...mis fotos

A la izquierda Potosí y a la derecha Cochabamba, el río Caine es la frontera entre ambos departamentos...

30.1.12

‘El cerro nuestro de cada día’ da empleo a la mitad de potosinos

La Razón / Svetlana Salvatierra
29 de enero de 2012

Coloquialmente se dice que la economía de la ciudad de Potosí depende a tal grado del Cerro Rico, que un cierre pondría en riesgo su subsistencia como centro urbano. Tres investigadores hallan que el problema económico es aún más profundo.
En Potosí. El cerro nuestro de cada día. Relevancia económica en la región y la ciudad capital, sus autores Rubén Ferrufino Goitia, Rodolfo Eróstegui Torres y Marco Gavincha Lima parten de un hipotético escenario de limitación de operaciones en el cerro y el dilema coloquial tiene cifras claras y actores enfrentados, sobre el futuro de la actividad minera en ese lugar histórico nacional.
Identificaron seis áreas que serían afectadas de manera adversa: empleo directo e indirecto, menor producción, menor demanda de insumos o consumo intermedio y menor valor agregado, a lo que suman la perdida de ingresos en salarios porque no todos son asalariados y la pérdida de aportes (regalías) al municipio de la capital y a la Gobernación.
“Es claro e indiscutible que el Cerro es el principal generador de actividad de la ciudad capital. Es el proveedor del flujo de ingresos que luego, mediante la demanda, induce a la producción de bienes y servicios. En suma, se convierte en el generador diario de ingresos de la ciudad de Potosí”, concluyen en la última página del libro, los investigadores.
Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística, en 2010 la población en ese departamento era de 788 mil habitantes, de los cuales 166 mil viven en la capital.
Qué tipo de organización productiva predomina en Potosí  y cuál su capacidad de soportar ese impacto?
Según reportes de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de las Empresas, en septiembre de 2010 habían 1.979 organizaciones empresariales.
Representan el 4% del total de empresas en Bolivia.
El 67% de las empresas potosinas son unipersonales (1.326 empresas); sólo tienen 20 Sociedades Anónimas (empresas grandes).
Por actividad económica, la mayor cantidad están en el rubro de la Construcción (670), luego en Transporte (321) y Comercio (292). “En el caso de la Minería se reportan 190 empresas con registro activo. Desafortunadamente, las decenas de cooperativas que son una plataforma fuerte de organización productiva, muchas veces informal, no están contempladas”.
Explican que con la recuperación de los precios de los minerales, la actividad minera tuvo un “efecto locomotora” en los otros sectores económicos.
Los investigadores comparan el Producto Interno Bruto (PIB) Minero de 1990 con el de 2010. La participación en porcentaje sube de 10,2% a 14%. En valor sube de Bs 1.581.913 a Bs 19.332.401.
Sin embargo, con información oficial también muestran que el crecimiento anual de la producción minera es negativo. En 2008 creció en 50,08 y en 2010 ese crecimiento fue de -7,37%. Si la tendencia de los precios internacionales cambia, “una gran parte de los trabajadores del cerro serían los primeros afectados”, señalan.
“En este tiempo el sector debería aprovechar incrementando en volumen y mercados. Desde el punto de vista de la flexibilidad, quienes mejor pueden tomar ventaja en este tipo de contextos son los trabajadores a pequeña escala, como los cooperativistas del cerro”, plantean en el estudio.
Lamentablemente no se cuenta con una cifra concreta de cuántos trabajan en el cerro porque los acuerdos de contratación son verbales. Se estima que trabajan alrededor de 15 mil trabajadores.
Por el momento, se espera un entendimiento entre los actores económicos y políticos, para una explotación racional capaz de preservar el Cerro Rico, que la ONU calificó como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En alerta de riesgo por la Unesco que exige un estudio geotécnico desde 2009.
Datos de Potosí
Pobreza
Potosí es uno de los departamentos con elevados indicadores de pobreza y rezago en desarrollo humano. La información censal de 2001 señala que la pobreza es del 79,7% en todo el departamento.
Pobres 
Según el censo 2001, el último realizado en Bolivia, en la capital potosina se registró a 79.500 pobres, 61 mil no pobres, 61 mil pobres con moderación, 18 mil indigentes y 384 en la marginalidad. En 2010 habría 93.500 pobres.

Si Manquiri y los ingenios cierran se afectaría a 4 de 10 trabajadores

En el escenario hipotético que presentan Rubén Ferrufino, Rodolfo Eróstegui y Marco Gavincha, en su estudio sobre la importancia del Cerro Rico en la vida económica de Potosí, cuatro de cada diez trabajadores serían afectados si se cierran las operaciones mineras.
“La suma de cooperativistas, trabajadores de la empresa minera Manquiri, así como los trabajadores de ingenios en las cercanías de la ciudad sumaría un total de 20.191 personas que perderían su fuente de ingresos”, precisan los investigadores.
“Esto implicaría que el 37% de la población económicamente activa (PEA) de la ciudad, o cuatro de cada diez trabajadores, estarían afectados adversamente”. Éste es un efecto directo.
El efecto indirecto corresponde a la vinculación con un extenso sector de micro y pequeñas empresas y proveedores directos de Manquiri. “Son 4.599 puestos adicionales que podrían enfrentar problemas ante la caída de la actividad económica que dinamiza el cerro”, sostienen.
“En el total se tiene un estimado de 24.790 personas en la suma de afectados directa e indirectamente. Esto representa el 45% de la PEA de la ciudad y el 48% de la que está ocupada. Es decir, de 4,5 a 5 empleos de cada 10 serían afectados”, precisan.
El impacto en la producción también es medido en este estudio. “Usando datos de 2010 se ha estimado que la contracción en la producción del cerro sumaría $us 332 millones, cifra que engloba a la producción anual de las cooperativas y también Manquiri”.  
Más el impacto en la relación con sus proveedores, el efecto de la contracción de la producción sumaría más de $us 414 millones al año.
La disminución en el consumo de los que quedarían desempleados ($us 140 millones) y la disminución en las regalías mineras ($us 49 millones) se suman a este análisis hipotético.
“Con el panorama completo, se tiene un impacto global de $us 623 millones que representa un tercio de la producción de sólo la ciudad capital, el impacto podría subir a 49,8%”, señalan. Por tanto, el efecto final afectaría a la “mitad de la economía de la ciudad de Potosí”.

El dilema planteado
En el corto plazo es posible llegar a entendimientos para impulsar la explotación racional; pero en el largo plazo, las circunstancias pueden presionar para que finalmente se declare al cerro como yacimiento o monumento.

Las mypes están más expuestas al impacto

“Cuando se evalúa la rama de actividad económica de la micro y pequeñas empresas (mypes) potosinas la concentración está en el comercio minorista, industrias y servicios (hotles y restaurantes)”, precisan en el estudio sobre la relevancia del Cerro Rico.
Se contabiliza a 1.094 pequeños negocios con hasta cuatro empleados. En Potosí, se registran a 293 medianas empresas y 29 grandes. “Sin duda que las primeras son mayoría y por lo tanto serían las más expuestas a una cadena de contracción del consumo por un efecto contractivo del cerro”, plantean Rubén Ferrufino, Rodolfo Eróstegui y Marco Gavincha.
Es relevante que 394 mypes se dediquen a la fabricación de productos textiles. Pero se trata de manufacturas artesanales de prendas que tienen como mercado objetivo al turista; en segundo lugar está la fabricación de prendas en pequeños talleres.
“Cabe señalar que el grueso del consumo de los trabajadores mineros (cooperativistas y empleados) es también el mercado local. En consecuencia, una caída en el consumo de parte de los mineros afectaría con particular fuerza a estos pequeños negocios”, concluyen en su análisis económico.

