la demanda obtenida”.
“Hay una especie de leasing donde al año le rebajamos el valor de la factura, del crédito fiscal. De esa manera, tenemos empresas que cada año nos van renovando toda su flota”.
El 36 por ciento de sus clientes son empresas petroleras, mineras, transporte y otras. Los camiones Iveco y JAC tienen demanda y los modelos que importan son adecuados a las accidentadas carreteras bolivianas.

Suzuki llegó al país en la década del 80

La historia de Suzuki comienza en 1909 cuando Michio Suzuki incursiona en el mundo industrial fundando Suzuki Loom Works, empresa fabricante de telares. A fines de la Segunda Guerra Mundial, amplía su gama de productos lanzando la primera bicicleta motorizada Power Freeel, cuyo éxito deriva en la creación de la motocicleta de 125 cc denominada Collera y que rápidamente gana reputación en el mercado nipón.
La empresa crece y en 1954 cambia su nombre a Suzuki Motor Corporation y se mantiene hasta la fecha. En 1955 fabrica el primer coche en serie, el Suzulight, con buena acogida en Japón. En la década de los 70, Suzuki es uno de los principales actores dentro del rubro automotriz mundial.
En el década de los 80 decide ingresar al mercado norteamericano con el todoterreno Samurai. De esta forma, va consolidando a la marca Suzuki como un actor a nivel global.
Al mercado boliviano también llega el Samurai y luego los modelos Vitara, ambos destacaron en el segmento 4x4 . La innovación y la calidad de la marca permiten contar en la actualidad con los modelos Grand Vitara, New XL7, Sx$, Swift, Celerio y el recientemente lanzado automóvil Kizashi, que aportan al desarrollo de la marca en los mercados.
Según información de la agencia EFE, Suzuki Motor espera ganar 50.000 millones de yenes (433 millones de euros) en este ejercicio fiscal que termina en marzo del 2012, el 10,7 por ciento más que en el anterior.
El grupo espera recuperarse del efecto del terremoto de marzo  y anunció un beneficio operativo de 110.000 millones de yenes (unos 952 millones de euros), un 2,8 por ciento mayor respecto al ejercicio anterior.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 26 de junio 2011

‘Buscamos una herramienta que nos permita luchar contra empresas truchas’

