...mis fotos

A la izquierda Potosí y a la derecha Cochabamba, el río Caine es la frontera entre ambos departamentos...

28.8.11

‘América Latina necesita una agenda de políticas públicas más intensiva’

Michael PenfoldNació:15-10-1971 Cargo:Director Políticas Públicas y Competitividad de la CAF Especialista en temas de planificación estratégica Nació en Caracas. Es PhD de la Universidad de Columbia y especialista en temas de planificación estratégica y competitividad. Es profesor asociado del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Actualmente es Director de la Dirección de Políticas Públicas y Competitividad de la CAF. Es autor de los libros Gerenciando las relaciones intergubernamentales: experiencias en América Latina (2002); Costo Venezuela (2002).
— ¿Se avanza en mejores políticas públicas para la competitividad de la región?
— América Latina está viviendo un momento interesante, resultado de la gran disciplina fiscal y de acumular grandes reservas internacionales; obviamente producto de altos precios internacionales de los commodities. Tenemos grandes retos, especialmente si nos comparamos con Asia. En términos de productividad, de innovación de productos, de la ambición productiva de la región, de la importancia de la región en el PIB global, venimos decreciendo en términos relativos aunque estemos creciendo en términos de la importancia mundial que tenemos. Esta situación nos tiene que hacer pensar en cómo aprovechar los altos precios, el crecimiento, los mercados internos y una clase media que también se está ampliando de manera muy rápida, y orientarla hacia una agenda de innovación y productividad.
— Pero todavía dependemos de las materias primas.
— Ésa es una ventaja y una oportunidad si sabemos aprovecharla; si sabemos construir cadenas de valor alrededor de nuestras industrias; invertir en nuevos sectores en los cuales tenemos ventaja. Con la crisis global los precios van a bajar, pero no tanto como se piensa. Hay razones estructurales en los grandes mercados que hacen pensar que el petróleo y los productos agrícolas seguirán demandados por economías que sostienen el crecimiento global, como China o India.
— Las cadenas de valor siguen en la agenda, desde  cuando no había crecimiento.
— Hay algunos países en los que se ve avances realmente importantes en la creación de cadenas de valor, en niveles de asociatividad empresariales, en un trabajo muy cercano con la pequeña y mediana empresa, orientándola hacia una mayor productividad y mejores niveles de exportación. Perú es uno de esos casos con un sector agroindustrial pujante que ha logrado diversificarse con mucha inversión en ciencia y tecnología. También Brasil. América Latina tiene que ampliar nuevos espacios de políticas públicas con la promoción de fondos de capital de riesgo; con programas más agresivos de innovación y apoyo a la pyme; realmente atacar la informalidad; una mayor formalización y vincular más las empresas grandes a las pymes que pueden suplir en esa cadena con criterios de calidad. América Latina necesita una agenda de políticas públicas mucho más intensiva y coordinada.
— Esta agenda se enfrenta a un ambiente político que ahora da mayor importancia a las empresas estatales.
— Empresas estatales es algo muy propio de la región y de todo signo ideológico. Chile (cobre), Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador (hidrocarburos) tienen empresas estatales. La diferencia radica en la gestión. Y eso depende de que el Estado ejerza su rol como accionista; debe dejar que exista independencia en la junta directiva y la gerencia profesionalizada. Las juntas directivas deben estar orientadas  a la planificación estratégica y contar con algún miembro independiente. La gerencia debe tener la capacidad de manejar la empresa con criterios que defina el accionista. Éste no es un equilibrio muy fácil. Es muy importante que estén alineados con la comunidad, la gente, el cliente final.
— Necesita transparencia.
— El Estado debe asumir una política clara en cuanto a definir cuál es el objetivo social y empresarial, con criterios de transparencia. Y esto pasa por asumir los mejores criterios de buen gobierno y por regulaciones que permitan a que las empresas estatales o privadas revelen su información adecuadamente.
— Cómo se logra...
— No es fácil porque se requiere mucha conciencia por parte del accionista; entender el rol de la gerencia; mucho trabajo de la junta directiva para cumplir con el plan estratégico y un contacto diferente con la comunidad. La institucionalidad es fundamental. Al fin del día implica la viabilidad de la empresa (sea pública o privada).
— ¿Y el rol de la ciudadanía?
— Por ejemplo, en las empresas de servicios públicos la ciudadanía juega un papel de control social, tiene información muy valiosa porque sabe dónde hay fallas. Hay que escucharla. Se requiere liderazgo y que todos estén comprometidos (desde el presidente hasta los ministros).

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 28 agosto 2011.

CNI: 10 propuestas impulsarán exportaciones no tradicionales


Según estadísticas, las exportaciones no tradicionales de Bolivia tuvieron un descenso del 21% en valor y 40% en volumen. La Cámara Nacional de Industrias (CNI) elaboró un informe con al menos 10 propuestas para impulsarlas.
El informe corresponde a la Subgerencia de Promoción Industrial de la CNI. Manifiesta que “las autoridades del sector público, en coordinación con el sector privado, deberían implementar rápidamente las siguientes acciones para mejorar y consolidar el acceso sostenible de los productos manufacturados nacionales a los mercados externos”.
Plantean establecer e implementar una política comercial orientada a la apertura de nuevos mercados y a la consolidación de los ya existentes.
Solicitan reanudar las negociaciones comerciales con la Unión Europea.
Proponen viabilizar operativamente el acceso al crédito en el marco del fideicomiso establecido para las exportaciones a Estados Unidos.
Asimismo, esperan que se gestione la inclusión en el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de Estados Unidos para los productos de los rubros textil y cuero.
Reiteran la importancia de contar con un acuerdo de carácter comercial con Estados Unidos en el plazo más breve,  “sea que éste se inscriba o no en un acuerdo marco más amplio”, señala el informe.
Esperan “encaminar acciones, en consulta con el sector empresarial,  para solucionar los problemas que impiden el acceso al mercado venezolano de productos de origen boliviano”, con el fin de incrementar las oportunidades abiertas en ese mercado regional.
Para promover el acceso de productos manufacturados a mercados como Argentina, Brasil y otros proponen acciones de promoción como ruedas de negocios, ferias o misiones empresariales que estén abiertas a la participación de empresas de todo tamaño. El Gobierno, a través de Promueve Bolivia, logró resultados exitosos para pequeñas y medianas empresas exportadoras; especialmente en el marco del acuerdo ALBA.
Reiteran que levantar las prohibiciones de exportación es fundamental para el sector.
En el punto nueve del informe señalan que se debería “diseñar y aplicar políticas públicas transversales orientadas al sector productivo-exportador (no sólo para micro y pequeños productores) que incentiven la inversión en sectores productivos no tradicionales generadores de empleo”.
Y aseguran que “fomentar la articulación productiva entre grandes, medianas y pequeñas empresas productivas” permitirá avanzar en la consolidación de cadenas productivas.
En ese marco, José Antonio Ocampo propone en un artículo publicado por la CEPAL que “más allá de la capacidad diferencial de las distintas ramas productivas de ser un camino para incrementar la productividad, la clave del crecimiento dinámico es la sincronía entre desarrollo exportador, encadenamientos productivos y acumulación de capacidades tecnológicas”.
El informe de la CNI agrega que es primordial impulsar las exportaciones no tradicionales, “puesto que “si desgasificáramos y desmineralizamos las exportaciones bolivianas, las exportaciones habrían alcanzado el año 2010  la suma de 1.500 millones de dólares, mostrando la alta dependencia del comercio exterior de los minerales e hidrocarburos con una variable adicional que escapa al control de Bolivia como es el factor de los precios internacionales”.
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) indica en su boletín electrónico que las exportaciones no tradicionales totalizaron $us 546 millones a junio de este año. Éste fue el menor valor en los últimos cuatro años. Muestran, en base a las cifras del Instituto Nacional de Estadística, que hubo un descenso del 21% en valor y 40% en volumen en relación con el 2010.
Es decir que su participación sobre las exportaciones globales fue del 14%. Por sexto mes consecutivo se observa este decrecimiento. El IBCE aclara que el sector cueros no cayó. 
De acuerdo con el INE, en el primer semestre las exportaciones bolivianas basaron su crecimiento principalmente en las ventas externas de minerales e hidrocarburos.
Las exportaciones totalizaron $us 3.967 millones. Crecieron $us 780 millones más que en el 2010 y $us 667 millones por encima del 2008.
Respecto al volumen, Bolivia exportó un total de 9,4 millones de toneladas a junio, superando en 388 mil toneladas del año pasado. Sin embargo, el IBCE destaca que fue menor en 562 mil toneladas respecto al 2008.
“Bolivia fue y continúa siendo un país exportador de materias primas. La transición de esa realidad hacia un mayor grado de elaboración (industrialización) no ha sido posible en muchas décadas, por el contrario, como país nos hemos sumergido aún más en el patrón de productores y exportadores de productos primarios extractivos”, alerta Iván Larrazábal, subgerente de Promoción Industrial.
Advierte que en un período de 10 años (2000-2010) “las manufacturas pasaron de constituir el 52% de las exportaciones totales al 22%, es decir, que se redujeron a la mitad”.
“Esta alta vulnerabilidad de las exportaciones frente a los precios internacionales genera inestabilidad como la que actualmente atravesamos, a raíz de la crisis de la deuda y la reducción en la calificación de riesgo de ‘AAA’ a ‘AA’ de Estados Unidos y los problemas ocasionados por la posible reducción en la calificación de la deuda francesa, elementos que afectarían el crecimiento económico del país”, señala.
En el artículo de la CEPAl, Ocampo dice que “la reciente crisis financiera internacional ha sido una prueba de fuego para el análisis macroeconómico, como lo fue en el pasado la crisis de los años 30 del siglo XX. Ni de la una ni de la otra salieron bien libradas las ideas económicas ortodoxas sobre autorregulación de los mercados que habían predominado en los años previos a la crisis”.
Y enfatiza el investigador que “el comercio internacional sigue teniendo una importante incidencia en la dinámica de la balanza de pagos de los países en desarrollo y de los latinoamericanos en particular. Esto es especialmente evidente con respecto a los términos de intercambio en el caso de los países productores de productos básicos”.
“Uno de los sectores productivo exportador más afectado dentro del campo de las manufacturas, por la falta o deterioro de las condiciones de acceso a mercados externos, es el textil”, subraya Larrazábal. Hacen falta políticas públicas orientadas al sector productivo exportador que beneficie a grandes, micro y pequeños productores, sostiene.
La política anticíclica
En un artículo de la CEPAL, José Antonio Ocampo argumenta que “la clave de una buena macroeconomía para el desarrollo es la combinación de acertadas políticas anticíclicas con una estrategia activa de diversificación productiva” en países en desarrollo.
El comercio en la can
En el sitio web de la CAN se destaca que en el primer semestre del 2011, las exportaciones intracomunitarias se incrementaron en un 24% respecto al 2010; pasando de $us 3.591 millones a $us 4.452 millones. Ecuador alcanzó el 45%, Perú el 19%, Colombia el 17% y Bolivia el 6%.


