...mis fotos

A la izquierda Potosí y a la derecha Cochabamba, el río Caine es la frontera entre ambos departamentos...

30.1.11

La rentabilidad de las dos AFP está en caída: Futuro cae de 11 a 8% y Previsión de 9 a 8%

En un año, la rentabilidad de las inversiones de la AFP Futuro cayó de 11,08% al 8,02% a diciembre del 2010 y la AFP Previsión bajó de 9% a 8,02%, señala la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) en su Reporte Trimestral de Inversionistas Institucionales.
El valor de los aportes de los trabajadores al Fondo de Capitalización Individual (FCI) se vería afectado en el largo plazo para su jubilación. La tendencia a la baja sigue desde el 2009.
En diciembre del 2008 la rentabilidad de AFP Futuro era de 9,29%, y la de AFP Previsión estaba en 10,01%. Cabe mencionar que entre junio y septiembre subieron a 12% y 10,74%, respectivamente. Luego volvieron a caer.
Al 31 de diciembre del 2010, los rendimientos nominales registrados por ambas AFP expusieron caídas en relación con el cierre del pasado año. La rentabilidad de la AFP Previsión cayó aproximadamente en 1 punto porcentual, mientras que la rentabilidad de la AFP Futuro cayó en alrededor de 3 puntos porcentuales.
Las administradoras de fondos de pensiones son parte de los inversionistas más importantes dentro del mercado de valores, porque administran y concentran el ahorro de 1.369.813 afiliados (aportantes al FCI), cifra registrada al 31 de diciembre del 2010.
A esa fecha, “la cartera total del FCI alcanzó a $us 5.468 millones, de los cuales la AFP Previsión administra el 53% y el restante 47% es administrado por la AFP Futuro. En relación con el monto registrado a diciembre del 2009, de $us 4.625 millones, la cartera del FCI creció en 18%”, según información que la BBV recibió de ambas administradoras.
El informe precisa que siguen invirtiendo en los mismos instrumentos. “Es decir que el 57% de las inversiones permanece en valores públicos (bonos, letras y cupones del Tesoro, y bonos municipales de La Paz), el 24% está invertido en el Sistema Bancario y Financiero. Un menor porcentaje, 15%, está dirigido a financiar al Sector Empresarial del país (Bonos Corporativos, Valores de Titularización y Pagarés Bursátiles)”.
En ese marco, el año pasado, los mayores montos negociados en Bolsa, por tipo de instrumento, estuvieron en inversiones de renta fija (98,87%). De ese porcentaje, el 68% correspondió a los DPF ($us 2.677.919.641), un 13,12% a Bonos del Tesoro ($us 513.505.008) y, en tercer lugar, 8,03% de los bonos de largo plazo emitidos por privados ($us 324.933.043 (8,03%)).
En septiembre del 2010, La Razón informó que las AFP invierten “principalmente en el mercado local que, por el exceso de liquidez en el sistema financiero, presenta una caída “general” de las tasas de interés y, en consecuencia, un descenso en la rentabilidad de ambas empresas”, explicó el exgerente de la BBV, Armando Álvarez.
El BCB, en su Informe Semestral de Política Monetaria (junio 2010), explicaba que la disminución de las tasas de rendimiento de los DPF es “consecuencia de la elevada liquidez alcanzada por el sistema financiero”. Subrayaba que había preferencia por los DPF debido a “la limitada existencia de alternativas de inversión debido al bajo desarrollo del mercado de valores y al perfil de riesgo de los inversionistas”. Además sugería que los bancos deberían ampliar sus carteras productivas.
Tan sólo hay 80 emisores (empresas) que participan en la BBV; entre ellos están bancos, petroleras (YPFB Transporte), eléctricas, industrias exportadoras, aseguradoras, pequeñas empresas y otras. Transparencia en estados financieros, formalidad y ventas son requisitos para cualquier empresa que busque financiamiento barato en el mercado bursátil.

Empresas públicas irán a la Bolsa
Con el fin de que la nueva Gestora Pública, que reemplazará a las AFP, tenga otras alternativas de inversión, se consultó al ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, si las empresas estatales deberían entrar al mercado de valores y aclaró que ya existe esa posibilidad y además se está elaborando una Ley de Empresas  Públicas.
“En la Ley Financial que está vigente, se da la posibilidad para que las empresas estatales puedan emitir títulos y el BCB pueda comprarlos para que puedan financiar sus proyectos de inversión productivos”, manifestó.
Anunció que el Ministerio de Planificación está elaborando una Ley de Empresas Públicas que les permita lanzar su emisión de títulos o titularizar en la bolsa. “Es absolutamente normal. Es más, creo que hay más confianza en una empresa estatal. Si en este momento titularizaríamos (flujos futuros de ventas) el litio, tendríamos que hasta el inversionista más pequeño podría ir a comprarse un título, porque son sumamente rentables”, ejemplificó.

Svetlana Salvatierra, EL FINANCIERO 30 ENERO 2011

Luis Arce:‘A la Gestora Pública le vamos a dar un rendimiento mínimo’

— ¿Cuándo estará listo el reglamento de la Gestora Pública?
— Estamos trabajando en ello. No podemos sacar una gestora a medias. El tránsito de las AFP a la Gestora Pública no tiene que sentirse. A mitad de este año creo que vamos a tener conformado el Directorio y al gerente. Como señala la normativa, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) presentará candidaturas y el Presidente elegirá.
— ¿Van a haber modificaciones en lo que va a invertir?
— Van a ser lineamientos mucho más responsables de lo que hasta ahora han hecho las AFP. Ahora va a tener benchmark.
— ¿Qué es benchmark?
— Es un comparador referencial. Determinar este año, con estas condiciones de mercado, con estos lineamientos de inversión que les damos, usted me gana, por ejemplo, como mínimo 3% ó 5% de rendimiento de las inversiones. El esfuerzo de invertir será ganarle a este comparador referencial. Esto es lo que no había; si la AFP te decía he ganado 0,5% ¿está bien o mal? Ahora (la Gestora Pública) tiene todo el año para ganar al comparador y demostrar su eficiencia; si ganan más, felicidades, pero si es menos, a informar a la Asamblea, no al ministro ni al Presidente. Es lo importante. Ya le vamos a dar un rendimiento mínimo que tiene que generar dependiendo de la situación económica.
— ¿Para este año?
— No tenemos todavía este dato.
— ¿Se puede hacer un estimado sobre lo que han estado haciendo las AFP?
— Por supuesto, hay que hacer una proyección. Cuando uno establece un benchmark tiene que tomar en cuenta tasas de interés internacional, tasas de interés en Bolivia, la proyección que está en el crecimiento boliviano, el volumen de recursos que van a entrar, la tasa de inflación proyectada; en fin, una serie de elementos que tienen que incorporarse. Esto no es novedoso. En el BCB,  administraba las reservas internacionales y el Directorio me decía éste es su benchmark.
— ¿Empresas estatales deberán entrar al mercado de valores?
— En la ley financial que está vigente, se da la posibilidad para que las empresas estatales puedan emitir títulos y el BCB pueda comprar esos títulos para que puedan financiar sus proyectos de inversión productivos. Se está elaborando una Ley de Empresas Públicas y tiene que establecerse que, como cualquier empresa, compitan con las privadas.
— ¿El FCC y el FCI tendrán alguna modificación o pasan tal cual a la Gestora Pública?
— Es un tema mucho más complicado jurídicamente. Vamos a tomar una decisión en el corto plazo.

Svetlana Salvatierra, EL FINANCIERO 30 ENERO 2011

La Ley de Pensiones trae opciones para pymes

En el marco de la canalización de recursos al sistema productivo nacional, la nueva Ley de Pensiones abre el camino para que la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo pueda analizar la adquisición de valores de pequeñas y medianas empresas.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas señala que para ampliar el abanico de inversiones de la entidad que reemplazará a las AFP, la nueva Ley de Pensiones establece que no más del 5% de cada Fondo podrá invertirse en valores o instrumentos financieros sin calificación de riesgo emitidos por las pymes.
Afirman que ese detalle marca la diferencia porque las grandes empresas como Transredes (YPFB Transporte), cuando emitió sus bonos, previamente accedió a una calificación de riesgo; pero las pymes no pueden hacerlo porque el costo es de $us 10.000.
Para ello se creará un Comité de Inversión que se encargue de valorar las ofertas de las pymes. En todo caso, la adquisición se hará mediante la BBV mediante reglamentación.
Al 30 de noviembre del año pasado la BBV, la Mesa de Negociación Pyme, alcanzó los $us 4,6 millones, monto superior en 10,3% a las otras operaciones transadas. Tres empresas registraron sus pagarés.

Svetlana Salvatierra, EL FINANCIERO 30 ENERO 2011

Andrés Villca:‘Esta gestión nos estamos encargando de tener una nueva política minera’

Toda una vida dedicada a la minería Nació en el distrito minero de Japo, a unos 4 km del departamento de Oruro. Desde sus ocho años, luego del fallecimiento de su padre, empezó a trabajar en la mina.También estudiaba en la Escuela Óscar Alfaro. “Gracias al esfuerzo que tuve de mi madre, que me inculcaba ser una persona responsable y hacer un esfuerzo para llegar a las metas que uno se traza”. Cursó hasta el segundo medio en el internado del colegio Cornelio Saavedra.
Andrés Villca. es senador del MAS por el departamento de Oruro y presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), cargos que lleva con orgullo reconociendo que fue el impulso y pleno respaldo de su sector y las organizaciones sociales los que lo llevaron a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Sabe que no puede dedicarse sólo al sector minero, pero tiene el reto de lograr la aprobación de una ley minera que esté consensuada con todos los operadores mineros.