Miyuki es representante de Pilot y enfrenta a falsificadores en Bolivia

La Razón / Svetlana Salvatierra
29 de enero de 2012

El bolígrafo Pilot, que se vende en el país hace tres décadas, es uno de los más falsificados de esa empresa japonesa. El falso tiene plástico que se rompe fácilmente, la tinta contiene plomo y se vende a Bs 1 o al mismo valor de un original de Bs 5,60, a pesar de que llega al país por vías ilegales.
“Ahí está el daño al consumidor”, asegura el gerente Administrativo de Miyuki Ltda., Hernán Kimura. “Legalmente es poco lo que se puede hacer”, lamenta, porque no hay un marco legal que sancione drásticamente las actividades de falsificación y piratería. El Ministerio Público actúa sólo con una denuncia y si el proceso judicial llega a establecer que hubo estafa en la venta de un producto, el delincuente tendrá sólo un par de años de prisión.
“Cada vez es más difícil identificar los bolígrafos Pilot falsificados de los originales”, asegura Kimura al mostrar más de una docena de falsos que acumuló en estos años. Es conocido por todos que la falsificación se realiza en China y desde allí llega a Bolivia y a otros países del mundo.
Pilot es una marca mundialmente reconocida. Tiene fábricas en Japón, Indonesia, Francia, Estados Unidos y Brasil. Está registrada en la Bolsa de Valores de Tokio. Kimura alerta que si en la calle le dicen que el bolígrafo de plástico transparente “es más barato porque es peruano y de segunda calidad”, no es cierto.  No hay fábrica en Perú y los 10 mil productos que fabrican son de calidad.
“Cuando en 1918 Ryosuke Namiki y Masao Wada fundaron la Compañía Manufacturera Namiki de instrumentos de escritura, poco se podían imaginar que estaban dando vida a una de las mayores compañías de artículos de escritura de Japón y del mundo”, se destaca en el sitio web de Pilot en España. Y subrayan que “la filosofía con la que empezaron a trabajar se podía resumir en: innovación, calidad y placer de escribir. Una idea que, a lo largo de la historia, ha revolucionado el arte de la escritura”.
En Bolivia, Miyuki Ltda. es el representante y distribuidor oficial de Pilot Corporation desde 1980.
Actualmente, Pilot tiene más de 3.000 empleados en los cinco continentes, 15 filiales y 80 distribuidores. La tecnología de Pilot está presente en más de 100 países.
En 2007 tuvo una venta de $us 800 mil millones. “El año pasado el presidente de Pilot visitó al Mandatario de China para lograr enfrentar la falsificación y se logró la incautación de tres contenedores de productos falsificados de esta marca japonesa”, detalla Kimura.
Sin embargo, afirma que no corresponde ni al 1% de la producción de Pilot. “Las autoridades chinas ayudan bastante porque hasta su propia industria es afectada por la falsificación de sus productos”.
¿Qué se puede hacer? Calidad y bajos costos es la respuesta de Kimura. La empresa japonesa está encaminada en esa estrategia. Y continuará presentando productos innovadores, a pesar de que igual serán copiados en algún lugar del mundo, sostiene.
Miyuki, además de ser una librería con tradición en el barrio de Sopocachi, es importadora de una diversidad de productos de material escolar y de escritorio escolar, artículos artísticos y productos de papelería. Miyuki está en la calle Fernando Guachalla desde su fundación y hasta allí llegan artistas como Gil Imaná, un cliente permanente, quien hacía sus compras el día que
La Razón realizaba la entrevista al nieto de los emprendedores japoneses. Kimura recuerda que su abuelo llegó a Bolivia después de la Segunda Guerra Mundial, en un programa de cooperación a Bolivia y se quedó, conoció a su esposa, una descendiente de japoneses.
Miyuki indica que comercializan el 60% de los artículos Pilot en el país. Su oficina está llena de bolígrafos, marcadores, micropuntas, plumafuentes, resaltadores y gomas. “Su abuelo empezó vendiendo productos Pilot, especialmente plumafuentes”, confirma.
Pero el que más venta tiene es el bolígrafo transparente BPS Fine, más conocido como el bolígrafo escolar. Kimura advierte que por su precio también es uno de los más demandados en las compras estatales. “También les venden falsos al precio de los originales”, manifestó. Por tanto, no sólo se comercializan en el mercado informal. Si bien no asegura que la caja de la docena de bolígrafos la imprimen en Bolivia, alerta que también es falsificada. La original trae un detalle de seguridad. Se frota un cuadro blanco y las letras desaparecen con la fricción, luego reaparece.
Marcas como UHU, Faber Castell, Milan, Mon Ami y otras que no tienen representante se venden en el país.

Un negocio familiar
Miyuki Ltda.  se fundó el 7 de mayo de 1980 con el objetivo de atender la demanda del mercado de materiales escolares y de escritorio.
Miyuki nace de la unión de los nombres de las hermanas de Hernán Kimura, elegido por sus  padres, ambos japoneses.
Fernando Mendizabal (tapa de El Financiero) es el empleado más antiguo de Miyuki; trabaja hace 30 años.
 
El bolígrafo BPS ahora se produce en Indonesia
Abaratar los costos de producción para enfrentar a la industria de la falsificación es la alternativa de las grandes corporaciones como Pilot. El bolígrafo BPS ahora es producido en Indonesia.Está ensamblado en la fábrica que tiene en ese país. La tinta y el plástico no tóxico para el humano, la punta de tungsteno, toda la tecnología que utilizan para crear artículos de escritura novedosos son los mismos, aseguró Hernán Kimura. Fabrican con costos que se reducen a la tercera parte del total y “permiten que ofrezcamos en el mercado nacional bolígrafos que valen dos bolivianos (Bs 2)”.
El gerente administrativo de Miyuki señaló que el consumidor cree que gana al pagar barato, pero adquiere un producto de baja calidad que puede afectar la salud. La tinta falsificada contiene plomo que es dañino al cuerpo. “Hay niños que se meten a la boca el bolígrafo”, ejemplificó.  
Además de ingresar por vías ilegales, el precio de estos bolígrafos falsificados se venden entre Bs 1 y Bs 5,20. “Ganan porque la gente no sabe que es falsificado y que por un bolígrafo original tendrá que comprar dos (está comprobado por los análisis realizados); talvez deberían venderlos en menos de Bs 1”, ironizó Kimura. Sostiene que en Miyuki Ltda. continuarán vendiendo originales

‘Accedimos a un innovador fondeo con el bono de oferta privada’

Svetlana Salvatierra
29 de enero de 2012

 Gonzalo Alaiza - Es Gerente General de Pro Mujer, una Institución Financiera de Desarrollo creada hace 22 años con el fin de dar servicios en salud, capacitación y microcrédito. Benefició a más de medio millón de mujeres de escasos recursos. Hoy está en busca de la licencia de funcionamiento de la ASFI para captar depósitos del público. Para ampliar sus recursos y expandir su misión trabajó con Capital SAFI en el primer bono que nace colocado y adquirido por el emisor.

— ¿Cuándo nace Pro Mujer?
— Pro Mujer nació en Bolivia y va a cumplir 22 años. Es una institución de desarrollo creada en 1990. Empezó operaciones en la ciudad de El Alto ofreciendo servicios de capacitación en salud y empoderamiento a mujeres de escasos recursos. El modelo funcionó muy bien. Hoy tenemos presencia en los nueve departamentos con 73 sucursales y la idea se expandió a cuatro países en América Latina: Nicaragua, Perú, México y Argentina.
— ¿Cuál es el modelo?
— Tiene tres pilares: salud, capacitación no formal (salud y finanzas) y microcrédito. Es el modelo para el desarrollo de la mujer, su empoderamiento y crecimiento de ellas y sus familias. Desde su fundación apoyó a más de 500.000 mujeres.
— ¿Resultados en 2011?
— Al 31 de diciembre, cerramos con más de 100.000 clientas en Bolivia y una cartera de créditos de Bs 43 millones. El crecimiento, en comparación con 2010, fue del 26%. Los niveles de morosidad son menores al 1%, una muestra de que las clientas de Pro Mujer valoran los servicios que les damos y demuestra que las personas de menores recursos son excelentes pagadoras y sólo necesitan una oportunidad para mejorar sus condiciones de vida. La banca comunal es el 85% de nuestra cartera. El promedio de crédito es de  $us 350, con plazos de siete meses.
— ¿De quién reciben financiamiento?
— En estos 22 años de operación, como institución sin fines de lucro, los excedentes de cada año se reinvierten en el negocio. Esta reinversión permitió que Pro Mujer tenga un patrimonio de $us 19 millones. Accedemos a préstamos de instituciones internacionales, tenemos algunos financiamientos locales y accedimos a una forma innovadora de financiamiento a través de un bono de oferta privada.
— Es el primer bono de oferta privada, ¿cómo se estructura?
— Es la primera emisión de Pro Mujer, una Institución Financiera de Desarrollo (IFD). Se trabajó con Capital SAFI, que tiene un fondo para financiamiento de microcrédito llamado Sembrar Microcapital. Fue un proceso largo de evaluación de la empresa, su solvencia financiera, económica, capacidad de pago y el impacto social que tiene. La característica del bono es que ya está colocado por el emisor y con esto se ahorra una serie de costos (estructuración, emisión, comisión a la Bolsa Boliviana de Valores). El bono está colocado y adquirido por Capital SAFI. La ventaja es que es endosable y lo pueden transferir. Es una forma de integrar  oferta y demanda con el menor costo de transacción. El Código de Comercio lo permite. La BBV participará cuando los tenedores del bono decidan transarlo o venderlo. Capital SAFI cuenta con las autorizaciones de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y de la Bolsa.
— ¿El monto y el plazo?
— La emisión del bono es por  Bs 32 millones (cerca de $us 5 millones). Tiene un plazo de cinco años. A Pro Mujer le servirá para expandir el portafolio de créditos. Es importante porque es un financiamiento en moneda local y va de la mano con el proceso de bolivianización. Hemos mejorado nuestra estructura de fondeo. Estamos en un proceso de expansión y de disminución de riesgo.
— ¿Cuál el valor del bono?
— Pro Mujer tiene una calificación BBB+ que nos permitió  acceder a este financiamiento. El bono tiene un valor de Bs 32 millones, que serán efectuados en dos series; una ya emitida por Bs 21 millones y la segunda que se emitirá en abril por Bs 11,2 millones.
— ¿En qué fase del proceso de regulación están?
— Hace cuatro años empezamos un proceso de autorregulación. En 2008, la ASFI incorporó la regulación a las IFD; estamos en ese proceso y en el plazo de un año recibiremos la licencia de funcionamiento para captar depósitos del público. Tuvimos que constituir una fundación en Bolivia para que se dedique a las actividades de intermediación financiera y separarla de la ONG que mantendrá los servicios de salud y capacitación. Esperamos una última inspección de la ASFI.

