...mis fotos

A la izquierda Potosí y a la derecha Cochabamba, el río Caine es la frontera entre ambos departamentos...

31.12.10

El país está en tregua tras violentas protestas contra el ‘gasolinazo’

Bolivia entró hoy en una suerte de tregua por el Año Nuevo tras cuatro días de intensas protestas que dejaron decenas de heridos y demandas de renuncia de Evo Morales por primera vez en su mandato, como rechazo al fuerte aumento de los combustibles decretado por su Gobierno.

La mayor ola de desaprobación a la que se enfrenta el izquierdista en sus casi cinco años de Gobierno podría resurgir la semana venidera, para cuando dirigentes vecinales, sindicales y políticos opositores anunciaron protestas pese a la mejora salarial y otras medidas oficiales compensatorias.

 Morales subió los precios de los combustibles en hasta un 83 por ciento el pasado fin de semana, con el objeto declarado de cortar una millonaria subvención y alentar inversiones petroleras, pero la sorpresiva medida desató una subida desmesurada de precios de alimentos y transporte que encendió reclamos hasta de grupos aliados para que fuera anulada.

 "La próxima vez veremos cuánto más pueden fortalecerse las protestas, pero en todo caso tendremos un año 2011 muy difícil, principalmente porque la vida nacional vuelve a politizarse en extremo", dijo el analista Jorge Lazarte, un catedrático universitario de línea centrista.

 Los bloqueos de carreteras en diversas vías entre La Paz y la vecina ciudad altiplánica de El Alto fueron levantados en la madrugada del viernes y el transporte reanudó servicios, dando a ambas ciudades la apariencia de total normalidad.

 Panorama similar transmitía la televisión desde otras ciudades importantes, en contraste con la violencia del día anterior que tuvo su clímax en la quema de una estación de peaje y de la sede de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve), además del apedreamiento de la Vicepresidencia.

 Morales, que decretó un aumento salarial del 20 por ciento para compensar el reajuste de combustibles, expresó confianza el jueves en que "todo volverá a la normalidad a medida que el pueblo entienda el beneficio de las medidas", de cuyo costo político dijo que se hacía totalmente responsable.

 Por delante tiene negociaciones con transportistas, que demandan un alza tarifaria de un 100 por ciento que el Gobierno no acepta y mientras tanto cobran hasta el 150 por ciento más del costo a una de las poblaciones más pobres de América Latina, altamente usuaria del servicio público.

 Pese a haber congelado las tarifas de agua, electricidad y telefonía como paliativos, los sectores del comercio y agroalimentarios han subido unilateralmente los precios de bienes básicos, anticipando un fuerte impacto inflacionario que el Gobierno llegó a calcular hasta en un 20 por ciento.

 BOOMERANG POLITICO  Gritos como "¡Que se vaya Evo!" o "¡Evo, cuidado, el pueblo está enojado!" se escucharon en las manifestaciones por primera vez desde que el dirigente cocalero emergiera en el 2005 como tabla de salvación para un país sumido en un caos político.

 Su discurso indigenista y "anti neoliberal" lo llevó a tener una cadena de triunfos electorales, incluida su reelección en diciembre del 2009, que le dieron un poder político que se puso a prueba con la impopular medida sobre los combustibles, según analistas.

 Ahora está siendo cuestionado y hay demandas de renuncia surgidas hasta de los mismos sectores que ayudaron a encumbrarlo.
 "Morales está sufriendo las consecuencias de los excesos de su propio discurso, que sus bases le exigen que cumpla", dijo Lazarte.

 El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (CEDLA), una antigua organización no gubernamental que dirige un centro de estudios petroleros, afirmó tras las protestas del jueves que "Evo pierde base social, miles repudian su política petrolera".

 Los manifestantes, según el CEDLA, cuestionan principalmente la decisión "neoliberal" de Morales de romper un quinquenio de estabilidad económica para beneficiar a las transnacionales petroleras que en la última década concentraron su negocio en la exportación de gas a Argentina y Brasil.

 Los cuestionamientos crecían también entre los sindicatos cocaleros, que convocaron para el viernes a una asamblea de emergencia a la que Morales, su líder, decidió no acudir enviando en cambio al vicepresidente Alvaro García.

 Un sindicato de productores de coca de Chapare, la cuna política de Morales, se sumó a los pedidos de anulación del llamado "gasolinazo" y bloqueó carreteras por varias horas.

Reuters
Publicado en El Deber 31 de enero 2010

Pantuflas, el secreto de la felicidad

Daniel Samper Pizano
es periodista.
Publicado en La Razón 31 enero 2010 
Durante los años de colegio pensé que el poder emanaba de la punta del balón. Mao afirmaba que nacía de la punta del fusil. El matrimonio enseña que nace de la punta del control remoto del televisor, como he escrito alguna vez. Ahora la edad y la meditación me han hecho un hombre sabio, y ya puedo afirmar que el verdadero poder es otro. El poder más cálido, dulce, delicioso, suave y acogedor nace de la punta de las pantuflas.
Ensaye la escena. Usted llega fatigado y nervioso de un día de trabajo extenuante; ha tenido que aguantar un jefe tarado y un tráfico aún más tupido que el jefe; se da cuenta de que estamos a veinte y ya se le agotó la plata del mes; su cónyuge lo recibe con gesto agrio porque el niño va mal en el colegio; el noticiero transmite desastres y atropellos; llueve y hay goteras; o no llueve y hay racionamiento de luz.
Entonces usted pide permiso, se retira a su cuarto, se quita los zapatos y enfunda los pies en un par de pantuflas. ¡Ése es el poder! ¿No siente en ese instante un descanso general? ¿No percibe que se apodera de usted un estado beatífico de tranquilidad y paz?
Son las pantuflas. No hay medicina más barata, placentera ni instantánea que zambullirse en esa réplica del tibio útero materno. Es lo que buscan, sin encontrarlo, las religiones orientales: siglos mirándose el ombligo, repitiendo mantras en voz baja, cruzando las piernas como boy-scouts, y no se percataban de que el Nirvana está al alcance del más modesto bolsillo.
Es invento grecorromano. Todo lo bueno viene de allí. No hubo imperios más poderosos ni más sabios. Los griegos inventaron la filosofía y la maratón. Los romanos, el latín, abuelo de muchas y nobles lenguas. Y, como si fuera poco, los griegos inventaron la democracia griega y los romanos el derecho romano, que aún rigen la vida civilizada en multitud de países.
Consta en la historia que el general ateniense Lámaco no gastaba el dinero de los botines en botines sino en pantuflas. Y dice de Plutarco el poeta Diego Gracián: “Diez mentidos juanetes/ sepultas en un pantuflo”.
Ni griegos ni romanos inventaron el balón, el fusil ni el control remoto, es porque sabían que el poder tiene origen distinto. Su secreto no es otro que los pantóphellos (de pantos, todo, y phellos, corcho), unos zapatos suaves de corcho diseñados para relajarse y pensar. Platón y Aristóteles son, sobre todo, producto de los zapatos suaves; no habría surgido la escuela peripatética si hubieran usado tacón puntilla. De allí nacieron los pantofelli romanos, y de los romanos las importaron los galos como pantoufles, los británicos como pantoffles y los ibéricos como pantuflos.
Papas, obispos y cardenales, mucho más inteligentes que nosotros —la prueba es que hablan con Dios y en cambio no tienen esposa que les hable— usan zapatillas casi idénticas a las pantuflas. En 1465 ya existían en Francia y habían sido nombradas.
En 1519 las acoge el castellano. Inicialmente en masculino —el pantuflo de marras— y luego en ambos géneros. Sebastián de Covarrubias registra en 1611 al pantuflo como “calzado de gente anciana, de dos corchos o más”. En 1737, el Diccionario de Autoridades despoja a la prenda gloriosa de su tufillo gerontológico: “Especie de chinela o zapato sin orejas ni talón que sirve para estar con conveniencia en casa”. Es, más o menos, la misma definición que 265 años después contiene el Diccionario de la Real Academia.
Esto es todo lo que puedo decirles sobre la historia de la pantufla, que no es ni la cotiza ni la sandalia ni la chancleta. Se parece a la chinela, pero ésta, más escueta y menos fofa, tiene inferior poder de abrigo sicológico.
He suspendido la búsqueda de la felicidad y del poder. Pero no porque sean utopías imposibles, sino porque los encontré ya. Están ahí, debajo de la cama. Me miran desde la oscuridad, sensuales y acogedoras como conejos domésticos.

29.12.10

Ministro desmiente corrida de depósitos bancarios

La Paz, 29 dic (ABI).- El Gobierno desmintió el miércoles que se haya producido una suerte de corrida de los depósitos bancarios en las instituciones financieras, como difundieron algunos medios de comunicación.
    En una conferencia de prensa, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, dijo que, contrariamente a esas versiones, los depósitos bancarios, que suman unos 7.000 millones de dólares, están consolidados.
    En el encuentro con los periodistas estuvieron presentes los presidentes del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga; y de la Asociación Nacional de Bancos e Instituciones Financieras (ASOBAN), Juan Carlos Salaues, respectivamente quienes refrendaron las informaciones oficiales.
    "Hay tranquilidad, solvencia financiera y solidez en el sistema económico, por lo que no hay razones para el surgimiento de temores", puntualizó.
    De acuerdo con los informes, hay un incremento gradual de los depósitos bancarios, en especial en moneda nacional, que suma el 51 por ciento del total, lo que es una demostración de la fortaleza de la moneda nacional.
    Las especulaciones sobre supuestas corridas de depósitos bancarios o la preparación de una devaluación monetaria fueron difundidas por algunos medios privados tras la decisión del Gobierno de suspender las subvenciones a los combustibles líquidos para recuperar esos recursos con el fin de reinvertirlos en programas de desarrollo social.

