El ingenio azucarero Guabirá hasta hace dos años destacaba en las noticias por la exportación de azúcar. El año pasado se lanzó el primer decreto para permisos de exportación ya que la prioridad era atender el mercado nacional. Los reclamos no se hicieron esperar. Hoy 4 de enero de 2011 la noticia es que "Guabirá importa primeras 300 ta de azúcar de Brasil para mercado interno".
...¿Y la política de desarrollo productivo del Plan Nacional de Desarrollo? SS
Santa Cruz, 4 ene (ABI).- El ingenio azucarero Guabirá importó el martes las primeras 300 toneladas de azúcar de Brasil, para abastecer a la población y evitar el agio y la especulación de ese producto en Bolivia, afirmaron fuentes de la empresa.
"Las autoridades de Gobierno como el Viceministerio de Comercio Exterior y con el Viceministerio de Tierras y Desarrollo Rural hemos coordinado esta importación y somos los primeros en llegar al país con azúcar importada", dijo el gerente de ese ingenio azucarero, Rudy Treep a un medio local.
Esta es la primera importación de 3.000 toneladas acordadas con el gobierno de Evo Morales.
Indicó que cada 4 a 5 días llegarán partidas similares hasta completar la cantidad comprometida e informó que se importarán otras 15.000 toneladas que serán trasladadas por vía marítima hasta un puerto cercano a Bolivia.
Treep aseguró que no faltará azúcar en el mercado y "los precios volverán a la normalidad".
Informó que se pondrá a la venta todo el azúcar de los depósitos del ingenio Guabirá.
Respecto al control de precios en el mercado interno, el Gerente del Ingenio Guabirá recordó que las alcaldías, mediante sus intendencias y otras entidades, deben hacer cumplir los precios de venta establecidos.
...mis fotos
A la izquierda Potosí y a la derecha Cochabamba, el río Caine es la frontera entre ambos departamentos...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar en este blog
...lo más leído del blog en un mes
-
Campamento minero a 5.800 msnm en el Illimani Aceros rápidos para herramientas e imanes y joyas delicadas, demanda el mundo desarro...
-
Svetlana Salvatierra Publicado en La Razón - El Financiero 30 de septiembre de 2012 Entre 1987 y 1997 quebraron, fuer...
-
A inicios del siglo XX, en 1905, cuatro hermanos yugoslavos —Esteban, Tonko, Juan y Gerónimo Harasic Gardilcic— se asociaron...
-
Urubichá Svetlana Salvatierra Frontanilla El latifundista, penado por las últimas constituciones, muda a inversionista. De acap...
-
Es presidente del Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) y conversó con La Razón sobre el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE...
-
Fórmulas de física multiplicadas con inversión continua y divididas en años de trabajo especializado dan como resultado una empresa familiar...
-
— ¿Cómo llega Fortaleza a convertirse en un banco? — Me pidieron hacer un estudio de factibilidad para crear el Banco de L...
-
La Razón / Svetlana Salvatierra 29 de enero de 2012 El bolígrafo Pilot, que se vende e...
-
Para Juan Carlos Zamorano fueron eternos los cuatro años, siete meses y dos días en que se construyó la infraestructura que hoy alberga...
-
La Razón (Edición Impresa) / Svetlana Salvatierra 15 de diciembre de 2013 De tres a seis meses toma fabricar una carrocería...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
gracias...