— En el tiempo que está como autoridad nacional, ¿qué logros se han dado para la minería?
— Fencomin tiene más de 80 mil cooperativistas afiliados y más de 700 cooperativas, un 95% de las cooperativas somos arrendatarios de Comibol. Trabajamos en yacimientos lamentablemente dejados por la Comibol, sin tener nuevas áreas de trabajo. No trabajamos con equipos de última tecnología y en algunas cooperativas se trabaja con barreno y combo, otras son un poquito más mecanizadas. Hemos avanzado un 30% aprovechando la cotizaciones de los minerales. Lo primero que se necesita para el sector cooperativo y para la minería mediana y chica es hacer exploración y prospección de nuevos yacimientos para avanzar. Se debe implementar nuevas políticas mineras.
— ¿Cuándo se daría esto?
— En realidad la anterior gestión lo hemos planteado, pero no se ha plasmado en un documento. En esta gestión nos estamos encargando de tener un proyecto de una nueva política minera donde vayamos a encarar temas de nuevos yacimientos, entrar a la cadena de comercialización y a la industrialización. Bueno, ya tenemos conformado el Comermin, una comercializadora de minerales. La minería mediana tiene un soporte económico, tiene inversionistas y de alguna manera la posibilidad de sacar sus minerales fuera del país. Necesitamos apoyar a aquellos mineros chicos que lamentablemente están sueltos. Es mi responsabilidad como legislador coadyuvar y hacer el trabajo correspondiente para encarar una nueva política minera.
— ¿En qué se diferencia de los pedidos que hace años realiza Fencomin al Legislativo?
— El sistema minero cooperativizado está reconocido dentro de la Constitución Política del Estado en más de nueve artículos. En ese sentido, también es la responsabilidad de nuestro Presidente poder respaldar o apoyar los emprendimientos mineros que tiene el sistema minero cooperativizado. Estamos esperando por la nueva ley minera o el nuevo código minero; es la base fundamental donde vamos a enmarcar el trabajo que van a desarrollar las cooperativas, la minería estatal, la minería mediana y chica. También garantizará financiamiento.
— ¿Cuándo estaría listo?
— En un encuentro, que se realizó en Huajchilla durante tres días, se hizo un análisis donde participaron todos los actores de la minería y a la propuesta de Fencomin se sumaron todos los operadores mineros. El Ministerio de Minería dijo que trabajaría en base a este proyecto y en tres meses tenía que llamar para consensuar, pero hasta este momento no lo ha hecho. Estamos molestos porque el Ministro de Minería no ha cumplido con el compromiso.
— ¿Exigirán la presentación?
— Ahora nos toca aprobar leyes sociales en las que está incluida la ley minera. Posiblemente hasta abril estaría aprobada esta ley. Hay que socializar y consensuar.
— ¿Cuáles son los principales problemas para el consenso?
— Hemos tenido problemas en avasallamientos de minas. Ahí está la consulta para hacer actividad minera. Nosotros estamos cumpliendo. También está la Ley del Medio Ambiente y también va a influir en la consulta.
— ¿Y la distribución de regalías?
— Tienen que llegar hasta el nivel municipal. Nosotros preferimos que llegue directamente a las comunidades donde se hacen las operaciones mineras. Llegan a las gobernaciones y no se invierte en las comunidades, ni siquiera llega para mejorar caminos.
— ¿Habrá nuevos impuestos? 
— Estamos viendo de hacer algunas modificaciones.
— La actividad minera contamina, ¿qué harán al respecto?
— El 87% de las cooperativas ya tiene sus fichas ambientales; especialmente en el sector aurífero.
— ¿Cuál su reto principal?
— Sacar las normas que sean necesarias que garanticen la explotación minera. Lo primero es la Ley Minera, después una Ley de Aguas y seguramente también se verá el tema del medio ambiente.
— ¿Cambios en las concesiones?
— El Estado es dueño. Estamos esperando la ley y cumplir la CPE, que en un año todos los operadores mineros deben migrar a contratos. Ya pasó. El ministerio no ha cumplido.

Svetlana Salvatierra, EL FINANCIERO 30 ENERO 2011

Chile continúa rehabilitación de línea del ferrocarril Arica-La Paz

Los trabajos de rehabilitación de la vía que une Arica con La Paz los desarrolla EPA por mandato de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, permitiendo con ello reestablecer el compromiso del convenio del año 1904, interrumpido el 2005.
En una conferencia de prensa en la Maestranza Chinchorro, el presidente del director de la Empresa Portuaria Arica, Francisco Javier González y el intendente Regional, Rodolfo Barbosa se refirieron a la importancia del desarrollo del proyecto que otorgará, una vez terminado, una nueva vía de comunicación entre Arica y La Paz, generando importantes avances en el desarrollo turístico y comercial de la región.
El presidente de EPA destacó el hecho de que los trabajos se desarrollen con los más altos estándares de seguridad, iniciándose el proceso con la tarea de encapsular la tierra contaminada en sacos especiales —denominados big-bag— los que luego serán trasladados por la locomotora hacia el depósito de seguridad en Puquios.
Inicialmente, la locomotora realizará un viaje diario, para luego incrementar la frecuencia a dos o tres salidas, lo que implicará el traslado diario de 300 toneladas de tierra y otros elementos, habiendo movilizado al final del proceso 60 mil metros cúbicos.
El proyecto de rehabilitación del Ferrocarril Arica – La Paz significará una inversión de 32 millones de dólares y, de acuerdo al cronograma, estará terminado en mayo del 2012.
Por su parte, el intendente Regional sostuvo que tanto el gobierno central como el regional están dando cumplimiento al mandato de la comunidad de Arica, que por años reclamaba por una limpieza en la maestranza Chinchorro, y otros sectores contaminados. “Hoy podemos decir, con mucho orgullo, que estamos dando cumplimiento al compromiso contraído”, enfatizó.
El intendente Barbosa enfatizó en que la Empresa Portuaria Arica haya desarrollado trabajos en forma permanente, cumpliendo con la Carta Gantt, definida para el desarrollo del proyecto.
Proyecto. El presidente del directorio de EPA, Francisco Javier González, destacó que la rehabilitación del Ferrocarril Arica – La Paz es un proyecto emblemático, dado que está considerado dentro del Tratado de Paz y Amistad firmado por Chile y Bolivia en 1904.
“De hecho, este proyecto está considerado dentro de la Agenda de 13 puntos que mantiene el Gobierno de Chile con el Gobierno de Bolivia; el Presidente de la República ha puesto el mayor de los énfasis, estamos sometidos a un estricto calendario de cumplimiento de los trabajos, el que hasta ahora ha sido respetado”, explicó el alto ejecutivo.
En este sentido, dijo que la puesta en marcha del Ferrocarril, además de generar mayor desarrollo turístico, es una vía alternativa para el transporte de carretera, de manera que se convierte en un proyecto “vital” para el desarrollo de Arica y Parinacota.
González estimó que el funcionamiento de la línea férrea Arica – La Paz permitirá al Puerto local transportar por año unas 250 mil toneladas, convirtiéndose en un importante impulso para el desarrollo logístico regional.
Asimismo, el Puerto de Arica continúa consolidando su desarrollo en el escenario marítimo portuario nacional. Cuenta de ello dan las cifras alcanzadas durante el año 2010, que indican que se movilizaron más de 2 millones ciento treinta mil toneladas.
El Puerto de Arica mueve 20% más
El Puerto de Arica informó que, durante el 2010, se alcanzó un aumento del 20 por ciento en el tonelaje movilizado en relación al año anterior, ratificando de esta manera que el crecimiento sostenido en el tiempo se debe a la confianza depositada por los clientes en los servicios que ofrece la Terminal ariqueña. El gerente de Explotación y Desarrollo de la Empresa Portuaria Arica, Mario Moya, destacó el hecho que durante el año 2010 se registraron varios récords en el movimiento de carga. Mencionó que se registró un alza importante  en el movimiento de Teus, el que alcanzó a 130.884, un 20 por ciento más que el 2009, a lo que se suma el número de contenedores, que llegó a  87.691 Und, lo que representa un 19 por ciento más que el año anterior.
El ejecutivo chileno recordó también que durante el 2010 se superó la transferencia histórica de carga en un solo mes, movilizándose en  agosto cerca de 217 mil toneladas, a lo que se suma el incremento del movimiento de la carga boliviana, que llegó a un millón quinientas sesenta mil toneladas,  lo que representa un crecimiento del 19 por ciento en relación al 2009, informaron en EPA.

Svetlana Salvatierra, EL FINANCIERO, 30 ENERO 2011

26.1.11

La batalla de Samuel

Por: Gary Antonio Rodríguez A. Economista y gerente general del IBCE
 
Samuel Encinas Arias estaba feliz por su inminente jubilación luego de 30 años de un duro trabajo en la Policía Boliviana, que le permitió sustentar con honestidad a su esposa y a sus tres hijos, fruto de un virtuoso matrimonio durante 25 años. Sin embargo, su destino cambiaría súbitamente un infausto 21 de enero de 2003. El teniente administrativo Samuel Encinas Arias salió ese día en un operativo del Control Operativo Aduanero (COA), a donde fuera comisionado en 1999, pero nunca retornó.

Ocho años pasaron desde aquella incursión del COA para combatir el cáncer del “contrabando” en una localidad del departamento de Oruro. El enfrentamiento de la patrulla del COA con un camión indocumentado tuvo como desenlace el hecho que Samuel habría sido secuestrado, y desde entonces su estatus es: “desaparecido”.

Cuánto dolor se siente cuando un cónyuge o un padre pierden la vida. Pero ¡qué tortura debe ser, el no saber qué es lo que le pudo pasar a ese ser querido! Dramáticas historias llegaron a oídos de su familia, pero la verdad se desconoce. Samuel sigue desaparecido.

Muchos parajes fronterizos del país contaminados por el delito del contrabando son casi “tierra de nadie” —sin Ley, sin Estado, sin Dios—, pero con un férreo código de conducta que respetan sus habitantes: el “silencio”. Este código es el que oculta lo que le pudo pasar a quien, cumpliendo su deber, enfrentó con otros tres efectivos a implacables contrabandistas.

Ejemplar trabajador, padre y amigo —como lo recuerdan— sufrió a lo largo de su carrera dos accidentes, y en ambos salvó la vida. Su familia quisiera aferrarse a la idea de una tercera oportunidad, pero tras ocho años su resignación tiene que ver —más que encontrar la verdad— con hallar su cuerpo “para darle cristiana sepultura”.

Samuel tenía 49 años. No pudo conocer a su nieto que nació sólo un mes después de su desaparición. Además, un miembro del Grupo Voluntario de Salvamento (SAR) perdió la vida accidentándose durante la búsqueda de Samuel. Así como el diablo mata, igualmente el contrabando que privó a Samuel de su familia; y a éste, de disfrutar de sus nietos en su retiro; a los deudos del voluntario del SAR les privó de su compañía.

Vanos resultaron los esfuerzos de los familiares de Samuel para dar con su paradero durante los últimos ocho años. Muchas puertas fueron tocadas, pero así como el abominable contrabando pervive en el país, también el silencio cómplice. ¿Estará alguien dispuesto a corregir tanta impunidad? La desgracia ocurrida a la familia Encinas no es la única y tiene que ver con el abierto ejercicio del delito y la deliberada afrenta a la Ley.

Muchos otros efectivos del COA han sufrido y sufren agresiones, heridas y muerte en el ejercicio de su labor. Una labor mal recompensada desde el Estado, por cierto, no sólo por la escasa paga que otorga, sino porque la guerra entre la fuerza del bien (COA) y los delincuentes (contrabandistas) es —por decirlo de alguna forma— como mandar palomas a pelear contra buitres. De ello hablaré en otra columna, con varias propuestas.