DECRETO SUPREMO N° 0748

Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia
DECRETO SUPREMO N° 0748
ÁLVARO MARCELO GARCÍA LINERA
PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
C O N S I D E R A N D O:
Que en el marco del Artículo 367 de la Constitución Política del Estado, la
explotación, consumo y comercialización de los hidrocarburos y sus derivados deberán
sujetarse a una política de desarrollo que garantice el consumo interno.
Que el Artículo 3 de la Ley N° 1606, de 22 de diciembre de 1994, crea el
Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados – IEHD que grava la
comercialización en el mercado interno de los hidrocarburos y sus derivados, sean éstos
producidos internamente o importados.
Que el Artículo 4 del Decreto Supremo Nº 29777, de 5 de noviembre de 2008,
fija nuevas alícuotas del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados – IEHD.
Que el Gobierno ha iniciado la transformación del Estado en su estructura
económica, a través de la creación de oportunidades, la redistribución de ingresos y el
establecimiento de los fundamentos para una nueva base productiva sostenible en el largo
plazo de manera soberana.
Que se ha evidenciado que la demanda creciente de carburantes en el mercado
interno responde a actividades de contrabando que buscan obtener beneficios ilegítimos
con el transporte, distribución y comercialización de estos productos fuera de las fronteras
del país.
Que la política de subvención de combustibles fue concebida para defender el
poder adquisitivo de las familias bolivianas, sin embargo el creciente diferencial entre los
precios internos y los precios de los países limítrofes, ha promovido mayores niveles de
contrabando demandando mayores recursos públicos que no benefician al pueblo boliviano
y que limitan el financiamiento de mayores proyectos productivos y sociales en el país.
Que habiéndose distorsionado los propósitos que impulsaron la política de
subsidio de los carburantes en el mercado interno, se hace necesario redefinir los principios
de la misma considerando que en el actual contexto, el país es importador continuo de
diesel oil y ocasional de gasolina y otros carburantes, por lo que es necesario que los
precios de estos productos reflejen sus costos de importación.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
D E C R E T A:
ARTÍCULO ÚNICO.-
I. Las nuevas alícuotas del Impuesto Específico a los Hidrocarburos y sus Derivados
– IEHD para los siguientes productos, son:
(Bs.)
Gasolina Especial Litro 3,96
Gasolina Premium Litro 4,90
Gasolina Aviación Litro 4,57
Kerosene Litro 2,87
Jet Fuel Nacional Litro 3,05
Jet Fuel Internacional Litro 5,25
Diesel Oil Nacional Litro 4,33
Agro Fuel Litro 3,04
Fuel Oil Litro 3,03
II. Se mantienen fijos los actuales precios finales del Gas Licuado de Petróleo – GLP
y del Gas Oil (Diesel Oil para la generación eléctrica) y Gas Natural Vehicular –
GNV o Gas Natural Comprimido – GNC.
DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS
Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto
Supremo.
El señor Ministro de Estado en el Despacho de Hidrocarburos y Energía, queda
encargado de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintiséis días del
mes de diciembre del año dos mil diez.
FDO. ALVARO MARCELO GARCIA LINERA, David Choquehuanca
Céspedes, Oscar Coca Antezana, Sacha Sergio Llorentty Soliz MINISTRO DE
GOBIERNO E INTERINO DE DEFENSA, Elizabeth Arismendi Chumacero, Elba Viviana
Caro Hinojosa, Luís Alberto Arce Catacora, Luís Fernando Vincenti Vargas, Antonia
Rodríguez Medrano, Walter Juvenal Delgadillo Terceros, José Antonio Pimentel Castillo,
Nilda Copa Condori, Carmen Trujillo Cárdenas, Nila Heredia Miranda, María Esther
Udaeta Velásquez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Nemesia Achacollo Tola, Carlos Romero
Bonifaz, Nardy Suxo Iturry, Zulma Yugar Párraga.

http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/view/138884

28.12.10

Bolivia: 2010 en el sector hidrocarburos

El 2010 trajo consigo señales notorias de una reactivación de las inversiones y de la actividad hidrocarburífera en Bolivia. Aunque este comportamiento debe ser sostenido en los próximos años y se debe impulsar la exploración para que genere impacto de largo plazo en la industria.
(DIRCOM-CBH).- La firma de la adenda al contrato de compraventa de gas entre Argentina y Bolivia en marzo, y la firma del contrato para la construcción de la planta de tratamiento de gas en Margarita, fueron dos elementos esenciales que comenzaron a impulsar las inversiones relacionadas a este proyecto de exportación, dado que las principales reservas del país están relacionadas a la comercialización de gas natural, ciclo que implica contar con reservas, mercados y transporte.
Asociado a este proyecto, también se licitó la construcción del Gasoducto de Integración “Juana Azurduy” (GIJA), ampliación necesaria para incrementar los volúmenes de oferta al mercado argentino donde también se inició la construcción del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) y otras ampliaciones para transportar los nuevos volúmenes de gas boliviano.
Entre otros proyectos relevantes, se licitó la ingeniera de las plantas de licuables de Río Grande y Gran Chaco, que en un mediano plazo permitirán incorporar nuevos volúmenes de GLP al mercado interno, así como las ampliaciones de capacidad de procesamiento de gas en la planta de San Antonio.
El 2010 se logra destrabar el estancamiento en el que se encontraba la industria y poner en marcha inversiones y proyectos que continuarán su desarrollo durante los próximos años. Se ha logrado el despegue real de las inversiones en el sector hidrocarburos, el mismo que venía postergado desde el 2004, manteniendo inversiones necesarias para dar continuidad a las operaciones.
El rol del Estado continúa siendo muy relevante para el desarrollo de la industria, el MHE, la ANH, ENDE y YPFB Corporación, y sus subsidiarias, tienen la importante responsabilidad de dirigir el accionar del sector energético, dado que cuenta con empresas en toda la cadena y por consiguiente cada eslabón demandará proyectos e inversiones que deben dar soporte a las expectativas de incrementar la producción al menos por encima de 15 MMmcd los próximos 5 años.
Durante el 2010, el Estado amplió el horizonte de prospección al incorporar nuevas áreas reservadas para YPFB, disponiendo 56 bloques al margen de los contratos de operación que representan cerca de 11 millones de hectáreas y cubriendo gran parte del territorio nacional, en zonas tradicionales y no tradicionales.

Ante el debate surgido por las informaciones que se difundieron sobre la certificación de reservas de hidrocarburos al 2009, de alguna forma se deja entrever la realidad y complejidad geológica que tiene la industria, sin embargo, en cualquier escenario de reservas, el país puede cumplir los compromisos asumidos hasta ahora, pero es imperativo actuar a la brevedad en nuevas tareas de exploración de forma intensiva y permanente, y por otro lado, es necesario conocer el informe oficial de reservas encargado a la empresa certificadora.
De ahí la importancia que las actualizaciones normativas estipuladas en la CPE y los nuevos contratos de exploración y explotación, permitan trabajar estos bloques en asociación, con empresas estatales y privadas, en similares condiciones para posibilitar una atracción de las mejores inversiones que aseguren para los próximos 10 años la búsqueda y descubrimiento de nuevas reservas, en línea con el gran potencial geológico que tiene el país.
La coyuntura internacional, seguirá siendo favorable para el país, principalmente relacionada a los ‘commodities’ como el petróleo, que mostró una tendencia a seguir escalando en precios con un promedio en este año de $us 82 por barril y esto se vio reflejado en el crecimiento de los precios del gas natural de exportación que subieron en más de 1 dólar por MMBTU para los mercados de Argentina y Brasil.
El año 2011 se espera que muestre continuidad de los avances de 2010. Las perspectivas de inversiones son optimistas por lo que será importante mantener un esquema de coordinación entre los diferentes actores con el objetivo de dar la mayor celeridad a todos los trámites, autorizaciones, resoluciones, licencias y demás procesos que están dentro de la cadena, lo que podrá significar mayores niveles de ejecución y eficiencia. Y además, ver mejores esquemas para incentivar la exploración en nuevas áreas.

CIFRAS
Perforación de pozos
Un indicador muy importante para la industria está relacionado con la cantidad de pozos perforados y equipos de perforación que tendió a duplicarse, comparado con años anteriores. A noviembre de 2010, había en actividad 10 equipos de perforación (drilling rigs) y 3 de mantenimiento (work over). En 2009, los equipos de perforación en actividad llegaron a 4. Esto refleja una importante actividad que en algunos proyectos implicó reprogramar los planes de perforación para 2011 a la espera de equipos.
Los pozos que tuvieron actividad de perforación este año son: San Alberto -17, San Alberto 15, y Sábalo 7 (Petrobras), Víbora 35H (Ypfb Andina), Bulo Bulo -10, 13 y 17, Santa Rosa -8, SNQ 22D, El Dorado -1005, El Dorado -X3st (Side Track), y Humberto Suarez Roca -11D (Ypfb Chaco), Taiguiati -4 (BG). Y los pozos Exploratorios (nuevos) que se realizan en 2010 son tres: Aquío -X1001, Río Grande -22 y 81.
Producción
Gas natural
La producción promedio de gas natural al tercer trimestre llegó a 39.4 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) comparados con los 35 MMmcd, del mismo periodo de 2009. La cifra toma en cuenta la producción comercializada, no la producción bruta.
Las exportaciones al mercado argentino promediaron los 4,73 MMmcd (5,38 en 2009). Los envíos de gas natural a Brasil llegaron a 31,7 MMmcd en promedio (28, en 2009).
También al tercer trimestre, el precio ponderado de exportación de gas al mercado brasilero llegó a $us 5,98 por millón de BTU (Unidad Térmica Británica – MM/BTU), en 2009 fue de 4,96.
El precio que pagó Argentina por el gas boliviano en el valor promedio ponderado llegó a $us 7,26 MMBTU, en comparación con los 5,88 MMBTU de 2009.
El mercado interno, al tercer trimestre, consumió cada día un promedio de 7,5 MMmcd, en contraste con los 6,5 MMmcd de 2009 en el mismo lapso. Vale mencionar que el consumo interno ha tenido un crecimiento sostenido importante. Para muestra de ello, en enero se registró el valor de 6.3 MMmcd, en junio 7.7 y el septiembre, 8.1 MMmcd.
En el Informe de la Vicepresidencia de Administración y Contratos de YPFB, se destaca que “el Sector Eléctrico muestra el mayor consumo de gas natural dentro del mercado interno con un volumen promedio de 3,69 MMmcd representando el 49,39% del total, le siguen los sectores Residencial, Comercial, Industrial y de Transporte Vehicular que en conjunto tuvieron un consumo promedio 3,20 MMmcd, lo que representa un 42,75 % del total, finalmente, el sector Consumidores Directos y otros, tuvo un consumo promedio de 0,59 MMm3/día representando un 7,86% del total”.
Líquidos
La producción de petróleo, condensado y gasolina natural en promedio llegó a 42.660 barriles por día (Bbl/d), en contraste con los 41.580 de 2009, ambos en el periodo enero-septiembre de 2010 y 2009, respectivamente.
En detalle, la producción de petróleo, en promedio llegó a 4.860 Bbl/d, la de condensado 29.700 Bbl/d y la de gasolina natural; 8,040.
La producción total de hidrocarburos líquidos en 2010, fue superior con 1.080 Bbl/d, ó 2,5 por ciento en relación al mismo periodo de 2009. El mayor campo productor en este ítem fue Sábalo con 15.680 Bbl/d, seguido de San Alberto con 8.660 y Margarita; 3.690, todos productores de gas natural con condensado asociados. Estos tres campos entregaron 28.030 de los 42.660 barriles diarios producidos entre enero y septiembre de este año (65%).
Recaudaciones
En un número proyectado hasta diciembre, el valor de las exportaciones de hidrocarburos (petróleo y gas) representarán un aproximado de ingresos en el orden de $us 2.700 millones, comparado con los $us 2.045 de 2009.
Respecto al pago de tributos; Regalías, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y Participaciones, de enero a noviembre de 2010, el Estado boliviano recibió $us 1.366 millones, haciendo una proyección hasta diciembre de alrededor de $us 1.500 millones, en comparación con los $us 1.360 millones del año pasado. El promedio de recaudación mensual que obtuvo el país por la venta de hidrocarburos es de $us 125 millones.
Las recaudaciones se dividen en: IDH 32%, Regalía Departamental 11%, Regalía Nacional Compensatoria (Beni y Pando) 1% y Participación de YPFB 6%. Los ingresos mencionados no toman en cuenta impuestos del régimen general como IVA, IU e IT entre otros. (Con datos oficiales de YPFB y Ministerio de Hidrocarburos y Energía – las estimaciones y proyecciones corresponden a la CBHE)

CÁMARA BOLIVIANA DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA 

Santa Cruz, diciembre de 2010

Jugando a Dr. House

Francesco Zaratti
Columna publicada en Página Siete - 27/12/2010


Ha ingresado una enferma a la unidad de diagnóstico médico del hospital, a cargo del famoso Dr. House: su nombre es Economía de Bolivia.

