Con Sumitomo Rubber Latina America Ltda., la marca 
Dunlop ingresa con mayor fuerza en el mercado latinoamericano, y en 
Bolivia lo hace con el distribuidor autorizado Interllantas SRL. Su 
objetivo hasta fin de año es vender  2,2 millones de llantas en países 
de la región. 
 “Para 2012 esperamos vender 2,2 
millones de llantas en América Latina, excepto Brasil”, señaló Tsutomu 
Ogata, presidente de la empresa del grupo japonés Sumitomo, dedicado a 
la fabricación de llantas de la marca Dunlop. El ejecutivo visitó La Paz
 con el objetivo de inaugurar el showroom de ventas y atención de 
servicio técnico Dunlop ubicado en la calle 16 de Calacoto, esquina 
Bustamante.
 En 2011 las ventas de Dunlop en la 
región, incluido Brasil, fueron de 2,1 millones de unidades, sostuvo. 
Este año no se incluye al mercado brasileño porque el grupo japonés 
decidió abrir una oficina y construir una fábrica de llantas en ese país
 para satisfacer esa demanda.
 Rescata que 2011 fue 
bueno porque no hubo serios problemas económicos en la región, a 
diferencia de este año en el que la crisis europea les afecta. En este 
lado del mundo, Estados Unidos continúa siendo el mercado más grande y 
asegura que en América Latina las ventas se han ido incrementando en 
todos los segmentos para llantas Dunlop.
 Producen 
llantas para camiones y buses, camionetas livianas, automóviles 4x4 y 
SUV, minibuses y motocicletas. Aclara que no tienen productos para el 
sector agrícola y minero.
 Respecto al ejecutivo 
principal de Sumitomo Rubber Latin America, cabe destacar que tiene 26 
años trabajando en la empresa japonesa. Tsutomu Ogata nació en Osaka, 
Japón, en 1964, año en el que se realizaron las Olimpiadas en Tokio. 
Estudió Historia Japonesa en la Universidad de Osaka. “No está 
relacionada a la industria de los neumáticos”, sonríe. Recuerda que le 
gustaba su carrera y al terminarla tuvo la oportunidad de ingresar a una
 empresa que marcaba su otro gran interés: los autos, la velocidad y los
 neumáticos. Era 1986 cuando se incorporó a Sumitomo. Primero estuvo en 
el Departamento de Exportación y luego en el de Logística.  
 Desde 2011 está a cargo de Sumitomo Rubber Latin America, con oficinas 
en Santiago de Chile. Tiene el control operacional de Centroamérica, 
excepto México y Puerto Rico, y todo el Cono Sur, excepto Brasil, desde 
este año. “Estamos creciendo”, sostuvo el ejecutivo japonés.
 El desafío para la gestión de Ogata: “que la gente cuando piense en 
llantas piense en Dunlop y en que es la marca líder” y aclara, con una 
sonrisa, que “la marca Dunlop no son sólo pelotas de tenis, raquetas y 
otros implementos deportivos. Además ofrece servicio calificado al 
cliente.
 En Bolivia sabe que se debe competir con 
marcas de llantas chinas y usadas. “Las usadas nos reducen el mercado y 
dentro de las nuevas están más de 100 marcas chinas”.
 Frente a ello, ofrece un producto con estándares de calidad. La mayoría
 de los automóviles que se venden en Bolivia ya vienen con llantas 
Dunlop como parte del equipo original.  
 No está 
previsto que los precios bajen por la apertura de la fábrica en Brasil, 
en el estado de Paraná, pero asegura que el producto llegará en menos 
tiempo. Estiman que la producción de esa factoría será de 15 mil 
unidades por día, unas 180 mil por mes y casi cuatro millones al año. 
   Capacitan en cuidado de llantas
   Personal
 El cliente debe cuidar la presión exacta; revisar la alineación, 
rotación y balanceo. El momento para comprar una nueva es cuando tuvo un
 uso del 75%, porque el tiempo del frenado se alarga.
Sumitomo quiere crecer en la región
Tsutomu Ogata  es presidente de Sumitomo Rubber Latin America Ltda 
 El grupo Sumitomo tiene una historia que se remonta a 1909, ya cumplió 
un siglo de vida y un poco menos en la fabricación de los neumáticos 
Dunlop. Respecto a la marca Dunlop, debemos recordar que era inglesa. 
John Boyd Dunlop (1840-1921) fue el inventor del neumático con cámara en
 1988, era un veterinario escocés. (NdR: En 1887, desarrolló el primer 
neumático con cámara de aire para el triciclo de su hijo de nueve años 
que la usaba para ir a la escuela por las calles bacheadas de Belfast. 
Dunlop infló unos tubos de goma con una bomba de aire para inflar 
balones. Luego los envolvió con una lona para protegerlos y los pegó 
sobre las llantas de las ruedas del triciclo. En esa época la mayoría de
 las ruedas tenían llantas con goma maciza).
 Sumitomo
 tiene su mira puesta en la región. En el mediano plazo, para 2015, 
esperamos vender tres millones de unidades al año y hacia 2020 estimamos
 que esa cifra suba a cinco millones de unidades. Tratamos de tener un 
10% del mercado.
 En América Latina estamos apuntando a
 un crecimiento en la venta de neumáticos al segmento de pasajeros y 
también al de high performance (partes para un alto rendimiento) de 
vehículos en todos los países. Asimismo, atenderemos a los segmentos de 
automóviles 4x4 y SUV.
 En el caso de Bolivia, estamos más en la atención del segmento 4x4 y SUV. Es un buen inicio para seguir creciendo en el país.
 Hasta 2009 el grupo Sumitomo no había invertido en publicidad en 
América Latina. Con la creación de Sumitomo Rubber Latin America se 
elaboró un plan para introducir con más fuerza la marca en el mercado. 
Se está invirtiendo en apoyar a nuestros distribuidores para que mejoren
 su infraestructura. Llevamos corto tiempo en la región en comparación 
con otras marcas y este tipo de políticas (de marketing) se está 
realizando en todo el mundo.
SS. Publicado en El Financiero 23/09/12 
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario
gracias...