Soboce duplica su producción de cemento en la 
planta El Puente de Tarija, luego de invertir en la ampliación de su 
capacidad productiva bajo estándares de ahorro de energía en beneficio 
del medio ambiente. 
“Con esta inversión, el molino 
incrementa su producción de 28 toneladas por hora a 42 toneladas por 
hora”, precisó el gerente corporativo de Proyectos de Soboce, Germán 
Cernadas. 
Se añadió un novedoso proceso adicional de
 molienda al circuito existente, “donde la nueva maquinaria, el 
Rollerpress, prácticamente tiene 80% del material terminado, lo que 
permite bajar las características del molino de piedra que teníamos”, 
explicó.
Con este sistema de premolienda, la planta 
de cemento El Puente de Tarija incrementará su capacidad de producción 
en más del 50%. El objetivo es evitar “cualquier posibilidad de escasez 
de este producto en la región”.
Las obras civiles se 
iniciaron en octubre de 2011 y el montaje de equipos se realizó en marzo
 de este año. El valor de la inversión fue de unos $us 3,5 millones. La 
cementera tiene la expectativa de llegar a 1.100 toneladas por día.
La fabricación de algunas partes y piezas metálicas fue solicitada a 
empresas nacionales establecidas en las localidades de El Puente y  
Viacha (La Paz). El resto de los equipos fue adquirido de la empresa 
china HCRDI.
“Hemos reducido un tercio del consumo 
energético, hemos ahorrado casi nueve kilowatios hora por tonelada, lo 
que nos da un ahorro diario de casi siete mil kilowatios, que en 
términos monetarios es un ahorro anual de $us 96 mil en gasto de energía
 eléctrica. Y dado que usamos gas para generarla, el ahorro es de 25 
millones de pies por año, con $us 27 mil también de ahorro en consumo de
 gas”, detalló Cernadas.
“También hay un impacto en 
el ruido, niveles que estaban en los 90 decibeles y que obligan a 
utilizar protectores auditivos, hoy están en los 50 decibeles”, destacó.
Para el gerente regional de Soboce en Tarija, Geovanni Pacheco, el 
impacto positivo es “asegurar una entrega oportuna de cemento a todos 
los mercados que tiene la marca El Puente de Soboce” a mediano y largo 
plazo. “Eso va a dar la seguridad a las instituciones que pueden licitar
 obras de alto impacto que vayan a demandar importantes volúmenes de 
cemento con la certeza de que hay material disponible”, sostuvo.
En 2011 vendieron 4,5 millones de bolsas y para esta gestión estiman 
vender unos 5 millones. “Tenemos una capacidad instalada de producción y
 de despacho de cemento por encima de seis millones de bolsas”, subrayó 
Pacheco.
“Hemos innovado con una tecnología nueva. 
Esta planta es un centro de distribución muy importante de cemento y de 
clinker para el sur y oriente del país”, afirmó Samuel Doria Medina, 
accionista de Soboce.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
gracias...