Aparentemente su enfermedad se manifiesta, como ha reconocido el propio Dr. House antes de salir de viaje, en un brazo del cuerpo, el sector de hidrocarburos, que se encuentra muy infectado. Por ese brazo se produce un derrame de 1.900 millones de dólares en cinco años de Gobierno, 666 millones sólo el presente año, suma que se ha ido en la importación de combustibles líquidos a pesar de las ingentes transfusiones de voluntarios del Brasil y la Argentina.

En ausencia del Dr. House, su Vice intenta un diagnóstico que, lejos de ser una pieza de lógica, desnuda todas las ambigüedades del equipo médico que tuvo a su cargo al paciente. Primeramente, el Vice reconoce que hay una enfermedad que se arrastra de tiempo atrás y que no ha sido adecuadamente tratada.

Luego admite la inutilidad de las transfusiones, echando la culpa a una común y corriente bacteria, llamada “contrabando”, capaz de resistir todos los remedios aplicados y causa aparente del derrame mencionado.

A continuación, el mismo Vice del Dr. House concede que hay otra causa de la enfermedad, de origen genético: el sistema de producción de la sangre no funciona, está inhibido. Pero no indica por qué. La realidad, que el Vice sabe pero que no menciona, es que la terapia anterior fue un fracaso debido a la improductividad de las medidas aplicadas desde hace cinco años (la “nacionalización”). No hay capacidad de producir la suficiente sangre para que el organismo se sane. ¿Culpa del 50% de IDH aplicado a los líquidos en declinación? ¿Consecuencia de los contratos “más duros del mundo”? ¿O de la ineficiencia de YPFB, un niño de cinco años que recién está aprendiendo a hablar y a gatear?

La terapia de shock aplicada, una vez perdida la oportunidad de aplicar la gradualidad que tan buen resultado ha dado hasta ahora en otros órganos delicados (el bolsín), recuerda la de un maestro de las crisis, el Dr. Víctor Paz y su 21060. Hay que sincerarse con el paciente, cortando el brazo infectado. Pero el Vice decide que no se corte del todo, por razones estéticas, con el grave riesgo de que la bacteria del contrabando se anide en ese mojón que ha quedado expuesto a su ataque (el GLP). Es la terapia del Decreto Supremo 748, o gasolinazo de San Esteban, traumática y necesaria a estas alturas de la infección.

Queda la gran pregunta: ¿cómo evolucionará el paciente? A la espera del regreso del Dr. House, es evidente que el DS 748 no ayudará a solucionar el problema de raíz. Aumentará los anticuerpos con una inyección de IEHD (el impuesto especial a los hidrocarburos y derivados) al organismo debilitado pero no impactará en las células productivas, con el grave riesgo adicional de que siga la infección del contrabando localizada en el GLP.

Evidentemente se ha sincerado la terapia, pero no se ha considerado la posibilidad que la infección se haya diseminado en todo el cuerpo y que la hemorragia se manifieste en otros órganos, como el sector de los productos agrícolas. Se espera que algún verdadero Dr. House de la economía pudiera intentar diagnosticar esa enfermedad más compleja que, me temo, no desaparecerá con la amputación del brazo.

Por lo pronto quedan las cicatrices de la demagogia, resultado de una política que zarandea a la economía, con fines cortoplacistas y electorales, descuidando la intervención oportuna y dolorosa, pero benéfica a largo plazo. Con esta experiencia, algún cambio en ese hospital parece más que necesario.

27.12.10

‘Estamos generando una tendencia de baja de las tasas para el sector productivo’

Marcia Villarroel - Economista - Gerente General Banco Unión
Nació en La Paz, estudió en el colegio Rosa Gattorno. Es economista de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Tiene posgrados en finanzas y servicio al cliente, en universidades nacionales y extranjeras. Trabajó 15 años en el BancoSol y se especializó en microcréditos. Por invitación del directorio, se sumó a la Gerencia General del Banco Unión en mayo del 2007. Antes era subgerente comercial en BancoSol. La ejecutiva destacó que ahora, con el fondo de garantía Propyme (para respaldar hasta un 50% a los clientes que no cuentas con garantías), al cierre de noviembre, el banco desembolsó más.

— El objetivo era llegar con créditos a pequeños empresarios, ¿qué resultados obtuvieron?

— Este año hemos logrado llegar a esos clientes que eran los más desatendidos por la banca tradicional y sobre todo al sector productivo, ése era nuestro principal objetivo. Hemos podido diversificar la cartera y acercarnos a esas zonas desatendidas. A la fecha contamos con un total de 16.380 operaciones de pymes y microcréditos, lo que permite conformar una cartera de $us 94,2 millones.

— ¿En cifras?

— Las operaciones para pymes y microcréditos son segmentos más importantes del banco. Esta cartera está compuesta en un 62,5% en moneda nacional ($us 58,9 millones), cumpliendo con la bolivianización, y el 37% ($us 39,9 millones) es moneda extranjera. El próximo año, el incremento será mucho más en moneda nacional, tanto en captaciones como en colocaciones. Por regiones, en banca pyme y microcrédito, al 30 de noviembre tenemos en Santa Cruz colocados $us 3,4 millones, en La Paz $us 4 millones y en Cochabamba $us 3,5 millones. También hemos logrado entrar a Pando, Potosí, Tarija con crecimientos importantes.

— ¿Llegaron a Pando?

— Pando para nosotros es una región muy importante, antes estaban muy desatendidos, ahora se están creando varias empresas, se está desarrollando varios programas de fomento del Gobierno y está creciendo la demanda de créditos. Hemos logrado entrar bastante bien, tanto con nuestros créditos como con los créditos productivos del BDP. También entramos con un programa de fomento del Gobierno: el crédito solidario para personas, en grupos, que nunca han accedido a un crédito (Bs 300 o Bs 500). En el caso de Potosí, se ha convertido en nuestra principal regional de microcrédito, además con una buena capacidad de pago y responsabilidad de los clientes; estamos pensando en ampliar nuestra agencia, es pequeña para la demanda que tenemos.

— ¿En qué rubros o sectores?

— En Potosí, principalmente son los microcréditos para comercio, producción y servicios. En Santa Cruz, uno de los clientes tenía un taller de motos y atendía en la acera; adquirió un crédito de Bs 24.000 para iniciar la venta de repuestos; lo pagó y ahora obtuvo otro crédito de Bs 40.000 para hacer ampliaciones del taller y la tienda de repuestos; es un cliente pequeño que se benefició. Para los pequeños productores, sobre todo en el área rural, estamos aplicando el fondo de garantías Propyme que garantiza el 50% de la transacción y ha favorecido para crecer también en esos lugares.

— ¿Más créditos para el sector productivo o comercio?

— Hemos visto que al dar crédito productivo estamos generando un efecto multiplicador, en cambio en el crédito comercial, se queda solamente en seguir siendo un país de comerciantes. Ahora estamos aportando al sector productivo. Son 3.541 operaciones en créditos productivos. Estamos hablando del 44% de créditos en el sector productivo. De los $us 94,2 millones de cartera pyme y microcrédito, $us 34,3 millones están destinados al sector productivo; de este monto, $us 17,8 millones son en moneda nacional y $us 16,5 millones fueron otorgados en moneda extranjera.

— Menciona que la ASFI definió una nueva categorización...

— El año pasado no había la categorización Pyme; antes reportábamos como crédito comercial, hipoteca de vivienda, microcrédito y consumo, ahora la ASFI ha reclasificado la cartera y ya tenemos un criterio homogéneo para generar la cartera Pyme y separar el crédito productivo. A partir de septiembre de este año la ASFI nos dio los nuevos lineamientos. Es un poco difícil comparar con el año pasado, pero podemos decir que en el 2010 nuestro énfasis fue en la industria manufacturera, en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz; tienen una gran cantidad de productores y va a crecer bastante el próximo año.

— ¿Las tasas son preferenciales?

— Este año realmente hemos batido el récord en tasas. Hace tres meses hemos lanzado una campaña con el 7,5% de tasa fija en el primer año en el caso del crédito pyme. Antes estábamos hablando de que el sistema financiero para pymes tenía tasas de 14% a 16%. En el caso del sector productivo, la tasa fija para el primer año será de 6,5%. Ya nos estamos acercando a la tasa del BDP que es 6%, la tasa más baja de todo el sistema financiero, y creo que ha empujado a que todos los bancos por competitividad vayan bajando las tasas. Nunca se ha visto tasas tan bajas en el sistema y sobre todo para este sector.

— ¿Y en el caso del microcrédito?