Entre tanto, que este artículo —aparte de causar indignación sobre el dolor que causa el cáncer del contrabando en el país— sirva para ayudar a develar el paradero de Samuel. Cualquier información se recibirá con absoluta reserva en los teléfonos 2152894, 2440624, 2440611, 71595084 y 73091564, en Bolivia; y, 56-58-254577 ó 562-6730893, en Chile. Si puede ayudar, hágalo…


 

25.1.11

Economía plural sigue con la misma promesa desde el 2006

Según la agencia gubernamental ABI, la nueva ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ana Teresa Morales, aseguró el lunes que priorizará la estrategia de "salvataje" de la economía popular, optimizando los incentivos estatales en el aparato productivo de alimentos, fundamentalmente del pequeño productor urbano y/o rural.
    "Vamos a continuar saliendo al paso de la inflación internacional de alimentos acudiendo al "salvataje" de la económica popular. Nos arremangamos los brazos y continuaremos con la labor de abastecimiento de azúcar y de todos los artículos de primera necesidad", sostuvo.
    Subrayó que el fortalecimiento de las cadenas productivas de todos los alimentos que se producen en Bolivia es de "alta prioridad" para el gobierno del presidente Evo Morales, aunque reconoció que hasta hoy los pequeños productores han sido los menos favorecidos en cuanto al apoyo del Estado para potenciar su producción.
    "El equilibrio en los eslabones es básico para desarrollar las cadenas productivas, porque no puede ser que se impulse solamente los eslabones grandes y los pequeños sigan sometidos a los mayores índices de pobreza. El equilibro en esos eslabones es básico, no puede haber crecimiento productivo sin equidad, ese es un principio de nuestro Gobierno", argumentó Morales.
    En ese marco, afirmó que el Ejecutivo está empeñado en garantizar el derecho humano a la alimentación, instituido en la Constitución Política, por lo que, a partir de este año, la producción de alimentos será minuciosamente planificada para evitar la escasez y alzas desmesuradas de precios de los productos de la canasta familiar.
    Recordó que, para garantizar la seguridad alimentaria, el Gobierno conformará una empresa estatal productora de alimentos a gran escala, con equipos y maquinaria moderna.

La producción de quinua es "interesante" para Evo Morales mientras los quinueros están en emergencia

En su discurso informe de gestión del 22 de enero, el presidente Evo Morales mostró asombro cuando leyó las cifras de la producción de quinua; dijo que es "interesante", pero no pudo dar a conocer los avances de ningún plan estatal al respecto. Sus autoridades ministeriales de Agricultura, Economía Plural y Planificación andan perdidos en el tema y ahora fueron ratificados. Sería interesante que se pongan a trabajar en un programa de apoyo y fortalecimiento de este rubro. Talvez la inspiración les llegue si salen de sus escritorios y viajan por esas hermosas y difíciles regiones para vivir. Talvez sería interesante que se pongan en contacto con los alcaldes...
Se informó en varios medios de comunicación que hay sequía, inclusive se difundió estudios al respecto( ver otras notas en este blog); que se necesita perforar pozos para riego por goteo por ser la mejor alternativa para las zonas de producción donde no hay un río cerca; que se tiene que construir pequeñas represas donde sí hay agua; que se necesita energía eléctrica para plantas de beneficiado y de industrialización; que se necesita mejorar los caminos de tierra (ni hablar de asfaltado porque); etc...
Hace poco se difundió que el cambio climático ha afectado al municipio de Colcha K con una fuerte sequía ¿alguna autoridad viajó e informó sobre cómo está sobreviviendo las personas? Creo que no...
Los productores de quinua real, grano milenario y que sólo se produce en los alrededores del Salar de Uyuni, son potosinos; son los mayores exportadores. Los productores de otros tipos de quinua están en Oruro y algunos en La Paz (sur).
Este domingo, 23 de enero, en Página Siete, al día siguiente del informe presidencial, publicaron una nota con el presidente de la Cámara Nacional de Productores de Quinua, Rubén Ignacio, quien informó que se declararon en estado de emergencia ante la pérdida de al menos el 80% de sus cultivos. “Los factores climatológicos en el país están azotando con crueldad al altiplano. Los productores quinueros estamos atravesando por una intensa sequía en nuestras chacras, el 80% de nuestros cultivos están afectados, por lo que nos hemos declarado en emergencia, ni siquiera vamos a recuperar lo que hemos invertido en el preparado de tierra y las semillas”. 
Al menos 50.000 familias se dedican a la producción de quinua, de las cuales cerca de 40.000 habrían perdido su cosecha este año. Asimismo, indicó que el quintal de quinua se cotiza en 700 bolivianos y por año se cosecha un estimado de 80.000 toneladas (3.636 quintales) equivalentes a 2.5 millones de bolivianos. Por tanto, el sector perderá esta gestión 2.909 quintales por un valor de dos millones de bolivianos.
“Luego de una audiencia con la ministra Nemesia Achacollo, se ha determinado un cronograma de evaluación de los daños en los sembradíos de quinua de La Paz, Oruro y Potosí con los técnicos de tres ministerios, el de Desarrollo Rural, de Medio Ambiente y de Defensa”, dijo.
Los quinueros demandan al Gobierno perforaciones de pozos, cisternas, represas, microrriegos y en caso de no ser atendidos realizarán un ampliado el 15 de febrero para tomar medidas.

24.1.11

La verdad sobre la industrialización del litio, cuestionada

En http://www.hidrocarburos.com/

Juan Carlos Zuleta Calderón * - En fecha 22 de diciembre de 2010 y por alusión, me ví obligado a responder a varios puntos incluidos en un agresivo artículo sobre la estrategia nacional de industrialización del litio publicado unas semanas antes por el Gerente de Recursos Evaporíticos de la COMIBOL, responsable de la planta piloto del mencionado metal. El artículo, publicado inicialmente en el sitio web HidrocarburosBolivia.Com y luego reproducido en varios medios de prensa digital y escrita, rebatió prácticamente todos los argumentos presentados por dicho funcionario público.
De manera más bien extraña, la dúplica se produjo a través de una reciente contribución del Ing. José Antonio Bustillos Castillo, miembro del equipo técnico del proyecto piloto de litio de la COMIBOL, a quien  - al parecer - se le habría encomendado la tarea de defenestrarme, a tiempo de salir en defensa de su jefe.
A continuación, cuestiono otra vez las nuevas apreciaciones por carecer de veracidad y consistencia y, fundamentalmente, porque intentan – sin éxito - dañar mi prestigio intelectual y profesional.
Incremento en el costo de la planta piloto
Empiezo indicando que el incremento en el costo de la planta piloto no se realizó solamente por un supuesto aumento en la capacidad de la planta sino por la constatación y rectificación de un  error técnico en el diseño de la misma. Esto tiene relación con el proceso específico utilizado para la obtención del  carbonato de litio y, especialmente, con la proporcionalidad de los recursos de potasio en relación con los recursos de litio existentes en el Salar de Uyuni.
Sobre el primer punto, la opinión pública debe saber que el proceso clásico utilizado por la planta piloto  para obtener carbonato de litio pasa necesariamente por la producción de cloruro de potasio, aspecto que con seguridad conocían los responsables del proyecto piloto al iniciar su aventura “científico-tecnica”.  Sin embargo, lo que aparentemente no tomaron en cuenta es que en el proceso de obtención de 40 TM de carbonato de litio por mes  no sólo producirían poco más del triple de compuestos derivados del potasio sino alrededor de 24 veces más, por la sencilla razón de que los datos más confiables sobre los recursos estimados de litio y potasio del Salar de Uyuni (Véase el trabajo de Francois Risacher y Bertrand Fritz publicado en 1991) hablan precisamente de una relación Li – K de 1:24.
O sea que tardaron más de dos años y medio en descubrir que el diseño original de la planta piloto estaba equivocado y no es cierto que aumentó el volumen proyectado de cloruro de potasio - como se pretende hacer creer al pueblo boliviano – porque ahora “el  proyecto piloto y semiindustrial se empalma ya con el proyecto industrial”. En otras palabras, por las características de los recursos existentes en el Salar de Uyuni, la capacidad de la planta piloto no podía haber sido otra que la que ahora se sostiene que corresponde a la escala semiindustrial. La pobreza del argumento es absolutamente evidente.
Patente del proceso descubierto y memorándums de entendimiento suscritos
Respecto a las evidencias “científico-técnicas” del proceso “descubierto” por el proyecto piloto, acepto que puedan existir algunas restricciones para la divulgación de conocimientos, si se tiene en cuenta la existencia de un trámite dirigido a la consecución de una patente.  Sin embargo, me pregunto si para resguardar los nuevos conocimientos será suficiente la obtención de una patente en el órgano encargado de otorgar certificaciones de derechos de propiedad intelectual en Bolivia, donde es poco probable que hayan las condiciones “científico-técnicas” mínimas para realizar esta tarea.
Surgen también algunas dudas respecto a la imparcialidad de la citada entidad pública. ¿Será que el proceso resiste a una evaluación independiente de técnicos bolivianos que sí tienen experiencia y conocimientos sobre el tema, pero que no están vinculados directamente al proyecto?  Es más, quisiera saber si el proyecto piloto ha considerado iniciar el trámite de obtención de una patente ante algún otro órgano de reconocido prestigio internacional. Al margen de las restricciones mencionadas algunos párrafos más arriba, espero que este inusitado interés por informar a la opinión pública sobre la realidad del proyecto piloto se traduzca también en un mínimo de transparencia de las actividades que se realizan en el mencionado emprendimiento, máxime si se tienen  en cuenta las implicaciones que éstas podrían tener para el país en el futuro.
Aquí me refiero a la necesidad de que el proyecto piloto publique de una vez por todas los llamados memorandums de entendimiento suscritos con las diferentes potencias extranjeras interesadas en la explotación e industrialización del reservorio de litio y otros recursos evaporíticos más grande de la tierra que, entre otras cosas, han permitido el regalo de grandes volúmenes de salmueras para trabajos de investigación que ya habrían derivado en el logro de al menos una patente sin que el país pueda tener acceso a ningún beneficio.
Asimismo, invito al autor del desafortunado artículo a dejar de lado la cantaleta de siempre de que “será el propio emprendimiento el que muestre en la práctica, los avances científicos logrados”  y comunique a sus jefes que el pueblo boliviano ya no tolerará más plazos elásticos ni improvisaciones amparados en el favor político de los jerarcas de turno en el proyecto piloto del litio.  Por último, le aconsejo que no subestime al supuesto “lego” que hasta ahora ha cometido muchos menos errores de apreciación técnica que los directos responsables del emprendimiento.
Potosí, principal exportador de minerales y el carácter “extractivista” de la minería potosina y boliviana
En relación con los datos estadísticos sobre la incidencia porcentual de las exportaciones mineras de Potosí en las exportaciones mineras de Bolivia que entusiastamente presenta el delegado del proyecto piloto como prueba de mi supuesta aviesidad política, deseo hacerle saber antes que nada que acepto la corrección de un error involuntario que hubiera incrementado sin razón el verdadero dato en 20 puntos porcentuales. No obstante, le advierto que esto no cambia en esencia el rol preponderante de Potosí en el sector minero boliviano, que era el motivo principal de mi argumento. Es más, el comentador queda muy corto en su aparente defensa de los intereses potosinos por cuanto se olvida de hablar del carácter fundamentalmente “extractivista” de la minería en ese departamento que explica con claridad meridiana - ¡vaya paradoja! - el estado de postración y atraso de la región que más ha aportado al desarrollo nacional.
Como se puede apreciar en el siguiente cuadro,  si bien en el primer semestre de 2009 y 2010 Potosí exportó  el 90% y 88% de los concentrados mineros del país (respectivamente), los porcentajes bajan al 73% y 76% (respectivamente) cuando se consideran las exportaciones mineras totales.
Participación porcentual de las exportaciones mineras de Potosí en las exportaciones mineras de Bolivia

