Publicado en el http://www.litoral.com/
Líderes del oficialismo y la oposición chilenos, además de representantes de las fuerzas armadas, abrieron hoy en Chile un debate público considerado histórico a favor de otorgar una salida al mar a Bolivia por la frontera norte del país, limítrofe con el Perú.
‘Desde siempre he sido partidario de un corredor soberano para Bolivia en la frontera con el Perú‘, dijo en un seminario sobre el tema el ex canciller Mariano Fernández, de la Democracia Cristiana.
El presidente chileno, Sebastián Piñera, sostuvo este martes que es necesario buscar ‘soluciones concretas, útiles y factibles‘ al conflicto, recordaron varios de los presentes en el encuentro, consignó DPA.
Por su parte, el senador oficialista Pablo Longueira insistió hoy que la demanda marítima boliviana debe ser sometida a plebiscito en Chile y llamó a ‘aprovechar al excepcional líder‘ boliviano, Evo Morales, para dar por fin solución a la aspiración histórica de ese país.
Durante el seminario organizado por el opositor Partido Por la Democracia (PPD, integrante de la Concertación), Longueira añadió que la solución a la demanda marítima boliviana ‘es hoy día una necesidad para el país‘, y precisó que no es un tema de expertos en relaciones internacionales, sino que es político, ‘por lo que la sociedad chilena tiene que opinar‘.
‘Ojalá le heredemos a las futuras generaciones una integración en el norte que termine con los fantasmas bélicos con los países vecinos‘, afirmó el legislador, señaló ANSA.
El anuncio del interés chileno de atender la demanda marítima boliviana generó lógicas expectativas en La Paz sobre una eventual propuesta de Santiago, que el gobierno de Bolivia espera que llegue antes de concluir el año.
Internacionalistas bolivianos coincidieron en que el pragmatismo tradicional de la política exterior de Chile y la evolución de su sociedad hacia los nuevos tiempos podrían llevar a su gobierno a actualizar algunas propuestas sobre el tema.
Ese interés fue ratificado por el presidente de la comisión de política internacional del senado de Chile, Hernán Larraín, que hace diez días encabezó una misión parlamentaria que visitó a sus pares en La Paz.
Según el ex canciller boliviano Armando Loayza, ‘al Chile moderno y pragmático de hoy‘ le interesa ‘vivir sin conflictos con sus únicos tres vecinos, como en el pasado, para proyectarse al futuro‘.
El también ex canciller Agustín Saavedra Weisse sostuvo ante una consulta de ANSA que ‘ha llegado el momento en el que hay que hablar del tema marítimo y dejarse de eufemismos‘ dentro del diálogo iniciado en el 2006 para generar confianza mutua en base a una agenda de 13 puntos que incluye el tema marítimo.
...mis fotos
A la izquierda Potosí y a la derecha Cochabamba, el río Caine es la frontera entre ambos departamentos...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar en este blog
...lo más leído del blog en un mes
-
Campamento minero a 5.800 msnm en el Illimani Aceros rápidos para herramientas e imanes y joyas delicadas, demanda el mundo desarro...
-
Svetlana Salvatierra Publicado en La Razón - El Financiero 30 de septiembre de 2012 Entre 1987 y 1997 quebraron, fuer...
-
A inicios del siglo XX, en 1905, cuatro hermanos yugoslavos —Esteban, Tonko, Juan y Gerónimo Harasic Gardilcic— se asociaron...
-
Urubichá Svetlana Salvatierra Frontanilla El latifundista, penado por las últimas constituciones, muda a inversionista. De acap...
-
Es presidente del Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) y conversó con La Razón sobre el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE...
-
Fórmulas de física multiplicadas con inversión continua y divididas en años de trabajo especializado dan como resultado una empresa familiar...
-
— ¿Cómo llega Fortaleza a convertirse en un banco? — Me pidieron hacer un estudio de factibilidad para crear el Banco de L...
-
La Razón / Svetlana Salvatierra 29 de enero de 2012 El bolígrafo Pilot, que se vende e...
-
Para Juan Carlos Zamorano fueron eternos los cuatro años, siete meses y dos días en que se construyó la infraestructura que hoy alberga...
-
La Razón (Edición Impresa) / Svetlana Salvatierra 15 de diciembre de 2013 De tres a seis meses toma fabricar una carrocería...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
gracias...