— En el caso del microcrédito, tenemos tasas de 16% y 18% que aparentemente son altas, pero si comparamos con las instituciones de microfinanzas, estamos empezando a generar la tendencia de baja: 16% anual en el sector productivo y 18% anual en el sector comercio. Es un parámetro que creo que va a hacer bajar a los demás sus tasas que están en 22%.
Hay una gran diferencia: el objetivo del Banco Unión es apoyar y controlar el desarrollo económico y social del país; también mostrar que con participación estatal mayoritaria es un banco competitivo, que da buen servicio y que genera utilidades para los accionistas. SS

Publicado en La Razón 26 de diciembre 2010

3 acciones que impulsarán el desarrollo productivo

El 2010 termina. Son tiempos de evaluaciones y definir agendas; en esa ruta consultamos a empresarios y académicos ¿cuáles son las tres cosas que se deben hacer en el 2011 para apoyar efectivamente al desarrollo del sector productivo?
Las respuestas coincidieron en la necesidad de: uno, diálogo para la definición de políticas públicas, formulación de nuevas leyes económicas y empleo sostenible; dos, dar prioridad a la industrialización; y tres, apoyar a los emprendedores bolivianos con el fin de disminuir la pobreza.
Propuestas que coinciden con las estadísticas presentadas en la evaluación del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, que destaca a los bonos como fundamentales en el crecimiento económico 2010 y muestra que aún son reducidos los aportes al PIB de la industria manufacturera, agricultura y minería, sectores generadores de empleo.
En ese marco, aún está en etapa de socialización el anteproyecto de ley para pequeños y microempresarios. Y la Asamblea Legislativa anunció para el 2011 la aprobación de nuevas leyes económicas, derivadas de la Constitución Política del Estado.
Daniel Sánchez, presidente de la CEPB, enfatizó que “en el Gobierno no siempre se comprende que un exceso de regulaciones y de procedimientos burocráticos desincentiva la actividad económica formal y empuja a subsistir en la informalidad”.
Planteó que están en “condiciones de ayudar a que las leyes se ajusten a la racionalidad económica, mejoren su calidad técnica, sean sostenibles, eviten efectos contraproducentes para los agentes económicos y, todo ello, sin perder el sentido social que pueda alentar su formulación”. “Más aún en el país, donde somos 10 millones de habitantes y la pobreza alcanza a 6 millones de bolivianos, que se agrava, porque 3 millones se debaten en la extrema pobreza”, alertó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Óscar Calle.
“El Gobierno debe focalizarse en pasar de la revolución de papeles a la revolución productiva efectiva; están en la superestructura y no en la base económica, como decía Marx”, aclaró el director de Maestrías para el Desarrollo de la UCB, Gonzalo Chávez. “Lo que puedan hacer los productores está totalmente supeditado a las políticas públicas, y si éstas no son adecuadas, entonces no se avanzará”, sostuvo el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodriguez.
“Con políticas adecuadas se puede garantizar el alimento a precios accesibles y diversificar el comercio con países vecinos”, subrayó el presidente de Cainco, Daniel Velasco.
“Debemos pasar a ser una economía basada en la eficiencia y la innovación. Promover el diálogo entre Estado y empresarios a través de foros y talleres hasta que salga un plan estratégico consensuado, donde cada uno asuma su rol con nuevas reglas del juego”, precisó el director del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial de la UMSA, Jorge Velasco. SS

Políticas públicas deben promover oferta exportable

Bolivia tiene alta actividad emprendedora, pero su aporte al PIB es reducido
“A mayor demanda por productos bolivianos, es posible incrementar la eficiencia de los procesos productivos, debido a la escala; se incrementa la demanda formal de mano de obra estable y la generación de valor agregado para el país”, sostuvo el presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Armando Gumucio.
“Bolivia tiene grandes oportunidades de ser el proveedor de alimentos procesados en la región, ya que los alimentos son los más baratos de la región”, ejemplificó el presidente de Cainco, Daniel Velasco.
Y en base a un informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas señala que “el 2000, el índice de pobreza en Bolivia era de 51% y que hasta el año pasado bajó a 35%”.
También indican que, según el Centro de Estudios de Desarrollo Laboral (Cedla), hace cinco años la tasa de desempleo llegaba a 12,10%, mientras que el 2009 bajó a 11%. Esperan que el 2010 baje más. En su sitio web, muestran que el aporte de la industria manufacturera (3,2%), generadora de empleo al igual que agricultura (1,1%) y minería (-3,7%) siguen aportando poco al Producto Interno Bruto (PIB).
Según el estudio GEM Global Entrepreneurship Monitor, Bolivia tiene la mayor tasa de actividad emprendedora (30%), en una investigación comparativa de 43 países.
Hasta la fecha, los ministerios de Economía Plural y de Desarrollo Rural y Agropecuario aún no emitieron informes sobre sus resultados en cuanto a mejorar la productividad y competitividad para los microempresarios y productores rurales, emprendedores que buscan vender en el mercado local y exportar.
Por el momento, el consumo de servicios básicos (electricidad, agua y gas) en Bolivia llegó al 7% el 2010, cuando el 2009 fue 5,7%; este indicador muestra una mejora en la calidad de vida de los bolivianos, informó el ministro Luis Arce Catacora. SS

Publicado en La Razón 26 de diciembre 2010

23.12.10

"Los trece poemas religiosos"

En el 2000, conocí al periodista y poeta Raphael Ramirez en la sala de redacción de Presencia. Sus poesías eran compartidas a un reducido grupo de amig@s hasta que llegó Complacencias, le siguió Efusiones, luego El tour comilón y los días de la semana y nuestro pan de cada día. El 20 de diciembre presentó su última obra Los trece poemas religiosos. Impreso en Producciones CIMA.

Comparto uno de sus poemas...

¿Por qué escucho tu voz?

Donde necesito el misterio de tu mirada
El amor sigue siéndolo entre nosotros
Al descubir el secreto de una lágrima tuya
Aquella a quien yo amo muere poco a poco

He podido volver al comienzo de la vida
Mas bella poesía dejo de ser una visión
En el vaivén de un columpio solitario
No elijo tocar tu mano pero tu voz
Me llama y ya nunca podré olvidarte

Lo que es en nombre de la vida eterna
Jamás podría alcanzar el ímpetu
De un beso de amor en la oscuridad
Como hoy como en este día que se acaba
¿Por qué yo hablaría del secreto de tus ojos? ¿Por qué?

11 de marzo de 2010

"Un(a) economista en su hamaca"

La columna Raíces y antenas del economista Gonzalo Chávez, publicada el domingo 18 de diciembre 2010, en Página Siete

En estos tiempos, los economistas somos muy poco comprendidos. Somos objeto de ataques ponzoñosos, viles indiferencias y arteras acusaciones. Por un lado, neoliberales vende patria, por otro, populistas incompetentes. Se nos atribuye frialdad y racionalidad tanto en nuestros análisis como decisiones. Mujeres y hombres sin músculos en la cara, es decir, cara de kullos. Pero se equivocan redondamente nuestros detractores; podemos ser seres tiernos, sensibles e incluso románticos. Además, todo ser humano lleva un economista en el alma.

¿Quiere despertar el espíritu sensible de un economista aprovechando la llegada de las fiestas de fin de año? Pues abrace a un economista, mejor si es del Gobierno y agradézcale, por una Navidad llena de productos importados chinos, al Papá Noel que apreció el tipo de cambio.

A continuación le sugiero algunos piropos natalitos para este sufrido grupo. A un economista del oficialismo le puede decir: “A pesar de la inflación elevada de este año (casi 6%), aún continúo en tu curva de oferta” o podría decirle: “Tu crecimiento económico enano y sin empleo no disminuye mi sed de cambio, pero no te esperaré toda la vida, más te vale tomar un viagra económico, ya me cansé de tu blablabla revolucionario”.

¿Le apetece algo más picante? Si tiene usted a un neoliberal a su frente, pues mírele a los ojos y dígale: “Tus manos invisibles equilibran mi oferta y demanda”. O algo dulcemente keynesiano para la medianoche del último día del año. “Tú despiertas el espíritu animal que vive en mí”. Los economistas neopopulistas, ahora en el árbol del poder, son más blandengues a los halagos. Se les chorrean las medias si les dice: “No sabe el estado en que me ha dejado la intervención de tu Estado, pero parece que no es sostenible”. Se les inflan sus pechos de humintas recién horneadas si se les dice: Si cocinas como gastas. ¡Qué barbaridad! Algo más contunde para un economista en trance revolucionario es: “Tu inflación me es indiferente, seguí gastando joven hecho al cambiadorcito, a ver si se doblegan mis curvas de demanda”. O para los que tienen mentalidad autoritaria y admiran Cuba. “¿Patria o Muerte? ¡Gastaremos!”.

Los piropos le saldrán más naturalmente si descubre al economista que vive en usted. Si con frecuencia se hace la siguiente pregunta: ¿qué puedo hacer para que mi salario me alcance hasta fin de mes, ahora que la inflación de alimentos puede que llegue al 10% de mano de los súper catedráticos del Gobierno? Tenga seguridad que es su otro yo-economista que le habla y está buscando maximizar su bienestar dada su restricción presupuestaria.

En cristiano, es el economista que vive en usted que lo está ayudando a sobrevivir. Verificará que el razonamiento de cómo hacer alcanzar la plata para cumplir deseos materias y espirituales se repite en varias ocasiones; por ejemplo, en el mercado, cuando va al Miamicito a comprar un regalito navideño, o a tiempo de tomarse unas chelas en su boliche preferido. En este último caso es preferible que el economista que vive en usted sea más neoliberal y controle los gastos con férrea disciplina, antes que un keynesiano despilfarrador. Rece que su “satuco economista” no aparezca, después de las diez de la noche, le puede costar una crisis financiera y una sentada en un bañador de agua fría al volver a casa, para ver si flotan o se hunden.

A la hora de enamorarse también puede salir el economista que a uno lo habita. Un libro de cabecera para afrontar este momento es Microeconomía del Amor escrito por David de Ugalde. En general, cuando Cupido flota en el aire, cuidado con pensar que se encuentra en un mercado competitivo y con información perfecta, donde las condiciones de oferta y demanda son iguales. No se equivoque.

El mercado del amor está lleno de fallas e imperfecciones. Primero, no existe asimetría de la información entre los ofertantes y demandantes. Es difícil encontrar la media naranja, cuando el resto es toronja o lima. Segundo, las expectativas no son racionales por razones obvias, a la hora de intercambiar curvas. Tercero, alguien puede actuar de manera monopólica en el amor y mich’arse con sus cariños y apropiarse del excedente del enamorado o del consumidor.

Ahí su economista que lleva en el alma sufrirá en el valle de lágrimas de la incertidumbre. Y no piense que la intervención de la suegra-estado puede corregir estas imperfecciones de mercado. Todo lo contrario, puede agravarlas. En estas situaciones, el economista que uno espera que aparezca es el institucionalista, quien le aconsejará exigir, en la relación, certidumbre en las reglas de juego e incertidumbre en los resultados.

Este fin de año adopte un economista o descubra al economista que lleva dentro. Ésta es mi última columna y recomendación del año. Me voy de vacaciones, estaré de vuelta en este mismo bati-periódico a mediados de enero, salvo que tenga que responder a alguien que insista en decir que en Bolivia no hay enfermedad holandesa. Feliz Navidad y un año nuevo maldito, acompañado de un(a) economista en su hamaca.

19.12.10

´La conectividad es fundamental en la integración de países sudamericanos´

Soledad Alvear es embajadora de Ecuador en Bolivia desde hace dos años. Cree que si se dejasen de lado las ideologías y se buscasen más puntos de convergencia, se avanzaría más rápido en la integración. Destaca que en el siglo XXI, todos los países sudamericanos reconocieron la importancia de la integración y resalta los pasos dados con la Alianza Bolivariana para las
Américas (ALBA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Anunció un estudio sobre la complementariedad.