Rolando Schrupp - es presidente de Fundempresa hasta mayo del 2012. Enfatiza en que durante su gestión incidirá mecanismos para captar un 20% más de las empresas informales. Sin embargo, advierte que luchar contra la informalidad precisa de simplificación de trámites y reducción de costos. Aun con estas trabas, en nueve años de administrar el (estatal) Registro de Comercio de Bolivia, el número se incrementó de 4.000 a 50.000 empresas registradas; la mayoría son unipersonales.
— ¿Cuáles son los resultados principales de Fundempresa?
— Fundempresa asume el reto de administrar el Registro de Comercio de Bolivia, heredando del Senareg unas 4.000 empresas registradas. Nueve años después, casi alcanzamos las 50.000 empresas registradas. Tenemos oficinas en las capitales de departamento y ciudades intermedias (El Alto, Montero y Yacuiba). Se atienden aproximadamente 150.000 trámites por año bajo un sistema digitalizado y certificado en gestión de calidad (ISO). 99,5% de los trámites son atendidos a tiempo.
Se han digitalizado más de 5.000.000 de imágenes del patrimonio documental de las empresas y están en línea. Además, se han tenido 0 incumplimientos con el Estado, 0 denuncias de corrupción, 95% de los usuarios califican el servicio como bueno, se han transferido 25.000.000 de bolivianos al Tesoro General del Estado hasta el 2010. Nunca se han variado los costos de los trámites.
Hemos construido una institución con credibilidad del Estado, sociedad civil y cooperación internacional, como especialista en operación y gestión de registros públicos. El registro de comercio es moderno, con recursos humanos especializados y permanentemente capacitados, se lleva una medición de la productividad y eficiencia a través de indicadores. Contamos con un sistema de atención al cliente eficiente, tecnología de punta (sistema interconectado en línea en todo el país, todos los documentos de las empresas escaneados, todas las entidades de Estado pueden acceder a la información de registro vía internet), y procedimientos simplificados.
— Frente a ello, ¿cuáles son los objetivos de su gestión?
— Existen muchísimas oportunidades de mejora. Se deben reducir los tiempos y los costos de los trámites, a lo mejor considerar emitir una Gaceta Comercial para evitar el costo de la publicación en el periódico, al igual que este tiempo de espera. Se deben explorar nuevos servicios, como la Certificación de Tradición de las empresas constructoras (currículo empresarial) y así tener una herramienta que permita luchar contra las empresas truchas, y que garantice a contratantes y compradores la información fidedigna de las empresas.
Se requiere hacer ajustes internos en las estructuras de administración del registro, para hacerla más eficiente, entendiendo que la Fundación se ha consolidado y debe pasar de un proceso de implementación del registro a uno de administración, y proyectar crecer en la captación de por lo menos un 20% de empresas, ya que deben existir más de 100.000 empresas aún fuera de la formalidad. Estamos trabajando en poder administrar otro tipo de registros en la misma plataforma, como el Catastro Urbano, permitiendo a los municipios recaudar impuestos de manera justa y real.
— ¿Qué actividades realizarán para avanzar en un mejor registro de empresas?      
— Se está analizando en directorio una estructura más eficiente, y la incorporación de un sistema de seguimiento de trámites (tracking). Además estamos buscando tener toda la información y trámites en las lenguas nativas. Otro factor que estamos implementando gradualmente es la accesibilidad para personas con capacidad diferenciada, en el mediano plazo.
— Las estadísticas muestran que las empresas unipersonales lideran, frente a otro tipo de asociaciones. 
— Depende mucho de nuestra cultura como sociedad. Preferimos tener una empresa o autoempleo que conformar grandes sociedades o incluso corporaciones. Se debería analizar cómo impulsar la Bolsa de Valores para que existan mayores emprendimientos corporativos.
— ¿Qué beneficio tiene una empresa registrada?
— El mayor beneficio es la formalidad, cumpliendo con el marco legal del Estado. Si una empresa no está inscrita en el Registro de Comercio, no existe. Esto conlleva a no poder desarrollar la actividad que se desee, no se acceden a créditos, etc. Mientras más formal sea la sociedad, mejor se podrá incentivar a una competencia justa, libre y leal entre empresas para coexistir en el mercado.
— Usted también representa al sector de la construcción, ¿están todas registradas?
— Para operar en la construcción se debe estar en el Registro de Comercio. Lastimosamente muchas empresas ignoran el artículo 54 del Decreto Ley 16833 que establece que para concluir la formalización de una empresa, ésta debe acreditarse en su Cámara de actividad primaria. Estamos tratando de adecuar los procedimientos del registro al nuevo marco legal vigente, donde aún se está analizando los conceptos de libre asociatividad.
— ¿Cómo se explica la renuencia de otros sectores a cumplir con el registro?
— Esto se entiende por una cultura como sociedad que debemos mejorar. Muchas veces aplicamos la “viveza criolla”. Al final, esto nos hace muchísimo daño, pues la formalidad es fundamental para estar en igualdad de condiciones.
— ¿Qué propuestas tiene Fundempresa para impulsar la formalidad en el país?
— Simplificación de trámites, reducción de costos y lucha contra las empresas truchas.
— ¿Qué posición tiene Fundempresa frente al proyecto de ley del nuevo Código de Comercio? 
— El registro está en capacidad de adecuarse y registrar a las fundaciones, asociaciones, cooperativas, ONG, o cualquier otra figura. Se debe entender que estas figuras deben entrar en una economía plural en igualdad de condiciones con las empresas privadas.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 26 de junio 2011.

Buscar en este blog

...lo más leído del blog en un mes