Nueva gestión, la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) fortalece su institucionalidad, avanza en la búsqueda del conocimiento, en economía, justicia e integración, e indaga sobre el concepto del “Vivir Bien” que impulsan pueblos de países andinos.
La UASB es el organismo académico autónomo de la Comunidad Andina, creada por el Parlamento Andino en 1985. Su primer rector fue Julio Garret Ayllón, exvicepresidente de Bolivia de 1985 a 1989, en la gestión de Víctor Paz Estenssoro, cuando Bolivia enfrentaba una hiperinflación del 25,000%.
Como organismo de derecho público internacional del Sistema Andino de Integración, sus actividades están concentradas especialmente en la realización de programas de posgrado que cubre a todos los países de la Comunidad Andina. En la actualidad esta unión contempla como países miembros a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; Venezuela se retiró hace un par de años. Los países asociados son Chile, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El 16 de septiembre del 2010 fue posesionado Rafael Vergara; convirtiéndose en el segundo rector de esta universidad. Él también es boliviano y con su equipo está en proceso de construir “la visión de una universidad plural, que esté mirando la ciudad y el campo; con preferencia hacia el campo que necesita mayor atención y desarrollo”, expresó.
Este año la UASB cumplirá 26 años de creación. Su oferta académica se dirige a cursos de posgrado en Derecho, Economía, Salud y Comunicación. En la última covocatoria, el número de participantes se incrementó en más del 50 por ciento, por la oferta diversa de cursos y diplomados.
“La academia tiene que servir para devolverle a la sociedad lo que necesita más, (...) ser ese gran puente de reflexión, de investigación y de aporte”, subraya Vergara. Especialmente cuando el conocimiento debe enfrentar visiones diferentes y sumar a la indígena. “Tenemos que saber solucionar ese tipo de problemas que no sólo son bolivianos, también Ecuador, Perú, Chile y Venezuela”, los enfrentan. A las temáticas de Salud Pública, Derecho, Economía, se suman con prioridad la seguridad alimentaria, el medio ambiente, la justicia indígena y la tecnología.
Dos décadas atrás la UASB estaba inmersa en un mundo andino que enfrentaba el retorno a la democracia y crisis económicas mundiales que lo impactaban.
Hoy, con el diplomado sobre “Políticas, Estrategias y Acciones de Seguridad y Soberanía Alimentaria para Decisores Públicos, Líderes Indígenas y Representantes de Comunidades”, se abre una puerta a reflexionar y generar nuevos conocimientos sobre América del Sur. “El gran aporte de la UASB pasa porque el profesional andino conoce las teorías modernas y clásicas del conocimiento, pero también tenemos que conocer que hoy día estamos generando nuevos conocimientos en América Latina, en América del Sur”, precisó Vergara.
En los cursos de interacción con los pueblos indígenas originarios de los países de la Comunidad Andina “ellos puedan aportar” y la educación “ya no es un privilegio”, enfatizó.
En ese marco, están implementando proyectos agrícolas cuyos resultados se difundirán en el área rural con el fin de impactar en temas de seguridad alimentaria. En el campus agropecuario, investigan la manera de plantar y obtener una buena producción de hortalizas en terreno semiárido. “Será una experiencia que ayudará mucho a la producción”, enfatizó el director de Economía de la UASB, Ramiro Peña. Un primer resultado fueron las plantas que duplicaron su altura y la cantidad de tomates producidos. La tecnología utilizada deberá ser difundida.
Los convenios firmados con la Universidad de Alcalá y la Universidad de Zaragoza, ambas españolas, permite facilitar la colaboración en campos de la enseñanza superior y de la investigación, y cooperación interinstitucional.
Colabora al proceso de integración
La UASB posee un doble carácter: organismo internacional destinado a colaborar al proceso de integración y de institución académica. Funciona en forma descentralizada en los países de la Comunidad Andina. Actualmente, la sede central permanente se encuentra en Sucre, Bolivia. Los gastos de funcionamiento deben ser cubiertos con aportes de los países andinos.
Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 17 julio 2011
La UASB es el organismo académico autónomo de la Comunidad Andina, creada por el Parlamento Andino en 1985. Su primer rector fue Julio Garret Ayllón, exvicepresidente de Bolivia de 1985 a 1989, en la gestión de Víctor Paz Estenssoro, cuando Bolivia enfrentaba una hiperinflación del 25,000%.
Como organismo de derecho público internacional del Sistema Andino de Integración, sus actividades están concentradas especialmente en la realización de programas de posgrado que cubre a todos los países de la Comunidad Andina. En la actualidad esta unión contempla como países miembros a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; Venezuela se retiró hace un par de años. Los países asociados son Chile, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El 16 de septiembre del 2010 fue posesionado Rafael Vergara; convirtiéndose en el segundo rector de esta universidad. Él también es boliviano y con su equipo está en proceso de construir “la visión de una universidad plural, que esté mirando la ciudad y el campo; con preferencia hacia el campo que necesita mayor atención y desarrollo”, expresó.
Este año la UASB cumplirá 26 años de creación. Su oferta académica se dirige a cursos de posgrado en Derecho, Economía, Salud y Comunicación. En la última covocatoria, el número de participantes se incrementó en más del 50 por ciento, por la oferta diversa de cursos y diplomados.
“La academia tiene que servir para devolverle a la sociedad lo que necesita más, (...) ser ese gran puente de reflexión, de investigación y de aporte”, subraya Vergara. Especialmente cuando el conocimiento debe enfrentar visiones diferentes y sumar a la indígena. “Tenemos que saber solucionar ese tipo de problemas que no sólo son bolivianos, también Ecuador, Perú, Chile y Venezuela”, los enfrentan. A las temáticas de Salud Pública, Derecho, Economía, se suman con prioridad la seguridad alimentaria, el medio ambiente, la justicia indígena y la tecnología.
Dos décadas atrás la UASB estaba inmersa en un mundo andino que enfrentaba el retorno a la democracia y crisis económicas mundiales que lo impactaban.
Hoy, con el diplomado sobre “Políticas, Estrategias y Acciones de Seguridad y Soberanía Alimentaria para Decisores Públicos, Líderes Indígenas y Representantes de Comunidades”, se abre una puerta a reflexionar y generar nuevos conocimientos sobre América del Sur. “El gran aporte de la UASB pasa porque el profesional andino conoce las teorías modernas y clásicas del conocimiento, pero también tenemos que conocer que hoy día estamos generando nuevos conocimientos en América Latina, en América del Sur”, precisó Vergara.
En los cursos de interacción con los pueblos indígenas originarios de los países de la Comunidad Andina “ellos puedan aportar” y la educación “ya no es un privilegio”, enfatizó.
En ese marco, están implementando proyectos agrícolas cuyos resultados se difundirán en el área rural con el fin de impactar en temas de seguridad alimentaria. En el campus agropecuario, investigan la manera de plantar y obtener una buena producción de hortalizas en terreno semiárido. “Será una experiencia que ayudará mucho a la producción”, enfatizó el director de Economía de la UASB, Ramiro Peña. Un primer resultado fueron las plantas que duplicaron su altura y la cantidad de tomates producidos. La tecnología utilizada deberá ser difundida.
Los convenios firmados con la Universidad de Alcalá y la Universidad de Zaragoza, ambas españolas, permite facilitar la colaboración en campos de la enseñanza superior y de la investigación, y cooperación interinstitucional.
Colabora al proceso de integración
La UASB posee un doble carácter: organismo internacional destinado a colaborar al proceso de integración y de institución académica. Funciona en forma descentralizada en los países de la Comunidad Andina. Actualmente, la sede central permanente se encuentra en Sucre, Bolivia. Los gastos de funcionamiento deben ser cubiertos con aportes de los países andinos.
Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 17 julio 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario
gracias...