En 2007, 55 ideas se presentaron a la primera versión del que fuera 
Innova San Andrés, certamen abierto sólo a estudiantes de la UMSA, en La
 Paz. En la quinta experiencia, el nombre del concurso cambió y pasó a 
ser nacional: Innova 2013. De unos 640 proyectos presentados, 40 fueron 
seleccionados hace un mes y el miércoles se anunció a los 18 ganadores, 
en dos categorías y cinco menciones. 
La Fundación Maya impulsó este concurso con el fin de promover la 
innovación en los universitarios y catedráticos. Hoy logró una alianza 
para que los ganadores participen en Innovadores América, una 
competencia para proyectos innovadores de América Latina y el Caribe.
Este año, los proponentes de 40 proyectos finalistas fueron 
capacitados, orientados y evaluados por una red de mentores compuesta 
por profesionales nacionales y extranjeros de la Universidad de 
Salamanca (España), Google (Argentina), Microsoft, Visión Mundial, Banco
 BISA, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, British Gas y
 Eléctrica Guaracachi, entre otros. Los premios recibidos por los 18 
proyectos ganadores suman un total de $us 40.000.
Ahora, la Fundación Maya junto a la cooperación sueca estudian cómo 
hacer que los alcances de las investigaciones lleguen a la pequeña y 
mediana empresa. “Vemos necesario que este espacio, donde convergen 
universidad y empresa, cuente con un marco regulatorio que promueva la 
innovación en el país”, dijo el presidente de la institución, Jorge 
Velasco. “Que esa creatividad sea parte de nuestro tejido productivo. 
Hay que explotar este valioso momento y no lamentarnos de una década 
perdida”. 
La 
oportunidad fue aprovechada por Jhonny Chiri Aguayo, Rubén Darío Cruz 
Cosme, Sergio Sánchez Castellón, Miguel Ramires López y Daniel Cabero 
Choque, de Sawers Technology. Obtuvieron el primer lugar y $us 3.000 en 
la categoría de Ideas o Proyectos Innovadores. Estudiaron en la 
Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, donde está su empresa. 
“Todo comenzó con la Robótica. Investigamos, buscamos y encontramos la 
impresora 3D y hace un año decidimos fabricarla”, detalló Sergio 
Sánchez. Este equipo permite obtener los objetos deseados bajo la lógica
 de una impresora común y corriente. “Va a beneficiar a estudiantes 
universitarios aficionados a la electrónica, personas interesadas en 
hacer pruebas con esta máquina, y a pequeñas empresas que deseen innovar
 en partes para su maquinaria, diseñar piezas de juguetería u otras 
ideas”, enfatizó Rubén Cruz.
En el mundo, otras empresas ya se dedican a esto. En Cochabamba ya 
tienen solicitudes en las que trabajarán. Cuentan con el soporte técnico
 para atender a sus clientes. “Tenemos proveedores para la parte 
electrónica; compramos motores del exterior; el filamento (el producto 
para la “impresión”) también es de afuera; pero todo lo demás ha sido 
fabricado acá”, indicó Jhonny Chiri.
El otro grupo ganador está conformado por catedráticos, titulados en 
Química, Bioquímica e Ingeniería Química. Se llevaron $us 4.000 en la 
categoría Ideas o Proyectos Innovadores de Base Tecnológica, por 
Naturalia, una empresa dedicada a obtener extractos naturales 
estandarizados de plantas, con el fin de abastecer a industrias 
farmacéuticas y cosméticas, explicó Lily Salcedo, una de las académicas 
del grupo.
“Hay varios 
productos que beneficiarán a la población”, añadió su colega Ramiro 
Medina. Los productores también se verán beneficiados, por ejemplo los 
de Chicani (La Paz), con quienes tomaron contacto, precisó Giovana 
Almanza.
En una anterior
 versión, este equipo, apoyado por un grupo de sus alumnos, ganó el 
Innova con la pomada de chillka, un producto elaborado por la 
farmacéutica Lafar que pronto saldrá al mercado.
 $us 40.000 para 18 innovadores
 Concurso
Innova 2013 efectuó el primer concurso dirigido a la comunidad 
universitaria de todo el país. Es una iniciativa de la Fundación Maya, 
que impulsa a los innovadores a emprender y poner en marcha sus ideas. 
Es organizado juntamente con el Banco Bisa y cuenta con respaldo de 47 
instituciones. Fundación Maya también incubará algunos proyectos para 
encaminarlos a convertirse en empresas exitosas.
Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 26 de mayo 2013 

 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
gracias...