Prohibiciones y más normas afectan a la exportación

El informe elaborado por la Subgerencia de Promoción Industrial de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) destaca que existen unos10 factores que afectan el desempeño de las exportaciones industriales.
El subgerente, Iván Larrazábal, precisa que la principal es la “prohibición de exportación de productos, particularmente alimentos (maíz, pollo, carne, azúcar, soya)” y le sigue la “débil institucionalidad y normativa confusa del comercio exterior”. Al respecto explica que “las instituciones del sector exportador generan demoras en los requisitos de exportación” y existen otros “redundantes” y “dualidad de funciones, lo que genera problemas y encarecimiento de los registros y certificaciones”.
Además, hay una “persistencia de restricciones al acceso a mercados de socios comerciales, Argentina y Brasil,  mediante licencias previas y otros mecanismos no arancelarios”.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 28 agosto 2011.

Multivisión cambió la historia de la Tv nacional en 20 años

Las eliminatorias de la Copa Mundial 2014 empiezan en octubre y Multivisión se alista para dar un servicio que permitirá grabar la programación elegida, el partido de fútbol que no podrá ver en su horario. Y Cochabamba se sumará a la Tv Digital de La Paz y Santa Cruz.
Son 20 años de eventos, nuevos y más canales, nueva tecnología y cambios en la televisión. Tenemos el 40% del mercado y somos la única empresa que está en cuatro ciudades y la que más usuarios de Tv por suscripción tiene en el país”, destacó el gerente nacional de Mercadeo de Multivisión, Óscar Alborta Aliaga.
“En este aniversario nos dedicamos a mejorar nuestro producto”, agregó. Aumentaron canales, en junio recibieron 37 más. El paquete esencial cuenta con 142 canales en La Paz y 140 en Santa Cruz; de ellos 92 son audio y video, el resto son canales de música, de diverso género.
“El público valora mucho el fútbol”, apunta Alborta. Las encuestas que realizaron a sus clientes, hombres y mujeres, lo confirman. “Tenemos dos años de fútbol a partir de octubre”, expresó.
Decodificador. “Nuestro sistema no requiere un televisor especial, aunque tengan uno en blanco y negro pueden utilizar el sistema digital; la caja decodificadora es la que permite que la señal se reciba con todos los atributos de la televisión digital”, aclaró.
“Nos hemos adecuado a la tecnología que tienen los usuarios en el país”, precisó Alborta. En La Paz un 70% de sus clientes cambiaron del sistema analógico al digital. Esperan completar el total hasta el próximo año. En Santa Cruz la relación es de 60% para el digital. En Cochabamba tienen planes para ingresar este año.
El costo en el sistema digital es más elevado, pero tiene más opciones, como por ejemplo que cada miembro de una familia puede armar su propio grupo de canales favoritos y no hacer zapping por 142 canales. “También hay control de padres que permiten eliminar los canales no adecuados para que vean los hijos”, aseguró.
Además, “estamos evolucionando para traer sistemas HD (High Definition) y para ello sí se necesitará un televisor HD. Todavía hay pocos canales HD en la región”, adelantó.
La diferencia entre el sistema analógico y el digital es que este último tiene la calidad de un DVD. “No hay posibilidad de interferencias, sombras, granulación”, sostuvo.
La inversión por ciudad les costó dos millones de dólares por el cambio de la cabecera digital. Sus proveedores de decodificadores y otros equipos son Kaon y Arion. Ahora, realizan pruebas de equipos TVR, que permiten grabar la programación. “En breve se va a implementar”, dijo.
En 1991 nació la empresa. En 1995 cambió a sociedad anónima. En abril de 1996, Multivisión Communications Corp. adquirió la totalidad del paquete accionario nacional y se constituyó en la primera empresa creada en Bolivia que cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Canadá.
Sobre la licencia
Multivisión SA tiene una licencia y concesión otorgada por el ente regulador de telecomunicaciones para prestar servicios de Distribución de Señales en las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija.

‘La mayoría de empleados está 15 años’
Óscar Alborta Aliaga
es Gerente Nacional de Mercadeo
El crecimiento se dio a partir de 1997. La empresa contaba con 100 empleados y ahora esa cantidad está en La Paz, y a nivel nacional somos unos 300 empleados; la mayor parte está en los técnicos instaladores y en la fuerza de ventas.
El personal es importante para nosotros porque nuestra política es cuidarlos. Somos una de las pocas empresas que utiliza un sistema de seguridad para los empleados; ellos utilizan cascos especiales, arnés, lentes cuando mueven cables, cinturones de seguridad, etc.
Son cosas que parecen obvias, pero no se hacen en otras empresas. Cumplimos con las normas. Además, los entrenamos para el trabajo en alturas. También damos charlas motivacionales a sus familias para que se cuiden.
Los técnicos deben realizar análisis de riesgo para ver en qué lugar del techo de una casa van a colocar la antena y cuántas personas necesitará para el trabajo. El próximo mes entregamos un certificado de dos años de ningún accidente en la empresa. Sus familias están más tranquilas.
La mayoría de los empleados está por encima de los 15 años en la empresa y los demás por encima de los 4 ó 5 años. Es importante la estabilidad laboral, incluso son sujetos de crédito en un banco.
Un par de personas trabajan 20 años en la empresa.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 28 agosto 2011.