24.1.12

BM: Países en desarrollo deben preparar planes de contingencia

La Razón / El Financiero
Svetlana Salvatierra
22 de enero de 2012
 
“La economía mundial ha entrado en un período peligroso”, afirma el BM en Perspectivas Económicas Mundiales y explica que la tormenta financiera que afecta a Europa se propagó a países en desarrollo y deben prepararse con planes de contingencia.
“Uno de los elementos más positivos de la recesión de 2008-09 fue la velocidad a la cual los países en desarrollo (excepto los de Europa Central y Oriental) consiguieron salir de la crisis. En 2010, el 53% de estas naciones ya había retomado la actividad económica a un nivel similar o incluso superior a las estimaciones de su potencial producción. En esta ocasión, y si la situación mundial se deteriora gravemente, los países en desarrollo parecen estar más vulnerables”, se señala en el último informe del Banco Mundial (BM).
Explican que a pesar de que las condiciones fiscales son aún, en general, mejor en los países en desarrollo que en los de ingreso alto, las cuentas fiscales se han deteriorado en alrededor de 2% del Producto Interno Bruto (PIB) en casi 44% de estas naciones y unas 27 de ellas tienen un déficit público de 5% del PIB o superior en 2012.
“Por esta razón, los países en desarrollo cuentan con menos espacio fiscal para responder ante una nueva crisis”, advierte el BM.
Y agrega que si la situación de los países de ingreso alto empeorase y hubiera una segunda crisis mundial, los países en desarrollo tendrán que operar con menos capital, menos oportunidades comerciales y menos apoyo financiero para las actividades públicas y privadas.
“En este escenario, las perspectivas y tasas de crecimiento que parecieron relativamente fáciles de conseguir en la primera década del milenio podrían ser mucho más difíciles de alcanzar en la segunda década. Y es posible que queden en evidencia las vulnerabilidades que se mantuvieron ocultas durante el período de auge, requiriéndose la aplicación de políticas para enfrentarlas”.
Frente a este panorama tan incierto, “los países en desarrollo deben evaluar sus fragilidades y preparar planes de contingencia para responder a una desaceleración económica”. Y sugiere las siguientes acciones.
En caso de que se congelen los mercados financieros, los gobiernos y empresas podrían verse imposibilitados de seguir financiando los déficits. “Los países deben elaborar un plan de contingencia, que dé prioridad a los gastos en redes de protección social e infraestructura, a fin de asegurar el crecimiento a largo plazo. Las dificultades serán graves para las naciones en desarrollo cuyas necesidades de financiamiento externo superan el 5% del PIB. Si fuera posible, deberían conseguir financiamiento anticipado para evitar el recorte repentino del gasto público y privado”.
En el informe también se alerta que la crisis que afecta a los países de ingreso alto podría presionar la balanza de pagos y las cuentas fiscales de los países que dependen excesivamente de las exportaciones de productos básicos y de la entrada de remesas. “Una severa crisis podría causar una caída de por lo menos el 6% de las remesas a los países en desarrollo, lo que impactaría seriamente a las 24 naciones donde estas transferencias constituyen el 10% o más del PIB”.
Respecto a los países exportadores de petróleo y metales, señala que también podrían resultar afectados en caso de una crisis mayor. “El balance fiscal de estos últimos podría deteriorarse en al menos 4% del PIB”.
Sin embargo, en el informe del BM se manifiesta que habría un efecto positivo para los consumidores; se verían beneficiados porque “el descenso de los precios de los alimentos podría reducir los ingresos de los productores, pero se compensaría, en parte, por un menor precio en los fertilizantes y el petróleo”.
 
Baja la previsión del crecimiento
El BM corrigió a la baja su previsión de crecimiento para 2012, a 5,4% para los países en desarrollo y a 1,4% para los países de ingreso alto (-0,3% para la zona del euro). En junio de 2011, el Banco pronosticó un crecimiento de 6,2% y 2,7%, (1,8% para la zona del euro), respectivamente. En este momento se espera que la economía mundial crezca en 2,5% y 3,1% en 2012 y 2013, respectivamente.
El informe del BM señala que un crecimiento más lento ya se manifiesta en el debilitamiento del comercio internacional y en los precios de los productos básicos. Se calcula que las exportaciones mundiales de bienes y servicios crecieron sólo 6,6% en 2011 (a diferencia del 12,4% en 2010) y se prevé un aumento de únicamente 4,7% en 2012. Los precios mundiales de la energía, metales y minerales, y de los productos agrícolas han disminuido 10,25%, y 19%, respectivamente, desde los récords registrados a comienzos de 2011.
La baja en los precios de los productos básicos (descendieron en los últimos meses,  en 14% desde el nivel máximo registrado en febrero de 2011) ha contribuido a mitigar la inflación en la mayoría de los países en desarrollo, pero la seguridad alimentaria de los más pobres sigue siendo un problema alarmante.
 
Bolivia crecería sólo 4,1% en 2012
En esta semana, el ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Luis Arce, señaló que el crecimiento de 2011 fue de 5,1%. Cifra menor se presenta en el informe del BM Perspectivas Económicas Mundiales; en las previsiones para los países de América Latina y el Caribe, Bolivia llegaría a 4,8% en 2011 y se prevé para este año un  4,1%. Las previsiones para Brasil son más alentadoras, subiría de 2,9% a 3,4%. El crecimiento de Colombia se estima en 4,4% para este año, menor al 5,6% de 2011. Ecuador, disminuye de 6,1% a 3,3% y Perú de 6,3% a 5,1%.
En el comunicado del BM se señala que “a la fecha, el riesgo soberano de los países en desarrollo aumentó en 45 puntos básicos en promedio y los flujos brutos de capital cayeron a $us 170.000 millones en el segundo semestre de 2011, menor a $us 309.000 millones que recibieron en el mismo período 2010”.
“La escalada de la crisis no dejará a nadie indemne. Las tasas de crecimiento de los países desarrollados y en desarrollo podrían caer tanto o más que en 2008 y 2009”, agregó Andrew Burns, jefe del Equipo de Tendencias Macroeconómicas Mundiales y autor principal del informe.

Transporte y alimentos impactan en la canasta familiar desde 2008

La Razón / El Financiero
Svetlana Salvatierra
22 de enero de 2012
 
Son las 08.00 y los 64 encuestadores del INE, en las nueve capitales y El Alto, inician su recorrido en tiendas, mercados y ferias para recoger, en sus boletas, el precio de 364 productos de la canasta familiar. Desde 2007, los precios de alimentos y transporte son los que más varían.
“Son 38 mil cotizaciones mensuales que realiza el INE, a diferencia de la anterior base que tenía 17 mil cotizaciones; este personal visita 22.500 establecimientos económicos, 129 mercados y 85 ferias”, precisa el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Ramiro Guerra. Toma fotografías diarias, excepto domingo.
Con esa información se elabora el Índice de Precios al Consumidor (IPC), “un indicador que mide la variación de precios promedio, de un conjunto de bienes y servicios que consumen los hogares”; en base a una utiliza una metodología concertada a nivel internacional.
En 2007 se cambió el año base del IPC, se amplió el número de productos de la canasta familiar y ahora se recoge información en las nueve capitales de departamento y en El Alto.
El IPC registró en diciembre de 2011 una variación porcentual positiva de 0,49% respecto al índice de noviembre. La variación acumulada y a doce meses fue de 6,90%.
Según las estadísticas de la variación acumulada del IPC, los precios de las bebidas alcohólicas y tabaco ocupan el primer lugar en la variación de precios (21,50%) en 2011; le sigue muebles (10,15%), salud (10,04%), y restaurantes (9,45%).
Un año antes, cuando el tema de la crisis alimentaria ingresaba con fuerza en el mundo, en Bolivia también era el sector con mayor variación de precios (11,62%). Le seguían los restaurantes y hoteles (3,22%) y el transporte (8,63%), que alcanzó la más alta variación en 2010.
En 2009, los precios de los sectores que mayor variación presentaron fueron educación (5,57%), bebidas alcohólicas (5,54%), restaurantes (3,22%) y salud (2,22%). En 2008, los restaurantes (22,01%) ocupan el primer lugar, luego los alimentos (19,38%), muebles (14,91%) y bebidas alcohólicas (14,61%). Mientras que en el año del cambio base de la canasta familiar, ocupaban los primeros lugares los alimentos, restaurantes, muebles y las prendas de vestir. Hay que recordar que en la primera gestión de gobierno (2006) se eliminó el horario continuo. Sin embargo, se puede inferir por estas cifras, que las personas siguen alimentándose fuera de su hogar, y pagando precios que suben.
Para el director del INE, Ramiro Guerra, los precios de los servicios también se incrementan. Es un hecho relevante para observar la tendencia en los productos que tienen elevadas variaciones de precios.
Método. En cuanto a la metodología utilizada para obtener el IPC, el director de Estadísticas Económicas del INE, Jimmy Soria, comparó con Chile, donde dan más ponderación a los precios de los servicios y a los alimentos sólo el 25,53%.
La ponderación de los alimentos en la canasta familiar boliviana ocupa el 39,9% (antes era 49,10%) y le sigue transporte y comunicación con el 15,98%.  En ambos casos, las cifras muestran que son los que tienen variaciones al alza y afectan a la canasta familiar. No implica que se come menos sino que “los ingresos económicos del hogar, los gastos que puede tener han cambiado; por ejemplo, el gasto del internet y del celular, en este sector de la comunicación antes no había esos gastos”, precisó Guerra.
En diciembre del año pasado, el servicio de transporte en taxi tuvo una variación de precios de 3,72%, más que el mes anterior; el de transporte interprovincial fue 7,56%, el transporte en radio taxi fue de 3,46%. Esta fue la mayor variación del año, a pesar de que la subvención a los precios de los hidrocarburos (gasolina, diésel) se mantienen. El transporte interdepartamental también tuvo un incremento (13,37%). En la cifra acumulada, la variación de los precios del transporte en 2010 subió a 8,23%; el año pasado fue de 3,20%. En 2008, su variación fue negativa.
Guerra aclara que hay que tomar en cuenta la temporabilidad de los precios. En época de vacaciones, el precio del transporte interdepartamental tiende a incrementarse. Otra época de precios altos, en varios artículos y productos, es febrero.
El IPC se mide desde 1931, a cargo de la Dirección de Estadísticas, que dependía del Ministerio de Hacienda. En la década del 70 se establecen oficinas departamentales para cumplir con el Censo Nacional de Población y Vivienda de 1976.