— ¿Qué opina de la integración en la región?
— En el siglo XXI, al fin los países sudamericanos hemos tomado verdadera consciencia de que definitivamente es hora de integrarnos, a pesar de que hay posiciones distintas en determinadas materias. Si bien la Comunidad Andina (CAN) se inició mucho antes de los esfuerzos integradores de la Unión Europea, no logramos una integración definitiva. Los latinos creo que tenemos nuestro carácter, nuestra forma de ser, no nos gusta ceder mucho en determinadas situaciones. Pero estamos conscientes de que esta integración es necesaria para avanzar como una América unida. Siempre hay diferencias ideológicas, siempre hay intereses propios de cada país. En el momento de las decisiones, cada país las toma de acuerdo con los intereses de sus propios pueblos y no siempre en función de un continente entero.
— ¿Cuánto afectan estas diferencias ideológicas para avanzar en la integración?
— Bueno yo soy un poco partidaria, y espero no equivocarme, de que en determinado momento las ideologías deben dejarse un poco al margen y buscar los puntos de convergencia. Si vamos buscando puntos de unidad, que existen muchísimos y de beneficio para países de América Latina, creo que esa integración sería mucho más rápida y mucho más fuerte.
— ¿Cuáles y cuán diferentes son esos puntos de convergencia a los que se plantearon en décadas pasadas?
— Uno de los puntos fundamentales de convergencia debería estar en la parte económica, deberíamos de manera acelerada buscar las complementariedades. Lamentablemente, debido a cantidades de razones hemos sido muy competitivos entre nosotros. Debemos buscar cuáles son aquellos productos de exportación de cada uno de los países y unirnos para lograr exportar hacia afuera; que mejor que tener otro país socio de América Latina. La transferencia tecnológica dentro de América Latina es otro punto de convergencia. Países como Bolivia o Ecuador con determinados conocimientos ancestrales y si queremos evitar que los países desarrollados registran sus patentes que son de los países en vías de desarrollo, pues compartamos. Otros puntos de convergencia corresponden a la parte cultural, rica y diversa, esencial para que podamos conocernos más a profundidad. La excelencia en la educación es fundamental.
— ¿En esta nueva década se podrá avanzar con más rapidez? ¿Y qué rol juegan los países andinos, miembros del ALBA?
— Se podría avanzar rápidamente si tomamos conciencia de que debemos avanzar juntos hacia el “vivir bien” boliviano y el “buen vivir” ecuatoriano. Podemos lograr que la situación realmente cambie.
Dentro de la CAN ha habido muchos avances en materia arancelaria; también el reconocimiento del trabajo extranjero. Ecuador ha estado promoviendo la “ciudadanía universal”. Paso a paso se van ganando las batallas, los países andinos fueron los grandes iniciadores de estos mecanismos de integración y ahora se van ampliando hacia el ALBA y con la Unasur.
— ¿Integración Bolivia-Ecuador?
— La balanza comercial es deficitaria para el Ecuador en beneficio de Bolivia. Atribuyo, en gran medida, esta situación a la falta de conectividad. El costo de un pasaje de Bolivia a la China es $us 1.800 y hay épocas en las que un pasaje de Bolivia al Ecuador es de $us 1.400; eso es inconcebible. Mientras los países sudamericanos no nos preocupemos por mejorar la conectividad no es posible la integración cultural, económica, educativa, laboral. En la relación Ecuador-Bolivia es importante que sigamos avanzando hacia el mejoramiento de la calidad de vida de nuestras poblaciones, el mantenimiento de la democracia, porque sin ella lo que primero se afecta es precisamente la calidad de vida de los ciudadanos. La libertad es un punto fundamental en la calidad de vida.
— ¿Qué rol juegan las empresas estatales y el sector privado?
— Creo que las empresas estatales deberían dar un ejemplo e incentivar a las privadas a que hagan este esfuerzo. Incentivar el turismo es importante para conocernos. La conectividad es fundamental.
— ¿Hay héroes que generan intercambio comercial?
— Todo el mundo se convierte en un héroe cuando hay dificultades. En el caso de Ecuador y Bolivia, la CEPAL realizará un estudio sobre la complementariedad entre ambos, para esforzarnos un poco más en actividades que realmente promuevan un mejor comercio. Hoy, los festivales de gastronomía ayudan a conocer las culturas. He estado en conversaciones sobre la exportación de vehículos ensamblados en el Ecuador a Bolivia. Dentro de la CAN, con Colombia tenemos un acuerdo para una determinada cantidad de vehículos que pueden ingresar sin el pago de impuestos.
— ¿Aliados estratégicos con empresas estatales?
— Diría que los aliados estratégicos se están produciendo dentro del ALBA porque estamos buscando un mejor intercambio comercial. La utilización del sucre (moneda virtual) aún es reducida; me atrevería a hacer un llamado a los empresarios a que procuren hacer sus negocios a través de esta alternativa, por la agilidad en el trámite y reducción de costos.
Publicado en La Razón, 19 de diciembre 2010

Las microempresas aún buscan financiamiento y capacitación

 
Una política de desarrollo productivo para las micro y pequeñas empresas (mypes) incluye la elaboración de un marco normativo que facilite el acceso a financiamiento y capacitación, en base a una agenda de trabajo coordinada entre todos los operadores públicos y privados.
Esa es una de las principales conclusiones del seminario internacional “Políticas para las mypes de desarrollo productivo”, organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y la Plataforma de Organizaciones Empresariales que participan en el Proyecto de Productividad y Desarrollo, que ejecuta la Cámara Nacional de Industria con financiamiento de Dinamarca.
Los participantes en las mesas de trabajo recomendaron, de manera general, establecer una agenda de trabajo conjunta entre operadores públicos y privados. También se planteó la formación de un comité interinstitucional y regional.
Entre las conclusiones, se observa un énfasis en la temática de financiamiento para las mypes. ‘Consenso’, es el concepto clave para avanzar en cualquier normativa para este sector.
En ese marco, una de las reflexiones más importantes se relacionó a la flexibilidad que debe tener el crédito para adaptarse a las necesidades de las mypes, de manera que los créditos deben ser a mayor plazo y estar  relacionados a los ciclos de producción y pago, especialmente en el sector agrícola. Respecto a los nuevos emprendimientos,  a los que les es muy difícil conseguir financiamiento, se debería optar por el capital semilla.
Si bien, en la actualidad, los bancos tradicionales y de microfinanzas otorgan crédito, el mayor cuello de botella que enfrentan son las garantías, problema identificado también por la Autoridad de Supervisión y Fiscalización Financiera (ASFI).
Como no se cuenta con una ley de garantías para llegar con mayor efectividad al sector productivo y al área rural, la ASFI empezó por definir términos, como por ejemplo a qué se llama rural, qué implica crédito productivo y crédito no productivo, qué es una  mype, cuáles son los elementos para otorgarles un crédito.
Con esta base se encontrarían “nuevas modalidades de garantías”. La maquinaria, el ganado, los contratos de venta, los avales de las organizaciones campesinas (OECAS) o la certificación comunitaria, tendrían un valor de respaldo. Todo esto apunta a que el sistema financiero esté regulado con criterios de igualdad de oportunidades, solidaridad y distribución, prioridad en demanda de servicios financieros, mayor bancarización y nuevos productos financieros.
La tarea pendiente corresponde al registro de bienes inmuebles y el funcionamiento de sociedades de garantías recíprocas que faciliten el acceso al financiamiento de mypes.
Los programas de educación y capacitación para mypes (en cualquier temática) deberían dejar de ser parte de esfuerzos aislados. Los participantes sostuvieron que es importante el desarrollo de una estrategia y de una sociedad estratégica concurrente con todos los actores interesados. En este aspecto, la agenda de trabajo público-privada es esencial. Se plantea que los servicios y programas deberían estar disponibles en una base de datos para aumentar la coordinación y evitar la duplicación. “Así, la difusión de los programas sería mucho más sencilla”, sostuvieron.
La conformación de un ente representativo que aglutine información sobre financiamiento, capacitación, asistencia técnica y mercados a favor de las mypes, formaría parte de la agenda de trabajo.

Anteproyecto. La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) presentó el anteproyecto de Ley de Fomento a las Mypes. que tiene el objeto de “potenciar y desarrollar en forma sustentable las mypes”.
Se plantea que las mypes se clasificaran por ser de actividad domiciliaria, es decir, de  trabajo familiar y que no tenga más de 10 dependientes; el valor de sus activos (sin considerar el valor del domicilio) no debe ser mayor a Bs 20.000, equivalente en UFV y sus ventas brutas anuales no deben ser mayores a Bs 100.000, también equivalentes a UFV.
La pequeña empresa se definiría como el trabajo en el que participan los propietarios; tienen dependientes de 11 a 50 personas; sus activos no deben ser mayores a Bs 500.000 UFV y sus ventas brutas anuales no deben ser mayores a Bs 1.500.000, equivalentes a UFV.

Prioridad que tienen  las mypes
Precisan: ley para regular el financiamiento productivo; diagnóstico para saber dónde debe estar destinada la ayuda; capital semilla como montos no retornables y concursables que buscan generar impacto para el empresario; asesoramiento en gestión, contabilidad y diseño; iniciativas de desarrollo de mercado a través del incentivo asociativo para buscar mercados.

Sin institucionalidad estatal se dificulta el apoyo a las empresas

En el seminario internacional “Políticas para las mypes de desarrollo productivo”, los representantes de instituciones estatales que prestan servicio a las micro y pequeñas empresas de Brasil, Chile y Perú coincidieron en la importancia de contar con entidades sólidas y profesionales con experiencia.
Rodrigo Maia, gerente de la Unidad de Innovación del Servicio Brasileño de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (SEBRAE), enfatizó en la necesidad de definición de políticas y programas para el desarrollo empresarial. Sólo así es posible avanzar efectivamente en la delimitación de acciones y actividades que faciliten el acceso a financiamiento, formalización, participación en ferias e internacionalización de empresas.
Por su parte, Gabriel Rojas, gerente del Servicio de Cooperación Técnica de Chile (Sercotec), destacó el rol de los gobiernos subnacionales en la ejecución de la política nacional de apoyo a este sector empresarial.
Obtención de financiamiento, asesoría para mejorar la gestión, prácticas empresariales, capacitación, formación empresarial y promoción de productos, son parte de los principales servicios que ofrece Sercotec.
Miguel Ángel Bernaza, experto del Ministerio de Industria y Comercio del Perú, coincidió en la necesidad de generar diálogo entre los gremios empresariales y las entidades estatales, de este modo poder llegar a definir políticas nacionales de fomento para las mypes que les permitan desarrollarse. “Eso significa que éstas pasen a convertirse en pequeñas empresas, medianas, grandes y en destacadas exportadoras”, manifestó.
Los tres expertos, que prácticamente han hecho carrera en la administración pública de sus países, coincidieron en que el diálogo es esencial para determinar las prioridades para las mypes bolivianas. El acceso a financiamiento, programas de capacitación y asistencia técnica son fundamentales en la agenda boliviana y también en la de los países vecinos.