24.8.11

Reportajes PRESENCIA domingo 21 de abril de 1991

A partir de hoy al mediodía, el periodista Roy Bazán descansa en el Cementerio General. Falleció el lunes 22 de agosto a los 64 años de edad. En el Salón de Honor de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz (FTPLP) recibió el adiós de sus compañeros. Fue dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de La Paz (STPLP) y de la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (FSTPB) en la década de 1970, además desempeñó diversos cargos en el periódico Presencia, como jefe del departamento internacional, de corresponsales y del suplemento dominical Reportajes.
Fue en la sala de redacción de Presencia, un lunes 15 de abril, que lo conocí. Era estudiante del último semestre de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Católica Boliviana. Seminario de Tesis y Prácticas Guiadas eran las materias que me faltaban. Para cumplir con esta última decidí postular a Presencia. Ese semestre sólo fuimos dos estudiantes que dimos los primeros pasos en el periodismo escrito en el mejor diario de Bolivia, en esas épocas.
Bastante serio, en esa primera reunión nos dijo cuales eran nuestros temas y que entreguemos el material hasta el jueves de esa semana. "Si su nota está bien la verán publicada el domingo", dijo sin más comentarios.
7.30 del domingo 21 de abril y mi padre ya tenía el periódico en sus manos y una sonrisa en el rostro. !Sí! Se publicó en Reportajes.... y sólo se editaron un par de verbos y comas....
El siguiente lunes, recuerdo que Roy Bazán simplemente dijo "parece que los chicos de la Católica saben escribir".
Y fue un semestre en el que no se dejó de publicar ninguna de mis notas, pero cada una de ellas fue mejorando con el aporte de mi primer editor Roy Bazán. Siempre dando la confianza al periodista. Luego continué como free lancer en el mismo diario. A fines de ese año las puertas se abrieron para formar parte del equipo de redacción de Presencia.
Ese primer artículo fue guardado celosamente por mi abuelo y hoy lo subo a mi blog. Ahora es mi reto verificar esa situación en la actualidad. Y por lo poco que se conoce son deficientes o inexistentes los planes de desarrollo y/o conservación sostenible en el Lago Titicaca.  

Potencial piscícola del Lago Titicaca se aproxima a las 93.000 toneladas
Por Svetlana Salvatierra
La vida, su conservación y perfeccionamiento es objetivo priomordial del ser humano. Las relaciones que el hombre, o cualquier ser vivo, establece con su medio ambiente constituyen conjuntos de comunidades con objetivos específicos. La alteración irracional de alguno de ellos es un factor de desequilibrio ambiental.
Los ejemplos al respecto son variados: la degradación de los suelos por la erosión, la contaminación atmosférica, la pérdida de especies, se convierten en principales problemas que deben ser resueltos a la brevedad posible.
Uno de estos aspectos, el agua, importante por su participación en la mayor parte de las actividades de los seres vivos, preocupa por su utilización en la cadena alimentaria de cualquier ecosistema.
En nuestro país, este recursos puede dar lugar a dos criterios: uno positivo por las perspectivas que representa en consideración a que no ha llegado a ser aprovechado en un cien por ciento y otro negativo por lo que implica la contaminación biológica del agua.
Al respecto, investigadores del Instituto Boliviano de Ecología, fundado hace diez años, han realizado estudios en la zona del Altiplano.
Rubén Marín y Julio Pinto, del Laboratorio de Limnología, del instituto, sostienen que el Lago Titicaca tiene gran potencialidad en cuanto a sus recursos hidrobiológicos.
El ecositema acuático del lago, de acuerdo a los flujos de elementos nutritivos, plancton, microcrustáceos y otros, dan lugar a que la producción piscícola natural sea elevada. A ello se suma que en algunos ríos, como en el Tiawanacu, con temperaturas adecuadas se puede lograr producción artificial para el consumo masivo. Un ejemplo es el centro piscícola de Pongo.
Los peces nativos del lago y de los ríos que a él confluyen han desaparecido. especies importantes que servían para la alimentación, por la introducción de especies ajenas como el pejerrey, aunque adaptable a cualquier sistema, depredó a otras especies.
A pesar de ello, explican que las actividades humanas como la pesca confirman los estudios realizados sobre la abundancia de zooplancton en el Lago Menor, en las zonas de Taraco y Santa Rosa, elevando la producción pesquera.
Sin embargo, es necesario reconocer que el lago en su conjunto es frágil y los gobiernos deben realizar una planificación sobre el uso de este recurso, en primera instancia, y en segunda concientizar a las personas que viven en la región para la conservación de su medio ambiente, mostrándoles qué les produce mayores beneficios.
Las estadísticas realizadas hasta 1985 resaltan la potencialidad del lago boliviano-peruano, que alcanza a 93.000 toneladas, de las cuales sólo son utilizadas 8.000 toneladas anuales, de las que nuestro país utiliza solamente 850 toneladas por año.
Esto puede deberse a que los sistemas de pesca, que aplicamos, no son eficaces y a que la población occidental del país no tiene acentuada la costumbre de consumir pescado.
Pero, por otro lado, los campesinos pescadores están interfiriendo el natural comportamiento de este sistema desde el momento en que se dedican a la pesca en la zona del litoral (riberas de los ríos) donde se reproducen la mayor parte de los peces, y no así en los sectores profundos donde pueden encontrar peces desarrollados. Anecdóticamente, refieren que las truchas bebés las venden como hispis.
       Bolivia necesita biólogos

Un aspecto importante al que también hay que prestar atención es el de recursos humanos que se ocupen de una planificación racional del aprovechamiento de los recursos del lago y fuentes lacustres. Se necesitan especialistas agrónomos, ingenieros y principalmente biólogos.
La carencia de técnicos especializados es el mayor obstáculo para el desarrollo de un sistema de conservación y manejo sostenible.
Podemos estar contentos porque el porcentaje de destrucción del ecosistema del lago Titicaca no ha suifrido grandes avances, debido a que la relación con el hombre no ha provocado gran destrucción ambiental.
Sin embargo, esa situación no es suficiente, ya que se debe simplemente a que la participación del hombre no ha sido determinante por el poco aprovechamiento del lugar.
Es necesario que se de una mayor cobertura al trabajo científico y se le dote de mayor infraestructura, se proyecte una política de fomento a la investigación científica y tecnológica, en relación a los recursos naturales renovables. No hay que olvidar la trascendencia e importancia de la producción de alimentos en los países latinoamericanos.

21.8.11

San Buenaventura investiga para evitar impacto del clima en arroz


El calendario agrícola en el norte paceño cambió. Indígenas tacanas y productores campesinos de San Buenaventura intuyen efectos en cultivos y fuentes de agua por el chaqueo. El Panlap les da luz para mejorar la producción de arroz.
Hoy aportan a satisfacer el consumo de arroz en el departamento de La Paz, mas su actividad no es sostenible: amplían la frontera agrícola para tener más espacios para cultivar, pero sin sistemas de riego, cada cuatro años deben chaquear, dependen de las lluvias, la calidad afecta a los precios.
Logran cosechar de una a dos toneladas por hectárea si el clima es benigno, es decir que llueva entre septiembre y diciembre para ayudar a la siembra. Ése era su conocimiento de la naturaleza. Hoy, esperan los resultados del proyecto Panlap para tener la certeza de qué tipo de arroz es el más adecuado para cultivar en esas zonas, aledañas al parque nacional Madidi, en la Amazonía boliviana.
Los beneficios de la venta de una arroba de arroz con chala (cáscara) oscila entre Bs 20 y Bs 35 que les ofrecen las empresas peladoras de Caranavi, su principal mercado. Se estima que hay más de 1.400 hectáreas que producen unos 20 quintales de arroz por hectárea al año.
“Hace dos años perdimos todo (con la sequía)”, recordó el presidente del Consejo Indígena del Pueblo Tacana (Cipta), que aglutina a 24 comunidades en La Paz y Pando, Jesús Leal.  “Somos productores de arroz”.
“De las cinco hectáreas que tengo apenas saqué cinco bolsas de arroz que fueron para el consumo familiar. Y fue igual con el resto de productores”, acotó el secretario de Relaciones de la Federación Sindical de Productores Agropecuarios de la Provincia Abel Iturralde (Fespai), Arnol Mamani.
Y agrega que ahora “hay conciencia de cuidar el agua; por el lado de Ixiamas ha habido chaqueo y nuestros mismos compañeros han hecho daño a las fuentes de agua...Cuesta con nuestros hermanos y no entienden; dicen ‘si cuido, quién me va a pagar’. Hemos empezado a ver alternativas”.
Frente a esta situación y después de varios años de espera, en marzo del año pasado se inició el proyecto Agrícola forestal con valor agregado para elevar el nivel de vida de pequeños agricultores en el Norte de La Paz, conocido como Panlap. Tiene el apoyo técnico y financiero de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) con un monto aproximado de tres millones de dólares.
La primera fase corresponde a la etapa de investigación en parcelas demostrativas; se busca definir una estrategia agrícola forestal a través del mejoramiento del sistema productivo de cultivos de arroz y de cacao, que aporte a dar seguridad alimentaria y más ingresos a los productores. En la segunda fase se conformará una estructura operativa funcional para concretizar la estrategia y fortalecer capacidades de las entidades participantes (gobiernos nacional y subregionales) y de los productores, señaló el jefe asesor del Panlap, Koji Yamaguchi.
El área objetivo son aproximadamente 40.000 kilómetros, de la provincia Abel Iturralde, que incluye a pueblos indígenas y campesinos de las comunidades interculturales (excolonizadores).
Se seleccionó a las comunidades Santa Rosita (en San Buenaventura) y Bella Altura (comunidad de la TCO Tacana)  para implementar parcelas de investigación de arroz y cacao.
En el primer ciclo de producción se desarrollaron técnicas y mejores prácticas para la producción de siete tipos de arroz y la aplicación del concepto de parcela agroforestal y manejo de un vivero experimental para la producción de cacao, detalló Boris Rojas, agrónomo boliviano, técnico del Panlap.
Similar actividad se realiza en en el municipio de  Ixiamas, en predios municipales.
La Razón visitó las parcelas de investigación y conversó con los representantes de Cipta y Fespai, quienes mostraron su interés porque el proyecto tiene resultados positivos en el primer año para mejorar sus cultivos.
Ambas entidades reconocen que es relevante la participación de los gobiernos municipales y de la Gobernación de La Paz. Esperan que cumplan con su contraparte: contratar técnicos que serán responsables de transmitir los conocimientos y aportar a consolidar la estrategia. Recién hace un mes, la gobernación contrató a uno de ellos.
Cipta y Fespai eligieron en sus comunidades a varios jóvenes que ahora son becarios de JICA. Se capacitan para retransmitir los conocimientos.
Construir sistemas de riego será el primer desafío para la futura estrategia. Los productores esperan resultados de otras 12 variedades para en un cultivo a riego, en menor espacio tener mayor rendimiento y cosechar hasta tres veces al año.