Historia de la base del IPC
Base 1931La cobertura se limitaba a La Paz. Visitaban 50 hogares y recolectaban información de precios de 53 productos.
Base 1966Cobertura en La Paz. Visitaban 711 hogares. 161 productos.
Base 1991Cobertura crece a La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y El Alto. Visitaban 6.093 hogares. 332 productos.
Base 2007Cobertura en nueve capitales y El Alto. Visitan a 9.770 hogares. 364 productos.
Tomate y azúcar, inflacionarios
El arroz y la harina,  los que menos se encarecieron
¿Cuáles fueron los productos del IPC con mayor variación positiva y negativa en los últimos tres años? Las cifras del INE muestran que el tomate, azúcar y cebolla fueron los más caros, mientras que la harina de trigo, mandarina y yuca, los más baratos.
Los bajos precios de la harina de trigo coinciden con la intervención del Estado en dar subsidios a los panificadores para que mantengan el precio del pan, considerado entre los alimentos de primera necesidad, en el país.
En contraposición, las cifras del IPC muestran que en estos tres años, los precios del arroz no tuvieron gran variación. El control a las exportaciones de este producto y el apoyo de Emapa a algunos productores, permitieron mantener bajos precios.
Un dato interesante es que la cerveza consumida dentro del hogar tuvo una variación de precios del 24,80% en 2011. Hay que recordar que se incrementaron los precios e ingresó una nueva marca internacional a competir en 2010. Otra multinacional cervecera se alista para ingresar al país. Sin embargo, llama la atención que los alimentos básicos continúen con variaciones de precios elevados, desde 2003, según cifras del INE.

15.1.12

Sindan Organic SRL apuesta al mercado local con quinua real

La Razón / Svetlana Salvatierra
La quinua real orgánica es negocio. Sindan Organic se creó hace un año, exporta 240 toneladas mensuales, beneficia a 420 familias productoras y lanzará Sabor Andino para el mercado nacional. Una experiencia de 25 años respalda a Teodocio Huayllani en este nuevo emprendimiento.
En la producción orgánica “lo más difícil es cambiar el hábito del productor, tiene que darse cuenta que es parte de su actividad... es una inversión intangible. Y seguimos capacitando”, enfatizó el gerente general de la Sociedad Industrial de Alimentos Naturales y Orgánicos, Teodocio Huayllani.
Es orureño y reconocido productor y exportador de quinua. Hace más de dos décadas inició esta forma de trabajo. El 12 de enero de 2011, junto a sus hijas, conformó Sindan Organic, bajo la forma de una Sociedad de Responsabilidad Limitada cuyos estatutos establecen derechos y obligaciones de los socios. Invirtieron en una planta procesadora de quinua en La Paz y otra para sésamo y chía en Santa Cruz. Ambas forman parte de la cadena de producción orgánica. También empezaron a apoyar a productores de cañawa en Cochabamba.
Cuenta con un equipo de 60 personas, de ellas 60 están en la planta de El Alto y el resto en Santa Cruz, donde la mayoría son técnicos de campo. Sus hijas forman parte del equipo administrativo y técnico.
“Nos reunimos en familia, todos somos accionistas, y en mesa decidimos a dónde nos dirigimos, viendo la trayectoria de 25 años. Decidimos el nombre y creamos el logotipo de manera empírica”, recordó Huayllani. Acudieron a diseñadores profesionales para mejorar el logotipo que tenía una visión más local y latinoamericana. “Hoy está dirigido al cliente en Estados Unidos y Europa”.
Pero esta vez no olvida al cliente boliviano. Tiene la marca Sindan Organic para la exportación de granos y crearon su par para el mercado nacional: Sabor Andino. Está en el proceso de registro de propiedad intelectual.
“Sabor Andino es para el consumidor boliviano, para nuestra gente”, asegura con entusiasmo el ejecutivo. Para 2012 están preparando el lanzamiento de varios productos adicionales a la quinua en grano. Entre ellos está la hojuela y la harina de quinua y la cañawa y derivados.Huayllani anuncia que Sabor Andino estará en los mercados locales el próximo mes. Por el momento, todo está dirigido a las exportaciones. El 80% se dirige al mercado norteamericano y el 20% al europeo. “Un poco va a Brasil y Perú”, detalla.
Certificación. Hace un mes, Sindan Organic recibió el certificado de la Norma BRC v.5 (por sus siglas en inglés, British Retail Consortium), que comprende el procesamiento y la comercialización de la quinua. “Esta certificación nos permite ingresar en mercados estratégicos que son altamente exigentes en temas de inocuidad y calidad; donde las fábricas del exterior se dedican a elaborar alimentos para bebés, población intolerante al gluten, etc”, precisa Huayllani.
Con la certificación de Comercio Justo Faritrade (ID 26593) promueven este tipo de comercialización en las asociaciones de productores de quinua real, para que reciban un valor más alto que el precio base del grano de oro vendido en Challapata, centro del comercio de quinua en Bolivia.En la planta ubicada en El Alto, ni una pelusa se posa en los sacos de exportación. En el lavado de la qunua, secado, seleccionado, eliminación de piedras y selección por colores y tamaños, la limpieza es clave.
 
Con destino a Francia
Este año, la primera exportación fue de 40 toneladas de quinua con destino a Francia. Hasta fin de mes despacharán 12 contenedores. El primer camión salió después de la ch’alla respectiva.


‘Nos interesa apoyar más al productor’

Teodocio Huayllani es gerente general de Sindan Organic
 
La diferencia con la competencia es que a nosotros nos interesa el productor más que la semilla. Vemos qué necesidades tiene,  qué condiciones tiene, cómo es su familia y valoramos esta parte para apoyarlo en su actividad agrícola.
Consecuentemente, cuando das apoyo a esas necesidades la semilla va a venir a la empresa. Por eso no dejamos de preocuparnos de los requerimientos de las familias. A la competencia le interesa la semilla y plantear al productor campesino pagarle un poco más o tal vez un poco menos por su producción de quinua. Nuestra política es diferente y creo que es bastante exitosa porque los productores nos dan una buena acogida y cada vez vienen más para poder afiliarse como productores orgánicos.
En ese camino, alcanzamos la certificación (orgánica) para 2.500 a 3.000 toneladas de quinua. De los productores adquirimos entre el 80%  y 90% de su producción para la exportación. Tenemos saldos que vamos a cubrir este año.
Los clientes están satisfechos y los productores también. Ellos cuidan sus cultivos para la producción orgánica, además reciben un plus por este tipo de actividad. Por ejemplo, si la quinua está en Bs 500, en Challapata, le pagamos con Bs 80 adicionales por kilo. Esto le permite mejorar sus viviendas. Es satisfactorio ayudar indirectamente al productor.

‘El BMSC se capitalizó con el aporte directo de los accionistas en 2011’

Alberto Valdés - Desde hace tres años asumió como Vicepresidente Ejecutivo del Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC). Destaca que la situación económica del país es muy favorable y asegura que el banco está acompañando este crecimiento. En el marco del sistema financiero nacional, subraya que lograron récord en cartera bruta y activos; sin embargo, el aspecto más relevante fue la capitalización que realizaron los más de mil socios del banco para apoyar su actividad financiera.