Garantías. Respecto a los fondos de garantías para mypes en Brasil, Perú y Chile, destaca la participación estatal y privada en su conformación.
En el caso de Brasil, Sebrae tiene un fondo de garantía que tiene un costo para el cliente con una baja tasa de interés y flexibilidad en los términos de pago. También cuenta con fondos destinados al desarrollo productivo a través del Banco Nacional de Desarrollo Económico, donde su capital está formado por 40% de fondos privados, 40% de fondos públicos y 20% de fondos provenientes de bancos internacionales. Estos fondos son canalizados a través de microfinancieras, cooperativas de créditos, etc. y representan el 46% del crédito brasilero.
En el caso de los fondos de garantías privados en Chile y fondos de garantías FOCOES en Perú, se detalló que éstos se trasladan para ser manejados por la banca local, que puede ser privada o estatal.

Públicos y privados coinciden

El seminario internacional tuvo el propósito de contribuir a generar una visión compartida en torno a la necesidad de una política nacional de fortalecimiento y transformación de las micro, pequeñas y medianas empresas, principalmente de las dedicadas a la producción manufacturera y agropecuaria.

Plataforma promueve la cultura del diálogo

El Proyecto Piloto de Productividad y Desarrollo ha realizado diferentes actividades tendientes a mejorar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, todo en estrecha coordinación con las Cámaras de las Pequeñas Industrias y Artesanías de Cochabamba y Santa Cruz, en base a la promoción del diálogo.
“Al inicio, la plataforma fue difícil debido a que no existía la cultura de diálogo entre estos gremios, pero después de un proceso de sinceramiento entre el empresariado, se reconoció y aceptó que los problemas que enfrentan los empresarios productivos afectan tanto a la empresa grande, como a las medianas y pequeñas”, expresó el presidente de la Cámara Nacional de Industrias.
“A partir de ese momento, el diálogo fluyó de mejor manera, y se fueron armando redes de comunicación entre gremios y empresarios”, destacó.
“Convencidos que el diálogo constructivo es el mejor instrumento para el logro de objetivos, se convino en que además de dialogar se debería proponer, entonces se estructuró la del diálogo a la acción; es decir, propuestas para solucionar los principales problemas que afectan al sector”, dijo.
Paralelamente a esta iniciativa privada, Conamype presentó a través del Ministerio de la Producción el ante-proyecto de Ley de Fomento a las Mypes.
Publicado en La Razón, 19 de diciembre 2010

12.12.10

Anapqui crea fondo financiero

El pago del crédito se realizará con quinua orgánica. Ésa es la característica de la Financiera Asociación Agropecuaria del Altiplano Sur (FAAAS), creada por Anapqui para apoyar a los productores exportadores del grano de oro andino.
Un sueño de casi tres décadas se hizo realidad en agosto de este año, cuando el directorio de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui) se reunió en el municipio de San Agustín para dar curso al proyecto. Y el viernes 3 de diciembre entregó los primeros préstamos.
Benjamín Huarachi Flores, presidente de FAAAS, recordó que los productores no podían acceder a préstamos porque les faltaban garantías. Ahora es más fácil, porque “el pago es en quinua”.
¿Cómo funciona? Anapqui tiene un sistema de seguimiento a la producción orgánica de todos los productores afiliados. En un sistema informático se cuenta con información sobre las parcelas con cultivos, parcelas en descanso, cultivos afectados por problemas climáticos, cantidad de quintales producidos por parcela y una serie de detalles técnicos de esta actividad agrícola.
Permanentemente realizan inspecciones internas. “De acuerdo a eso veremos; si produce 100 quintales de quinua orgánica puede acceder a 10.000 dólares”, ejemplificó Huarachi. “La tasa de interés va a ser del 16%; así vamos a empezar a trabajar porque tenemos poco capital”.
El requisito para solicitar un préstamo de FAAAS es una solicitud del productor. “Tiene que ser afiliado a Anapqui, afiliado a FAAAS y ser productor orgánico, no puede ser otro”, precisó Huarachi. Es que precisan contar con la información del productor y que no se cultive otro tipo de quinua en su parcela. Sólo así pueden mantener los precios frente al mercado negro de la quinua. Generalmente, compran a bajos precios los compradores peruanos a los quinueros bolivianos.
Respecto al pago de la deuda, aclaró que se realizará con los resultados de la cosecha; “Anapqui recibirá en producto, venderá la quinua orgánica y luego descontará el monto que corresponda y lo depositará en una cuenta del FAAAS; el resto se hará entrega al productor”.
Anapqui tiene 25 clientes en el mundo. Trabaja en la exportación del grano andino desde hace 27 años, puntualizó Brígido Martínez, presidente de Anapqui.
Respecto de los $us 300.000 de capital con el que inicia sus operaciones la FAAAS, Anapqui aporta 100 mil dólares en calidad de préstamo; la fundación FAUTAPO realiza un préstamo de 120 mil dólares; y el resto corresponde a recursos de la cooperación de los Países Bajos que serán transferidos en comodato, explicó Benjamín Huarachi.
En el caso de Anapqui, un grupo de 1.000 afiliados, cada uno de ellos está aportando el valor de un quintal de quinua. Un kilo equivale a aproximadamente 100 dólares. “Gracias a Dios tenemos buen porcentaje de los aportes”, enfatizó Brígido Martínez”.

Publicado en La Razón, 12 diciembre 2010

Siete propuestas de políticas para reducir informalidad

La informalidad, independientemente del concepto utilizado, afecta, entre el 40% y 80%, a trabajadores en 13 países de América Latina, generando empleos de baja calidad y sin acceso a seguridad social.
Es un resultado de estudios impulsados por el Programa Regional de Políticas Sociales en América Latina (SOPLA), de la Fundación Konrad Adenauer. En ese marco, se presentó en La Paz el libro Sector informal y políticas públicas en América Latina. En Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela analizaron el fenómeno de la informalidad en el ámbito laboral, detectaron causas y proponen políticas según las particularidades de cada país, apuntó Olaf Jacob, director del Programa SOPLA.
“Las mayores tasas de informalidad se registran en Paraguay (84%), Guatemala (77%) y Perú (70%), mientras que en Chile es inferior al 40%, independientemente de la definición utilizada”, señalan en el documento.
De manera general, reportan que  hay una concentración de trabajadores informales, en empresas unipersonales y microempresas y con menores niveles de educación. En Uruguay y Colombia se concentran en los sectores de menor desarrollo tecnológico y en Venezuela en las urbes.
Sostienen que los salarios promedio son más bajos para trabajadores ocupados como asalariados informales, mientras que los patrones o autoempleados logran ingresos promedio parecidos a asalariados formales.
Brasil, Chile y Guatemala registran altas tasas de pobreza en este grupo. En Bolivia enfatizan que la informalidad brinda una oportunidad de inserción laboral a jóvenes y mujeres. En Venezuela declaran que “le gusta ser su propio jefe”. 

Propuestas. El común denominador es la falta información estadística clara y precisa sobre el sector informal en cada país estudiado; que debería convertirse en prioridad para diseñar políticas públicas acordes a la realidad de cada país.
Los investigadores presentan temas recurrentes en los debates sobre la informalidad y sirven para refrescar la discusión. Una primera propuesta sugiere adoptar esquemas de monotributos para profesionales y microempresarios que “eviten el oportunismo político de cambiar reglas de juego una vez conseguida la formalización de una proporción importante de los independientes”.
Dos, plantean reducir la brecha de costos entre contratos informales y formales, haciéndolos más atractivos sin utilizar regímenes especiales. Tres, destacan la necesidad de contar con una mejor fiscalización del Estado en los procesos de vigilancia de la legislación laboral. Cuatro, reiteran la oportunidad de incentivos tributarios y simplificación de procedimientos para la micro y pequeña empresa. Cinco, consideran que las formas de contratación deben ser suficientemente flexibles para formalizar el trabajo en ciertos sectores a través de contratos alternativos frente a los indefinidos, especialmente en Bolivia. Seis, fortalecer a las organizaciones del sector informal precisa de campañas intensivas de información. Siete, sostienen la importancia de mejorar la calidad de educación y capacitación del trabajador informal.

Definiciones sobre la informalidad

-Definición productiva: se consi- dera informal si es trabajador independiente no calificado, asalariado de firma privada pequeña,  o trabajador sin remuneración. Esta definición se utiliza mucho en países en los que no hay registro sobre acceso a sistema previsional o tenencia de contrato de trabajo.
-Definición le-gal: es trabajador informal si su relación laboral no está sujeta a los estándares de la legislación laboral, impuestos, protección social o derechos a ciertos beneficios laborales. Dependiendo de la disponibilidad de datos, se usan variables como “tenencia de un contrato” o afiliación al sistema de salud y/o   previsión.

Algunas cifras de la informalidad en 13 países

Argentina

Después de la crisis 2002/3. “El total de asalariados informales urbanos habría caído de 4,9 millones el 2004 a poco menos de 4,2 millones en la actualidad”.

Bolivia
“Por encima del 50% de los trabajadores participa del mercado de trabajo como trabajador informal. Por su baja productividad es escasa su contribución al PIB”.

Brasil
“A pesar del reciente aumento de la formalización de puestos de trabajo (unos 9 millones) la informalidad es casi la mitad de la población ocupada”.

Chile
“En relación a países de la región mantiene tasas de informalidad moderadas (en torno al 35%) y mostrando gran dinamismo en creación de empleo”.

Colombia
“Durante el periodo estudiado, 2001-2008, la tasa de informalidad fluctuó entre 58% y 61%. El sector informal genera gran parte del empleo colombiano”.

Costa Rica
“La Encuesta de Hogares y propósitos Múltiples, 2001 al 2008, indica que entre el 31% y 37% se declaran patronos y trabajadores sin seguro social”.

Ecuador
“Según encuestas de empleo, número de contribuyentes a la seguridad social o relaciones de dependencia laboral, la informalidad es cercana al 60%”.

Guatemala

“Entre los años 2000 y 2006, se observa que la informalidad laboral se ha reducido de 84% a 77%, según el criterio legal, impulsado por la OIT”.

México
“El 2009 hay cerca de 28 millones de trabajadores informales, de 44 millones en la población activa ocupada, un 64% sin acceso a seguridad social”.

Paraguay
“Los empleos informales eran 88% de ocupados totales en 1997/8; se redujeron a 84% el 2008, son unos 2.251.000 trabajadores sin la seguridad social”.

Perú
“La informalidad se redujo con la flexibilización de los regímenes laborales y otros. Entre el 2000 y 2008, disminuyó de 76,8% a 71,3% de la PEA ocupada”.

Uruguay
“Cambia la metodología en las ECH. El 42,8% de trabajadores privados se empleaban en condiciones de informalidad el 2004, bajó a 38,3% el 2008”.