Entidades  y objetivos del Panlap
En octubre del 2006, Bolivia solicitó el apoyo del Gobierno del Japón. Después de todos los trámites, el Panlap se inició en marzo del 2010.
La participación boliviana cuenta con el INIAF, la Gobernación de La Paz y los gobernaciones de San Buenaventura e Ixiamas. JICA representa al Japón con el objetivo de reducir la pobreza de agricultores.



FOTÓGRAFO: Eduardo Schwartzberg. Becarios de comunidades indígenas y campesinas aprenden a trasplantar los plantines de arroz en las parcelas demostrativas.


Yuca y plátano de freír son cultivos alternativos mientras crece el cacao

 “El plátano sirve para dar semisombra a la nueva planta de cacao”, asegura el técnico del Panlap, Boris Rojas. Es mejor que la planta sea del plátano de freír porque se comercializa más y beneficia al productor que se inicia en el cultivo del cacao, agrega.
En la parcela agroforestal, en Santa Rosita, se plantaron cada 20 metros plantines de plátano que servirán para dar sombra a los plantines de cacao que van creciendo en un novedoso vivero experimental.
“Esperamos que el próximo mes podamos hacer el trasplante de los plantines de cacao. Aunque no van a tener una buena sombra porque son pequeños, pero sirven para cubrir las necesidades del cacao”, indicó Rojas. Cuando el cacao crezca y tenga un buen follaje, a los seis meses, las plantas de banano deberán ser erradicadas, aclara el técnico.
Es un cultivo de mucha inversión inicial porque es en el cuarto o quinto año que el cacao produce sus frutos. Por ello, es que los cultivos de banano o de yuca favorecen a la economía del pequeño productor.
En este proyecto de mejoramiento de la producción de cacao de calidad en el norte paceño, el Gobierno de Brasil apoya en la parte técnica por la experiencia que tienen en este tipo de cultivos, anunció el jefe Asesor del Panlap, Koji Yamaguchi.
En San Buenaventura se tiene cacao silvestre y criollo. Proyectos anteriores de otras organizaciones no gubernamentales les donaron plantas de cacao. Sin la capacitación adecuada, dejaron que crezcan y no aprovecharon este cultivo. El Panlap está recuperando una parcela de cacao en la comunidad tacana de Bella Altura.
Según información de la Bolsa de valores de Nueva York, el jueves los contratos de futuros de cacao cerraron a los siguientes precios: a septiembre el valor máximo fue de 3.032 dólares por tonelada y cerró en 2.985.
En www.canacacao.org señalan que “algunos comercializadores están preocupados por un posible déficit de oferta por cuarto año consecutivo, ya que las plantaciones más antiguas en Costa de Marfil están siendo afectadas por enfermedades”. Y mencionan que en Perú se anuncian “buenas noticias para los productores nacionales de cacao” porque el precio en el mercado internacional se está disparando y puede llegar a los $us 3.720, la tonelada.

Misión de evaluación
La misión de evaluación de JICA llegará en octubre para analizar el avance de la primera fase del proyecto Panlap. Esta fase de investigación en las parcelas es de tres años. Falta que Bolivia cumpla con la contraparte comprometida.



JICA capacita a becarios indígenas y campesinos

“Cultivo arroz pero ahora con las técnicas que aprendemos aquí en las parcelas del proyecto Panlap las aplicaré para tener una mejor producción”, afirmó Yhonny Rivero, un joven productor campesino de la Central 2 de Agosto de la Comunidad 25 de Mayo. Es uno de ocho hermanos que vive en el municipio de San Buenaventura y está decidido a ser un productor de arroz exitoso, al igual que otra decena de becarios de JICA que se capacitan en técnicas que cuadruplicarán el rendimiento de este producto agrícola.
Los becarios de JICA son elegidos por sus comunidades, son jóvenes, hombres y mujeres, que muestran interés para aprender y luego transmitir con “más confianza” en sus comunidades, destacó el jefe asesor del proyecto Panlap, Koji Yamaguchi.
“Lo importante es que ellos repliquen el conocimiento de este tipo de técnicas para mejorar los cultivos de arroz”, reiteró.
Para el secretario de Relaciones de la Fespai, Arnol Mamani, esta acción es importante “porque hemos sido muy reiterativos a los hermanos que llevan este proyecto que nuestro gobierno municipal y departamental puedan quedarse con los resultados de este estudio (...) antes los estudios se los llevaban cargados cuando terminaba el proyecto. Ése era el problema”. Destacó la alianza y cooperación entre los gobiernos de Bolivia y Japón. Empero, ratifica que el gobierno departamental tiene que poner su granito de arena.
Las comunidades tacanas son 24 y las comunidades campesinas  interculturales son 72, pero unas 60 se dedican a cultivar el arroz, las otras a la recolección de la castaña, aclaró Mamani.
En el sitio web del Instituto nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) se destaca que “científicos bolivianos y nipones obtuvieron, a través de un novedoso sistema de riego,  una nueva cosecha que cuatriplicaría la producción del cereal en el norte paceño”.
Explican que en el norte de La Paz “los productores tradicionalmente siembran variedades del tipo  estaquilla blanca y colorada. La investigación permitió introducir nuevas variedades como: noventón, jasayé, tapeque, acoleto y cheruje, que tienen un mayor rendimiento con el sistema irrigado (también llamado inundado)”.
Los sistemas de cultivo investigados son el tradicional que utiliza el chaqueo y siembra directa, sistema  acostumbrado de la región; el semimecanizado, con nivelación de terreno con tractor, corte de otras plantas y tratamientos sanitarios convencionales a mano; y el de riego o bajo inundación, que mantiene a la planta en el agua durante todo su ciclo, considerando que el arroz es una planta acuática.
“Este tercer sistema, tuvo buenos resultados: el crecimiento del arroz fue rápido, no se registraron problemas de enfermedades, no se tuvo que realizar limpieza de “chume” y se podrá obtener dos cosechas por año (una cada 4 a 5 meses). Con la investigación que está en proceso se pretende confirmar que el arroz sembrado bajo inundación puede cosecharse hasta dos veces en un año”.

Impacto del clima
Sequía
Hasta hace un par de años la siembra de arroz de  agosto era acompañada de luvias intermitentes que aportaban a un mejor producto. Hoy, luego de la sequía que arruinó el 100% de los cultivos, ese tipo de lluvias desaparecieron.

Producción
Seguir cultivando a secano, esperar a las lluvias, sin un sistema de riego adecuado ha provocado que la producción del arroz se reduzca en un 60% en todas las comunidades indígenas tacanas. Además no cultivan las variedades adecuadas.

Agua
El chaqueo amplía la frontera agrícola sin planificación. Los productores de comunidades interculturales denuncian asentamientos ilegales en las serranías de Ixiamas que afectan a las fuentes de agua, en la provincia Abel Iturralde.

Estrategia
El proyecto Panlap busca consolidar una estrategia agrícola forestal para el aprovechamiento de recursos naturales y el manejo adecuado de la agricultura, suelos y agua en el sector de San Buenaventura.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero 21 agosto 2011.