La inclusión de los minerales manufacturados en el análisis disminuye los porcentajes totales porque en general los minerales de Potosí no son manufacturados: En el primer semestre de 2009 solamente el 4% de los minerales potosinos fueron manufacturados (lo que corresponde al 14% de los minerales manufacturados exportados a nivel nacional), en tanto que en similar período de 2010 este porcentaje alcanzó apenas al 8% (lo que equivale al 29% de los minerales manufacturados del país).  Con datos referidos al período 2007-2008, no estrictamente comparables con los del cuadro anterior, pero sí indicativos de la situación que se analiza, en el cuadro que sigue se ha podido identificar una tendencia prácticamente opuesta en el caso de Oruro (el segundo departamento exportador de minerales del país), aunque está claro que los avances en la generación de valor agregado en esa región pesan cada vez menos en Bolivia.
Participación porcentual de las exportaciones mineras de Oruro en las exportaciones mineras de Bolivia

Esto permite entender por qué la condición eminentemente “extractivista” de la minería de Potosí se extiende al contexto nacional, con serias implicaciones para el desarrollo económico-social del país en su conjunto. Nótese que en ambos cuadros se evidencia en el período 2007-2008 la preponderancia de la exportación de minerales concentrados (78% y 80%, respectivamente) frente a los metálicos (22% y 20%, respectivamente) en Bolivia con una preocupante tendencia al agravamiento del problema.
En este marco, se mantiene intacta mi argumentación acerca de la necesidad de homologar las regalías mineras a las petroleras y gasíferas, aunque esta vez el razonamiento adicional de este artículo facilita la visualización de un posible uso estratégico prioritario de los recursos a obtenerse: la construcción de una planta de fundición de zinc en Potosí, así como la adecuación de la planta de fundición de plomo-plata de Karachipampa, como pasos previos de un franco proceso de industrialización  de tres de los cuatro metales más importantes de Bolivia. Surge entonces la pregunta de si el actual gobierno será capaz de diseñar e implementar una política minera nacional coherente y consistente (es decir sin dobles discursos) a fin de evitar de una vez por todas el saqueo sempiterno del conjunto de nuestras riquezas mineras. Para cerrar este punto, me pregunto: ¿Dónde queda la alevosa cuanto infundada acusación de que pretendería subastar nuestras materias primas a cualquier interés extranjero? ¿Quiénes son en realidad los actores funcionales a la expoliación de nuestros recursos mineros?

Resultados experimentales de Corea del Sur con las salmueras del Salar de Uyuni

El discurso político sobre el carácter preliminar de los llamados resultados experimentales de Corea del Sur con las salmueras del Salar de Uyuni viene a ser cada vez más repetitivo y menos convincente. Si en verdad fueron desestimados por los propios coreanos, ¿por qué entonces éstos se molestaron en obtener una patente para el proceso KB3+?  Es más, ¿Por qué el representante diplomático del citado país insistió tanto en que, según dio cuenta la prensa de la época, tenían un costo que el gobierno de Bolivia debía asumir?  ¿Por qué hasta el propio actual Gerente de Recursos Evaporíticos de la COMIBOL sostuvo en declaraciones registradas por El Potosí el 15 de agosto de 2010: “Como han dicho muy bien tenemos que pagar, no nos van a regalar"?  Está claro que no necesito tener dominio de nada para darme cuenta de que al proyecto piloto aun le toca informar muchas cosas sobre este tortuoso asunto.

Menosprecio de mis conocimientos técnicos
En otra afirmación peyorativa y discriminadora, dirigida a menospreciar a priori mis conocimientos sobre procesos químicos, el abanderado del proyecto piloto se contradice en sus propios términos cuando primero cuestiona mi sapiencia sobre tales procesos y luego se pregunta qué puedo saber yo si ellos no han informado nada: Está claro que no puede ocultar su temor por que alguien pueda decir algo sobre su proceso. Es que no se da cuenta de que ya con la escasa información provista por el proyecto, al menos un técnico especializado, el Dr. Saúl Escalera, – probablemente con muchas más credenciales académicas y profesionales que el circunstancial “defensor” del proyecto piloto – se ha pronunciado al respecto de manera muy parecida a este analista.

Análisis del mercado del litio
No voy a dar mayores detalles que los siguientes en mi respuesta corta a los comentarios imprecisos vertidos respecto al análisis del mercado del litio en un estudio de consultoría, cuyos propietarios, según entiendo, no han autorizado ni el uso ni la divulgación de una información de tipo privado de la que el esclarecido señor estaría echando mano sin brindar nada a cambio, cual filibustero agazapado en alguna isla abandonada en el mar de sus sueños.
No existe contradicción alguna entre mis apreciaciones sobre el comportamiento interesante de la demanda de litio a partir del 2012 (y con mayor fuerza especialmente desde el 2015) y la eventual capacidad ociosa importante que se podría dar en el período 2011 y 2020 debido sencillamente a que la capacidad de producción podría incrementarse de manera significativa incluso a partir de este año por encima de los requerimientos esperados para los años señalados anteriormente, dejando, entre otras cosas,  fuera de juego al proyecto boliviano. Una reciente noticia proveniente de la Tercera Conferencia Mundial sobre Oferta y Mercados de Litio que se celebra en estos días en la ciudad de Toronto, Canadá avala mis afirmaciones.
Sí, en efecto, habrá una exorbitante demanda de litio proveniente de la industria automotriz global a partir de 2012 y 2015, pero el crecimiento esperado de la oferta será superior a la demanda (debido a que en este momento hay más de 90 proyectos de exploración y explotación de litio en curso) generando una capacidad ociosa muy grande particularmente a partir de 2017. ¿Será que Bolivia ya ha perdido la oportunidad de convertirse en el primer productor de litio del mundo? El pueblo boliviano está esperando una respuesta inmediata a esta pregunta.   

Cuestionamiento de mi trabajo profesional
Respecto a otras opiniones interesadas sobre mi comportamiento al haberse “descubierto” que participé hace poco como consultor en la elaboración de un proyecto para el que fui contratado con base en mis méritos profesionales y no al amparo de algún favor político, se equivoca el aprendiz de adivino si creyó que podría incomodarme en lo más mínimo con su falsa apelación a la ética en su intento de mellar mi dignidad.

Solamente le digo que podrá contar en este trance particular con el poder prestado de algún jerarca político de turno, pero le falta mucho para obtener la autoridad intelectual y moral para referirse a mi trabajo y menos a mi honorabilidad personal. Por cierto, que ni se atreva a cuestionar mis contratos de trabajo con ésta u otras empresas y en los rubros de actividad que se me apetezca, porque eso significaría que con la misma facilidad con que acaba de violar la confidencialidad de trabajos ajenos puede vulnerar mis derechos al trabajo y al empleo establecidos en la Constitución Política del Estado del Estado Plurinacional de Bolivia.

Por otro lado, en virtud de todos los comentarios anteriores, le sugiero que sea un poco más decoroso y no pretenda convertirse ahora también en el defensor de los intereses potosinos en tanto recibe órdenes de quien o quienes no hacen otra cosa que jugar todos los días con ellos.  Tampoco me referiré en detalle a la pregunta que lanza el temerario técnico del proyecto piloto de ¿qué recibiría Potosí si esta iniciativa prosperara? por las mismas razones expuestas anteriormente. Solamente diré que los beneficios que obtendrá Potosí y Bolivia serán  seguramente superiores a los que el proyecto piloto ha brindado hasta ahora luego de casi tres años de trabajo financiados – recuérdese bien esto - con el dinero de los bolivianos.

Planta de baterías en Vigo – Galicia (España)

Asimismo, haciendo gala de una escasa capacidad de comprensión de lectura, el nuevo encargado de responder a este analista afirma alegremente que yo habría sugerido la instalación de una planta de baterías de litio en Vigo – Galicia (España), lo cual es absolutamente falso. Conviene informar a la opinión pública que en realidad ese proyecto se viene gestando de manera independiente desde tiempo atrás y no tiene relación con el emprendimiento propuesto por la empresa que contrató mis servicios de consultoría, salvo el hecho de que una parte de los empresarios de ese consorcio provienen  de la región donde se planea construir la planta de baterías de litio citada anteriormente. 

Que quede claro entonces que si hablo de sinergias me estoy refiriendo en lo esencial a la posibilidad de intercambiar información y realizar investigaciones conjuntas que podrían beneficiar al proyecto de industrialización del litio y demás recursos evaporíticos que se plantea en el estudio presentado al gobierno nacional.  Vale la pena aclarar también que,  a diferencia del plan de inversiones presentado hace poco por el proyecto piloto de la COMIBOL, la propuesta planteada por tal empresa sí incluye una estrategia de industrialización de los recursos evaporíticos del Salar de Uyuni que  - otra vez – por motivos de confidencialidad no puedo divulgar en esta oportunidad.  

Acusación de ser neoliberal
Por último, el dedicado investigador de procesos químicos osa acusarme de ser neoliberal, pero no dice nada sobre el hecho de que todo el sector aún funciona en el marco de un código minero neoliberal (apenas maquillado por el actual gobierno) que, entre otras cosas, favorece el saqueo de nuestras materias primas.