La Razón / Svetlana Salvatierra


— Han pasado cuatro años de la fusión de los bancos que forman el Banco Mercantil Santa Cruz, ¿cuál es su evaluación?
— La fusión nos dio un impulso importante y nos catapultó a ser el banco más grande de Bolivia. Cuando uno es el líder tiene el desafío de la competencia, el mercado y el país. Creo que Bolivia ha evolucionado tremendamente; al mirar las cifras parciales y casi finales de la gestión 2011, ha tenido un año casi récord: un crecimiento cercano al 5% o un poco más, la inflación terminó en 6,9%, exportaciones que llegarán a 7 u 8 mil millones, una balanza comercial positiva; si bien no hay información oficial, el equilibrio fiscal será cercano a cero, con reservas que superan los 12 mil millones de dólares. Esto, jamás ha visto Bolivia en su historia. El entorno macroeconómico es muy favorable; hay autoridades gubernamentales que dicen que se pretende mantener este ritmo durante los próximos años. Y el BMSC está acompañando el crecimiento que tiene el país y el crecimiento que propone el Gobierno.
— ¿Cómo acompaña?
— El 2011 fue un año importante para el banco y tres hitos marcan su historia y la de la banca nacional. Uno, superamos los mil millones de cartera bruta en el segundo trimestre; dos, superamos los dos mil millones en activos; y el tercer hito es que se capitalizó en más de 30 millones.
— ¿Cuál la importancia de la capitalización?
— Varios bancos se han capitalizado a lo largo de 2011 en formas diferentes, pero el BMSC no fue a la Bolsa de Valores y no emitió bonos subordinados. El banco se capitalizó con aporte directo de los accionistas en dos oportunidades. En febrero pasado capitalizamos el 78% de las utilidades (de la gestión 2010) con $us 18 millones. El crecimiento explosivo y rápido del banco requirió que volvamos a capitalizar en noviembre con un aporte de dinero fresco, los accionistas pusieron $us 12 millones de su bolsillo.
— ¿Por qué aporte directo?
— Los accionistas han confiado en el banco y en el país y han apostado a meterle plata al banco. Si no capitalizábamos el banco no hubiésemos podido seguir creciendo con la misma fortaleza y ritmo. El CAP (Coeficiente de Adecuación Patrimonial) según manda la ley debe ser superior al 10% y nosotros estábamos un poquito debajo del 11%.
— ¿En cuanto subió el CAP?
— Está en el 12% y nos da para crecer tranquilos en cartera, durante muchos meses. En nuestra Junta de Accionistas, en febrero, seguramente determinarán capitalizar otra vez una parte importante de las utilidades de la gestión.
— ¿Esos $us 30 millones a qué porcentaje de las utilidades del banco corresponden?
— Se capitalizaron el 78% de las utilidades que se distribuyeron en febrero de 2011, correspondiente a la gestión 2010. Los otros $us 12 millones no son de utilidades, los accionistas pusieron ese monto como una inversión adicional.
— ¿Por qué no capitalizarse a través de la Bolsa?
— Los accionistas decidieron hacerlo porque es un método muy rápido y tenían la posibilidad de hacerlo.
— ¿Cuántos accionistas hay?
— La lista es larga. Deben ser unos 1.200 accionistas, hay personas naturales, empresas, holdings. Son accionistas que vienen de la fusión. Son de todo el país y de diferentes actividades económicas.
— ¿Por qué es relevante su calificación de riesgo?
— Fitch Ratings y Moody's calificaron al banco con el más alto estándar (AAA) de triple A. Tenemos calificación internacional (no exigida por norma) que  está limitada por la calificación del país, era B- y ahora es B+. Esta calificación nos empieza a poner en los parámetros de los bancos a nivel internacional. Los bancos corresponsables empiezan a mirar su fortaleza; hay clientes internacionales que operan en Bolivia y quieren trabajar con un banco serio o empresas constructoras extranjeras que necesitan garantías locales.
— ¿Cuánto creció su cartera?
— En 2011 crecimos en cartera alrededor de $us 220 millones, el 23% más en relación a 2010. En depósitos superamos los $us 255 millones (16%). La cartera total es de $us 1.180 millones y los depósitos del público son $us 1.800 millones. El patrimonio del banco creció en 30%, los activos en 16%, en contingentes y boletas subió en 14%. Seguimos ampliando la red de agencias y cajeros automáticos (ATM).
— ¿Y la mora está baja?
— La mora en 2011 estaba cerca del 4%, es un poco alta porque tenemos la práctica de no castigar las operaciones crediticias. Mi directorio dice que primero debes cobrar.
— ¿Apuestan a las pymes?
— En créditos a las pequeñas y medianas empresas (pymes) crecimos más de $us 70 millones (25%); unos $us 40 millones en crédito productivo. El banco creció más en crédito hipotecario (el 30%), le sigue comercio, manufactura y construcción.
 
Perfil
Nombre: Alberto Valdés Andreatta  
Profesión: Ingeniero Civil  
Cargo: Vicepresidente Ejecutivo BMSC  
Ingeniero civil dedicado a las finanzas. Paceño. Es bachiller del colegio San Ignacio. Estudio Ingeniería Civil en la Universidad de Utah, Estados Unidos. Tiene una Maestría en Ingeniería Hidráulica. “Cuando regresé a Bolivia realicé varias evaluaciones de proyectos  y tuve una oferta interesante para administrar un proyecto del Grupo del Banco vinculado a temas de energía. También es cierto que mi padre trabajó mucho tiempo en el banco, así que tenía una cierta afiliación natural; él fue gerente y director, ya falleció”. En 2003 fue Gerente de Finanzas del Banco Mercantil y después estuvo a cargo del proyecto de la fusión de los bancos Mercantil y Santa Cruz. “Me hice cargo de la parte operativa y técnica de la fusión que empezó en junio de 2006 y terminó en enero de 2007”.

Tigo invirtió $us 85 millones en ampliación de cobertura

La Razón / Svetlana Salvatierra


La telefónica Tigo destaca que en la gestión 2011 cumplió con el objetivo de masificar la última tecnología en telecomunicaciones y ampliar su cobertura nacional con una inversión de $us 85 millones. Llegó a 2,7 millones de clientes.
“A pesar de movernos en un rubro muy competitivo y demandante, Tigo logró un crecimiento sostenido en cuanto a abonados. Esto es el fruto de una gestión eficiente, comprometida y calificada. El compromiso para el 2012 es seguir superando las expectativas de nuestros usuarios”, afirma Nadia Eid, gerente de Comunicación y Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de Tigo.
“Con un ritmo promedio de 20 nuevas radio-bases mensuales, Tigo experimenta un intenso proceso de crecimiento”, subraya.
El 2011 invirtió $us 85 millones en ampliación de cobertura. Superó las 1.000 radio bases en funcionamiento, como parte del proceso de consolidación de una red de telefonía móvil más amplia y robusta. De esa forma, la cifra de abonados llegó a los 2,7 millones.
Respecto del proyecto de expansión de la red 3G de Tigo, avanzó en su sexta fase de implementación. A  este proyecto se suma una serie de inversiones con el fin de ampliar la cobertura en las carreteras del país, en la búsqueda de que los clientes de la empresa tengan permanente servicio telefónico en cualquier lugar del territorio nacional.
“El objetivo fue masificar la última tecnología en telecomunicaciones. Esto significa incorporar nuevos usuarios de todo el país, pero también implica ofrecerles alta velocidad y gran capacidad en la transmisión de datos”, argumenta Eid. “Además, una prioridad importante es que el cliente esté acompañado en todo momento, cubriendo las principales poblaciones y carreteras del país”.
La empresa sostiene que continúa siendo pionera en innovación tecnológica. “Dio inicio a la Era Smart en Bolivia con el lanzamiento de Blackberry hace más de cuatro años, para luego introducir al mercado la tecnología Android y en 2011, confirmando su liderazgo tecnológico, hace historia con la firma de la representación del smartphone más deseado del mundo: el iPhone de Apple”. De esta forma se convierte en el primer y único operador autorizado para comercializarlo en Bolivia, enfatiza la ejecutiva.
Eid señala que Tigo es el “único operador” que brinda al mercado la oferta completa de las tres plataformas de telefonía inteligente: Android, iPhone y BlackBerry. “Esperamos que más personas sigan sumándose a la revolución tecnológica y accedan a través de Tigo a un smartphone de última generación, aprovechando nuestra oferta y gozando de la mejor cobertura y calidad de internet móvil a nivel nacional”.
Según un estudio realizado por Convergencia Research, el crecimiento y penetración de Tigo tiene un ritmo sostenido desde su ingreso en el tercer trimestre de 2008. Y en la gestión 2011 “alcanzó el 80% de participación de mercado”.
En referencia a la calidad de servicio y acceso a Banda Ancha Móvil Tigo, cuenta con el respaldo de la reciente puesta en funcionamiento de la red de fibra óptica que cubre siete capitales de departamento y dos salidas internacionales. Esta infraestructura le permitió iniciar la provisión de servicios a otros operadores. Durante 2012 también proveerá soluciones corporativas como internet dedicado, VPN, transmisión de datos, voz IP y servicios de telecomunicaciones integrales fijos y móviles.
Tigo implementa políticas de Responsabilidad Social en el transcurso de 20 años en Bolivia. Destaca proyectos de capacitación y destreza estudiantil, como fueron las Olimpiadas de Matemáticas, concursos de Robótica, Ciudadanía Digital; proyectos de concienciación y reciclaje como las Casas de Botellas, Reciclaje de Lonas y el Bosque Tigo; otros proyectos sociales y de voluntariado como la Donación Voluntaria de Sangre, La Hora Solidaria y la campaña para salvar al Hogar Teresa de Los Andes.
Tigo asegura que en 2012 superará las expectativas de sus clientes con el nuevo Tigo Money, un servicio electrónico de pagos a través del celular que permite el envío de dinero “de manera conveniente, instantánea y segura” a través de 600 puntos de atención disponibles.
 