Sony: ‘Las expectativas que tenemos en el mercado de América Latina son altas’

Toru OkadaObtuvo el título de “Bachelor of Arts in International Economics” (Licenciado en Economía Internacional) de la Universidad Keiro, Tokio. Durante sus 28 años en Sony ocupó varios puestos. Ingresó en 1981 como subgerente de planeamiento comercial para videos Betamax en la oficina central de Sony Corporate. Antes de su actual puesto, fue Vicepresidente Senior de productos de imagen digital para Sony Electronics USA y tuvo a su cargo todas las actividades comerciales de la división de imagen digital. Desde octubre del 2009, es responsable del desarrollo e implementación de estrategias comerciales. Es Presidente de Sony Electronics Latin America, arribó a La Paz para la inauguración del Sony Center Service. En estos últimos años observa que la economía latinoamericana pasa por su mejor momento y que la Copa Mundial de Fútbol 2014 traerá más novedades.

— ¿Cuáles son los principales logros durante su gestión en la presidencia de Sony para América Latina? ¿Algún obstáculo?
— El 15 de abril de 1970, Sony Corporation fundó Sony Corporation of Panama SA con la intención de centralizar la distribución de productos Sony en América Latina. Ahora abarcamos toda la región. Obstáculos no he visto. La economía ha estado bien. Entonces, nos dedicamos a ofrecer lo mejor. En Make.Believe, el punto representa a Sony. Make es lo que uno puede soñar hacer. Y Believe es lograr que sea una realidad. En Sony podemos hacer algo que está imaginando. También hemos estado haciendo esto en América Latina. Es una compañía innovadora, consagrados a crear productos de calidad. En los últimos años hemos tenido muy buenos éxitos. Estoy muy contento.
— ¿Y por segmentos?
— Hemos producido la tecnología de tercera dimensión (3D), internet Tv, equipos de sonido Genezze y cámaras.
— ¿Cuál producto tiene mayor demanda entre los latinoamericanos?
— Televisión, audio y cámaras (en ese orden).
— ¿Las cámaras de Sony entran a un mundo muy competitivo de marcas?
— La cámara reflex digital e 3D ofrece una nueva dimensión en fotografía. Sólo la tienen que dirigir y tomar la fotografía, posee un amplio panorama de barrido hasta 240°, genera una imagen 3D panorámica, gracias al 3D Sweep Panorama Mode. Una de las características de Sony es que aunque esté oscuro se puede tomar la fotografía. También se puede filmar video. Esta cámara es muy popular. Además se pueden cambiar los lentes. Tiene una excelente calidad en tercera dimensión.
— ¿Cuántas personas se dedican a la fabricación de estas cámaras?
— No tengo el número exacto pero hay grupos que se concentran en desarrollar diferentes elementos de la cámara.
— ¿Tienen técnicos trabajando en América Latina que aporten a este desarrollo?
— Tenemos una fábrica en Manaus, Brasil. Su inauguración se realizó en 1984, en la Zona Franca. Allí fabrican productos como el Playstation 2, los computadores portátiles, equipos de sonido, audio para vehículos, entre otros productos. También cámaras. Es una marca que genera empleo en la región.
— ¿Qué más tienen detrás de la marca en la región?
— Es una marca dedicada a la calidad y ahora se están dedicando a crear servicios para estos productos.
— ¿Se refiere a los Sony Service Center? ¿Los tienen en todos los países de la región?
— En Bolivia se tiene este servicio desde el 2006, en las ciudades de La Paz y Santa Cruz. Ahora estamos en cuatro países: Brasil, Argentina, Chile y Bolivia.
— ¿Y los otros países?
— Tenemos 700 servicios técnicos autorizados por Sony que cubren toda la región.
— ¿Implica que Sony tiene una mirada diferente sobre América Latina? ¿Qué proyecciones tienen para el resto de este año?
— En América Latina especialmente la economía está muy bien y se está aproximando la Copa Mundial de Futbol 2014 y la gente latinoamericana es fanática de deporte. Este año no hay este tipo de evento, pero el mercado regional está creciendo. Nosotros también estamos creciendo. Las expectativas que tenemos son altas. Además están creciendo la ventas de Sony y su market share, su participación de mercado. (Sony firmó un contrato de ocho años con FIFA para desarrollar actividades de marketing a nivel mundial como Socio Oficial FIFA en eventos celebrados entre el 1° de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2014).
— Las cámaras serán un producto con demanda para registrar lo que suceda en la Copa Mundial...
— No sólo las cámaras, también las computadoras Vaio. Y vendrán nuevos productos.
— ¿Cuándo los lanzan?
— Vamos a tener muchos otros productos para Navidad. Siempre mejorando la calidad.
— ¿Qué significado tiene su nombre?
— Toru significa una dedicación a algo hasta el final. El deseo de mis padres es que no abandonara ni me rindiera.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 21 agosto 2011.

La industria del software boliviano recibe impulso

Crear empleo altamente calificado, incrementar los valores de las exportaciones, contribuir a la movilidad social, mejorar la capacidad educativa en las universidades bolivianas y lograr el reconocimiento de Bolivia como un país productor de tecnología de punta,  es el objetivo del  “Programa de Promoción y Mejoramiento de la Industria de Software en Bolivia”.
A través de un boletín de prensa se informó que la Cámara Nacional de Comercio, la Universidad Católica Boliviana San Pablo, la empresa Artexacta SRL y Business Trade Alliance, mediante un acuerdo de cooperación estratégico interinstitucional, se comprometen a ejecutar este programa para que las empresas de software bolivianas generen más de mil millones de dólares, en los próximos 20 años.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Óscar Calle, afirmó estar convencidos que el cambio del modelo tradicional de exportación de recursos naturales hacia la exportación de productos tecnológicos, que utilizan mano de obra altamente calificada permite generar riqueza sostenible.
Recalcó que en muchos países se demostró que el desarrollo de software es un rubro eficiente. Durante los últimos 10 años creció la producción en países en vías de desarrollo debido a la baja inversión en comparación con otras industrias tradicionales, la posibilidad de reutilizar código fuente para futuros sistemas y la posibilidad de vender un producto terminado muchas veces a un costo adicional casi nulo. El mundo actual opera sobre software en computadoras, sitios web, blogs, teléfonos celulares, pocket computers, dispositivos especializados como cajeros automáticos o cajas de supermercado, pantallas interactivas, centros de ayuda, etc.
La UCB impulsará la investigación, desarrollo y generación de tecnología. Realizará el seguimiento a las actividades relacionadas a mejoras del sistema educativo en general y una mayor interrelación entre empresas y universidades.
Las empresas Artexacta SRL y Business Trade Alliance harán seguimiento a todas las actividades que están relacionadas al desarrollo industrial en software, comercializar los productos y buscar fondos para el proyecto.

Publicado en El Financiero, 21 agosto 2011

Los Parrales, el mejor destilado del mundo

En el Encuentro Internacional de Cata de Vinos Vinalies Latinoamérica 2011 realizado en Chile y organizado por la Asociación de Enólogos de Francia, el singani tarijeño Los Parrales recibió la medalla de oro en la categoría de Mejor Destilado del Mundo.
A través de un comunicado de prensa, la empresa destacó que el encuentro convocó a más de 700 viñas de Latinoamérica, que participaron con la presentación de sus mejores vinos y destilados.
“Este galardón posiciona definitivamente a Singani Los Parrales como la mejor bebida espirituosa del mundo, bajo el sello y reconocimiento de expertos catadores”, aseguró Annelise Molina, gerente Comercial de Los Parrales.
Este premio otorgado por Vinalies Latinoamérica en junio, consolida el liderazgo de Singani Los Parrales en la lista de los mejores de Bolivia, ya que desde el 2005 a la fecha ha sido acreedor de seis medallas de oro en diferentes concursos internacionales y ha despertado el interés del producto en el exterior. Para Molina, estos logros obtenidos son el resultado de trabajo, entrega, responsabilidad empresarial y 80 años de tradición, experiencia y calidad.
La función del concurso Vinalies Latinoamérica es destacar y estimular la producción de vinos sobresalientes en calidad y prestigio, para difundirlos en los mercados externos con una gran cobertura.
En www.winereport.com.ar detallan que “Vinalies Latinoamérica finaliza con gran éxito su tercera versión, que ha convocado a los más importantes vinos y espirituosos de Latinoamérica y Europa, y a toda una debutante industria del pisco de alta calidad, que ha sido la nota llamativa del concurso, no sólo porque por primera vez participan en pleno en un concurso de esta envergadura, sino también por las medallas de oro y plata obtenidas”.
“Bodegas Kuhlmann, Moscatel de Alexandria Reserva Aniversario, Bolivia” ganó a piscos chilenos que se presentaron este año en el concurso.
La historia de este singani boliviano se remonta a 1917 cuando Franz Kuhlmann llegó a Bolivia desde Alemania. 13 años después, en una pequeña viña llamada Moyococha, en Camargo, empezó a forjar un sueño que ahora sus nietos continúan en la ciudad de Tarija. Hoy, en las Bodegas Kuhlmann se producen singanis Tres Estrellas y Los Parrales.
La calidad del singani Los Parrales ganó espacios en el mercado nacional por su calidad. Hasta hace un par de años, el 50% de las uvas seleccionadas Moscatel de Alejandría eran recolectadas de los viñedos de la empresa tarijeña y el resto era adquirido a los pequeños productores dedicados a cultivar este tipo de uva.
Destilado de uvas
SINGANI
Es una bebida alcohólica, de la familia del aguardiente de uvas, elaborada a partir de la destilación de vino de uva moscatel de Alejandría.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 21 agosto 2011