*  Analista de la economía del litio

BM: crecimiento mundial será sostenido y lento para el 2011

En un estudio publicado en el sitio web del Banco Mundial (BM), se estima que el producto interno bruto (PIB) mundial, que aumentó un 3,9% el 2010, desacelerará su ritmo de crecimiento al 3,3% el 2011, para luego llegar al 3,6% el 2012. Se prevé que los países en desarrollo crezcan un 7% el 2010, 6% el 2011 y 6,1% el 2012, y que continúen superando el crecimiento de los países de ingreso alto, que se proyecta llegará a niveles del 2,4% el 2011.
En la mayoría de los países en desarrollo, el PIB se ha recuperado. Y, bien se proyecta un crecimiento sostenido a lo largo del 2012, la recuperación en varias economías emergentes de Europa, Asia central y en algunos países de ingreso alto es incierta.
En ausencia de políticas internas correctivas, es probable que los niveles elevados de desempleo y endeudamiento en los hogares, sumados a la fragilidad de los sectores de vivienda y banca, obstaculicen la recuperación.
“Una nota positiva es que el fuerte crecimiento de la demanda interna en los países en desarrollo está liderando la economía mundial, aunque los persistentes problemas del sector financiero de algunos países de ingreso alto continúan siendo una amenaza para el crecimiento, y requieren medidas de política urgentes”, afirmó Justin Yifu Lin, primer economista y primer vicepresidente de Economía del Desarrollo del BM.
La afluencia neta de capital y bonos internacionales en los países en desarrollo creció abruptamente el 2010, con un aumento del 42% y 30%, respectivamente, y nueve países recibieron el grueso del aumento en dicha afluencia.
La inversión extranjera directa en los países en desarrollo aumentó menos, un 16% el 2010, llegando a $us 410.000 millones, tras disminuir un 40% el 2009. Una parte importante del repunte se debe a las crecientes inversiones dentro del hemisferio sur, especialmente las que se originan en Asia. “El repunte en la afluencia de capitales internacionales reforzó la recuperación en la mayoría de los países en desarrollo”, explicó Hans Timmer, director del Grupo de Análisis de las Perspectivas de Desarrollo del BM. “No obstante, la gran afluencia de capitales a ciertas economías grandes de ingreso mediano puede acarrear riesgos y amenazar la recuperación a mediano plazo, especialmente si aumentan súbitamente los valores de las monedas o si emergen burbujas de activos”.
La mayoría de los países de ingreso bajo obtuvo ganancias comerciales el 2010 y, en términos generales, su PIB aumentó un 5,3%. Estuvo respaldado por un repunte en los precios de los productos básicos, y, en menor medida, en las remesas y el turismo.
Los actuales precios, relativamente altos, de los alimentos están teniendo una repercusión mixta. En muchas economías, la depreciación del dólar, el mejoramiento de las condiciones locales y los crecientes precios de los bienes y servicios hacen que el precio real de los alimentos no haya aumentado tanto como el precio en dólares de los productos alimentarios básicos comercializados internacionalmente.
“No obstante, los aumentos de dos dígitos que se registraron en los últimos meses en los precios de los principales productos básicos están ejerciendo presión sobre hogares de países que ya sufrían de una elevada carga de pobreza y desnutrición”. Por otro lado, si los precios mundiales de los alimentos continúan aumentando, no se puede descartar una reiteración de las condiciones del 2008”, advirtió Andrew Burns, gerente de Macroeconomía Mundial del Grupo de Análisis de las Perspectivas de Desarrollo del BM.
Habría desaceleración de economía de américa latina
La región de América Latina y el Caribe ha salido bien de la crisis mundial, en comparación con el desempeño que exhibió en el pasado. Después de una contracción del 2,2% el 2009, se calcula que el PIB ha tenido un incremento del 5,7% el 2010, similar al crecimiento promedio registrado durante los años 2004 y 2007. Se proyecta que habrá una desaceleración del crecimiento de hasta el 4% el 2011 y 2012, por el debilitamiento del entorno externo, a medida que se modera el crecimiento en las economías avanzadas y China.
Varios países de la región han estado sujetos a la afluencia de capitales potencialmente desestabilizadores, lo cual ha contribuido a generar una fuerte presión al alza sobre algunas divisas.

‘Las fuerzas del mercado tienen que conducir a los negocios inclusivos’

Svetlana Salvatierra, El Financiero 23 enero 2011

Julio Garret Kent. Es representante en Bolivia del SNV, una empresa social holandesa que tiene como misión reducir la pobreza y la inequidad mediante la inclusión económica y social de la población de bajos ingresos; en Bolivia están dedicados a promover la generación de cadenas de valor entre empresas consolidadas y sus proveedores rurales o pequeños productores, en una relación de ganar-ganar que aporta a mejorar el crecimiento; estiman que en Bolivia hay 100.000 beneficiarios.
— ¿Cuando empezó el SNV a realizar actividades bajo el concepto de inclusión económica en Bolivia?
— El SNV es un servicio holandés, un servicio social con presencia en 30 países de los cinco continentes, con más de 100 oficinas y más de 1.200 asesores especializados en inclusión económica. Era un brazo donante del Gobierno Holandés, ahora es una ONG. Tiene 42 años en Bolivia. Hay que señalar que hay una tendencia en el mundo: la cooperación se está restringiendo en Latinoamérica, en general, porque hemos pasado ciertos umbrales de pobreza. Es una buena noticia en el sentido de que no somos tan pobres. Pero Bolivia, a pesar de que nuestros vecinos prosperan, aún tiene indicadores de desigualdad y pobreza. El SNV decidió continuar trabajando en Latinoamérica bajo una lógica de autosostenibilidad, sigue luchando por la disminución de la pobreza y la inequidad social.
— ¿A dónde apuntan los proyectos del SNV en el país?
— En tres grandes líneas: negocios inclusivos, políticas públicas y educación vocacional. En negocios inclusivos trabajamos más en agronegocios. En políticas públicas tenemos convenio con las nueve Gobernaciones para fortalecer sus capacidades y lograr que mejoren sus políticas, en el sentido de fomentar iniciativas de inclusión y el ambiente para que se den procesos de inclusión. Con la Gobernación de La Paz desarrollamos, en el programa de camélidos, a fin de que los productores puedan insertarse en las cadenas de valor de las empresas y mejorar la productividad. Desde la Gobernación de Santa Cruz estamos trabajando con los planes de desarrollo departamental. En educación vocacional, la idea de la codificación de la experiencia laboral es establecer un estándar de lo que se necesita, por ejemplo para ser un buen albañil y se le da una certificación de que es un profesional. Eso mejora su autoestima, su inserción y si le falta algún tipo de competencia, se hace un curso específico de capacitación. Ésto se realiza con las alcaldías, gobernaciones y entidades privadas. Diseñamos los estándares, alineamos institutos y organizaciones, facilitamos. El SNV no certifica.
— ¿Y la respuesta?
— Es excelente porque el programa ya tiene unos seis años. Las gobernaciones han respondido en planes de desarrollo departamental más inclusivos. Están cerca de la gente y más preocupados de tener resultados concretos que de hacer política. Esperamos empezar a trabajar con algunos municipios para fortalecer sus capacidades y que sean vehículos para el desarrollo de la inclusión económica. Estamos trabajando con Petrobras, que quiere certificar y cualificar a los operadores de planta.
— ¿Los negocios inclusivos son sostenibles?
— El enfoque es incidir en proyectos que sean sustentables en sí mismos. Las intervenciones son muy concretas; estamos cuando nacen y necesitan solucionar cuellos de botella. Son las fuerzas del mercado las que tiene que conducir al negocio inclusivo. Es una relación ganar-ganar. Nos aseguramos de que la empresa gane y la comunidad o productor gane. Ayudamos a superar temas de desconfianza; luego ya es una relación de ellos. El 2010 hemos trabajado con 15 empresas. Apoyamos en la creación de 25 negocios inclusivos (entre empresas y productores rurales).
— ¿El concepto se amplía?
— Es muy difícil. En Ecuador ha tenido éxito, el SNV ha inspirado al Gobierno de Rafael Correa, crearon el Ministerio de Inclusión Económica y una unidad específica de negocios inclusivos; han puesto casi $us 100 millones para impulsar a las empresas. En Bolivia ha sido más complicado llegar al Gobierno central. Aclarar qué negocio inclusivo no es emprendedurismo. El SNV tiene 120 negocios inclusivos en Latinoamerica. Hemos impactado en más de 400 mil personas; unas 100 mil personas en toda Bolivia.
— ¿Implica que se formalicen?
— No se obliga a que las personas beneficiadas se formalicen. El impacto es mejorar los ingresos; lograr que un productor con seis vacas tenga el doble y duplique sus ingresos. No todos los que entran en estos negocios se formalizan, de hecho existe mucha resistencia a la formalización porque no hay incentivos. Casi todas la comunidades están dentro del régimen simplificado. Lo importante es generar un contacto, una relación de clientes y proveedores (locales y rurales).
— ¿Tienen apoyo de la CAF en un programa conjunto?
— En Latinoamérica trabajamos con el PNUD, BID, Fundación Ford. La CAF tiene un mandato muy fuerte en cuanto ha inclusión. Es un financiador, no tiene especialistas en inclusión económica, por eso es que somos buenos compañeros en esto.
— ¿Los empresarios asumen este concepto?
— Lección aprendida: la empresa abre sus puertas a proveedores y se hace bien a sí misma. Una frase lo refleja, “no puede haber empresas exitosas en sociedades fracasadas”. Se necesita vincular el impacto social al negocio principal, y la única forma de convencer a los empresarios es que en este proceso van a ganar dinero, buenos suministros y productos. Ese es el crecimiento de una nación. Si todos aunamos esfuerzos podemos tener oportunidades.

César Cocarico y 22 asambleístas paceños visitaron Ametex, El Ceibo, Hilasa, La Estrella y Mabet

Milenka Villarroel, El Financiero 23 enero 2011
“No sé cómo puedo ayudar a los productores de papa y haba que represento. Estas fábricas son muy grandes y necesitaron mucho capital de inversión, lo que no entiendo es de dónde sacaron el dinero, si vino de préstamos o cómo lo hicieron”. Así reflexionó la asambleísta Beatriz Quispe, luego de visitar, junto al gobernador de La Paz, César Cocarico, y 22 de sus colegas, las fábricas Ametex, El Ceibo, La Estrella, Mabet e Hilasa.
Quispe, también representante de la Federación Departamental  Bartolina Sisa, recorrió las instalaciones de empresas de los sectores textil, maderero y alimenticio, líderes en la exportación a países vecinos, Europa, Asia y Norteamérica. Ésa fue una actividad planificada por la Cámara de Exportadores (Camex) y la Gobernación de La Paz.
El vicepresidente de Camex, Larry Serrate, señaló que el objetivo fue que las autoridades paceñas conocieran de cerca la actividad exportadora, el empleo que generan y las demandas sectoriales para impulsar políticas públicas hacia el desarrollo del sector productivo departamental. “El fuerte de La Paz es el valor agregado de la manufactura y, por eso, queremos ayudar a crear políticas”, subrayó.
El recorrido empezó a las 11.00 en La Paz y concluyó a las 18.30 en El Alto. Mauricio Etienne, presidente de la principal exportadora de muebles Mabet, indicó que elaborar productos de calidad y venderlos fuera del país es una tarea cada vez más difícil. “Tenemos un mercado externo muy limitado, hay que trabajar con la Gobernación y las Cámaras Departamentales”, solicitó.
Uno de los principales problemas que atraviesa este rubro es la falta de caminos asfaltados y la mala condición de los de tierra. “Traemos madera desde Pando y Beni, que se encuentran a más de mil kilómetros de La Paz. El costo del transporte es muy alto. Hay dos tramos de la carretera al norte en las que hay que trabajar, porque no son accesibles (todo el año, especialmente en época de lluvias) para los trailers y camiones de alto tonelaje”, explicó Etienne.
Para darle un impulso a La Paz y crear un polo de desarrollo, “necesariamente tenemos que construir una carretera al norte”, enfatizó el presidente del Consejo de Administración de la Central de Cooperativas El Ceibo, Francisco Reynaga. La empresa es líder en la exportación de cacao y chocolates, y beneficia a 1.200 asociados (familias) en los Yungas de La Paz.
“Con la mejora del sistema de transporte terrestre y marítimo se pueden abaratar costos y se incrementaría la exportación”.
El gobernador Cocarico recibió un pliego petitorio que enfatiza en importar maquinarias con arancel cero; en facilitar el acceso a financiamiento para la producción y construcción de viviendas; y avanzar en una política de incentivos impositivos. “En Bolivia no se produce la maquinaria para hacer chocolate. En cuanto a impuestos, nos tratan como a cualquier empresario privado”.
Una política de lucha contra el contrabando de alimentos y ropa usada fue un tema recurrente. Fernando Mirabal, gerente de la fábrica de dulces y fideos La Estrella, puntualizó que la competencia que se genera con la importación legal también genera impacto. “Traen un producto terminado más barato por las economías de escala, e impacta porque somos un país pequeño”.
Raúl Bueno, gerente general de la fábrica de hilos Hilasa del grupo textil Ametex, asegura que la clave para un mayor desarrollo y generación de empleos es continuar exportando. “Con el ATPDEA (Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga de Estados Unidos) exportábamos 400 mil prendas al mes y con la suspensión vendemos 70 mil; ahora estamos tratando de recuperar el número inicial”.
“Estoy sorprendido”, manifestó al concluir la visita el gobernador Cocarico. Señaló que las demandas de las empresas están a tono con lo proyectado por la Gobernación. Anunció que “hemos planificado la construcción de la ruta 104 (que llega por Tacna hasta el Perú); desde el año pasado se está trabajando en el camino Santa Barbara-Quiquibey; y estamos empeñados en construir un parque industrial en Callutaca (El Alto)”.
Wilma Magne, asambleísta por población, reconoció que generar políticas públicas que fomenten la producción y viabilicen su ejecución, es responsabilidad de las autoridades. ”Actualmente existe temor de invertir porque el Estado no garantiza la estabilidad de las empresas”, admitió la autoridad paceña.