Venezuela
“La ocupación informal aumentó entre 1999-2003 por la contracción económica y se reduce a 44% por el crecimiento económico entre 2004-2008”.
Publicado en La Razón, 12 de diciembre 2010

Bolivia: Producción agrícola en occidente baja al 19,6%

Los valles y el altiplano concentraban el 25% del total de la producción en el año agrícola 2005/2006, reduciéndose en el periodo 2008/2009 al 19,6%, según una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).
Frente a esta situación, Santa Cruz se convierte en el principal productor agrícola. “Mientras en la gestión agrícola 2005/2006, este departamento concentraba el 71,9% del total de la producción agrícola del país, hacia el 2008/2009 la misma llegó al 76,8%, cifras que ilustran el rol hegemónico de ese departamento en la agricultura nacional”, señala el informe del CEDLA.
Entre 2006 y 2009, Bolivia registró un incremento de 359.406 hectáreas en la superficie cultivada, de las que 315.447 le correspondieron al departamento de Santa Cruz, lo que representa el 87,8% de este crecimiento.
El estudio destaca que en Santa Cruz, el “80,8% del incremento de la superficie cultivada y el 91,6% del incremento de los volúmenes de producción en el mismo periodo, se concentran en cuatro cultivos nítidamente articulados al agro negocio, la agroindustria de exportación y la producción agrícola de corte capitalista: girasol, maíz en grano, caña de azúcar y sorgo en grano”.
Según el CEDLA, los volúmenes de producción de productos agrícolas industriales, en los periodos señalados, subieron de 9,5 millones a 12,3 millones de toneladas.

Volúmenes. El volumen de producción de tubérculos se incrementó de 1,1 millones a 1,2 millones de toneladas. Por rubro, el de frutales subió un poco más de 25.000 toneladas; de 831 mil a 856 mil toneladas. La producción de hortalizas subió unas 22.000 toneladas; de 256 mil a 278 mil toneladas. Por producto, se observa que la superficie cultivada de la mandarina se incrementó, en los periodos señalados, de 11.972 a 16.118 hectáreas, un 0,5%.
Por ejemplo, la superficie cultivada de naranja creció de 21 mil a 23 mil hectáreas. Estos son productos que en el departamento de La Paz, se cultivan en los Yungas. Similar comportamiento tuvieron el girasol, maíz en grano, caña de azúcar, sorgo en grano, trigo, papa, quinua, café y otros.
El CEDLA señala que si bien es posible advertir un incremento en las superficies cultivadas y en los volúmenes de producción de trigo en Potosí y Chuquisaca y Cochabamba, éstos son “casi marginales en relación con los que se han dado en Santa Cruz” y agregan que la limitada expansión de las superficies cultivadas “reflejan las limitaciones propias de la pequeña propiedad campesina que no puede expandir su superficie cultivada de trigo, si no es a costa de una mayor especialización productiva, o a través del arriendo y/o la compra intracomunal o extracomunal de tierras”.
Un dato que preocupa es la superficie cultivada de maíz/choclo. En la campaña 2005/2006 había 7.547 hectáreas y en la correspondiente a 2008/2009 se incrementó a 7.614 hectáreas; sólo 64 hectáreas nuevas para el cultivo de maíz/choclo. El CEDLA utiliza datos en base a información del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2008 del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

Decrementos. Si bien se observa que en Santa Cruz se concentra la mayor parte de la producción agrícola, la superficie cultivada de algunos productos agroindustriales ha disminuido. El CEDLA señala, en base a información preliminar, que la superficie cultivada de soya bajó de 947.783 hectáreas a 892.682 hectáreas para sus respectivos establecimientos.
Casi el 50% de reducción sufrió el cultivo del sésamo; bajó de 45 mil a 20 mil hectáreas cultivadas. La yuca tuvo similar situación; los cultivos se redujeron de 30,8 mil hectáreas a 28,7 mil hectáreas.

Publicado en La Razón, 28 de noviembre 2010

3.12.10

Crece el empleo pero todavía se enfrenta a la informalidad

Según cifras del INE, la Población Económicamente Activa creció en 0,8% en el segundo trimestre del 2010, en relación con similar periodo del 2009; sin embargo, continúa el debate respecto a la necesidad de generar empleo digno y disminuir la informalidad.
“Asegurar el Derecho al Empleo Digno para los entrantes al mercado laboral en los próximos cinco años, implica para el país crear 580.000 nuevos puestos de trabajo, 94% de los cuales deberán ser urbanos”, dice el académico y analista Enrique Velasco Reckling, que con apoyo del INASET y Ayuda Obrera Suiza publicó el libro El derecho al empleo digno en el marco de las autonomías. Empero, añade, “el reducir la informalidad en un 50%, para ofrecer empleo digno a los bolivianos/as, es un desafío mucho mayor, exige mejorar 1.800.000 puestos de trabajo, 365 mil por año, el triple de la cantidad de nuevos puestos de trabajo”.
Velasco sostiene que Potosí es el departamento donde el desafío de reducir la informalidad y mejorar la calidad de empleo es mayor. “Debe mejorar o crear ocho veces más el número de empleo que en su demanda actual”.
Le sigue Oruro que necesita siete veces más empleos, Chuquisaca y La Paz cuatro, Cochabamba, Tarija y Beni tres, mientras que Santa Cruz y Pando sólo necesitarán duplicar su actual requerimiento”, precisa en el estudio.
Adelanta que el desafío para el país es encarar de manera concertada, entre empresarios, trabajadores, Estado central y nuevas entidades autonómicas, un debate sobre las competencias autonómicas para alcanzar objetivos comunes de desarrollo y de creación de empleo de calidad.
Según las estadísticas trimestrales de la Encuesta de Empleo del Instituto Nacional de Estadística (INE), “desde enero de 2009, la población en edad de trabajar ha aumentado y la población en edad de no trabajar ha disminuido, provocando que la Población Económicamente Activa (PEA) haya aumentado de manera sostenida”, precisa la Fundación Milenio en su Informe de Economía al primer semestre 2010.
La Población Económicamente Activa en el segundo trimestre del 2009 era el 55,9%; mientras que en similar periodo del 2010 habría alcanzado al 56,4%. La tasa de crecimiento de la PEA, estimada por la Fundación Milenio, es de 0,8%. La tendencia en la generación de empleo se mantiene.
El sector de Comercio es el que lidera las estadísticas de empleo. En el 2009 era el 25,5% de la PEA y hoy supera el 26,6%. Le sigue la Industria Manufacturera con el 14,45% en el 2009 y sube a 15,41% este año.
El sector Transporte que ocupaba el tercer lugar en el 2009 con el 10,14%, este año, en el segundo trimestre, se redujo al 9,93%. La Agricultura queda muy lejos de estas actividades, y también tuvo una reducción de 2,7% a 1,9%.
El INE, en su proyección de la población económicamente activa urbana (1990-2010), señala que un total de 2.916.353 de personas estarían ocupadas. En comparación con el 2005, la PEA urbana era de 2.386.602; eso significa que en cinco años 529.751 personas ingresaron a la actividad laboral.
En el caso del área rural, la estimación para este año es 1.270.012 personas ocupadas. En el área rural, en relación al 2005, habían 55.882 empleos; el total estimado ese año era de 1.214.130 de personas en la PEA rural.
“Prácticamente el 100% del empleo rural es temporal (estacional y no pleno), informal (sin contratos de trabajo ni prestaciones sociales) y de muy baja productividad”, precisó Velasco.
Y respecto a las personas ocupadas en las áreas urbanas, “sólo un 60% (1,6 millones) tiene un empleo pleno y no más del 35% (un millón) tiene empleo formal.  Y de los que tienen empleo formal, una tercera parte corresponde al empleo público”, indicó.

Debate. Existen tres temas en el debate sobre el empleo que “distraen” su adecuado tratamiento.
Un primer nivel de debate se refiere a la Tasa de Desempleo Abierto y en qué sectores hay mayor incidencia (jóvenes, mujeres, trabajo infantil, etc.) y “como resultado, los programas o proyectos relativos al empleo, se focalizan en los grupos vulnerables, sin atacar específicamente el desempleo global”, señala Enrique Velasco, director del INASET, en su estudio.
En el sitio www.mintrabajo.gob.bo, una nota de prensa informa que se “inauguró oficialmente el Programa Mi Primer Empleo Digno, en su fase de Expansión que tiene como meta 4.000 beneficiarios y permitirá mejorar y ampliar el desarrollo de habilidades de los jóvenes para la inserción en el mercado laboral”. Ocurrió el 22 de noviembre. Tiene apoyo del Banco Mundial (BM).
Las ocupaciones que se ofrecen inicialmente en este programa de empleo son: Construcción Civil, Confecciones Textiles, Carpintería y Metal Mecánica.
Según Milenio, “el empleo en el sector de la Construcción muestra un crecimiento de 7,7% respecto al primer trimestre del año. La oferta de mano de obra en este sector ha disminuido, confirmando la tendencia de crecimiento del sector y el aumento de personas ocupadas en esta actividad”.
Y el empleo en la Administración Pública “ha aumentado en relación al primer y segundo trimestre”, en un 10,8%. Un segundo tema de debate se refiere a la calidad del empleo.
Velasco precisa que “el pleno empleo es del orden del 60% mientras que la informalidad no supera el 35%. Frente a esas cifras, se hace aún más evidente que la discusión en torno a la Tasa de Desempleo es muy poco relevante para caracterizar la dramática realidad del empleo en Bolivia; se estima que sólo uno de cada cinco personas ocupadas (20%) tiene un empleo formal y pleno, en tanto que los otros cuatro (80%) están afectados por diferentes grados de precariedad”.
Señala que un tercer tema de debate se refiere a la identificación de los sectores cuyo desarrollo ofrecería posibilidades de contribuir a mejorar la oferta de puestos de trabajo, pero “están ausentes los criterios básicos como el valor agregado y la productividad del trabajo en cada uno de los sectores”.

Compromisos. Según análisis de la Fundación Jubileo, “Bolivia ha suscrito al menos 10 tratados o convenios internacionales para erradicar la pobreza y crear empleo” y pocos han sido cumplidos por los diferentes gobiernos en el país.
Advierten que si bien en cuatro décadas la pobreza moderada y la extrema se redujeron en términos porcentuales, la población sigue en aumento. Frente a ello, Velasco sugiere que los gobiernos subnacionales jueguen un rol “relevante en la construcción de la Bolivia Productiva”.

Empleo informal afecta
“La informalidad del empleo afecta a casi 3,7 millones de ocupados, en tanto que el subempleo (que puede incluir varias formas de empleo temporal o de autoempleo forzado) afecta a unos tres millones”, sostiene Enrique Velasco.
n “En los sectores empresarial y semiempresarial los ocupados están concentrados en el tramo por debajo de un costo de una Canasta Normativa Alimentaria y una proporción menor al 15%, en ambos, lograría cubrir su ingreso a una canasta completa”, según el CEDLA.