14.8.11

‘FIE Gran Poder, en Argentina, es un referente en tema de microfinanzas’

Enrique SorucoProfesión: Economista Cargo:Presidente del directorio de Banco FIE Experto en desarrollo y microfinanzas Nació en Cochabamba. Es bachiller del colegio La Salle. En 1968 llegó a La Paz para estudiar Economía en la Universidad Católica Boliviana. Recuerda que mientras estudiaba ingresó desde el cargo más bajo a la Corporación Boliviana de Fomento donde estuvo más de 15 años y se retiró como Gerente de Finanzas. “Mucho de lo que hizo esa empresa en la actualidad constituye la base principal de la actividad industrial en el país”.
— Presidente de esta organización por más de 15 años, ¿qué es lo que más destaca de FIE?
— Preservar y que se extienda en el tiempo el ideario y los paradigmas que dieron origen a esta iniciativa. La modernidad del sistema financiero, que ha conducido a la crisis del sistema financiero en los países del primer mundo en el 2008 perdió de vista que lo que deben hacer es preservar el dinero del público, administrarlo y otorgarlo en operaciones de financiamiento que aseguren el mantener ese ahorro. Esa es la riqueza que tenemos y tiene cualquier sistema económico. El desafío que asumieron las mujeres que crearon FIE tiene una trascendencia que va más allá de buscar el resultado inmediato o el éxito en el corto plazo: mejorar la situación económica y social del cliente que busca un servicio.
— La Asfi les dio permiso para convertirse en banco hace un año y tres meses, ¿qué resultados lograron?
— Los resultados,  al margen de las cifras, son halagadores. En ese contexto, le toca al banco llevar ese ideario al área rural, donde se mantiene una elevada cantidad de la población boliviana dedicada a la actividad agropecuaria. El mandato del directorio es instalar nuevas agencias en ciudades pequeñas con el propósito de dar impulso al financiamiento del sector agropecuario. Nos inquieta que la capacidad de producción de bienes que llenen nuestra canasta de alimentos vaya disminuyendo. Vemos productos agrícolas importados de Perú y Chile. Parecería demagógico, pero es importante tomar conciencia de esta situación.
— ¿La normativa actual permite a los bancos cumplir?
— No solo la normativa de la Asfi lo permite, están los decretos del Seguro Agropecuario y arancel cero para importación de algunos insumos. Eso fortalece y ayuda al banco para trabajar en el área rural.
— Las garantías siempre fueron el problema para llegar al área rural.
— Tenemos que ir construyendo como hicimos antes. No olvidemos que cuando empezamos, no sólo FIE sino todas las entidades de microfinanzas, la garantía era irrelevante, unos optaron por la garantía solidaria y otros confiamos en el compromiso del cliente que necesita asegurar el acceso al financiamiento; su objetivo es mantener una actividad que le ayuda a obtener ingresos para dar educación y salud a su unidad familiar.
— Es la clave.
— Se trata de una relación estrecha del funcionario y el cliente. Eso es valioso. Algunos funcionarios de economías modernas dicen que eso es anticuado. Probablemente, pero con satisfacción podemos decir que nuestro sistema no se cayó y tenemos una mora del 1,04%.
— ¿Cuántos clientes tienen?
— Tenemos 162.315 clientes con crédito, de ellos 31.383 son clientes en áreas rurales. Las captaciones provienen de 531.167  depositantes. La cartera es de $us 494.493.491 en créditos otorgados en los nueve departamentos. Las captaciones del público superan los $us 422 millones. Estas son cifras a julio del 2011.
— ¿Cuál debiera ser la mirada de los bancos, tradicionales o de microfinanzas, frente a la economía del país?
— Además de pragmática, de amplia apertura para percibir que se ha generado un proceso muy dinámico. El sector financiero no ha tenido ningún obstáculo para desarrollar a plenitud sus actividades y la respuesta de la actividad empresarial, sea formal o informal, ha demandado el apoyo del sistema financiero. En términos generales, la región (América Latina) ha obtenido las mejores notas en una época en la que observamos crisis y el atolladero en el que se metieron las grandes economías (Europa y EEUU). Acá no estamos mal.
— Allí los bancos jugaron un rol, ¿cuál el reto de Banco FIE?
— En el caso de FIE, en el 2001 fuimos a la Argentina para apoyar a la comunidad de migrantes bolivianos. FIE Gran Poder es el nombre que en Argentina está consolidada; es un referente en microfinanzas. Es importante la determinación de FIE, la ONG boliviana para constituir una corporación con presencia regional. Es el objetivo. Vamos a orientar parte de nuestras energías y esfuerzo buscando que esa forma anticuada de hacer banca la podamos implementar en otros países de la región, donde confrontan problemas tan iguales como los que vemos en nuestro país, en poblaciones de menores recursos.
— ¿Dónde más está FIE?
— Tiene inversiones en una entidad de micro finanzas en Perú.
— Hacer banca a la antigua, ¿qué características tiene?
— La antigüedad nos brinda la satisfacción original de ver una segunda generación de clientes, sus hijos. Hace 20 años decíamos “atender las necesidades sentidas de la clientela, tanto en capacitación como acceso al financiamiento”. Si el cliente necesita un producto démosle lo que necesita. Es muy difícil que se acomode a un producto rígido. Tiene que ser a la inversa. Y ser prudentes en cuanto a los indicadores y límites. Eso es lo que hacemos. Simple.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 14 agosto 2011

Gobiernos subnacionales gastan menos del total de sus regalías


Altos precios internacionales de hidrocarburos permiten que los ingresos por regalías sigan la tendencia al crecimiento, según datos oficiales. Empero, las estadísticas también muestran que gobernaciones y municipios no utilizan todos esos recursos en inversión pública.
En la gestión 2010, las regalías para los gobiernos subnacionales fueron de 2.553 millones de bolivianos. Hasta julio de este año, YPFB Corporación anunció que pagó 2.526 millones de bolivianos ($us 362,4 millones) por concepto de regalías y participación. El precio del gas (en mercado henry hub), estaba en $us 4 el BTU, el miércoles de esta semana. Este valor se mantiene desde el año pasado fluctuando entre los $us 3 y un poco más de $us 4.
Las recaudaciones por concepto de comercialización del gas natural obtenidas entre enero y julio del 2011 superan en 39% a las obtenidas en igual período de la gestión pasada, cuando la estatal petrolera depositó en cuentas fiscales $us 752,5 millones, según los registros estadísticos históricos de la Unidad de Participaciones, Regalías e IDH (UPRI) de YPFB.
“Los $us 1.039,5 millones pagados por YPFB entre enero y julio de este año, corresponden a la producción de octubre, noviembre y diciembre de la gestión 2010 y a la producción de enero, febrero, marzo y abril del 2011, además del pago de rectificaciones de IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos) de gestiones 2007, 2008, 2009, 2010, resultado de procesos conciliatorios con el SIN”, se registra en el sitio web de la Plataforma Energética.
A las regalías se suma el IDH, la coparticipación tributaria y otros ingresos que en el 2010 llegaron a 13.476 millones de bolivianos. Este conjunto de recursos conforme a ley se deben entregar a los gobiernos subnacionales para que los utilicen en inversión pública: educación, salud, infraestructura. En las cifras oficiales mencionadas ya descontaron el 30% de los ingresos por IDH destinados al Fondo de la Renta Dignidad y no se incluye en el total.
La inversión pública ejecutada, a diciembre del año pasado, llegó a 1.521 millones de dólares. Al tipo de cambio actual, 6,97, son 10.601 millones de bolivianos. La inversión programada fue de 1.800 millones de dólares y el presupuesto se reformuló hasta la suma de 2.179 millones de dólares.
Según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas los ingresos por hidrocarburos siguen incrementándose, a pesar de un bajón en el 2009 hasta 11.926 millones de bolivianos, un poco más que el 2007 cuando llegaron a 11.706 millones de bolivianos.
Este año, hasta julio, los municipios ejecutaron el 7,10%, las gobernaciones tienen una ejecución del 22,87% y el Gobierno central llegó al 40,57%. El decreto supremo 957 permitirá agilizar la ejecución.
DS 957 del 10 de agosto del 2011
Simplifican requisitos para la aprobación de traspasos intrainstitucionales entre proyectos de inversión de la partida 12100 “personal eventual” y registro en el Catálogo del SISIN.
Análisis de ingresos de 1997 al 2009
En el documento Análisis de ingresos por regalías y participaciones hidrocarburíferas gestiones 1997-2009, realizado por la Fundación Jubileo se explica los motivos por los que durante estos años se han incrementado.
En 1998, el incremento de las recaudaciones totales fue de 54,46% en relación con el 2007, 115,2 millones de dólares, como consecuencia del incremento de la producción fiscalizada de petróleo, gas natural y GLP debido a la suscripción del contrato de exportación de gas natural a Brasil. En esa oportunidad, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz incrementaron sus ingresos significativamente, como departamentos productores. Tarija recibió 3,6 millones de dólares.
En el 2009, las recaudaciones totales se redujeron por la baja de precios internacionales que repercutieron en el precio de valoración del gas natural destinado al mercado externo: también hubo una disminución en la producción de petróleo, gas y GLP. Los departamentos productores son los mismos. Tarija recibió $us 91,02 millones ese año.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 14 agosto 2011