21.1.11

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

... un artículo del periodista Alberto Zuazo Nathes para este blog

El cambio climático, que está afectando a todas las regiones planetarias, no sólo tendrá severos impactos en las temperaturas extremas, sino que podría derivar, eventualmente, en una drástica modificación de toda la modernidad.
   Alteraría los sistemas políticos y con mayor razón las diversas  expresiones de la vida humana, que se sustentan en el uso de las energías; y en el consumo ilimitado de los bienes que prodiga la naturaleza, tanto en el orden vegetal como animal.
   Un estudio último de la CEPAL (Comisión Económica de las Naciones Unidas para la América Latina y el Caribe), obtenido por el Instituto Prisma, de Bolivia, expone que “lo que se está cuestionando son las bases fundamentales de nuestro sistema social y las relaciones globales de poder”.
    Como podrá advertirse, esto es mucho; plantearía una reversión del “progreso” actual a perspectivas inciertas, que pueden semejarse o aproximarse al pasado remoto de los seres humanos.
    CEPAL se plantea, al respecto, estas preguntas: ¿Cómo crear prosperidad sin consumir recursos fósiles? ¿Cómo redistribuimos sin crear nuevos perdedores? ¿Qué tipo de economía necesitamos para satisfacer nuestras necesidades, sin vivir más allá de nuestras posibilidades? Y también: ¿Qué podemos esperar y cómo superamos nuestro miedo? ¿Qué tenemos que hacer?
  He aquí la respuesta, cargada de desafíos y dramatismo: “todo”, expresa el mencionado organismo. Añade: “Tenemos que echar a andar todo y a todos. Las estrategias deben ser numerosas, variadas y efectivas. Y, sobre todo, deben atacar los cimientos del problema (¿de la civilización?).
   El hecho real es que los países desarrollados, que son los más contaminantes del medio ambiente, no acaban de concertar acuerdos que detengan un mayor deterioro causado en los países y en los seres humanos por el cambio climático. El protocolo de Kioto, de hace más de una década, no fue “vinculante”, por lo que careció de aplicación, con el rigor que demandaba la crisis. En la reunión de Copenhague, de 2009, se fracasó en el intento de alcanzar un nuevo acuerdo, esta vez obligatorio, para unos y otros. En la reunión de Cancún, efectuada en diciembre pasado, tampoco fructificaron resoluciones que satisfagan plenamente. Estos antecedentes hacen suponer, a los entendidos, que en la cumbre de Durban (Sudáfrica), a efectuarse este año, “tampoco es de esperar (que) dé como resultado el acuerdo justo, ambicioso y legalmente vinculante que necesitamos”.
   En tanto, los científicos y expertos coinciden en expresar que, “el tiempo se nos está acabando”. Un último informe del Banco Mundial dice que los modelos del cambio climático existentes advierten que “incluso los esfuerzos más ambiciosos de mitigación pueden dar lugar a un calentamiento (global) de dos grados centígrados  o más (nivel considerado ya peligroso)  y la mayoría de los modelos prevén que una mitigación menos intensa daría lugar a un calentamiento de 3ºC y hasta 5ºC y más (aunque con menor certeza en cuanto a estos niveles superiores de calentamiento)”.
   Por lo anterior, puede apreciarse que este año subieron en muchos decibeles las voces que exteriorizan preocupación, no exenta de alarma, sobre el cambio climático. No es para menos, si se tiene en cuenta la magnitud de los desastres y tragedias recientes en Brasil y Australia, tan distantes como las antípodas. En Buenos Aires, una tormenta de lluvia -caída el domingo 16 - estuvo acompañada de vientos huracanados de 80 kilómetros de velocidad por hora, según versiones on line de los diarios de ese día, lo que creó múltiples situaciones de emergencia en aquella gran metrópoli.
   Estos son, en apretado resumen, los efectos actuales del fenómeno atmosférico, según la científica europea Jenny Jungehülsing, contenido en el documento de Prisma:
    “El cambio climático tiene importantes repercusiones en los medios de vida de una gran parte de la población mundial. Entre los impactos más importantes que ya se pueden notar hoy en día –y se intensificarán en el futuro- están los cambios graduales como el aumento del nivel del mar, cambios en la intensidad, tiempos y distribución geográfica de las precipitaciones y cambios en la temperatura; además de impactos más visibles en el corto plazo, como cambios en la frecuencia, intensidad, tiempos y duración de eventos climatológicos extremos, como sequías, inundaciones y tormentas tropicales”.
   “Estos efectos impactan especialmente a los países en vías de desarrollo –por un lado, debido a sus características geológicas y, por el otro, por sus niveles de pobreza e inequidad, y la falta de recursos para desarrollar medidas de adaptación efectivas…”.
   Bolivia, uno de esos países, está sufriendo, en los últimos años, creciente deterioro en su producción agrícola y ganadera, por las sequías, principalmente. Personas que estuvieron en días recientes en los campos productores de caña de azúcar, de Santa Cruz, refieren haber visto que el riego se está efectuando con carros cisternas. ¡Hay que imaginarse todo lo que entraña esto!
   El IBCE (Instituto Boliviano de Comercio Exterior), a tiempo de presentar en su portal el Informe sobre el desarrollo mundial 2010 del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial, intitulado “Desarrollo y cambio climático”, emite estas opiniones, desde la óptica y el sentir nacionales”:
   “Los desafíos para el desarrollo, en la actualidad, se ven agravados
por la realidad del cambio climático y es necesaria una atención inmediata. El cambio climático es una amenaza para todas las naciones, pero en particular para los países en vías de desarrollo”.
   “Los países en desarrollo son vulnerables a los efectos del cambio climático y su crecimiento económico se verá muy afectado. Resultará todavía más difícil alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio (acordado en Naciones Unidas hace 11 años, de los 15 establecidos para su cumplimiento) y garantizar un futuro seguro y sostenible después del 2015”.
    De persistir los desacuerdos internacionales para detener el calentamiento global, los “climatólogos” vaticinan que a partir del 2015 perderán la vida, anualmente, medio millón de personas en el orbe y desde el 2020 un millón. ¿Cuántas de ellas serían de Bolivia?, es la interrogante que cabe hacerse.

19.1.11

86 años de plena vigencia de la Ley de Imprenta

Las organizaciones de trabajadores de la prensa y medios de comunicación social de Bolivia abajo firmantes, rendimos nuestro más fervoroso homenaje a la ley de imprenta al cumplirse hoy, 19 de enero de 2011, el 86vo. Aniversario de su histórica promulgación y reafirmamos nuestro sólido compromiso de defenderla como “Patrimonio del Periodismo Nacional”, declarado en la reunión de Huatajata de 1998.
La Ley de Imprenta constituye el instrumento legal más idóneo a ser aplicado para juzgar los delitos de imprenta, requiriendo únicamente un reglamento que extienda su alcance a los medios de comunicación audiovisuales y digitales y actualice los montos de multa pecuniaria establecidos.
Además, demandamos al Gobierno y a la  Asamblea Legislativa mantener y respetar la plena vigencia de esta Ley como lo establecen los artículos 21, 106 y 107 de la Constitución Política del Estado (CPE), en el marco de los estándares internacionales sobre Derechos Humanos y Libertad de Expresión de los que Bolivia es signataria. Asimismo, evitar que intereses contrarios a la libertad de prensa y expresión intenten mutilarla, anularla o sustituirla por otra que pretenda poner al periodismo independiente al servicio de gobiernos de turno.
Convocamos a todos los periodistas y medios de comunicación social del país a movilizarse contra cualquier propósito de desconocer o ignorar esta norma, como sucedió con los nefastos artículos 16 y 23 de la  noble Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación.
Recordamos que, como dijo Franz Tamayo, “el periodista auténtico jamás olvide el propio respeto del que, necesariamente, se desprende el respeto para con los demás. Sólo respetándose y respetando a los otros se sirve el noble oficio; y sólo en tal respeto plenario se puede gozar y usar la plena libertad de pensamiento y expresión, libertad que es signo del hombre de veras libre y del país de veras civilizado. El resto, barbarie”.
La Paz, 19 de enero de 2011
Confederación Sindical de Nacional de Trabajadores de la Prensa de Bolivia  (CSTPB)
Asociación Periodistas de Bolivia (ANPB)
Asociación Nacional de la Prensa (ANPB) 
Asociación de Periodistas de La Paz (APLP)  
Aociación Boliviana Radiodifusoras (ASBORA)

Sacando el palo que traba la rueda.

Opinión del Presidente de la CBHE, Carlos Delius

(DIRCOM-CBHE).- Dos factores fueron fundamentales para que el año 2010 se haya convertido en el que esperábamos hace bastante tiempo, el año del comienzo del despegue.
La firma de la adenda al contrato de compraventa de gas entre Argentina y Bolivia en marzo, y la firma del contrato para la construcción de la planta de tratamiento de gas en Margarita en mayo, entre otros, fueron vitales para esta realidad.
 
La CBHE lo dijo hace unos días en sus ‘comentarios’ acerca de la retrospectiva de 2010, que este año “trajo consigo señales notorias de una reactivación de las inversiones y de la actividad hidrocarburífera en Bolivia, aunque este comportamiento debe ser sostenido en los próximos años y se debe impulsar la exploración para que genere impacto de largo plazo en la industria”.
 