Logros en dos décadas
Empresa
Telecel opera desde 1991 y ofrece telefonía móvil, brinda el servicio de transmisión de datos mediante Internet Móvil, opera en la telefonía de larga distancia, alquila circuitos para la transmisión de datos punto a punto. Telecel Bolivia SA opera bajo la marca comercial Tigo desde 2005.
Premios
En 2011 fue seleccionada por Great Place To Work como una de los mejores empleadoras del país. Y el estudio RepTrak Pulse Bolivia 2011, basado en las siete dimensiones más importantes de la reputación corporativa, develó que Tigo es la telefónica de mayor reputación en Bolivia.
Clientes
En octubre de 2011, teniendo en cuenta datos demográficos de comunidades beneficiadas, unas  500.000 personas se integraron al área de cobertura.

IMB alista siete ferias para el sector madera

Con el fin de promocionar a  las empresas bolivianas, el Instituto del Mueble Boliviano (IMB) realizará siete ferias internacionales especializadas en madera, mueble y tecnología, y fortalecerá el Centro Boliviano de Innovación y Diseño (Cebid).
“De esta manera vamos a contrarrestar la masiva importación de muebles procedente de China, Brasil y otros países”. IMB cuenta con el apoyo de la agencia de desarrollo de Estados Unidos (Usaid), “que viene trabajando desde hace años con nuestra institución y nos ha permitido  mejorar la competitividad  de alrededor de 400 microempresarios de El Alto, La Paz, Cochabamba, Sucre, Oruro y Santa Cruz”, indicó la presidenta, Carla Gianella.
Se estima que el sector transformador de la madera genera  alrededor de 100 mil empleos directos entre las 12 mil unidades productivas existentes a nivel nacional, aseguró el director ejecutivo del IMB, Waldo Ballivián.
“Este 2012 será la etapa de madurez de nuestro trabajo, consolidaremos la capacitación de mano de obra calificada e impulsaremos el diseño en la fabricación de muebles con la apertura del Centro Boliviano de Innovación y Diseño”, agregó Ballivián.
En Bolivia hay “maderas muy preciosas, es verdad, pero nos falta algo muy importante como es el diseño”.
Unas 200 empresas formarán parte del Cebid. Los cursos de diseño y tendencias durarán seis meses. El centro también contará con una hemeroteca, con material que permita ilustrar la moda actual y lo que el mercado demanda en la actualidad. Los resultados de la capacitación se observarán en los productos ofrecidos en las ferias.
El calendario ferial del IMB se inicia en marzo. La primera Feria de la Madera y Mueble 2012 se realizará en la ciudad de Oruro. Las otras ferias están en agenda para Sucre (abril), La Paz (junio), Montero (agosto), Cochabamba (septiembre), Potosí (noviembre) y Tarija (diciembre).
Los países que demostraron interés en participar son España, Italia, Alemania, Estados Unidos, Dinamarca, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile.
“De todas las ferias, se ha vendido hasta el momento el 70%; logro que no es casualidad porque corresponde a los resultados favorables que obtuvieron la mayoría de los expositores en ferias pasadas”, destacó Gianella.
Además de estas vitrinas comerciales, el IMB tiene planificado realizar la tercera Convención Nacional del Sector Muebles de Bolivia, en Santa Cruz.
Ballivián precisó que en la Tecnomadera 2012, que se efectuará en Cochabamba, avanzan en difundir información para que empresarios nacionales y extranjeros participen en la Rueda Internacional de Negocios.

278 familias aymaras se capacitaron en ganadería

La Razón / Svetlana Salvatierra


El Proyecto Camélidos (Procame) fortaleció las capacidades productivas y de buenas prácticas pecuarias de 278 familias de productores, en los municipios que integran la Mancomunidad Aymaras sin Fronteras.
El coordinador del Procame, José Javier Flores, expresa que al cierre de 2011 llegaron al 90% de la ejecución en los componentes: base productiva, transformación y comercialización, en beneficio de familias aymaras de Oruro y La Paz.
Construyeron 28 corrales para la cría de llama en los municipios de Calacoto y San Pedro de Totora con el fin de implementar un sistema de gestión de producción y manejo de recursos zoogenéticos, señala Flores.
En los talleres de capacitación en buenas prácticas pecuarias participaron 278 familias, los que aprendieron a mejorar el manejo del ganado camélido. Implicó que apliquen un sistema de selección y registro que dio como resultado el dato de 961 ejemplares inscritos en libros.
Flores precisa que adquirieron 92 reproductores para el refrescamiento de sangre y evitar problemas de consanguinidad del ganado camélido en las comunidades donde trabaja el Procame. Se ejecuta en los municipios de Corque, San Pedro de Totora, Santiago de Huayllamarca, Curahuara de Carangas y Belén de Andamarca, en el departamento de Oruro; y en Calacoto y Santiago de Callapa, municipios de La Paz. El proyecto es financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Flores aclaró que la capacitación de los campesinos en la trasformación de fibra de llama y elaboración de subproductos camélidos, se basa en el respeto de su identidad cultural y manejo sostenible del recurso natural.
La producción ecológica también se implementó en la ganadería camélida. Aprendieron a aplicar técnicas de conservación de las praderas, principal insumo en la alimentación de este ganado.
En ese marco, se construyó la planta de Procesamiento de Carne de Camélidos y fortalecieron a 16 organizaciones productivas campesinas dedicadas a la producción de carne y fibra. 
Flores enfatizó en la consolidación de la Red Interinstitucional  de Camélidos (Reinca) que tiene el propósito de articular esfuerzos para mayor eficiencia de los programas y planes regional y local.
Respecto al establecimiento de un sistema de fondo rotatorio, manifestó que se consolidó para otorgar microcréditos a familias empresarias rurales integrantes de la cadena productiva de sector camélidos

11.1.12

‘Las familias campesinas subieron sus ingresos en $us 2.000 anuales’

Johnny Delgadillo. Es director ejecutivo del Programa de Alianzas Rurales (PAR) con resultados exitosos en promover la inversión de las familias campesinas pobres en iniciativas productivas, en 110 municipios. La clave es que se organicen en asociaciones de productores, abran una cuenta bancaria, tengan control social y sean eficientes para recibir transferencias de dinero. Pueden solicitar apoyo financiero para proyectos municipales que sean de beneficio a su negocio productivo.

La Razón- El Financiero / Svetlana Salvatierra
8 de enero de 2012
 
— ¿Por qué nace el Programa de Alianzas Rurales (PAR)?
— El apoyo al sector rural estaba concentrado en políticas públicas muy restringidas por el concepto de inversión pública. La problemática rural es más de inversión de las economías familiares. Antes del PAR, el apoyo al sector campesino era limitado a bienes comunes: podíamos construir un sistema de riego, pero ¿qué de la conexión hacia la finca, hacia la unidad, hacia la parcela productiva de la familia campesina, que no tiene recursos a pesar de que tiene iniciativas? Por esta limitación, el campesino queda al margen de un esquema real de desarrollo rural.
La idea del proyecto era que no recurran a las ONG financieras o entidades no reguladas que prestan dinero y no tengan la capacidad de devolverlo. La cosecha no es un empleo con pagos mensuales, se realiza una o dos veces al año, según el cultivo. Y las tasas de interés aún son altas, hoy son 18% y antes 30%. El préstamo para el pequeño productor en vez de sacarlo de la pobreza lo deja más pobre. Conozco ejemplos, como un productor lechero que se prestó para comprar vacas, las tuvo que vender para cumplir los pagos y hoy vive en El Alto como albañil.
Otro tema complicado es la precariedad en los sistemas de producción para lograr un producto accesible al mercado con precios adecuados. Son temas de justicia e igualdad de oportunidades para los pequeños productores; así nació el Proyecto de Alianzas Rurales en 2005. Empezamos en 2006 y un año después logramos que el Parlamento apruebe el convenio de financiamiento con el Banco Mundial. Iniciamos con $us 28,4 millones. Es un proyecto estrella, según instituciones extranjeras que evalúan este tipo de proyectos.
—  ¿En qué consiste el PAR?
— La finalidad es incrementar los ingresos de los pequeños productores rurales, asociarlos y mejorar su acceso a los mercados. Partimos en 45 municipios y ya estamos en 110 municipios.
— ¿Bajo qué características?
— Más del 50% de su población vive en el área rural; son pobres, tienen potencialidades; reciben migración interna, hay gente que se va al Chapare, a Santa Cruz, al Chaco y últimamente a la zona del salar de Uyuni.
— ¿Cuántos pobres hay allí?
— Más del 90% tiene necesidades básicas insatisfechas y más del 78% vive por debajo de la línea de pobreza; son más de un millón de habitantes. Ya llegamos a 36 mil familias, unas 165 mil personas en el país, excepto Pando.
— ¿Cómo seleccionan?
— Difundimos el proyecto a las autoridades electas y productores. Luego les ayudamos en su formalización como asociación de productores, a conseguir su personalidad jurídica y sus estatutos. Con el apoyo de técnicos se elabora el proyecto productivo hasta que tengan su plan de negocios. Hacemos una evaluación financiera para ver su rentabilidad, que no genere conflictos en la comunidad, y una evaluación ambiental. Luego procedemos a la transferencia de recursos a la cuenta bancaria que abrieron. Les financiamos el 70%, ellos ponen el 30%.
— ¿Qué implica ese 30%?
— Genera un compromiso económico y demuestra que es un proyecto que realmente necesitan, que van a ejercer un control social estricto a sus dirigentes, que controlarán al centavo porque también generarán bienes comunes. Trabajamos con 794 asociaciones de productores y comprometimos $us 43 millones. Transferimos recursos a 752 asociaciones por Bs 215 millones (unos $us 32 millones).
— ¿Mejoraron su economía?
— Con el proyecto, las familias campesinas subieron sus ingresos en $us 2.000 anuales por unidad productiva. Antes, la familia campesina sin acceso a riego obtenía $us 350 anuales y la que tiene sistema de riego complementario a las lluvias de verano estaba por encima de $us 1.200 anuales. El PAR está incrementando los  ingresos de las familias campesinas en un 30%. Apoyamos a crear el 80% de las nuevas asociaciones.
— ¿Qué tipo de proyectos?
— La mayoría son agrícolas. Es una de la razones por las que el PAR tiene éxito. Apoyamos iniciativas para la quinua, hortalizas, papa, frutas, café, cacao, achiote, sésamo y otros; ganado y leche; también artesanía y comunidades turísticas.
— ¿Para el mercado local?
— El 60% de los productos son para consumo interno y el 40% es para la exportación (como la quinua, café y sésamo).
— ¿Qué viene después?
— Hemos propuesto al Gobierno y al BM una segunda fase con la intención de apoyar a que estas familias se financien el 70% y les ayudemos con el 30%.
— ¿Ellos tienen que aprender a trabajar como empresa?
— Exacto. También tienen que mantener los centros de acopio porque se arruinan y desprecian. Es la parte más complicada (asumir responsabilidades) dentro de las asociaciones.
—  ¿Necesitan más gestión administrativa?
— Creo que la capacitación empresarial es el tema y además desarrollar un sistema de incentivos para promover la eficiencia dentro de sus asociaciones. Si los socios son ineficientes, también la asociación.
 