Vital crece con calidad boliviana y hoy es marca de Coca-Cola Co.

Agua de cordillera embotellada, idea de Embol que en 1997 crea la marca Vital, una década después se suma al portafolio de The Coca-Cola Company. “Vital, eso que te mueve” es la frase que acompaña la renovación de lamarca nacional.
“Son hitos, son etapas que nos llenan de satisfacción”, expresó el gerente regional de Embol SA, Jaime Tapia. Es la empresa que desde 1995 invirtió en la modernización de sus plantas para embotellar el producto Coca-Cola en Bolivia.
“Vital es un producto de la compañía Coca-Cola, tiene todo su respaldo”, enfatizó el gerente comercial de EmbolSA, Gerardo Prudencio, durante la presentación de la nueva plataforma comunicacional de la renovada marca Vital.
Como parte de un proceso comunicacional iniciado en el 2000 con el mensaje “El agua es Vital”, la semana pasada se presentó la nueva identidad visual con nuevos mensajes, una moderna línea gráfica, un diseño y color novedoso para la botella. Todo estandarizado a patrones que mantiene la compañía Coca-Cola en el mundo para sus marcas de agua.
“Tiene una identidad visual limpia, transparente, una nueva botella y etiqueta. La misión de la marca es seguir siendo líder, la marca preferida de los bolivianos”, subrayó Prudencio.
“Coca-Cola busca marcas que tienen mucho arraigo en la gente y Vital en estos 10 años ha construido una gran marca en el país. En un convenio comercial con Embol la suma a su portafolio de marcas. Esto pasó hace un año. Es un proceso. Ahora se está trabajando para darle otro estándar de imagen internacional”, precisó Tapia.
El concepto nace en el viajero que se desplaza de un lugar a otro y que al adquirir un agua de esta compañía “puede tener esa tranquilidad de que está consumiendo un producto que tiene el mismo sello de calidad en todas partes”, sostuvo el ejecutivo.
Embol tiene una planta de primer nivel que asegura un adecuado proceso de producción. “Aunque parece sencillo embotellar agua, se requiere de tecnología y un proceso que asegure su calidad, su conservación en el tiempo y que siempre sea el agua que degustamos”, detalla Prudencio. Es que “el agua también tiene su sabor”, agrega.
“Recordemos que antes del 2002, tomar agua embotellada era cuestión de gringos o de exagerados y 10 años después vemos que se ha incorporado este consumo. Es un aporte importante, porque con el esfuerzo y trabajo realizado y con el respaldo de nuestros consumidores pudimos promover un consumo sano de agua”, precisó Tapia.
Utilizaron diferentes códigos  comunicacionales para llegar al consumidor y transmitirle mensajes persuasivos para que incorporen Vital en sus hábitos de consumo. “Escuchamos las necesidades del mercado”, acotó.
Fue el 2001 que Embol se comprometió a liderar esta categoría e impulsar el desarrollo de la industria de aguas en Bolivia. “Los volúmenes se han ido multiplicando en siete veces en un industria que ha ido creciendo en tres veces su tamaño. Hoy Vital es líder del mercado nacional. Tiene el 60% del mercado”, sostiene Tapia, sin precisar cifras.
Para crear esos hábitos se lanzó la primera campaña, el 2001, “Vital te hace vital” con los mensajes “Tu estilo de vida es Vital” y “Vive Vital, energía que vive en ti”. La campaña publicitaria para televisión giraba en torno a una muchacha que se lanzaba al agua. “Esto es historia, con material que se ha producido en Bolivia. Hoy podemos decir con orgullo que es hora de renovarnos con una nueva imagen de marca”, dijo Prudencio.
“Es renovarse, atreverse a vivir y contagiarse de vida. Atrévete a cambiar, Vital se renueva contigo”, es la oferta del nuevo spot realizado por la compañía Coca-Cola, en el que bolivianos aportaron en la fase de retroalimentación de la marca boliviana de agua Vital.
Mensajes para desarrollar marca
Acompañada de la frase “Vital, eso que te mueve”, la marca invita a renovarse, divertirse, atreverse a vivir y contagiarse de vida, en la nueva campaña. “La evolución de Vital, con respaldo de The Coca-Cola Company, operando bajo estrictos estándares internacionales, nos coloca en una posición muy expectante...Vital se proyecta como líder absoluto en todos los mercados que compite”, destacó el gerente regional de Embol, Jaime Tapia.
En el país, este producto se comercializa con gas, sin gas y con 10 veces más oxígeno (O2) en formatos de 2 litros y 600 cc.
En la planta ubicada en La Paz trabajan más de 500 empleados; en el área de producción están 200 trabajadores.
El gerente comercial Gerardo Prudencio recordó el desarrollo de la marca. El 2001 se lanzó la campaña “El agua es vital”. El 2002 se refuerza con los spot televisivos “Tu nuevo estilo de vida Vital”. Al año siguiente, en la etapa de innovación se introduce la botella de 600 cc para Vital 02, 10 veces mas oxígeno, y la Vital con gas. El 2005, con “Vive Vital” es la nueva plataforma comunicacional reforzada con “Es cuestión de actitud”, acompañada de “Pura elección”.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 14 de agosto 2011