Me apego a ese análisis técnico, porque evidentemente 2010 ha sido un año en el cual se logró destrabar el palo que atascaba las ruedas del sector hidrocarburos. Lo que nos queda en realidad es todo el trabajo por delante, porque esto apenas comienza.
 
La sostenibilidad de la industria depende de la sostenibilidad de las inversiones, de un proceso de concreción de los proyectos que tienen ya definida su ruta y sus metas. En ese sentido, la industria energética más allá de los cambios legales que se dieran, debe retomar el rumbo del crecimiento sostenido y este año ha dado señales claras para ello.
 
El tema exploratorio intensivo debe ser un hecho constante y no una excepción de vez en cuando. La única manera de dejar discusiones estériles sobre las reservas, si son pocas o muchas, es asegurando su permanente reposición en la medida, o aún más, de lo que se produce cada año.
 
El sector hidrocarburos es un generador de la energía que el país necesita para su crecimiento, el consumo de esa energía, en todo tipo de combustibles, ha crecido notablemente en los últimos años, y es deber del sector atender esa demanda.
 
Una vez más el sector hidrocarburos le da respuestas positivas al país y encuentra salidas, y lo que es mejor, soluciones de largo plazo para seguir aportando al desarrollo nacional y local.
 
Tengo el honor de asumir una de las responsabilidades más importantes en mi vida en la presidencia del directorio de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía -CBHE- y desde nuestra institución habrá como siempre, el mayor compromiso para el desarrollo del sector energético, gasista y eléctrico, desde la visión de nuestros enfoques técnicos y nuestros principios sectoriales.

18.1.11

Conare del Paraguay decide otorgar refugio político al ex gobernador Mario Cossío

Asunción, 18 Ene (Erbol)
La Comisión Nacional de Refugiados (Conare) decidió otorgar este martes la condición de refugiado político al suspendido gobernador de Tarija, Mario Cossío, acusado en Bolivia de hechos de corrupción.
De esta forma, el político opositor al gobierno de Evo Morales, que está procesado por la justicia boliviana, accede a todos los derechos y privilegios de un refugiado en Paraguay.
Cossío rechazo las acusaciones de que es objeto en Bolivia, asegurando que todo es producto de una persecución iniciada en su contra por el presidente Evo Morales. Por su parte, el aludido gobernante había pedido a su homólogo Fernando Lugo que Paraguay no conceda el pedido de refugio, porque de ser aceptado se estaría protegiendo a un corrupto.
La senadora Zulma Gómez, citada por ABC Digital, confirmó que la decisión fue tomada por unanimidad. Los integrantes de la Conare continúan en una reunión.

“No podemos seguir dependiendo exclusivamente de las lluvias”

De LIDEMA para la Red Nacional de Periodistas ambientales de Bolivia

“Preocupa que sigamos dependiendo casi exclusivamente de las lluvias y que a más de diez años del siglo XXI no se hayan diversificado las fuentes de almacenamiento de aguas superficiales para abastecer a la población”, señaló Edwin Alvarado, Coordinador Nacional de Comunicación de LIDEMA al evaluar el nivel de acumulación de este recurso para su distribución a la población durante 2011.
Para Alvarado, “son muchos los años que se vienen mostrando proyectos de nuevas represas; pero hasta la fecha no se visualizan inversiones y trabajos en el área, que debieran estar orientados a garantizar el constitucional derecho humano fundamentalísimo de acceso al agua, un esfuerzo al que debieran contribuir desde los municipios, las gobernaciones y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de forma concurrente”, aseguró.
 “Debemos ampliar y diversificar nuestra capacidad de embalse de aguas superficiales, previendo el crecimiento poblacional y los impactos del cambio climático que redistribuirán y reconcentrarán las lluvias, haciendo que en esta parte del territorio boliviano sean cada vez más dispersas, escasas, fugaces e irregulares, lo que eleva nuestra vulnerabilidad”, aseguró.
Por su parte Lidia Chavez, del Centro para el Desarrollo Sostenible Molle, señaló que se requiere una “gestión profesional de recursos hídricos que invierta en función a la información científica con la que ya se cuenta, referida a los impactos del cambio climático, la recurrencia de los fenómenos climatológicos extremos, al crecimiento poblacional y el derecho constitucional y derecho humano fundamental del acceso al agua”
“No podemos estar expuestos a que un día falte el líquido elemento para el uso y consumo urbano. Entre La Paz y El Alto prácticamente se superan los dos millones de habitantes y hoy está en vilo la distribución de agua, porque nadie puede garantizar que al año llueva en cantidad suficiente y de manera oportuna”, acotó Chavez·
“Para el colmo, algunos jóvenes de la zona sur han empezado ya el juego con agua por carnaval, mostrando su absoluta falta de conocimiento y sensibilidad en el trema del agua. Aquí debemos intervenir medios de comunicación, el Estado con apoyo  de absolutamente todas sus reparticiones y las entidades de la sociedad civil para evitar el desperdicio del líquido elemento”, concluyó.
Las represas de Hamp’aturi, Chuquiaguillo y Tuni-Condoriri que abastecen a las ciudades de La Paz y El Alto acumulan hoy muy escasas cantidades de agua para distribuir en la población, y del comportamiento de las lluvias dependerá la posibilidad de futuros racionamientos, aún más intensos inclusive que los silenciosamente experimentados los últimos meses de 2010.

CÓDIGOS DE PODER DEL MAS

Un artículo de Alberto Zuazo Nathes, publicado en Hoja del Sur

En foros, libros y en conversaciones familiares, hasta ahora no logró consensuarse una identificación ideológica o doctrinaria sobre el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS). Aunque oficialmente, después de asirse del control virtual de todo el poder en el país, en los últimos meses hubo una especie de sinceramiento. El círculo oficialista habló o reconoció que Bolivia se encaminaba al socialismo. Quizá,  a manera de atenuar el impacto, pasó a sostener que sería un indescifrable “socialismo comunitario”.
   Pese a ello, no faltan quiénes identifican al gobierno del MAS como populista, nacionalista e izquierdista, y también en un heterogéneo compuesto de estos idearios. Empero, en términos de ciencia política, la indefinición sigue latente.
   En lo que sí habrá que admitir es que el MAS, desde el primer día de ejercer el gobierno, siguió una trayectoria invariable en sus planes y ejecutorias. En este proceso, las armas poderosas que utilizó fueron la confrontación, el conflicto y la imposición “a las buenas o las malas”, como expresó Evo Morales para conseguir que mediante referéndum se apruebe el texto de la nueva Constitución Política del Estado que, históricamente, hay que remarcar, fue su propia hechura, que ahora la utiliza para imponerla a todos, actuando como una aplanadora, que avasalla cualquier atisbo de oposición política, regional e incluso personal y hasta familiar.
   Tres brotes contestatarios se dieron, sin embargo, en el último año. En las elecciones del 4 de abril de 2010, para gobernadores e instituir los municipios autónomos, no le fue tan bien como pretendía. Pero esos resultados electorales no los acepta y se está dando modos para desconocerlos y capturar, “a como de lugar”, los espacios de poder perdidos o que le son desafectos.
    Donde la situación se le tornó crítica al gobierno de Morales fue en dos instancias más recientes. Miles de ciudadanos firmaron los libros de repudio a la conculcación de la libertad de expresión, encubierta por la ley antirracista y antidiscriminatoria. Y contra el “gasolinazo” navideño y retroceso posterior, que generó  el rechazo popular, a extremos devastadores para su crédito político y social. Una encuesta del 4-6 de enero indica que sólo quedó con el 30% de aprobación, cuando suele estar por encima del 50%. Tan extrema fue la desaprobación promedio en las cuatro ciudades principales del país –La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz- que llegó a la muy elocuente cifra del 67%. El estudio realizó Captura Consulting.
    Habrá que ver cómo se cura de estas heridas el oficialismo,  pero lo que queda –finalmente- es descifrar por lo menos la praxis política que tiene. Este es una cuestión que permitirá advertir o saber a qué puerto, cierto o puramente exaltado e imaginario, quiere llevarse a Bolivia, después de haber sepultado a la República y erigido un extraño e insólito Estado Plurinacional.
    Mucho de ello o tal vez todo podría estar expuesto y hasta respondido en el último libro de Jorge Lazarte, intitulado “Nuevos Códigos de Poder en Bolivia”, editado por Plural.
   Lazarte enfrenta a una compleja tarea para alcanzar o por lo menos acercarse a tal intento. De lo que no cabe duda es que expone, en esta su obra, la excepcional capacidad académica de la que está dotado y la enorme experiencia y lucidez que ostenta como politólogo. Por todo esto, es imperativo que los bolivianos, interesados en el destino nacional, lo lean y lo discutan, mejor todavía si publican los análisis que les pueda suscitar. Sea para completar lo que pudiera aún ser indispensable o asumir las certezas o incomprensiones  que les resultaban inasibles o incomprensibles.
    De lo que sí puede decirse es que los que se identifican con el MAS podrán encontrar que su estrategia de gobierno tiene una ejecución coherente y constante, por tanto satisfactoria para sus ideales políticos. Los que disientan, tendrán a mano las explicaciones que requerían para entender lo que sucede en el país, lo que hasta podría sorprenderlos y dejarlos en estado de estupefacción, por lo que acontece y pueda ser definitivo en sus vidas.

17.1.11

Doria Medina retornó a Bolivia y rechazó acusaciones sobre corralito bancario

La Paz, 17 ene (ABI).- El jefe de la opositora Unidad Nacional (UN) y empresario del cemento, Samuel Doria Medina, regresó a Bolivia, después de su estadía en Uruguay, y rechazó el lunes todos las acusaciones en su contra sobre el corralito bancario que generó el retiro de al menos 300 millones de dólares la última semana de diciembre pasado.

    Doria Medina fue demandado por la presidenta del Comité de Seguridad del Estado de la Cámara de Senadores, Mery Medina, por presuntos delitos de agio, sedición y terrorismo financiero al provocar la corrida mediante el rumor de una supuesta depreciación de dólar con relación a la moneda nacional, como efecto de la nivelación del precio de los combustibles líquidos con relación a los vigentes en el mercado internacional, decretado por el Gobierno.

    "El Gobierno trata de amedrentarme y silenciarme con la amenaza de juicios que no tienen pies ni cabeza. Yo he hecho una declaración los últimos días de diciembre pero no he generado pánico, ni provocado daño alguno porque todos los bolivianos saben que el pánico y la incertidumbre que se ha generado se dieron por la promulgación del decreto748", aseveró en conferencia de prensa.

    Sostuvo que regresó a Bolivia "no sólo para hacer frente a esas acusaciones, sino para seguir defendiendo a la economía del pueblo boliviano".

    "Seguiré diciendo mi palabra de manera respetuosa, de manera clara, sin aspavientos, como siempre lo hecho", afirmó.