Perfil
Nombre: Johnny Delgadillo 
Profesión: Ingeniero Agrónomo 
Cargo: Director Ejecutivo del PAR
Experto en temas de desarrollo rural Es chuquisaqueño. Nació en el municipio de Villa Serrano. Los estudios primarios los realizó en La Paz, en el colegio Hugo Dávila. Se tituló en Ingeniería Agrónoma en la Universidad Juan Misael Saracho (Tarija). Se especializó en Planificación del Desarrollo Rural en universidades de Israel, Alemania y otros países. Participó en varias conferencias sobre participación popular, descentralización y desarrollo rural. Son más de 20 años que trabaja en temas de desarrollo rural. “Elegí mi carrera porque fue una elección de vocación, siempre me gustó estar relacionado con la problemática rural y especialmente una identificación con la población campesina. Creo que generó bastante sensibilidad en mi persona conocer el área rural cuando estaba en colegio; las vacaciones las pasaba en contacto con los campesinos, alfabetizando”. Empezó su carrera como Encargado de Laboratorio de la universidad. Después fue técnico en campañas fitosanitarias. Trabajó en el sector público y con organismos internacionales en Bolivia y en países vecinos.

3.1.12

‘Financiar estructuradamente toda la cadena de la quinua es el objetivo’

Fernando Arteaga - Es presidente del directorio del Banco Unión y del Grupo Financiero Unión que desde 2011 iniciaron los estudios para crear fondos financieros de inversión para coadyuvar a la cadena productiva de la quinua, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo. En diciembre presentaron el fondo ProQuinua para apoyar el eslabón de comercialización y en la entrevista con La Razón anunció que lanzarán el fondo AgroQuinua destinado a fortalecer la producción sostenible de la quinua real.

— ¿Cómo nace la idea de crear un fondo para el sector agrícola, en este caso para la quinua?
— En el Grupo Financiero Unión tenemos la misión de contribuir al desarrollo del país, democratizando el acceso a los servicios financieros. Productos como el fondo ProQuinua cumplen con esa misión. El sector de la quinua es exitoso, nos brinda la oportunidad de mitigar la crisis alimentaria, nos da soberanía alimentaria y su desarrollo está enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND). Hemos lanzado dos fondos y viene en camino el fondo AgroQuinua —ésta es una primicia—. Nuestro objetivo es financiar estructuradamente toda la cadena de la quinua, desde el productor hasta el exportador, de manera que todas las necesidades se vean satisfechas. Ahora, la idea de financiar a través de privados surge de la necesidad de complementar la oferta con la demanda de dinero que involucre los riesgos y tenga los mitigantes adecuados, por eso tenemos una muy buena calificación de riesgo (AA3) para este fondo. Además, tenemos  ProPyme Unión, un fondo de garantía que cumple la misión de democratizar el acceso a los servicios financieros. Con este fondo de garantía, varios cañeros lograron obtener financiamiento para  capital, compra de tractores y otros. Si el banco no puede financiar, no puede otorgar una estructura de financiamiento dada, para eso están las subsidiarias del Grupo como la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión SAFI Unión y Valores Unión. 

— Anapqui creó hace más de un año la Financiera Asociación Agropecuaria del Altiplano Sur (FAAAS), ¿fue base de análisis para la creación de ProQuinua?
— La FAAAS es como una hija de Anapqui, la primera empresa que a través de ProQuinua hemos financiado. Es más parecida a una financiera cerrada porque sólo da financiamiento a las comunidades que están asociadas a Anapqui. No es una entidad de intermediación financiera. Anapqui es una muestra de éxito de una empresa comunitaria. Con ellos hemos trabajado mucho este tema porque parte de este financiamiento se da a través de la FAAAS para impulsar al productor; es cerca del 50% del financiamiento (más de 2 millones de dólares). 

— ¿Esto implica que están organizados y ya saben cómo van a distribuir los recursos y cómo recuperarlos?
— La recuperación es buenísima. La FAAAS tiene cero mora porque los productores pagan el financiamiento para cultivar quinua con su producción. No es que van a buscar a quien venderla, sino que la Anapqui les compra la producción. 

— ¿Esta innovación favorece al riego?, ¿es un ejemplo para otras organizaciones de productores?
— La idea no es crear nuevas estructuras, sino utilizar las estructuras exitosas que están operando y potenciarlos con más dinero.

— ¿Cuál será la diferencia entre los fondos ProQuinua y el futuro AgroQuinua?
— Son dos fondos cerrados distintos. ProQuinua está más orientado a los canales de beneficio y comercialización de la quinua (Anapqui y otras asociaciones) y AgroQuinua estará más dedicado al productor a través de la introducción de tecnologías que permitan la explotación de suelos que no están siendo utilizados en este momento bajo criterios de conservación del medio ambiente. Es un enfoque más integral.

— ¿Puede adelantar algunos detalles más?
— Se han desarrollado tecnologías bolivianas que buscan generar mayor producción de quinua bajo conceptos medioambientales, orgánicos y de reforestación. El fondo va a impulsar la implementación de estas tecnologías. Va a apoyar al primer eslabón de la cadena. 

— Se han realizado varios estudios al respecto que buscan la recuperación de la tierra, la producción sostenible...
— Y también una producción masiva. AgroQuinua va a buscar incrementar el nivel de producción hasta 10 veces más de lo que se produce actualmente. Es un proyecto ambicioso.

— ¿El cuidado del medio ambiente, fertilidad de los suelos, abonos, agua y otros son parte del objetivo para una producción que sea sostenible en el tiempo?
— Tenemos los fondos para que nuestra quinua sea sostenible. El principio filosófico es mantener a Bolivia como único país productor de quinua real. Los agrónomos señalan diversos tipos, pero puedo señalar que existe la quinua dulce que se cultiva en Argentina, Perú y hasta en Texas (Estados Unidos) con un tamaño y composición proteínica superior a otros granos, pero es menor a la quinua real. Por eso, es un alimento ideal para celíacos y vegetarianos en todo el mundo.

— ¿Este enfoque integral está destinado a ayudar a productores de zonas pobres?
— La idea es generar demanda interna a través de productos con valor agregado. 

— ¿Cuándo nació la idea?
— La conceptualización de los dos fondos nació en junio del año pasado y estamos culminando un trabajo intenso con todos los actores del sector.


Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 1 enero 2012

Tres fondos apoyan el desarrollo sostenible de la quinua real

A través de la entidad financiera estatal, Banco Unión, se crearon dos fondos de apoyo al sector productivo y uno está en camino para fortalecer la producción sostenible de la quinua, grano de oro andino cuyo “Año internacional” es 2013, según lo declaró la ONU.