Programa Gerente Pyme cuenta con 5.000 becas de capacitación

El primer paso para acceder a una beca de capacitación, que al pequeño empresario le permita recibir un certificado de gerente Pyme, empieza con el llenado de la ficha de su negocio en la plataforma de Nueva Empresa, en internet.
“Fomentar la capacitación es una prioridad del Grupo ProCredit a nivel mundial. A través del Programa Gerente Pyme ofrecemos una posibilidad de capacitación masiva a los clientes del banco en Bolivia. Consideramos que su metodología y sus materiales son realmente excepcionales”, indicaba el gerente General del Banco Los Andes ProCredit, Pablo González, en el evento de lanzamiento realizado en La Paz.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de la telefónica Viva, Juan Pablo Calvo, enfatizaba que su objetivo “es amplificar la difusión de este programa de forma que el beneficio del mismo llegue a una mayor cantidad de emprendedores y emprendedoras bolivianas”.
En esta etapa del lanzamiento del Programa Gerente Pyme, una capacitación a través de internet que busca transmitir conocimientos en herramientas gerenciales, marketing y ventas, finazas y tecnología, se cuenta con 5.000 becas.
Para acceder a las becas, la presidenta del Grupo Nueva Economía, Carola Capra, enfatiza en que es básico el registro del empresario en la plataforma  www.nuevaempresa.com.bo. 
Luego de crear su cuenta, el empresario debe completar su ficha con información de su negocio y de él como dueño del mismo. Es gratuito. Es necesario que sean clientes del Banco Los Andes Pro Credit o de la telefónica Viva, para acceder a las becas a través de estas instituciones, aliadas estratégicas de la Plataforma Nueva Empresa.
Luego de confirmada la inscripción, el pequeño empresario tendrá de 60 a 90 días para leer los textos de los 12 temas del libro Gerente Pyme y completar las 12 evaluaciones parciales y la evaluación final en el internet.
La graduación de los gerentes Pyme se realizará en un acto especial, detalla Capra.
“El objetivo es que 10 mil clientes del Banco Los Andes ProCredit pasen por este proceso de capacitación. Por otro lado, esperamos que la formación adquirida por parte de las Pyme repercuta directamente en su productividad y competitividad. Lo más importante es que los beneficiados puedan llevar a la práctica los conocimientos que adquieren”, enfatizó .
Los pequeños empresarios que sean clientes de este banco, serán contactados en el caso de que sean beneficiados con la beca. También, las personas que estén interesadas pueden solicitar información a los funcionarios de Plataforma. Ellos los guiarán en su inscripción y en la entrega del material.
Para acceder a las becas que se otorgan a través del Banco Los Andes Pro Credit, el único requisito es ser mayor de 21 años, tener un negocio propio y una relación laboral con el banco mayor a un año.
Si tiene un chip de Viva también accederá a una beca, cumpliendo con los requisitos establecidos.
La plataforma tecnológica Nueva Empresa cuenta con tres programas permanentes de capacitación: Gerente Pyme, Desarrollo Gerencial y Business Edge.
El calendario 2011 se inicia el 29 de agosto con los temas de herramientas gerenciales; en agosto continúan con temáticas relacionadas al acceso a la tecnología; en octubre y noviembre se combinan los cursos sobre marketing y ventas, finanzas, atención al cliente, mercado y cómo hacer un presupuesto.
“Esta plataforma está dirigida a responder las necesidades del uso de tecnologías de información y comunicación de última generación y resolver ‘fallas de mercado’ que, por lo general, se traducen en altos costos, a veces insalvables, para empresas y emprendimientos de menor escala tanto en el área urbana como rural”, enfatizó Capra.
El costo tiene un precio en ‘nems’
Al momento de inscribirte a Nueva Empresa se otorgará una determinada cantidad de unidades de pago llamados nems. “Es la moneda de intercambio que sólo tiene un valor asignado dentro de la Comunidad Nueva Empresa, fuera de ella no tiene ningún valor comercial. Los nems serán acreditados y debitados de la Billetera Electrónica”, aclaran en el sitio web.
Eso significa que todos los servicios ofrecidos a través de internet tendrán un valor en nems. El costo de los cursos tienen un valor en nems. “Necesitas 70 nems para participar en un curso”, detallan.
Carola Capra señala que se puede ganar un nem por día que se ingrese a la plataforma; por referir a alguien que se registre se gana 10 nems y otros 30 por cada persona que agregue como contacto a su agenda. Se obtienen 100 nems al obtener el Certificado de Gerente Pyme al concluir los cursos de capacitación respectivos.
“Esta iniciativa busca que el emprendedor que habita en las capitales o provincias, a través de www.nuevaempresa.com.bo, se dé a conocer, se acerque al mercado, se capacites y recibas un título de Gerente Pyme”, enfatizó Capra.
Este programa “es la respuesta al empresario boliviano del Siglo XXI”, subrayó.
El empresario elige los horarios
“Concebido especialmente para pequeñas y medianas empresas (Pyme) el IFC Business Edge brinda herramientas prácticas y conocimientos clave que necesitará como empresario para ser más efectivo, expandir sus actividades y aumentar sus ganancias”, detallan en la plataforma Nueva Empresa. Y lo relevante de estos cursos es que se acomodan a las necesidades y disponibilidad de horario de los empresarios Pyme. “Usted podrá elegir el tema que desee, en el lugar y a la hora que mejor le convenga”, subrayan en el sitio web. Este programa permanente de capacitación busca incrementar las habilidades gerenciales; ofrece temas especializados en gerencia de Pyme, que se basan en mejores prácticas internacionales y son especialmente adaptados para cubrir las necesidades del mercado local y presentados en idioma local. El objetivo es que con las nuevas habilidades gerenciales pueda abrir puertas a nuevos mercados, enfrentar los retos de un mundo globalizado y con ello incrementar la productividad y rentabilidad de su empresa.
Este programa aporta soluciones prácticas para Pyme en América Latina y el Caribe.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 7 agosto 2011

Cipca: 20.344 familias indígenas y campesinas mejoran ingresos

Jiwas pachpa nayrar sart’apxañani, “nosotros mismos somos los que avanzaremos hacia adelante”, dice el letrero en aymara, colgado en la pared de la primera oficina del Cipca; cuatro décadas después 20.344 familias avanzan en un desarrollo rural integral.
Son familias campesinas e indígenas que habitan en 34 municipios rurales de los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Chuquisaca. Tuvieron un apoyo y acompañamiento del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, Cipca, creado en 1973.
“Pese a la carencia de políticas públicas adecuadas de desarrollo rural y sin la pretensión de adjudicarse méritos, es visible un potenciamiento de la producción en las distintas zonas de cobertura del Cipca, hecho que repercute positivamente en el incremento de los ingresos familiares y la seguridad alimentaria”, se destacó en la presentación de los Resultados del Plan Estratégico 2005-2010.
De acuerdo con los indicadores cuantitativos 2010, el ingreso promedio en dólares  por actividades económicas se ha incrementado a $us 912 anual. El ingreso promedio familiar anual es de $us 2.199. Al mes reciben un poco más de $us 183, en moneda nacional no llegan a Bs 1.300 ese ingreso. Antes era de $us 1.125. En la mayoría de los casos empezaron de cero; desde cómo construir un gallinero. Y hoy, por ejemplo, hay comunidades dedicadas a la producción de leche y son proveedoras de las grandes industrias de lácteos y otras al cacao y aprovechamiento sostenible del bosque.
Sin embargo, las diferencias se acentúan según las áreas en las que el Cipca trabajó. El ingreso promedio anual más alto está en La Paz con $us 1.263; le sigue Pando con $us 965; Beni con $us 920, Santa Cruz con $us 540 y Cochabamba llega a $us 513.
El tema género es relevante. Llegaron a 7.078 productoras, de las cuales 3.218 incorporaron innovaciones tecnológicas para ahorrar tiempo y alivianar sus actividades económicas. Hecho que impactó en el tiempo utilizado por ellas para poder participar en organizaciones económicas y formar parte de sus directivas (46%).
CIPCA contribuye al fortalecimiento organizativo, político, económico y cultural de los pueblos indígenas originario campesinos (IOC). Más de 84 mil personas (45 mil hombres y el resto mujeres) participaron en diferentes capacitaciones. Algunas personas son hoy asambleístas nacionales, departamentales, alcaldes, dirigentes de cabildos comunales, subcentrales indígenas, de juntas escolares. Entre ellos, destacan Bienvenido Zacu y Pedro Nuni, diputados nacionales; Antonia Iyarigra  asambleísta departamental en Santa Cruz y Sonia Aguilera, ejecutiva de la Central Campesina de Guayaramerín, Beni.
Se explica porque en el quinquenio de implementación del plan estratégico del Cipca se realizaron los cambios estructurales del país como la modificación a la ley INRA, la elección de la Asamblea Constituyente y la aprobación de la nueva Constitución.
El padre Xavier Albó manifestó que ahora los IOC tienen mucho más acceso al poder dentro del nuevo Estado plurinacional; sin embargo, advierte que estos  avances hay que consolidarlos.
Especialmente en aspectos de la nueva legislación bajo el concepto de desarrollo rural sostenible con enfoque territorial. El director ejecutivo del Cipca, Lorenzo Soliz, señala que fue “difícil de abordar” el tema económico “por las incoherencias que existen al interior del mismo Gobierno”. Espera que las urgencias de seguridad alimentaria y efectos del cambio climático, le den relevancia.

Tres jesuitas impulsaron el cambio

Cipca empezó a gestarse una tarde de octubre de 1970 en la calle Jenaro  Sanjinés. En un cuartito del tercer piso del colegio San Calixto se reunieron tres jesuitas, Luis Alegre, Xavier Albó y Francisco Javier Santiago, que recién habían acabado sus estudios universitarios. Tenían la firme convicción de que los problemas del país debían enfrentarse a través de un trabajo en equipo para poder contribuir a un cambio social. Contaban con menos de $us 5.000. El objetivo era algo así como “buscar los caminos más eficaces para que los campesinos de Bolivia encuentren cauces propios para su desarrollo estructural y su integración en el país”. Para el 2005 tenían un equipo de 110 personas y un presupuesto de $us 2,5 millones. Trabajan en tres campos: económico, organizativo y educativo (formación y capacitación). Hoy tiene regionales en La Paz, El Alto, Cochabamba, Cordillera, Santa Cruz, en San Ignacio de Moxos y Riberalta. Esta historia está registrada en su sitio web

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 7 agosto 2011.

Buscar en este blog

...lo más leído del blog en un mes