Publicado en Página Siete, 14 enero 2011
Comprar por acumular, o pensando en que subirán los precios o habrá escasez. Así se mueve ahora la gente incentivando aun más el agio y la especulación, como con el azúcar, aseguraron ayer dos economistas.
Frente a esta realidad, por separado, Gonzalo Chávez y Armando Álvarez pidieron calma a la gente, pues la actual situación es temporal. Pero también piden al Gobierno dejar de hablar de la subvención de los combustibles, pues lo único que hace es mantener la incertidumbre.
Después del denominado gasolinazo y su posterior anulación, muchas personas perdieron la confianza en la solidez de la economía nacional y optaron por comprar más alimentos ante una posible escasez, dijo el economista Chávez.
Explicó que la reacción impulsiva de los consumidores se debe al shock que causó el gasolinazo, pero también a la “memoria colectiva” de la hiperinflación de los años 80 con la UDP.
“Quien ha vivido un trauma tan grave como lo que pasó con la Unidad Democrática y Popular, donde los precios se elevaron al 11.000%, bueno tiene una reacción lógica, cuando compara las colas, la especulación y la inflación con esa época, es una reacción de protección natural”.
Dijo que el Gobierno debe hacer algo y pronto para reconducir la actual incertidumbre.
“Es un fenómeno negativo, porque todos aumentan los precios y todos salen perdiendo”.
Situación temporal
Por su parte, el economista Armando Álvarez explicó que la situación es muy diferente a la vivida en los tiempos de la UDP, pero no deja se ser un escenario en el que se reactiva la memoria colectiva.
“La gente está comprando más de lo que necesita porque previene que le pueda faltar”.
Dijo que esta situación es temporal, ya que cuando la gente comience a darse cuenta de que el abastecimiento en los mercados es normal, la demanda bajará y por ende también la especulación de alimentos.
“Lo que tiene que hacer el Gobierno es seguir informando permanentemente a la población, acerca de los productos que se están importando y que se están poniendo a disposición de la gente para tranquilizarla”.
Explicó que se debe usar los mecanismos necesarios “para que los mercados estén permanentemente abastecidos y crear un clima de tranquilidad”.
Explicó también que es necesario que el presidente Evo Morales y el Gobierno, en general, dejen de hablar de la subvención y su posible corte, porque lo único que hacen es generar más incertidumbre.
Ambos analistas, no obstante, consideran que en unos días más, el mercado comenzará a tranquilizarse.
...mis fotos
A la izquierda Potosí y a la derecha Cochabamba, el río Caine es la frontera entre ambos departamentos...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar en este blog
...lo más leído del blog en un mes
-
Campamento minero a 5.800 msnm en el Illimani Aceros rápidos para herramientas e imanes y joyas delicadas, demanda el mundo desarro...
-
A inicios del siglo XX, en 1905, cuatro hermanos yugoslavos —Esteban, Tonko, Juan y Gerónimo Harasic Gardilcic— se asociaron...
-
La Razón / Svetlana Salvatierra 29 de enero de 2012 El bolígrafo Pilot, que se vende e...
-
La Sociedad Industrial Molinera Sociedad Anónima (SIMSA) se fundó con el fin de ofrecer harina de trigo al mercado nacional. 80 años despu...
-
Svetlana Salvatierra Publicado en La Razón - El Financiero 30 de septiembre de 2012 Entre 1987 y 1997 quebraron, fuer...
-
AFP El Gobierno venezolano ajustó los impuestos sobre la ganancia petrolera en un momento en que el barril pasa de 110 dólares, lo cual aum...
-
Crear empleo altamente calificado, incrementar los valores de las exportaciones, contribuir a la movilidad social, mejorar la capacidad educ...
-
“Obtuvimos dos premios, el Oro en El Ojo Local–Región Sur y el Bronce en El Ojo Classic, el nivel más alto del festival dond...
-
La Razón / El Financiero Svetlana Salvatierra 20 de mayo de 2012 En su sitio www.iadb.org, el Banco Interamericano de Desar...
-
Dos millones y medio de tran-sacciones al mes en internet realizan al menos medio millón de clientes activos del Banco Nacional ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
gracias...