La Paz, 15 ene (ABI).- El presidente Evo Morales agradeció el sábado a los presidentes de Colombia, Egipto y Macedonia, por retirar su objeción internacional al masticado de la hoja de coca y aseguró que, con esa acción, de los tres únicos países que tenían reparos en ese tema, el camino para que la Convención de la ONU de 1961 enmiende su prohibición está allanado.
El gobernante boliviano, que saltó a la política como dirigente sindical de los cultivadores de hoja de coca del trópico de Cochabamba, reveló que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos le comunicó personalmente que "coadyuvará a levantar esa objeción" y aseguró que Macedonia "hará lo mismo".
En una conferencia de prensa ofrecida en Palacio de Gobierno, Morales recordó que Egipto retiró su objeción en enero del año pasado.
"A nombre del Estado plurinacional y especialmente de quienes acullican, pijchean con fines benéficos para la salud humana, quiero agradecer al presidente de Colombia, al gobierno de Macedonia, al gobierno de Egipto de este reconocimiento sobre el masticado de la hoja de coca", remarcó.
Dijo que, con esa decisión, espera que se apruebe la enmienda a la determinación de la Convención de Naciones Unidas de 1961, que incluyó a la hoja de coca en la lista de estupefacientes y realizó una campaña para evitar su masticado o "acullicu" como se conoce en Bolivia y en gran parte de la región andina.
"Esperamos que con esta decisión tomada por las tres naciones se haga la enmienda correspondiente de esta manera después de 50 años sea reconocida en la legislación internacional como legal, ancestral, cultural, social el masticado de la hoja de coca, el pijcheo y el acullicu", urgió-
A su juicio, sin ninguna objeción, prácticamente está asegurada la enmienda a la prohibición del masticado de la hoja de coca, de lo contrario, dijo que la ONU tendría que convocar a una conferencia sobre la Convención de 1961 en la que personalmente "irá a defender el acullicu".
Aseguró que la propuesta de enmienda se refiere exclusivamente a los incisos 1-C y 2-E del artículo 49 de la Convención de 1961, relativos a la prohibición del masticado de la hoja de coca.
También certificó que la enmienda no provocará ningún cambio en la legislación interna de ningún Estado, sino que permitirá que países como Bolivia preserven esa práctica milenaria de los pueblos indígenas andinos, "sin contravenir ningún tratado internacional.
Recordó que el masticado de la hoja de coca está "íntimamente" ligado con la historia de los pueblos indígenas, con su identidad cultural y aseguró que millones de bolivianos practican el masticado de la hoja de coca.
"La masticación de la hoja de coca no causa ningún daño a la salud humana, no crea dependencia, ni adicción, más bien el masticado es salud", matizó y anunció que continuara con la campaña internacional para "revalorizar" su uso.
...mis fotos
A la izquierda Potosí y a la derecha Cochabamba, el río Caine es la frontera entre ambos departamentos...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar en este blog
...lo más leído del blog en un mes
-
Campamento minero a 5.800 msnm en el Illimani Aceros rápidos para herramientas e imanes y joyas delicadas, demanda el mundo desarro...
-
A inicios del siglo XX, en 1905, cuatro hermanos yugoslavos —Esteban, Tonko, Juan y Gerónimo Harasic Gardilcic— se asociaron...
-
La Razón / Svetlana Salvatierra 29 de enero de 2012 El bolígrafo Pilot, que se vende e...
-
La Sociedad Industrial Molinera Sociedad Anónima (SIMSA) se fundó con el fin de ofrecer harina de trigo al mercado nacional. 80 años despu...
-
Svetlana Salvatierra Publicado en La Razón - El Financiero 30 de septiembre de 2012 Entre 1987 y 1997 quebraron, fuer...
-
AFP El Gobierno venezolano ajustó los impuestos sobre la ganancia petrolera en un momento en que el barril pasa de 110 dólares, lo cual aum...
-
Crear empleo altamente calificado, incrementar los valores de las exportaciones, contribuir a la movilidad social, mejorar la capacidad educ...
-
“Obtuvimos dos premios, el Oro en El Ojo Local–Región Sur y el Bronce en El Ojo Classic, el nivel más alto del festival dond...
-
La Razón / El Financiero Svetlana Salvatierra 20 de mayo de 2012 En su sitio www.iadb.org, el Banco Interamericano de Desar...
-
Dos millones y medio de tran-sacciones al mes en internet realizan al menos medio millón de clientes activos del Banco Nacional ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
gracias...