ProPyme y ProQuinua están en plena operación y AgroQuinua será lanzado en breve tiempo. Posicionar a Bolivia en el mundo con una estrategia de seguridad alimenticia ante la crisis de alimentos mundial es la meta de los productos financieros del Grupo Unión, sostuvo el presidente del Directorio, Fernando Arteaga.

Durante el estudio para la conformación del futuro fondo de inversión AgroQuinua, “la sorpresa fue entender las complejidades financieras de su industria y tener una visión clara de lo que ellos buscan”, expresó el gerente general de la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, SAFI Unión, José Antonio Cortez.

“El 95% de los productores entienden que la quinua puede ser un comodity (bien de consumo comercializado en los mercados) y que puede ser necesario. También están muy conscientes del tema ambiental y están preocupados por la sostenibilidad de la quinua”, precisó Cortez.
Este nuevo fondo promoverá el uso de tecnología boliviana que permita dar esa sostenibilidad a los cultivos, adelantó Fernando Arteaga.

El 15 de noviembre inició operaciones el fondo ProQuinua Unión FIC, un patrimonio autónomo de carácter cerrado constituido a partir de los aportes de inversionistas particulares y/o institucionales con una cartera estimada en Bs 420 millones y una calificación de AA3 otorgada por PacificCredit Ratings.
Un mes después, SAFI Unión entregó por cuenta de ese fondo, el primer cheque de financiamiento, por Bs. 33,5 millones a la Asociación Nacional de Productores de Quinua.

“No fue difícil obtener una buena calificación de riesgo”, aseguró Cortez, gracias a los mecanismos de recuperación establecidos. AgroQuinua va en ese camino, adelantó.
“Desde el punto de vista del inversionista se ha visto como un negocio innovador y atractivo”, y además tiene la autorización de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
¿Qué opinaron los inversionistas cuando les presentaron por vez primera a ProQuinua? “Honestamente,  les encantó la idea; los primeros fueron los fondos de pensiones (AFP Futuro y BBV Previsión) y luego los inversionistas institucionales como las compañías de seguros y otras SAFI”. 

Cortez aclaró que desde la primera reunión no hubo “consideraciones  negativas hacia el producto” y recibieron aportes a los mecanismos de cobertura para mitigar riesgos; así “se verían más cómodos invirtiendo”, porque es un ahorro a largo plazo.
“La cuota de participación se puede vender en la Bolsa Boliviana de Valores y dependiendo del mercado secundario se hace efectivo con los intereses devengados”, explicó.

El tercer fondo, primero en operar, es Propyme Unión que viabiliza la canalización de créditos a unidades productivas que no pueden acceder a préstamos por falta de garantías. El fondo cubre una parte de la garantía de toda empresa que tiene de Bs 1 hasta Bs 10 millones de patrimonio.

2013 será el año de la quinua
Septiembre
El 21 de septiembre, el presidente Evo Morales promovió la propuesta ante la Asamblea General de la ONU de declarar 2013 “Año Internacional de la Quinua”, para incentivar la producción y consumo de la gramínea originaria de los Andes.
Diciembre
El 13 de diciembre de 2011, la Asamblea General de la ONU declaró 2013 como “Año Internacional de la Quinua” porque es un alimento natural con un elevado valor nutritivo y reconoció el aporte de los pueblos indígenas andinos, mediante sus conocimientos y prácticas tradicionales de vivir bien”.


Anapqui agrupa a más de mil productores
La Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui) agrupa a 1.260 socios productores del grano de oro andino de los departamentos de Oruro y Potosí.
Anapqui se constituyó el 3 de diciembre de 1983, fruto del primer congreso de productores de quinua efectuado en La Paz, con el objetivo de mejorar el nivel de vida de los productores del altiplano boliviano donde se cultiva la quinua real, se realiza la crianza de camélidos y otros.
Sus actividades principales son la producción y exportación de quinua real y sus derivados y la comercialización de sus productos en el mercado interno. Fue pionera y defensora del desarrollo de la milenaria quinua real, en los principales foros de organismos internacionales.

Dentro de su estructura organizacional cuenta con ocho organizaciones regionales. De los 1.260 socios productores de quinua real, 284 son mujeres y 976 hombres provenientes de 157 comunidades, correspondientes a siete municipios y cinco provincias.
El área de acción es el intersalar de Uyuni y Coipasa, altiplano sur-oeste boliviano de los departamentos de Potosí y Oruro. Los cultivos están a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar.

Como Anapqui, cuentan con una superficie cultivable de 35.000 hectáreas; los cultivos están en  14.000 hectáreas, bajo normas de producción orgánica. Tienen unas  72.000 cabezas de ganado camélido (principalmente llamas), cuyos desechos orgánicos ayudan a la fertilización de los suelos.

Svetlana Salvatierra. Publicado en El Financiero, 1 enero 2012

Torturada una joven afgana por la familia de su marido por negarse a prostituirse

Sahar Gul, una joven afgana de 15 años torturada y encerrada por la familia de su marido durante medio año, ha sido liberada por la policía de ese país y tendrá que ser trasladada a un hospital de la India para recibir un tratamiento médico completo. Tras sufrir el cautiverio a manos de su familia política, Sahar Gul, en estado grave, tardará en recuperarse de las secuelas físicas y psíquicas que le han quedado por las brutales palizas que sufrió por negarse a prostituirse.

Un responsable policial de la provincia de Baghlan, en el norte de Afganistán, ha contado que los agentes la encontraron en el domicilio de su marido, Mohamed Azim, tras recibir una denuncia de los padres de la joven. Cuando la vieron su estado era dantesco, estaba encerrada en un lavabo y presentaba signos de una tortura cruel y desmedida. Acto seguido fue ingresada en un hospital local, y el responsable, Gul Mohamed Wardak, contó que a la víctima le habían arrancado varias uñas de las manos y tenía señales de quemaduras en diversas partes del cuerpo. De hecho, agentes de la policía admitieron que, dado el estado de la chica cuando la encontraron, "podría haber muerto" si la hubieran rescatado más tarde.

La víctima, que procede de la remota provincia norteña de Badakhshan, ha declarado a la policía que recibía palizas de su marido, Azim, con el que se casó hace nueve meses y que le dobla la edad. Éste consiguió huir antes de que llegara la Policía, que ha puesto una orden de arresto contra él. Hasta el momento solo están detenidas la suegra y la cuñada de Gul.

El caso ha conmocionado a la sociedad afgana, aunque varios grupos de activistas de derechos humanos aseguran que son comunes los graves abusos contra mujeres y niñas en la sociedad conservadora de Afganistán. El presidente Hamid Karzai ha asegurado por su parte que todos los que utilizaron la violencia contra Gul van a ser castigados.

La Misión de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) denunció hace un mes que queda un “largo camino por recorrer” en la aplicación de la legislación que protege a las mujeres afganas contra la violencia de género. Según este organismo, en Afganistán las leyes chocan con prácticas socialmente aceptadas como la compra-venta de mujeres para el matrimonio, las bodas infantiles o forzadas, las violaciones y el baad (regalo de una mujer para resolver una disputa familiar).

Pocos días después de esta advertencia de Naciones Unidas, tres hermanas menores de edad -de 8, 12 y 17 años- fueron atacadas con ácido por los familiares de un pretendiente rechazado por una de ellas en la provincia norteña de Kunduz.

También conmocionó al mundo el caso de la mujer afgana llamada Gulnaz, que no solo tuvo que sufrir la pesadilla de ser violada sino que además fue condenada a 12 años de cárcel por ello. Con 19 años sufrió la agresión por parte del marido de su prima, y los tribunales interpretaron que había existido adulterio. La única forma que tuvo para evitar ir a prisión fue tomar la difícil decisión de contraer matrimonio con el agresor.


Nota publicada en El País, 2 enero 2012

!BIENVENIDO 2012!



Soy de las personas que esperan llegar a las 24.00 del Año Viejo a tiempo, sin presiones, feliz, sin renegar, dejando a las preocupaciones en segundo lugar. 
Así, me preparo para comer mis doce uvas y hacer el brindis. 
Digo mías porque ya se me hizo costumbre elegirlas, que sean verdes como a mi me gustan, comprarlas, separarlas una a una y colocarlas en un platillo listas para comerlas en los primeros minutos del nuevo enero.
Este Año Nuevo fue perfecto porque todo estuvo en su lugar.
Despedí el 2011, que fue maravilloso a pesar del insistente equilibrio que mantuvo entre lo malo y lo bueno, y celebré la bienvenida del 2012, ambos con personas que llenan mi corazón.
Y deseé que en este Año Nuevo hayan menos personas en el mundo con el "corazón discapacitado" y quienes "usan su corazón" aporten a un mundo mejor...
No pido que nadie haga nada si no le sale del corazón. 
Yo aportaré con mi granito de arena para que la balanza pese por el lado de las buenas noticias... 
aunque según algunos el mundo se acabará el 12-12-12...
Pero desde que recuerdo mi vida en este planeta, cada cierto tiempo aparecen los deseosos por hacer desaparecer al planeta y a los humanos... 
Mientras tanto, la Tierra sigue girando sobre su propio eje y los seres humanos o se matan en guerras insulzas o se esfuerzan por ser felices...
me quedo en el segundo grupo...
hasta el 31 de diciembre de 2012...


Buscar en este blog

...lo más leído del blog en un mes