    Aseguró que ninguna demanda lo "silenciará" porque, a su juicio, fueron las acciones del Gobierno las que "generaron incertidumbre" con la promulgación del decreto de nivelación de los carburantes, que fue abrogado el 31 de diciembre pasado.

     Respecto a la demanda interpuesta por la legisladora, Doria Medina anunció que se reunirá con sus abogados para analizar las acciones legales que asumirá.

    "Sin embargo este es un tema fundamentalmente de justicia con el pueblo, no es un problema de un delito, porque para comenzar ¿qué daño se habría hecho? Es lo mismo que quisieran acusar de un crimen y no mostrar el cadáver", manifestó.

    Certificó que en sus declaraciones, en ningún momento mencionó "corralitos o rumores", sino citó lo que las autoridades de Gobierno han anunciando sobre la apreciación del boliviano; "y de manera condicional digo, si hacían eso podrían causar más incertidumbre".

    "Entonces, mi declaración está muy bien pensada, no soy una persona que utiliza el rumor o que utiliza el terrorismo financiero como método de acción política, soy una víctima del terrorismo y no comparto esos métodos", señaló.

    De acuerdo con el informe de las autoridades financieras, la difusión de rumores sobre una depreciación del dólar estadounidense en Bolivia la población llegó a retirar de los bancos entre 250 y 300 millones de dólares.

16.1.11

144 municipios honran deudas y permiten al FNDR tener mora ‘0’

Svetlana Salvatierra, publicado 16 enero 2011

El Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, estima que cerrará cartera de la gestión 2010 con una mora de cero por ciento (0%), porque asegura que 144 municipios pequeños cumplen con el pago de sus créditos, destinados al sector productivo.
“La mora del FNDR en el 2003 era del 56%, es decir que de cada 10, se pagaban seis; además, eran menos municipios y eran los más grandes (ciudades capitales). Hoy tenemos un promedio de mora, en el año, de 0%. Sólo en dos oportunidades hemos estado con un porcentaje mayor (1,12% en junio y 0,8% en diciembre)”, detalló el director ejecutivo, Edson Valda Gómez; quien está a cargo de la entidad estatal desde el 2006.
“Con una mora del 0% podemos asegurar recursos futuros. Creo que ninguna entidad ha replicado la mora 0%”, destacó. Su cartera, al 31 de diciembre, es de Bs 1.114 millones ($us 158 millones), 287 préstamos y 151 sujetos de financiamiento, todos son gobiernos municipales.
“Este año hemos entregado 24 proyectos, casi dos por mes”, señaló. Su mayor desafío fue “cómo hacer entender al municipio que el crédito no es malo, y que adopten una cultura crediticia” porque los alcaldes buscaban “conseguir recursos a fondo perdido; era un éxito porque no tenían que devolverlo, y si conseguían un crédito los podían criticar”, indicó.
Adicionalmente, tuvieron que “hacerles entender que el pago tiene que ser puntual para que esos recursos se puedan colocar en otros municipios”. El diálogo con los alcaldes y organizaciones locales fue la clave, aseguró Valda.
Recordó que el objetivo del año pasado era mantener la mora por debajo del 8%. “Éste es un logro histórico en el sistema de intermediación financiera en el país, que se alcanzó gracias a un mayor y más estricto control de la gestión de cobro, la realización de conciliaciones integrales, conciliaciones de saldos a capital, reordenamiento financiero, las reprogramaciones, las aplicaciones de Órdenes de Pago y Débitos Automáticos”, puntualizó.
Los proyectos entregados en la gestión 2010 estuvieron en seis departamentos, excepto Pando, Tarija y Oruro. De los 24 proyectos, 19 corresponden a gobiernos municipales liderados por el MAS; dos tienen a la cabeza a los Verdes (Roboré y Okinawa en Santa Cruz); uno del MSM (Culpina en Chuquisaca), otro del PB-Primer (Exaltación en Beni) y PNP-POR (Tupiza en Potosí). El monto de los proyectos entregados corresponde a un total de Bs 77.9 millones.
Valda explicó que la readecuación de las condiciones financieras con tasas diferenciadas de interés (entre 3% y 6%), periodos de gracia y plazos definidos en función a los niveles de pobreza, índice de desarrollo humano y población, posibilitaron el acceso al crédito a los gobiernos municipales. El 58% de los sujetos de financiamiento con menores capacidades de pago, se trata de 30 municipios pobres.
“Hemos trabajado con ellos, reprogramando metas, también hemos hecho procesos judiciales. Fue un trabajo de casi dos años para llegar a la mora cero”, precisó. La ejecución de la inversión pública, al 31 de diciembre, alcanzó a Bs 114,7 millones, que equivale al 69% del monto presupuestado. El presupuesto vigente es de  un total de Bs 166,3 millones, señala el informe de gestión.

Funciones y destino de recursos
-El FNDR es una institución financiera pública no bancaria, descentralizada, que se encuentra bajo tuición del Ministerio de Planificación del Desarrollo.
-Su principal función: otorgar financiamientos a través de créditos y/o transferencias para la ejecución de planes, programas y proyectos de preinversión e inversión en infraestructura productiva y social del PND.

Lidera la compra de maquinaria

El FNDR cambió su lógica de financiamiento —enfocado a facilitar el acceso al crédito a gobiernos municipales que solicitaban recursos menores a los $us 100.000— dando curso principalmente a la compra de maquinaría y equipo pesado.
En su informe de gestión, precisan que de los 24 proyectos entregados, 20 corresponden a la compra de 55 equipos entre tractores, volquetas, motoniveladoras, palas cargadoras, retroexcavadoras, camiones cisternas, vibrocompactadores.
Respecto a mejoramiento vial, se construyeron 95 mil metros cuadros de empedrado de calles y avenidas, y 9 mil metros lineales de cordones de acera. El proyecto de saneamiento básico permitió la conclusión de 1.363 metros lineales de embovedado de hormigón.
Estas obras públicas generaron empleo intensivo de mano de obra para más de 450 personas y beneficiaron a alrededor de 600 mil personas. Las licitaciones, contrataciones y ejecuciones de los proyectos dependen de las alcaldías.

Programa ‘Vivir Bien’ financió 72% de obras
Las líneas de financiamiento del FNDR corresponden al PRIJ, Fondo Vial y el Programa Vivir Bien, siendo este último el que mayor participación tuvo el 2010. Esta entidad estatal no recibe recursos del TGN. Cualquier, plan, programa o proyecto que esté enmarcado en los Pilares Bolivia Digna y Bolivia Productiva del Plan Nacional de Desarrollo (PND) son financiados por los recursos propios del FNDR, del Programa Vivir Bien.
En el 2010 tenían un presupuesto aprobado de Bs 58,6 millones. El presupuesto vigente cuenta con  Bs116,4 millones; de ese monto, ejecutaron Bs 83,3 millones. Un 72% de los recursos.
El Programa de Recuperación de Inversiones del Japón (PRIJ) tiene un presupuesto total aprobado de Bs 63 millones. El presupuesto aprobado para el 2010 fue de Bs 27,9 millones, de los cuales fueron ejecutados Bs 19,2 millones. Financia la adquisición de bienes y servicios, obras públicas que generan empleo y proyectos de pre inversión para infraestructura.
El Programa Fondo Vial contó con un presupuesto aprobado de Bs 33,4 millones. El presupuesto vigente es de Bs 13,3 millones, y ejecutaron Bs 9,7 millones. Apoya todos los proyectos de inversión en vías de la red fundamental, proyectos de infraestructura aeroportuaria y equipamiento.
El 2011, además de atender proyectos solicitados al FNDR, apoyarán a los priorizados por la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF). 

El control social es base para aprobar proyectos

Los proyectos que los gobiernos municipales presentan al FNDR para obtener financiamiento deben tener la aprobación previa de las organizaciones sociales del municipio, con el fin de asegurar su ejecución. Ellas realizarán el control social en diferentes etapas.
Si bien existe una política nacional de lucha contra la corrupción y a favor de la transparencia, que incluye al control social, aún no existen normas reglamentarias. El FNDR, para cumplir con el mandato constitucional, elaboró un Reglamento de Control Social.
“Es parte de nuestros manuales y del contrato. Tenemos cuatro parámetros interesantes. Ya no es el alcalde el que viene y dice: “quiero este proyecto”, tiene que venir con una re-solución de una asamblea pública que diga: “esto es lo que realmente queremos”. De esa forma nos estamos asegurando que la gente tenga conocimiento del proyecto y lo que desea”, enfatizó el director ejecutivo, Edson Valda.
El segundo parámetro se refiere a que, en cada parte del proceso de la li-citación, ejecución y entrega del proyecto, intervengan las diferentes organizaciones. “De manera legalizada ya son parte y, si algo sale mal, también son co-responsables ante la Contraloría”, dijo.
El tercero, cuando acaba el proyecto tiene que haber una rendición pública de cuentas de todos los que participaron, autoridades y control social.  “Nos hemos asegurado que el control social sea real”, subrayó.
Cuarto, los Comités de Vigilancia no son suficientes. Por ejemplo, un club de madres puede controlar una fase de la construcción de una escuela. “Nos da cierta seguridad que el proyecto irá de manera correcta, no certeza”.

La sociedad civil se organiza
Los sujetos de financiamiento deben presentar el Plan de Participación del Control Social, requisito en el que se define qué instancia de la sociedad civil se encargará de la fiscalización en las diferentes etapas del ciclo de financiamiento.

Proyectos macro van a la agenda del 2011
Para esta gestión se aprobaron  51 financiamientos por un total de Bs 209,5 millones, proyectos que están enfocados al Pilar Bolivia Productiva, informó el FNDR. El FNDR no ha descuidado los proyectos macro, aseguró el director del FNDR, Edson Valda.
El 2011 tienen en la agenda de proyectos aprobados la adquisición de un pull de maquinaria para El Alto, Quillacollo y Sacaba. También está previsto un financiamiento para el aeropuerto de Cobija, en Pando. Entre los proyectos están la rehabilitación y reconstrucción de caminos vecinales con el fin de que estén transitables todo el año para garantizar la siembra y salida de los productos al mercado.
La compra de tractores servirá también para la habilitación de áreas de cultivo, atajados, canales de riego y otros. El objetivo es dejar de depender de gobiernos departamentales o costosos alquileres de maquinaria. Indica que coadyuvarán con la política de seguridad alimentaria, ya que el financiamiento a los gobiernos munipales, en las diversas regiones, permitirá que se reactiven zonas productivas de arroz, trigo, papa y quinua.
El mejoramiento de barrios, con financiamiento de recursos del BID, cuenta con 11 proyectos. También están en agenda la construcción de escuelas. Entre los municipios a los que se dio prioridad están Yaco, Teoponte, Calamarca, Icla, Monteagudo, Villa Abecia, Colquechaca, Lagunillas, Roboré, San José de Chiquitos, Cotagaita y otros.

Buscar en este blog

...lo más leído del blog en un mes