La Ley del Trabajo sigue en el debate nacional
La ministra de Trabajo, Carmen Trujillo, anunció el jueves que el consenso con la Central Obrera Boliviana (COB) para aprobar la nueva Ley General del Trabajo supera el 70% y aseguró la remisión de esa norma a la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta antes de fin de año, según la agencia gubernamental ABI.
“El Gobierno y las organizaciones sociales hemos superado el 70% de consenso de la nueva Ley del Trabajo, que ahora toma en cuenta a todos los sectores en el marco de la Constitución Política del Estado”, puntualizó.
La nueva norma contiene 122 artículos, que se sustentan en la antigua Ley General del Trabajo, y según la ministra mejora las políticas de seguridad social para los trabajadores y la prohibición del trabajo forzoso. Sin embargo, los empresarios tienen su propuesta y aún esperan por el diálogo y consenso con este sector.

Publicado en La Razón, 28 de noviembre 2010

‘El BID quiere mayor transparencia, pero también un mayor control’

Luis Felipe Polo

Es el Coordinador de Comunicaciones Regionales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en su visita a La Paz conversó con La Razón sobre la nueva política de acceso a la información de este organismo multilateral, enfatizando en la mejora a los mecanismos de difusión y consulta de proyectos aprobados en los países de América Latina; también reiteró la existencia de un mecanismo de denuncia de proyectos del banco por incumplimiento de políticas operativas.

— Recién aprobaron cambios a la política de información pública del BID, ¿cuál el objetivo?
— Se quiere que el BID sea más conocido y sus proyectos puedan ser difundidos. En Bolivia cumplió 50 años beneficiando a millones de personas. En América Latina es el único banco multilateral que financia a los 24 países. Hace un mes se aprobó la nueva Política de Acceso a la Información que reemplaza a la Política de Disponibilidad de Información vigente y se implementará a partir de enero del 2011. Habrá una mayor apertura de la información del banco con la autorización de los gobiernos —dueños de los proyectos—. Se podrá pedir información al BID, dentro de la política de confidencialidad establecida.
— ¿En la web también modificarán el acceso a documentos?
— La apertura será mayor a la de ahora. Se difundirá información de los proyectos aprobados por el directorio del banco. Lo que también queremos hacer en nuestra página web es dedicar cada mes a un país, difundiendo, además, videos sobre los proyectos en estos países. Bolivia es accionista y tendrá un mes en la página web.
— ¿Otras actividades en el marco de esta apertura?
— La idea es que el BID sea conocido como BID. También queremos realizar convenios con universidades para que dentro de sus cursos puedan dedicarle espacio a las organizaciones multilaterales. Queremos elevar el perfil de los profesionales dentro del BID; hay varios bolivianos en Washington en la oficina en Bolivia. Habrá mucha más apertura y ahora con el incremento de capital, el más alto de la historia, setenta mil millones de dólares hay más oportunidades de que se pueda invertir en nuevos proyectos. Por ejemplo, en Bolivia la biodiversidad y el cambio climático son temas en los que se podría invertir. El banco está invirtiendo en el apoyo a los microempresarios y sectores que han estado marginales y trabajar directamente con ellos.
— ¿Cambia la lógica del banco?
— Sí, claro. El BID va a cambiar porque el mundo está cambiando. Ésta tiene que ser la década de América Latina; no se sintió tan fuerte la crisis tanto como en otros países por los manejos económicos de los países; también creo que es producto de las multilaterales que han estado apoyando. Si el BID aprobaba por ejemplo 8 ó 9 mil millones en préstamos, ahora, a partir del incremento de capital, estará aprobando 12 mil millones. Será mucho dinero apoyando a los gobiernos y a los sectores privados.
— ¿Mejoran tiempos en los procedimientos de préstamos?
— Se han bajado, pero todavía no son los óptimos como cualquier multilateral o cualquier banco nosotros también demoramos en los trámites burocráticos; pero se ha bajado en los casos de los préstamos que ahora salen en cuatro a cinco meses, comparado con el pasado se demoraba un año a año y medio. Depende de los montos a prestar, pero si se trata de bajar los tiempos incluso dentro del banco hay una normativa donde los proyectistas tienen la obligación de cumplir con una serie de tiempos, muy rígidos, para presentar proyectos, para así no tener esa desventaja tan grande y así los proyectos de los países puedan salir en tiempo. Sobre las tasas, seguirán siendo favorables. Cada proyecto es diferente. En el caso de Bolivia no se encarecerán las tasas de los préstamos porque el país está catalogado en el sector de los países pobres.
— ¿Y mecanismos de control?
— Hay varios sistemas de control dentro del banco, en junio se aprobó un programa de investigación y consulta independiente, es un mecanismo para recibir denuncias de comunidades afectadas por proyectos del BID porque incumplieron con sus políticas operativas. Tiene un panel independiente del directorio que investiga si éstos efectivamente incumplieron con las políticas operativas y toma las medidas correctivas, no hay resarcimiento económico. El BID quiere mayor transparencia, pero también un mayor control. En esta área está, desde el pasado septiembre, Isabel Lavadenz, una boliviana, es la encargada de la negociación. Su función es muy importante porque es una oficina dentro del banco para recibir denuncias contra el banco.

Publicado en La Razón, 28 de noviembre 2010

21.11.10

Productores, choferes y mypes dudan de beneficios de jubilación

Dirigentes de productores, choferes y microempresarios (mypes) consultados, dudan, se oponen y desconocen la propuesta para trabajadores independientes del nuevo proyecto de Ley de Pensiones; el gobierno propone una política integral que promueve la formalidad empresarial.
Los asegurados independientes son considerados “personas sin relación de dependencia laboral” que deberán incorporarse y aportar al nuevo Sistema Integral de Pensiones, según el proyecto de ley presentado por el gobierno la semana pasada a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
“La visión que hoy tenemos en el proyecto de ley es tratar a todos los independientes, sean transportistas, gremialistas, agricultores, para que ellos vengan a aportar al sistema y, después de cierto tiempo, tengan también acceso a una jubilación”, subrayó el viceministro de pensiones y servicios financieros, Mario Guillén Suárez.
“El monto mínimo que se les exige aportar es por lo menos un salario mínimo, casi Bs 94”, precisó. Pueden aportar más, dependerá de que declaren cuál es su tipo de ingreso y en función a eso accederán a una jubilación o prestaciones por riesgo laboral.
Guillén señaló que Bolivia tiene una población económicamente activa de cuatro millones de personas. De ellas, 600.000 están aportando al sistema y otras 600.000, por lo menos alguna vez, han hecho un aporte y hoy no lo hacen. “Estaríamos hablando de 2.800.000 personas que se ganan la vida de alguna manera; ellos son los independientes”, dijo.
Afirma que “no todos van a tener la posibilidad de afiliarse o pagar los Bs 94, pero nosotros prevemos que por lo menos en el primer año podamos captar 100.000 independientes. Esa es la visión”.
La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas  Campesinas, Indígenas y Originarias de Bolivia (CIOEC), que asocia a 352 organizaciones y afilia a más de 700.000 personas, manifestó que desconocen el proyecto y no han tomado una posición al respecto. El director de CIOEC Bolivia, Rubén Monasterios, señaló que analizarán el proyecto y luego emitirán su opinión.
Con la ley vigente, el 99% de estas personas no aporta.“No podemos determinar quienes serían los que se animen; prevemos que la Gestora tenga una gestión más efectiva. Reprochamos a las AFFP que abrieron sus oficinas en las capitales de departamento y con eso pensaron que se terminaba todo”, señaló Guillén.
En mayo de 2009 se registraba que en El Alto, el 90% de la población que trabajaba, ganaba menos de Bs 2.600, según el Cedla. La Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa de El Alto señalaba que existían unas 4.000 microempresas registradas; pero habrían existido más de 10.000 mypes informales, sin registro de ninguna naturaleza. Hoy, el presidente de Fermype, Humberto Sandalio, dijo desconocer el proyecto. Por su parte, el dirigente de la Confederación de Choferes, Franklin Durán, reiteró el desacuerdo con el proyecto de ley.
Según datos de Udape, eran 420.000 personas dedicadas al transporte terrestre en el 2007. Para Guillén no es fácil avanzar en la formalidad para que dueños y trabajadores se jubilen. “Estamos en una política más integral (...) estamos apostando a que el microempresario se formalice”.

Aporte solidario se incluye
-En el artículo 93 del proyecto de ley se señala que “el asegurado independiente debe pagar el aporte solidario del asegurado, correspondiente al cero coma cinco por ciento (0,5%) de su ingreso cotizable, y el aporte nacional solidario sobre su total ganado”.

-En los Bs 94 se incluye el 10% para jubilación, el 1,71% para riesgo común, el 1,71% para riesgo laboral, 0,5% como comisión y 0,5% como aporte solidario, indicó el viceministro de pensiones y servicios financieros, Mario Guillén. Enfatizó que el sistema es solidario para todos y se debe aportar en ese sentido.

Independientes podrán retirar sus cuotas en cinco años
En el proyecto de Ley de Pensiones se plantea un beneficio para los asegurados independientes que lo necesiten: podrán recuperar sus aportes después de cinco años.
El artículo 79 del proyecto se refiere a que podrán ser objeto de retiros temporales, totales o parciales, las siguientes contribuciones: “las cotizaciones mensuales realizadas como trabajadores estacionales o como asegurados independientes” y “las cotizaciones adicionales realizadas por asegurados dependientes”. Pero aclaran que “en ambos casos el retiro deberá considerar la rentabilidad generada por estas cotizaciones”.
“Si haces aportes como independiente puedes retirar tus aportes de la Gestora cada cinco años” y los rendimientos que se generen por las inversiones realizadas, indicó el viceministro de pensiones y servicios financieros, Mario Guillén.
Ejemplificó que si el aporte es de Bs 94 por mes, en cinco años suman Bs 5.640. Si a eso se suman los intereses ganados por las inversiones, Guillén mencionó que el aportante independiente podría retirar unos $us 1.500 o alrededor de Bs 10.000.
“Luego, puedes devolverlo. Si ahora te va mal y sacas tus aportes y te va bien, puedes devolverlos y empiezas de nuevo”, manifestó la autoridad.
Aclaró que los aportantes dependientes no cuentan con esta opción mientras sus aportes formen parte de la relación laboral que tengan. Si son aportes adicionales, es decir que no tienen una dependencia laboral, entonces tienen la opción de hacer retiros, temporales o mínimos.
El proyecto de ley prevé que cuando los asegurados no cumplan los requisitos para acceder a una prestación o pago del Sistema Integral de Pensiones podrán retirar sus aportes.

Publicado en La Razón, 21 de noviembre 2010

Buscar en este blog

...lo más leído del blog en un mes